El Grado en Diseño de Interiores de la Universidad Nebrija es creativo: arquitectura efímera, escenografía son áreas que intensifican una formación que desarrolla respuestas imaginativas antes un mundo cambiante. Es sostenible: los materiales, los textiles, los muebles son trabajados desde parámetros acordes con el respeto máximo por el medioambiente. Es vanguardia: nuestros proyectos proponen la regeneración y la definición de nuevos espacios para el trabajo, para la residencia, para el retail, de acuerdo con las necesidades de una sociedad exigente. Nuestros estudiantes son transformadores del futuro del diseño.
La enseñanza se establece desde una óptica personalizada gracias a los grupos reducidos en los que se imparten las diferentes asignaturas. Un claustro joven, prestigioso, con una perspectiva internacional e integrado por un importante número de doctores impulsan la trayectoria de unos estudiantes de talento en un marco interdisciplinar.
Nuestro Grado se desarrolla, con una trayectoria pionera en el ámbito universitario español, en un marco común con los estudios de arquitectura, ingeniería y de informática. Una politécnica enriquecedora donde nuestros alumnos experimentan un rigor formativo y de calidad. El programa fomenta el pleno conocimiento de los aspectos técnicos y prácticos de la profesión, desarrollando las herramientas que debes dominar para poner en marcha tus proyectos.
Además, este Grado incluye asignaturas para la gestión y coordinación de aspectos económicos y de comunicación, de la mano de especialistas como Marisa Santamaría, Enric Pastor o Gancedo. De esta manera podrás abordar tus proyectos, con todas las garantías de éxito, de principio a fin. Este ecosistema se complementa con la presencia de figuras clave para el diseño actual como Nagami, Carlo Ratti o Miguel Milá; junto con experiencias educativas desarrolladas con universidades como Central Saint Martins. La práctica profesional se integra en el plan de estudios: Ikea, Porcelanosa, o Vitra son empresas vinculadas con este aspecto de la universidad.
Todo esto traza nuestro ecosistema educativo dinámico donde transformar el diseño, donde transformar la sociedad, donde transformar el futuro.
Grados en Arquitectura y Diseño de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija
Epson, líder mundial en impresión, e Ibis Syles, división de la cadena hotelera Accor Hotels, han lanzado la iniciativa Rethink Your Style, un proyecto sobre la transformación y transición a modelos de producción más sostenibles en el ámbito del diseño de interiores, del sector textil y de la personalización de espacios, a través de un esquema de economía circular, reutilización de recursos y uso de tecnologías de impresión de menor impacto.
La Universidad Nebrija y su Grado en Diseño de Interiores ha sido una de las tres escuelas de diseño seleccionadas para remodelar un espacio específico de uno de los tres hoteles Ibis Styles en Lisboa, Barcelona y Madrid.
El proyecto, en el que nuestros alumnos diseñarán y transformarán parte del Hotel Ibis Styles de Las Ventas (Madrid), es una oportunidad única para enfrentarse a un proyecto real, desde el diseño hasta la implantación.
BOE Num. 183, de 1 de agosto de 2011
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEl Trabajo de Fin de Grado es una memoria académica que desarrolla un tema del currículo y permite valorar las competencias adquiridas en el Grado. Puede estar vinculado a las prácticas profesionales o puede, asimismo, formar parte de un proyecto de investigación.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasEl programa se puede combinar con los Diplomas de especialización que permitirán a los alumnos completar su formación e impulsar su acceso a empresas nacionales e internacionales líderes en sus sectores de actividad.
Nuestros cursos se imparten en formato híbrido (entre presencial y online) lo que permite que el alumno los compagine de manera cómoda con sus estudios.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 33 | 63% |
Íker López Consuegra
Director del grado en Diseño de Interiores
Fernando Moral Andrés
Director del Departamento Escuela de Arquitectura
Joseba Azcaray Fernández
Profesor de Metodología del Diseño
Professor of Design Methodology
Doctor Internacional con mención Cum Laude en diseño, fabricación y gestión de proyectos industriales por la Universitat Politècnica de València (UPV). Actualmente es profesor del grado y máster de la Universidad de Nebrija especializado en el área de innovación e investigación de proyectos. Ha colaborado en proyectos internacionales en el que destaca la estancia en la universidad de LABA (Italia) con el proyecto de investigación de las nuevas tecnologías creativas aplicadas a la docencia.
Jaime Bartolomé Yllera
Profesor de las áreas de Proyectos y Tecnologías
Professor of the areas of Projects and Technologies
Arquitecto, investigador y profesor de diseño. Estudió arquitectura en la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid graduándose con Sobresaliente. En 2017 termina su doctorado en la Bartlett School of Architecture con una investigación sobre emociones positivas y arquitectura. Jaime trabajo con Cero9/Amid en Madrid y con Zaha Hadid Architects en Londres. En 2008 fundó GilBartolomé Architects junto a Pablo Gil. La oficina se dedica al diseño para clientes privados, a colaboraciones con empresas en grandes proyectos y al diseño y fabricación de mobiliario experimental y de prototipos para la construcción a través de técnicas propias incluyendo el trabajo con robótica. Gilbartolomé ha recibido varios premios internacionales y su trabajo ha sido expuesto en galerías y ferias de arte. Sus obras más destacadas son la Casa del acantilado en Salobreña la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto de Lahore, Pakistán. Jaime fue profesor asistente de proyectos en la ETSAM y profesor asociado en las escuelas de diseño y arquitectura de la universidad Francisco de Vitoria. Profesor de Análisis de la Forma y el Color I y II. Profesor de Taller tridimensional.
Carlos Chacón Pérez
Profesor del área de Proyectos
Professor of the area of Projects
Carlos Chacón Pérez (Madrid, 1977) es Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica
de Madrid (UPM) desde 2022. Estudia botánica en el Máster de Jardinería y Paisajismo
de la Facultad de Agronomía de la UPM en 2010 y realiza su segundo Máster en
Arquitectura en Proyectos Arquitectónicos Avanzados en 2014. Obtiene su el título de
Doctor internacional por la ETSAM en 2022 con su tesis “El retorno de la imagen
figurativa a la materia arquitectónica a finales del siglo XX. Herzog & de Meuron 1.979 -
1.999” con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Como Arquitecto trabajó como colaborador de la Oficina de Arquitectura de SMAO
Sancho-Madridejos de 2001 a 2004 y en 2005 para la oficina de arquitectura Selgas
Cano alcanzando a ser Director de Proyectos entre 2006 y 2010 y Director de Obra del
Palacio de Congresos de Plasencia para el estudio.
Es co-fundador de su propio estudio, DVCH DeVillarChacon desde 2008. La actividad
de DVCH DeVillarChacon y sus arquitectos cofundadores José de Villar Martínez y
Carlos Chacón Pérez ha sido premiada en concursos de ideas internacionales en
España como el Palacio de Congresos “Vegas Altas” en Villanueva de la Serena, la
Escuela de Música y Danza en Ciutadella y el Parque en Denia en 2021. En 2016 DVCH
abre su oficina en México donde desarrolla varios proyectos, como el Parque lineal
“Lomas de Sotelo” en México DF, el Parque Kinder en Mexicali, Baja California, el
Prototipo de una casa en APAN o los Puestos de Libros en La Condesa. En 2020 DVCH
inicia su actividad en Taiwán, con varios proyectos actualmente en desarrollo en Taipei
y Kaoshiung que abarcan viviendas, edificios públicos y paisajismo.
Su obra construida ha sido galardonada con premios en concursos de Diseño y la Obra
Construida destacando el S-Arch por dos ocasiones, el Premio Firenze, Premio del
Colegio de Arquitectos de Madrid, Masterprize o el Chicago Atheneum. También ha sido
publicado internacionalmente en más de 20 países siendo portada de Arquitectura Viva,
A+T o The Plan entre otros.
Como profesor universitario realizó su labor como profesor Doctor titular en la
Universidad Feng Chia de Taiwán desde 2018 a 2024. Desde primavera de 2022
colabora como Profesor Catedra Internacional de Proyectos Avanzados e Investigación
en Universidad Tecnológico de Monterrey y como profesor Asociado en Universidad
Antonio de Nebrija en Madrid.
Carlos Cotelo Oñate
Profesor del área de Tecnologías
Professor of the area of Technologies
Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid (2010). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra (1995). Desde hace más de veinte años combina la actividad profesional con la docente en distintos centros universitarios. Ha escrito, dirigido y editado ocho cortometrajes, dos proyectos de series de ficción y cientos de vídeos corporativos para empresas muy variadas. Desde el 2019 escribe y dirige historias audiovisuales para formato cine orientadas a la formación académica. Profesor de Infografía 3D y Animación Digital de Espacios Interiores.
José de Villar Martínez
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Gonzalo del Val Marijuán
Profesor del área de Análisis de la forma
Professor of the Shape Analysis area
Alexandra Delgado Jiménez
Tutora de Trabajos Fin de Grado
End of Degree Project Tutor
Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecta por la ETSA de Madrid en 2005. Accede al grado de Doctora en 2012 con su tesis doctoral "Evolución y crisis de la Región Metropolitana de Madrid 1985-2007. Análisis de las diversas perspectivas de la transformación del gobierno urbano: Una revisión crítica del planeamiento". Profesora de varios másteres cuenta con numerosas publicaciones sobre las líneas de investigación y trabajo tanto en revistas españolas como extranjeras, así mismo, es autora, coautora y coordinadora de varios libros. Como profesional, dirige la Oficina de Arquitectura Urbana (AD arquitectura urbana), comprometida con la sostenibilidad urbana y territorial y centrada en el análisis e intervención con diferentes instrumentos y a diferentes escalas: arquitectura, urbanismo, territorio y paisaje. Ha redactado proyectos en áreas metropolitanas como Directrices Territoriales de Planeamiento y Planes Generales (Madrid, Ciudad Real, Talavera de la Reina, Seseña, Estepona, Parla, Yecla, Zafra, etc.), así como proyectos de edificios nuevos y rehabilitación; también proyectos de espacios públicos. Finalista en Europan 8: European Urbanity, con el proyecto “Extrabarrio” en Cáceres, en el equipo de Enrique Krahe Marina, ha recibido la Beca Bernd Steinacher 2013-2014 de METREX a jóvenes urbanistas. Tutora de Trabajos Fin de Grado.
Patricia Domínguez Gómez
Profesora del área de Tecnologías
Professor of the area of Technologies
Patricia Domínguez Gómez (ORCID 0000-0001-8543-9896) es Arquitecta por la
Universidad de Alcalá de Henares (2016). Combina su actividad profesional en el ámbito
del interiorismo y retail con la actividad académica e investigadora. Imparte docencia en
el área de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de la UAH
desde 2019, tanto en el Grado de Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo como en
el Máster Habilitante y en el Máster Universitario de Proyecto Avanzado de Arquitectura
y Ciudad. Su investigación se centra en las innovaciones tecnológicas en arquitectura
aplicadas al patrimonio arquitectónico y a la sostenibilidad -formando parte del Grupo
de Investigación de Alto Rendimiento “Built heritage and sustainable architecture”
(UAH)- así como a la ideación gráfica, eje de su tesis doctoral realizada en la UAH en
2024.
Clara Eslava Cabanellas
Profesora del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Doctorada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid con una tesis en torno la ‘experiencia estética del espacio en la infancia’ bajo la dirección de Juan Navarro Baldeweg en el área de teoría del proyecto, ETSAM, Madrid. Arquitecta por la ETSAUN, donde ha impartido cursos, inicia su trayectoria profesional en arquitectura y en el ámbito editorial. Ha desarrollado proyectos de diseño industrial, interiorismo, arquitectura y urbanismo. En el ámbito investigador, cuenta con publicaciones y congresos en medios especializados en torno a ‘la infancia y la experiencia estética del espacio’, así como los vínculos entre pedagogía y arquitectura. El libro ‘Territorios de la infancia’ (GRAO, Barcelona 2005) del que es coordinadora y coautora, obtuvo una mención al mejor libro educativo del Ministerio de Cultura. Profesora de Mobiliario y Espacios Interiores.
Sergio Fernández Carenas
Profesor del área de Construcción
Professor of the Construction area
Licenciado en Arquitectura por la UCJC en 2016 y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Nebrija en 2021, ha trabajado y colaborado con distintos estudios hasta que en 2019 fundó su propio estudio de arquitectura y diseño de interiores Stuarq Little, con base en Madrid y desarrollo de concursos, proyectos residenciales y de retail a nivel nacional. Tiene 8 años de experiencia en obra, dirigiendo y ejecutando proyectos de diversa índole, además compagina su carrera como arquitecto con una de sus pasiones (la enseñanza) y actualmente es profesor de las asignaturas de Materiales y Técnicas Constructivas II e Instalaciones en el grado de diseño de interiores de la Universidad Nebrija.
Juan García Millán
Profesor del área de Teorías
Professor of the Theories area
Arquitecto por la UPM. Ha practicado la profesión en casi todas sus variantes y ha
ganado algunos premios en concursos. Fue profesor en la Escuela Politécnica Superior
de la Universidad San Pablo-CEU desde 2005 hasta 2014, impartiendo las asignaturas
Historia de la Arquitectura del s. XX e Introducción a la arquitectura, Actualmente es
profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija donde
imparte las asignaturas de Historia de la Arquitectura y Expresión Gráfica. Proyectos en
diversos niveles y tutelas de Proyectos de Fin de Carrera. Ha impartido charlas y
conferencias en varias universidades y participado en congresos y jornadas. Es
fundador y director de la editorial independiente Ediciones Asimétricas
(www.edicionesasimetricas.com), especializada en Arquitectura y Arte
Luis García Segura
Profesor de Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario: Derechos Humanos
Professor of Development of the Participative and Solidarity Spirit: Human Rights
Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo, Cum Laude; Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Nebrija. Doctor en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija, Sobresaliente Cum Laude. Es miembro de la International Association of Privacy Professionals (IAPP); de la American Bar Association (ABA); de ISMS Foru; de la Red de especialistas en Derecho de las tecnologías de la información y comunicación y de la Asociación Española del Derecho del Entretenimiento (DENAE). En el ámbito académico, es Coordinador de la Cátedra Global Nebrija-Santander en Gestión de riesgos y conflictos; así como Director del Máster Universitario en Protección de Datos y Seguridad y miembro del Grupo de Investigación SEGERICO (Seguridad, riesgos y conflictos). En el ámbito profesional, posee la certificación de Certified Data Privacy Professional (CDPP); es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; Director de asuntos jurídicos de la empresa alemana TripleCheck GmbH y Analista e Investigador Senior en la firma española Legal Reputation.
Santiago Gil Begué
Profesor del área de Tecnologías
Professor of the area of Technologies
Científico de Datos Principal en ING, especializado en el desarrollo de
modelos de riesgo, algoritmos de propensión y sistemas de recomendación. Tiene un
Máster en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid y un Máster
Ejecutivo en Desafíos de Liderazgo con Analítica de Datos por la Universidad Erasmus
de Róterdam, ambos completados con honores. Santiago obtuvo su Grado en Ingeniería
Informática por la Universidad de Zaragoza, también graduándose con honores.
Miguel Guzmán Pastor
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Completa sus estudios en artes plásticas y escénicas entre Madrid y Londres, y dirige numerosos proyectos de arquitectura, escenografía, dirección de arte y diseño desde 1998. Colabora con el artista Joep van Lieshout en Rotterdam creando arquitecturas móviles y la obra de arte total “AVL Ville”. Con su estudio de arquitectura y diseño realiza numerosos decorados para cine y televisión, y obtiene el premio Gold Promax TV al mejor decorado europeo. Colabora con ARCO como arquitecto y diseñador, creando las zonas “Chill out” y arquitecturas efímeras para el Gobierno de México, adaptadas a lugares como Plaza Guggenheim, Bilbao. Sus creaciones escénicas y audiovisuales se han presentado en numerosos espacios culturales y artísticos europeos, incluyendo el Showroom de Damien Hirst y The Place Theatre en Londres, donde estrenó una de sus obras becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Lleva a cabo su exposición individual en Galería Charpa, Valencia, presentando una gran instalación audiovisual que sintetiza su recorrido artístico. Imparte talleres de creación escénica en el Instituto Joan Miró y la Facultad de Bellas Artes (UCM) de Madrid. Actualmente vive en Madrid y dirige su espacio relacional “Islandia”, dedicado al arte de instalación. Profesor de Taller de Proyectos de Diseño de Interiores II y de Diseño Escenográfico.
Víctor Herrera Medina
Profesor de las áreas de Expresión gráfica y Teorías
Professor of the areas of Graphic Expression and Theories
Arquitecto por la ETSAM, y Doctor "Cum Laude" en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas por la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrolla su labor docente desde el año 2010 como profesor de la Universidad Antonio Nebrija, impartiendo distintas asignaturas en la Escuela Politécnica Superior y de Arquitectura. También ha desempeñado cargos directivos en empresas e instituciones de prestigio, y tiene experiencia como Arquitecto de Diseño y Project Manager en estudios de arquitectura, donde ha supervisado numerosos proyectos y concursos. Es además especialista en construcción, y ha sido profesor en el Máster en Actividad Pericial y Gestión en la Rehabilitación, de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente combina la actividad docente universitaria con la dirección técnica, arquitectónica y constructiva de proyectos de todo tipo, siendo desde 2015 Director Técnico en empresa constructora que realiza cada año numerosas obras, tanto de nueva planta como de rehabilitación. Es profesor de Expresión Arquitectónica I y de Diseño Interior Sostenible.
Jaime Hortelano Manchado
Profesor del área de Teorías
Professor of the Theories area
Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y Graduado en Ingeniería del Automóvil por la Universidad Nebrija. Experto en herramientas de diseño 3D, especializado en fabricación digital, impresión 3D. Promueve la cultura maker y ha colaborado en proyectos interdisciplinares con el objetivo de desarrollar soluciones creativas, tecnológicas e innovadoras. Actualmente es profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Jorge Jiménez Díaz
Profesor del área de Construcción
Professor of the Construction area
Javier Jiménez Iniesta
Profesor del área de Diseño
Professor of the Design area
Pablo López Martín
Profesor del área de Teorías
Professor of the Theories area
Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid obtiene el título de Doctor en Arquitectura con calificación sobresaliente cum laude en enero de 2016 por la Universidad Politécnica de Madrid, con una tesis dirigida por Emilio Tuñón. Ha publicado sus investigaciones en diversas publicaciones como el fanzine Circo, Neo2 o las indexadas Cuaderno de Proyectos Arquitectónicos y RA. Ha desarrollado su labor práctica en los estudios de MVRDV, Carme Pinós y Rafael Moneo así como a través de diversos concursos, exposiciones y publicaciones a título personal. En la actualidad colabora como jefe de equipo de diseño en la firma internacional AGi Architects. Es profesor de Diseño de Interior Sostenible en el grado de Diseño de Interiores.
José Aitor Martínez Sánchez
Profesor del área de Diseño
Professor of the Design area
Graduado por la Escuela Superior de Diseño de Madrid en Diseño de Producto y Máster
en Experiencia de Usuario para el Diseño de Productos y Servicios Digitales por UDIT.
Profesor en el área de proyectos del Instituto Europeo de Diseño como especialista en
productos físico-digitales y en Gestión del Diseño y Metodología del Diseño en la
Universidad Antonio Nebrija. Actualmente forma parte del equipo de Experiencia en
Tienda de IKEA Digital Global en proyectos enfocados a wayfinding. Previamente ha
trabajado como Diseñador de Producto para empresas como; Telefónica, Vodafone,
BBVA o Mutua Madrileña.
Antonio Muñoz
Profesor de Desarrollo de Competencias Profesionales I y II
Professor of Development of Professional Competences I and II
Ingeniero Superior Industrial del ICAI y graduado ante la Internacional Coach Federation (ICF) en ACTP (Acredited Coach Training Program). Es coach de equipos graduado por la escuela Europea de Coaching. Se ha formado como futuro directivo en programas del IESE y de la Universidad Complutense de Madrid. Ha ocupado puestos de responsabilidad dentro del ámbito de Recursos Humanos en Red Eléctrica de España y ha dirigido proyectos internacionales relacionados con la gestión de personas en países como Nigeria, Albania, Perú o Bolivia. Es profesor en la Universidad de Nebrija impartiendo clases de las asignaturas de Desarrollo de Competencias y profesor en programas máster en distintas escuelas de negocio y profesor de la Universidad Internacional de la Rioja en los programas master internacionales, en el Centro de Estudios Garrigues en el master executive de Recursos Humanos y en Unibe (Universidad de República dominicana) y en Sergio Arboleda (Universidad de Colombia). En la actualidad es Director de Personas de ITETE, empresa de infraestructura de Telecomunicaciones implantada en todo el territorio nacional. Ha publicado el libro “El espía de la mente” con un recopilatorio de los artículos que ha publicado en prensa relacionados con temas de coaching y desarrollo de competencias.
Héctor Pérez Vázquez
Profesor del área de Expresión gráfica
Professor of the area of graphic expression
Profesor del área de Diseño Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 15 años de experiencia en el sector de la infoarquitectura y especialista en la representación gráfica/multimedia de proyectos de distinta magnitud. Entre éstos están: proyectos de arquitectura, ingeniería, urbanismo, paisajismo, obra civil, desarrollo de producto, impacto visual, decoración, museografía, escenografía y publicidad. Igualmente trabaja en el desarrollo de páginas web y aplicaciones interactivas, animaciones, proyectos de implantación y retoque fotográfico en general. Profesor de Expresión Gráfica I y II y de Fotografía y Arte Digital de Diseño de Interiores.
Eduardo Prieto González
Profesor del área de Teorías
Professor of the Theories area
Arquitecto (UPM), licenciado en Filosofía (UNED), DEA en Estética y Teoría de las Artes (UNED) y Doctor Arquitecto (UPM) por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Doctor acreditado. Ha sido profesor asociado en el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM (UPM), profesor de Historia del Arte y de la Arquitectura en ESNE (UCJC), profesor de Proyectos Fin de Carrera en la Escuela de Arquitectura-CEU y mentor de docencia de Proyectos III en la ETSAM (UPM). Ha sido, asimismo, profesor invitado en la EPF de Lausana, la TU Delft, la Escuela de Arquitectura de la Universidad di Tella y la UNL de Santa Fe, entre otras. Actualmente imparte las asignaturas Historia de la Arquitectura y el Urbanismo e Historia del Arte y la Arquitectura en la ETSAM (UPM).
Enrique Ramírez Sánchez
Profesor del área de la Construcción
Professor of the Construction area
Gonzalo Reyero Aldama
Profesor de las áreas de Tecnologías y Construcción
Professor of the areas of Technologies and Construction
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Master en Project Management con calificación de sobresaliente por la ETSAM. En proceso de obtención del título PMI. Profesor en IE Universidad, ETSAM, y ponente en Masters de arquigrafia, gestión hotelera y cursos para formación de profesionales en el sector de la construcción. Más de 14 años de experiencia profesional nacional e internacional, en el mundo editorial (Revista Tectónica) y en estudios de arquitectura, trabajando en proyectos en Estados Unidos, China, Guinea, Rusia, Paraguay y Reino Unido (Foster and Partners). Mención primera en concurso de urbanismo convocado por la EMV (2006). Fundador de la empresa Luzazul Arquitectura, que desarrolla su actividad en arquitectura y urbanismo; redacción y dirección de proyectos de edificación, urbanismo, rehabilitación, reforma e instalaciones. Profesor de Diseño Asistido por Ordenador I y de Materiales y Técnicas Constructivas I en Diseño e Interiores.
Covadonga Ríos Díaz
Profesora de las áreas de Proyectos y Teorías
Professor of the Projects and Theories areas
Doctor Arquitecto. ETSAM y Politécnico de Milán. Profesor Asistente en clases de Arquitectura del Paisaje y Departamento de Proyectos. Politécnico de Milán.1998-1999. Beca de colaboración Universidad S. Pablo C.E.U. de Arquitectura Madrid.00-01/ 01-02. Participación en curso de especialización del Instituto Superior de Arte sobre Restauración y Reutilización. Madrid.2008. Directora de AEPPAS20.Asociación Española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX. Secretaría Científica y participación con Comunicación en “Conferencia Internacional sobre Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del S.20” CAH20thC. Madrid Junio 2011. Profesora de Técnicas y Materiales de Dibujo y de Materiales y Técnicas Constructivas I en Diseño de Interiores.
Carlota Inés Rodríguez Gallo
Profesora del área de Diseño
Professor of the Design area
Diseñadora de Producto y docente, vive y trabaja en Madrid. En su práctica, transforma
objetos y espacios, experimentando con la materialidad como parte esencial en el
proceso de desarrollo de sus diseños. Ha trabajado en el departamento de desarrollo
de Loewe y ha expuesto su obra en diferentes iniciativas y exposiciones como Mujer
Objeto.
Juan Rubio Gómez
Tutor académico de Prácticas de Empresa
Yoseph Daniel Sabbagh Pastor
Profesor del área de Tecnologías
Professor of the area of Technologies
Daniel Sabbagh es un ingeniero informático altamente calificado con una destacada
trayectoria en el ámbito académico y profesional. Actualmente, es profesor de Python y
Big Data en la Universidad Nebrija, además de impartir clases de programación para
dispositivos móviles en Android en el Centro de Formación Loeches. Su formación
incluye un Grado en Ingeniería Informática por la Universidad Europea de Madrid y un
Máster en Inteligencia Artificial por la UNIR, lo que le ha permitido especializarse en
áreas como el Machine Learning, Deep Learning y la Visión Artificial.
Mariano Sanz Moreno
Profesor de Desarrollo de Competencias Profesionales II
Professor of Professional Skills Development II
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en la aplicación de tecnologías a la formación al desarrollo de personas y organizaciones y en la implantación de modelos de competencias profesionales en múltiples empresas, incluyendo la definición, evaluación, enseñanza y mejora continua de las competencias generales y específicas de sus empleados. Entre otros cargos ha desempeñado los de Director de Desarrollo de Negocio en élogos, Director General del Internet Training Center, Director de Alcatel University Madrid y Director de Formación y Consultoría, S.A. (FYCSA- Alcatel). Además es profesor en programas de postgrado y en la actualidad es Socio Director de la consultora Atenea Conocimiento, liderando su primer proyecto de emprendizaje. Profesor de Desarrollo de Competencias Profesionales II.
Alejandro Sanz Ollero
Profesor del área de Proyectos y Tecnologías
Professor of the area of Projects and Technologies
Arquitecto por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid). Como docente, forma parte del profesorado del Master in Advanced Ecological Buildings (MAEB) del IAAC y es profesor asociado de Diseño Gráfico y Comunicación en la Universidad Nebrija. Asimismo, ha sido ponente en distintas conferencias en escuelas de arquitectura y diseño como la ETSAM, el IE (Instituto de Empresa) o la Escuela de Interiores de la UPM. A lo largo de su carrera, ha sido redactor de Arquitectura Viva; ha trabajado como diseñador para Jakob+MacFarlane Architects en París; ha ideado y desarrollado los conceptos gráficos de la editorial A+T Architecture Publishers; ha sido consultor para distintas agencias de publicidad como Young & Rubicam; ha diseñado estrategias de shopper marketing junto a LabStore Madrid; ha desarrollado proyectos de diseño de retail y punto de venta para Blank Architects en Moscú; y ha trabajado como director de arte en la consultora de diseño estratégico 3g Smart Group. En la actualidad trabaja como consultor independiente de marca, comunicación gráfica y diseño de espacios.
Ángel Sesma Herrera
Profesor del área de Análisis de la forma y el color
Professor of the area of Analysis of shape and color
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor
asociado de Materiales y Procesos de fabricación en el grado de Diseño en la Facultad
de Bellas Artes de la UCM. Ha impartido clases de Ecodiseño en el Centro de Estudios
Universitarios TAI, Madrid y en el curso Superior Universitario de Diseño de Interiores
Avanzado. Facultad de Comercio y Turismo, UCM, Madrid. Compagina su labor como
director artístico en Perricac Compañía Gráfica con su trayectoria como ilustrador e
investigador en ingeniería en papel. Ha desarrollado campañas gráficas y trabajos
editoriales para el Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Teatro Real,
Intermediae - Matadero Madrid o Fondo de Cultura Económica. Es profesor de Análisis
de la Forma y el Color I en el grado de Diseño de Interiores
Natalia Viguri Fernández
Profesora del área de Empresa
Professor of the Business area
Es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad
Complutense de Madrid. Ha trabajado durante años en puestos de consultoría y de
dirección financiera. Actualmente trabaja en Formative Footprint, liderando proyectos
europeos de innovación educativa. Ha sido mentora de startups en el IE Business
School y en la aceleradora MentorDay.
Juan Viguri Flores
Coordinador y profesor del área de Empresa
Coordinator and Professor of the Business area
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Nebrija. Ingeniero Industrial por la Universidad del País Vasco, Escuela de Ingeniería de Bilbao. Director de Planificación Corporativa de Aceralia. En la Universidad Antonio Nebrija, delegado del Rector para la calidad. En la actualidad, en la Escuela Politécnica Superior, es coordinador del programa internacional, y de las prácticas curriculares y extracurriculares en empresa. Además, en el ámbito docente, tiene más de 25 años de experiencia como coordinador y profesor del área de empresa, en asignaturas tanto de Grado como de Máster. Durante varios años ha dirigido un proyecto de investigación con Arcelor para la recuperación de residuos industriales.
Titulación oficial:Grado en Diseño de Interiores
Estudiantes apasionados por el Arte y el Diseño, que deseen desarrollar su imaginación, talento y creatividad, diseñando entornos y espacios interiores con personalidad, estilo y excelencia.
El título tiene un perfil mixto con una componente principal artística y creativa, pero también con un elevado número de materias en el bloque científico-tecnológico. Por ese motivo, el perfil de ingreso recomendado puede provenir tanto del bachillerato tecnológico como del artístico.
En el caso de acceso desde ciclos formativos superiores de formación profesional, los ciclos formativos superiores recomendados para acceder al grado serán los siguientes:
El egresado estará profesionalmente cualificado para el Diseño relacionado con el interiorismo en sus múltiples facetas. Estará en disposición de ejercer las disciplinar artísticas relacionadas empleando nuevas tecnologías y será un profesional altamente cualificado asimismo en los aspectos técnicos El graduado en Diseño de Interiores desarrollará las aptitudes creativas de los alumnos, su capacidad de iniciativa y contará con una rigurosa formación en el ámbito de una Escuela Politécnica Superior, que le permitirá una práctica profesional de excelencia.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Grado Centro responsable:Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento:Artes y Humanidades
Oferta de plazas:45
Tipo de Enseñanza: Presencial
Los requisitos de acceso para cursar las enseñanzas de nivel de Grado son los que indica el art. 3 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
El título tiene un perfil mixto con una componente principal artística y creativa, pero también con un elevado número de materias en el bloque científico-tecnológico. Por ese motivo, el perfil de ingreso recomendado puede provenir tanto del bachillerato tecnológico como del artístico, pero en ambos casos debe cumplir las características siguientes:
En el caso de acceso desde ciclos formativos superiores de formación profesional, los ciclos formativos superiores recomendados para acceder al grado serán los siguientes:
La Universidad Nebrija cumple con las condiciones de acceso a los estudios de grado determinadas en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y además exige la superación de unas pruebas de acceso propias, tanto para las titulaciones de grado como para las de posgrado.
Asimismo, la Universidad Nebrija, cumple lo establecido en el Artículo 13 del RD 1892/2008. Superación de la prueba de acceso a la universidad.
“1. El acceso a la universidad española, tanto pública como privada, para cursar las enseñanzas conducentes a la obtención de los distintos títulos de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado con validez en todo el territorio nacional, requerirá, con carácter general, la superación de la prueba a la que se refiere el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se regula en el presente real decreto, sin perjuicio de los otros supuestos previstos en el artículo 3 del presente real decreto.”
Pueden solicitar la admisión en primer curso los estudiantes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones académicas:
El proceso de admisión, en los programas de grado, se divide en varias fases, tal y como se detalla a continuación:
1. Preinscripción
Los estudiantes que desean iniciar sus estudios universitarios en la Universidad Antonio de Nebrija deben presentar el impreso de solicitud de admisión junto con la documentación requerida.
La presentación de la solicitud de admisión junto con el impreso de elección de fecha para la realización de la prueba de admisión se realiza personalmente durante una visita a la Universidad o se remite por correo postal a la Universidad.
Igualmente se puede iniciar el procedimiento de admisión rellenando el formulario de admisión on-line. La Sección de Información Académica confirma al candidato la recepción de la solicitud impresa u on-line y le convoca a la prueba de admisión elegida.
El día de la prueba de admisión, el candidato debe presentar, si no lo ha hecho con antelación, la siguiente documentación:
2. Pruebas de admisión
Todos los alumnos que desean realizar su carrera universitaria en la Universidad Antonio de Nebrija deben superar un proceso de admisión consistente en:
Los resultados de las pruebas de admisión se comunican por escrito y por teléfono a cada candidato en un plazo aproximado de 3 a 5 días.
3. Prematrícula
Una vez comunicada la admisión, los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta prematrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad.
4. Matrícula
Los candidatos prematriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
Es evidente el interés profesional de este programa. El titulado puede trabajar en todo el amplio espectro de subsectores relacionados con el interiorismo y su industria auxiliar, donde cada vez en mayor medida los requerimientos de funcionalidad van acompañados de otros factores añadidos de calidad estética y diseño que aportan mucho valor añadido con un coste unitario relativamente bajo.
En nuestro país existe una concentración evidente de población y por lo tanto de residencias ya construidas, en construcción y con necesidades de rehabilitación y diseño interior. Adicionalmente es muy alto también el número de hoteles, restaurantes y cafeterías, museos, estaciones de ferrocarril y metro, aeropuertos, grandes almacenes y centros comerciales de todo tipo y tamaño, centros de ocio, teatros, cines, discotecas y salas de conciertos, edificios de oficinas, locales comerciales, centros y locales de cultura, museos, bibliotecas, salas de exposiciones, centros de enseñanza, universidades, instalaciones deportivas de todo tipo y una interminable serie de locales de pública concurrencia, donde se necesita la aportación del trabajo de un diseñador de interiores puesto que la calidad y confort que van unidas al diseño se imponen con gran fuerza tanto en la primera construcción y equipamiento, como en la rehabilitación de todos estos espacios interiores.
Los estudiantes del Grado participarán en el programa mentor a lo largo de toda su carrera académica. El programa Mentor es un proyecto educativo que será, de forma singular, un acercamiento progresivo entre el estudiante y su futuro profesional y que cuenta con la participación de profesionales y empresas de referencia en el panorama nacional e internacional. La Universidad Nebrija apuesta por la confección de un puente diferenciado entre la academia y la profesión, un camino personalizado que ayudará a descubrir los principales intereses y valores de cada estudiante de manera que su inserción profesional se alcance dentro de las más altas cotas de excelencia posibles. Las empresas y profesionales colaboradores son:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Diseño de Interiores también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
El Departamento de Programas Internacionales de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Haz click en la imagen para ver + fotos
Haz click en la imagen para ampliar
Cappelli Identity Design presenta a los alumnos su idea de diseño basada en la identidad.
La prestigiosa arquitecta y profesora de Central Saint Martins (Reino Unido) realizó una conferencia sobre espacios narrativos y sostenibles para la regeneración urbana en nuestra Universidad y pudo conversar con nuestros estudiantes sobre el futuro de la Arquitectura.
La importancia de la emoción en el diseño.