El Grado representa un programa integrador e interdisciplinar que proporciona a los estudiantes las herramientas imprescindibles para desarrollar modelos analíticos aplicados a distintos tipos de datos, estructurados y no estructurados, y a diferentes sectores, incluyendo la consultoría, la auditoría, los servicios financieros, el retail y el marketing, entre otros. El programa proporciona a los estudiantes una formación integral en la analítica de datos, la programación y bases de datos, que engloba las disciplinas académicas de Ciencia de Datos, Economía, Finanzas, Contabilidad, Marketing y Derecho.
El Grado tiene como objetivo la adquisición, por parte de los estudiantes, de las habilidades imprescindibles para el nuevo perfil profesional de Analista de Negocios identificadas como: habilidades comunicativas, técnicas, analíticas y gerenciales, pero sobre todo, las aptitudes para la resolución de problemas y la toma de decisiones basadas en los datos masivos.
En España el perfil profesional de analista de datos tiene una perspectiva de crecimiento del 30 %, además de contar con una de las tasas de paro más bajas (en torno al 2 %). Esto se debe, principalmente, a que la demanda de este tipo de expertos por parte de las empresas es cada vez mayor.
El mercado laboral demanda, cada vez más, expertos en análisis de negocios y big data que cubran la alta demanda generada por las empresas. El conocido informe The Future of Jobs Report 2018 del World Economic Forum indica que de las diez tendencias que se espera que impacten positivamente en el crecimiento mundial, cuatro están estrechamente relacionadas con el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Asimismo, la encuesta de empleadores que el mismo informe describe, indica que 3 de los 4 motores de crecimiento esperados en el periodo 2018-2022 son big data analytics, inteligencia artificial y tecnologías cloud computing.
Leer +Los Analistas de Negocios, serán una de las profesiones más demandadas por las empresas en 2023, esto es lo que afirma Accenture con su estudio “Da el salto, y lidera”, realizado a principios de 2021, y la previsión de la firma de análisis IDC.
IndesIA, la asociación española de inteligencia artificial para la industria, formada por ocho grandes empresas españolas, Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial, señala que durante los próximos 3 años solo las empresas del sector necesitarán más de 90.000 profesionales expertos en datos e inteligencia artificial para poder llevar a cabo sus proyectos, impulsar la economía del país y poder competir con otras organizaciones internacionales.
Leer Menos
En el Grado adquirirás los conocimientos específicos necesarios para poder presentarte a la siguiente certificación
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en EmpresasEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 17 | 59% |
Alejandro Echeverría
Director del Grado en Análisis de Negocios
Director of the Bachelor’s Degree in Business Analytics
Ingeniero Informático y Doctor en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, por la Universidad Autónoma de Madrid.
Docente acreditado e investigador en la universidad pública y privada desde los 22 años. Ha realizado proyectos de investigación postdoctoral en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). Durante 8 años ha sido CTO y Head of Advanced Analytics en Gain Dynamics, una consultora ESP-LATAM en banca, seguros, telco, automoción y retail. Socio en empresas (Businessfokus y Datafokus) con el objetivo de aplicar la Tecnología e Inteligencia Artificial al Negocio y la Dirección de Empresas.
Actualmente es Director del Grado y el Máster en Inteligencia de Negocios (Business Analytics) en Nebrija y Director de Innovación en el Centro Tecnológico Funditec.
Ivana Ambrosio Racic
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas por la Universidad Nebrija. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, rama de Economía de la Empresa, especialidad en Contabilidad y Auditoría. También Diplomada por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Empresariales, especialidad en Contabilidad. Cursos de Doctorado en la UCM en el programa de Contabilidad y Auditoría. Profesora del área de Contabilidad de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido profesora asociada en IE University y en la Universidad Carlos III de Madrid. También profesora y colaboradora en la CECO-ICEX, Nebrija Business School, Fundación COSO, AEDE Business School.
Andrés Jerónimo Arenas Falótico
Profesor
Professor
Doctor en Gestión por la Florida Intl University. Máster en Dirección y Administración de Empresas en St Thomas University. Máster en Educación por la Universidad Camilo José Cela. Licenciado en Derecho por la Universidad Santa María. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Georgia. International Baccalaureate, Business Teacher C2. Invitado a Naciones Unidas como ponente. Su labor investigadora se centra en la comparación legislativa y gestión empresarial y de personas del Mercado de Trabajo a Nivel Mundial. Posee más de 11 publicaciones indexadas de alto impacto, así como, capítulos de libro en editoriales británicas como IGI y Rouledge Francis and Group. En relación con el ámbito docente imparte en el área de Derecho Comparado, Internacionalización de Empresas, Dirección y Gestión de Empresas en el área Jurídica y Tecnológica. Ha impartido docencia en diferentes Universidades como ESIC, Universidad Europea de Madrid, Universidad del Istmo de Panamá, UNIR y UNEFA. Su experiencia profesional se concentra en la Dirección de la Estrategia de varias Empresas Multinacionales. Ha ostentado cargos de gestión como Director de Post-Grado de los Programas de Maestría en Gobierno Electrónico y Maestría en Gerencia de las Tecnologías de Información y Comunicación; Director del Máster en Transformación Digital y el Máster Universitario en Finanzas en la Universidad Europea de Madrid y Director del MBA en la especialización jurídica y tecnológica en la Universidad Nebrija. Es Director de varias tesis doctorales. Colaborador con periódicos nacionales para artículos divulgativos en su área de especialización, así como, en Radio y Televisión. Miembro de varios comités científicos de diferentes revistas a nivel internacional. Miembro sénior de la Academia de Educación Superior (Reino Unido). Entre los méritos más relevantes destacan: Senior Fellow Higher Education Academy UK; Gold Medal - Job Performance; Honuor Best Teaching Techniques 2015-2016; Gold Eagle Bottom Andres Arenas` Day por la Alcaldía de Miami.
Leslie Bravo Chew
Profesora
Professor
Doctoranda en Inteligencia Turística en el Departamento de Turismo de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija, con un Máster en Economía Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid y una Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México
Victor Conde Salazar
Profesor
Professor
Doctor en Economía de Empresa por la Universidad Nebrija. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Es especialista en gran consumo, servicios de comunicación y consultoría de marketing, turismo, editorial y grandes eventos. Su actividad docente se centra en Dirección de Empresas y Marketing.
Su carrera profesional está vinculada al mundo del marketing y la gestión empresarial. Ha trabajado como Director de Empresas desde 1989 (Tapsa, Rhône Poulenc, IMP, Praxis MMT Corp. Desde hace 15 años compatibiliza su actividad profesional con la docencia de temas y asignaturas relacionadas con el marketing, en distintas instituciones universitarias y de postgrado, entre otras, Universidad Nebrija, ESIC, Nebrija Business School, FECEMD, CESMA y EAE. Ha ostentado cargos de gestión como Director del Máster en Creación y Dirección de Empresas y Director del Club de Emprendedores. Actualmente, es el Director General de la Asociación de Marketing en España.
Ainhoa Ercoreca Llano
Profesora
Professor
Licenciada en CC. Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1994, profesora asociada de Estadística en la Universidad Antonio de Nebrija en el departamento de Matemáticas y Ciencias Aplicadas. Desde 2000, profesora asociada en el departamento de Estadística en la Universidad Carlos III de Madrid y desde 2006 profesora asociada en el departamento de Organización Industrial en la Universidad de Comillas impartiendo asignaturas de Estadística.
Raquel García-Donas Guerrero
Profesora
Professor
Graduada en Turismo por la Universidad de Alcalá. Máster en Formación del profesorado, especialidad en Administración de Empresas y Economía, por la Universidad Rey Juan Carlos. Postgrado en Enseñanza de las Ciencias Sociales por la Universidad Isabel I. Complementos de formación en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Habilitación lingüística en Inglés para profesores bilingües de la Comunidad de Madrid. Experiencia docente impartiendo asignaturas del ámbito socioeconómico, tales como Economía, Iniciativa empresarial, Contabilidad financiera, Matemáticas aplicadas y Ciencias sociales.Coordinación de diversos programas educativos como Banco de Herramientas de la Fundación Educación Responsable, 4º+EMPRESA o ACCEDE. Cursos de especialización en G-Suite, Apple Teacher, Formación de formadores y dinamización de aulas virtuales. Participación en el I Congreso de Turismo Networking organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAH. Trayectoria investigadora en Flipped Classroom, recursos tecnológicos y nuevas metodologías docentes. Proyecto de investigación actual: estudio de la destrucción de empleo en el sector bancario español.
Rubén García Maezo
Profesor
Professor
Ingeniero Electrónico de Telecomunicaciones por la Universidad de Valencia y Máster en Software de Sistemas Distribuidos & Empotrados por la UPM. Doctorando en la UC3M sobre Inteligencia Artificial Confiable y Transferibilidad a Nanodrones.
Julian López Gallego
Profesor
Professor
Investigador predoctoral en formación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), trabajando en las áreas de Economía Política Comparada, Economía del Trabajo, Distribución de la Renta y Sociología Económica. En la Universidad Antonio de Nebrija, profesor de Econometría en el Grado de Economía y Negocios Internacionales.
Azucena Martín Quevedo
Profesora
Professor
Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid (2023). Actualmente, compagina la docencia con la dirección del master Dirección Comercial en la Universidad Nebrija. Desde el año 2007 hasta la actualidad, se ha dedicado a la docencia y a la gestión universitaria en diferentes universidades: Universidad Europea de Madrid, Universidad Alfonso X El Sabio, European Business School y Universidad Nebrija. Impartiendo clases de Plan de Negocio, Comportamiento ético en el emprendimiento, Comunicación para emprendedores, Análisis del Entorno, Empresarial Estrategia Empresarial y diferentes materias relacionadas con finanzas.
En el año 2013 se le concede una beca de movilidad de profesores impartiendo clases en la Universidad de Trier, Fachhochschule Trier (Alemania) impartiendo clase de International Business. Por otro lado, ha desempeñado puestos de gestión universitaria como la dirección de MBA en Gestión de Empresas Tecnológicas y Jóvenes Talentos. Desde 2017, ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales con su principal línea de investigación: analizar los factores que pueden afectan al comportamiento ético en diferentes tipos de emprendedor.
Álvaro Martín Rodríguez
Profesor
Professor
Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá. Master en Formación del Profesorado, especialidad en Matemáticas, por la Universidad de Alcalá. Master Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Alcalá. Doctorando en Proyectos de Desarrollo Sostenible por la Universidad Americana de Europa. Nivel C1 en inglés acreditado por Language Cert. Formación académica adicional en electrónica, programación, redes, automatización de edificios, fiscalidad, análisis contable y presupuestario, blanqueo de capitales, protección de datos. Director Técnico en VEMISA (empresa de nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas electrónicos de información al viajero) y Profesor Asociado en la Universidad de Alcalá y en la Universidad Carlos III de Madrid (impartiendo asignaturas como Economía de la Unión Europea, Organismos Económicos Internacionales, Áreas y Mercados Mundiales, Economía y Procesos de Internacionalización, Fundamentos de Administración de Empresas y dirección de TFGs). También experiencia como Profesor de Economía en ESO y Bachillerato (impartiendo asignaturas como Economía, Economía de la Empresa, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Fundamentos de Administración y Gestión). Participación en el XXXV Congreso Internacional de ASEPELT.
Joaquín Martínez Navajas
Profesor
Professor
Experto en Finanzas, Gestión Empresarial y Habilidades Directivas
Carlos Maté Jiménez
Profesor
Professor
Doctor y Licenciado en CC. Matemáticas (Estadística e Investigación Operativa), y Diplomado en CC. Económicas, por la U. Complutense. Tiene las acreditaciones de Profesor Doctor U. Privada y Profesor Contratado Doctor por ACAP/ANECA.
Juan Novo
Profesor
Professor
Ingeniero Informático por la Universidad y Máster executive por la IESE, Universidad de Navarra y Máster en Business Intelligence & Big Data por la MBIT School.
Francisco Javier Ramos González
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciado en Psicología. Diplomado en Psicología Industrial. Licenciado en Derecho. Es experto en la conexión entre la Dirección Estratégica, la estructura organizativa y las Políticas y Prácticas de Recursos Humanos en su relación con la productividad y rentabilidad de las organizaciones. Ha realizado estancias de investigación en diferentes Universidades Nacionales e Internacionales. Su labor investigadora se desarrolla fundamentalmente en el ámbito de consultoría, la cual, se centra en la conexión entre la Dirección Estratégica, la Estructura Organizativa, las Prácticas de Recursos Humanos y el Sistema de Operaciones. Su actividad docente se centra en el ámbito del Diseño de la Organización, Dirección de Recursos Humanos, Economía de la Empresa, Creación de empresas, Organización y Dirección, Dirección Estratégica y Política de Empresa, Coaching y Desarrollo Personal y Dirección de Producción y Operaciones. Ha impartido docencia en Cursos de Postgrado y Másteres Universitarios en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid. En el ámbito universitario, ha ostentado cargos de gestión como director del programa "Psicología Aplicada a la Empresa" en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Asimismo, también cuenta con experiencia profesional como Socio Director Boston Asesores, Jefe del Área de Recursos Humanos del Instituto Marítimo Español y Técnico de Selección de CEPSA.
Mirco Soffritti
Profesor
Professor
Doctor en Economía y Master en Economía (Ph.D. y M.A. in Economics) por Boston College university en Boston, USA. Homologación de títulos posgrado por La universidad Carlos 3 de Madrid. Acreditado por la ACAP como Profesor Doctor de la Universidad Privada, Profesor Contratado Doctor, y Profesor Ayudante Doctor. Profesor de Economía y de Matemáticas en la Universidad Antonio de Nebrija. Además, trabaja como profesor de Macroeconomia y de Microeconomía en la Escuela Internacional de la Universidad Carlos 3 de Madrid, y como profesor de Economía Internacional y en la escuela de negocios EAE (Madrid), donde también opera como director académico del Máster in International Business (MIB). Ha trabajado como profesor de Economías y de Matemáticas en las siguientes universidades de EE.UU. : Boston University, Harvard University, Boston College, Northeastern University, Suffolk University, etc. Es trilingüe (inglés. italiano, y español). Es especialista en las áreas de Macroeconomía, Macroeconomía Monetaria, Matemática Combinatoria y Optimización Discreta, etc.
Titulación oficial:Grado en Análisis de Negocios (Business Analytics)
El perfil del estudiante que desea estudiar el Grado en Análisis de Negocios en la Universidad Nebrija, debe ser de un estudiante con interés en adquirir una sólida formación en el ámbito de la Ciencia de Datos, Economía, Finanzas, Contabilidad, Marketing y Derecho. Estudiantes con vocación internacional y con proyección hacia el análisis del entorno económico y la gestión empresarial, con especiales habilidades de comunicación y capacidad de liderazgo. Tanto los jóvenes con sus estudios preuniversitarios recién terminados, como los profesionales que deseen ampliar o completar su formación y que tengan aptitudes y capacidades propias para compatibilizar el estudio con el desempeño de su profesión.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Economía y Empresa
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 45
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2023 - 2024
Idiomas: Español
Servicios de la Universidad: [+info]
A efectos de pre-admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Adicionalmente, los candidatos deberán superar una prueba específica de competencias, para determinar los conocimientos básicos y nivel mínimo que debe tener un candidato para poder cursar el Grado, y se valorará si así lo considera la Dirección durante la entrevista personal estructurada con el candidato.
En el caso de que la lengua materna del candidato no sea el español, deberá acreditar un nivel B2 de español, mediante cualquier certificado acreditado.
Con el Grado se obtiene una sólida base de capacidades y conocimientos en gestión empresarial y tecnología. Al finalizar, se habrá adquirido una visión empresarial y un enfoque innovador del análisis de la gestión empresarial.
Podrá ser contratado en cualquiera de las áreas de finanzas, gestión de marketing, operaciones, recursos humanos, tecnología y gestión de la innovación, o gestión de proyectos.
Podrá ser contratado a nivel internacional y estará capacitado para trabajar en entornos de trabajo multiculturales y estará preparado para la toma decisiones basada en datos y la utilización de la información en la toma de decisiones.
Algunas de las posibles salidas profesionales son:
Convenios de colaboración en materia de prácticas formativas para el Grado en Análisis de negocio:
Nebrija ProfesionalEl compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Análisis de Negocios (Business Analytics) también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
Acto de Apertura del curso académico en el Campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija
Graduación del curso académico 2021-2022 en el Campus de La Berzosa de la Universidad Nebrija.
La Universidad Nebrija organizó por tercer año consecutivo un evento TEDx, que tuvo lugar el 24 de marzo en el Campus de Madrid-Princesa y que se enmarcó en el año del V Centenario de Antonio de Nebrija. Bajo el título Alphas: el algoritmo inexpugnable, TEDxUNebrija reivindicó la validez del humanismo en el mundo actual y reflexiona sobre lo que hay de único en el ser humano como forma de sobrevivir a la expansión de las máquinas.
Nace la I Edición de IMPULSA, las jornadas en las que el talento Nebrija y las empresas se conectan, organizado por Nebrija Alumni y Carreras profesionales. Desde estudiantes de primero a antiguos/as alumnos/as, daremos las claves para seguir mejorando tu crecimiento profesional.