El Grado Universitario en Educación Social permite dedicarse a una profesión que fomenta activamente la mejora de la realidad social junto a la construcción de un mundo más justo y solidario, a través de una gran diversidad de destrezas y estrategias socioeducativas.
Gracias a los 8 itinerarios formativos, el programa ofrece la oportunidad de personalizar su trayectoria formativa a través de una amplia gama de asignaturas optativas, organizadas en ocho itinerarios de especialización, que le permitirá, desarrollar su perfil profesional y el acceso al mercado laboral:
La formación práctica de este Grado ofrece experiencias reales e intercambios con profesionales y 525 horas de prácticas externas curriculares aportando al alumno la capacidad de obtener los recursos y herramientas para entender y desarrollar la profesión del educador social desde el primer día.
Leer +Con el Grado en Educación Social, el alumnado aprenderá a diseñar acciones de intervención socioeducativa y estrategias de mediación. Asimismo, el estudiante desempeñará diferentes tipos de roles en el marco de las políticas de prevención, protección, inserción y promoción de la ciudadanía, en un contexto de trabajo en red e interdisciplinario.
La reducción del riesgo de pobreza y exclusión social es uno de los objetivos de integración social establecidos en la estrategia de crecimiento de la Unión Europea. Considerando el contexto social, económico y educativo actual y los retos globales, la Educación Social adquiere una importante relevancia social para responder a estos objetivos. Asimismo, la Educación social favorece la cohesión e inclusión social de las personas con diferentes perfiles que requerirán de apoyo personalizado y sostenido durante su proceso de aprendizaje (OCED, 2016), lo que requiere trabajo colaborativo de diferentes profesionales implicados en procesos de intervención socioeducativos.
En esta misma línea, el interés social del título se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Las metas que persigue la labor de los profesionales de la educación social y sus ámbitos de actuación conectan directamente con algunos de estos objetivos. Los ODS tiene como finalidad la intervención en los diferentes contextos en los que se trabaja con la Educación, enfatizando la necesidad de realizar esfuerzos desde la educación para lograr el pleno desarrollo de los derechos humanos, la paz, el ejercicio responsable de la ciudadanía, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la salud. En este sentido, la Educación Social puede ser un agente facilitador de la igualdad, la no discriminación, la convivencia y la eliminación de conflictos. Aunque la Educación Social está relacionada, en mayor o menor medida con los 17 objetivos (ODS1 “Fin de la Pobreza”, ODS2 “Hambre Cero”, ODS 3 “Salud y Bienestar”, ODS4 “Educación de calidad”, ODS5 “Igualdad de Género”, ODS 10 “Reducción de las Desigualdades”, ODS16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” y ODS17 “Alianzas para lograr los objetivos”), cabe destacar, por su especial vínculo con la Educación Social, el Objetivo 4, dirigido a lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, y los objetivos 10 y 5, relacionados con la eliminación de desigualdades por género, etnia o discapacidad, entre otros, y el objetivo 16 que busca sociedades pacíficas e inclusivas.
Leer MenosOtra edición más de la exitosa iniciativa educativa para reflexionar y buscar soluciones a las distintas problemáticas que ocurren en el aula. En esta ocasión, la temática ha sido la educación emocional y la disciplina positiva.
La Universidad ofrece un convenio de colaboración con la entidad educativa Fundación Diagrama
donde los alumnos podrán llevar a cabo las prácticas académicas externas.
La Universidad mantiene un convenio de colaboración con la Asociación Nuevo Futuro. Esta colaboración ofrece a los alumnos la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el ámbito de la educación social, trabajando en proyectos y programas que apoyan a menores y familias en situaciones de vulnerabilidad.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Asignaturas optativas organizadas por itinerarios:
Formación práctica con experiencias reales e intercambios con profesionales para lograr la promoción del desarrollo comunitario, la inclusión social y cultural, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género, la educación de adultos o la promoción de la salud.
Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasLos estudiantes que han cursado los Ciclos Formativos de Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística, Integración Social, Igualdad de Género y Educación Infantil pueden obtener el Grado en Educación Social en 5 semestres. Esto es posible gracias al reconocimiento de créditos y la adaptación del plan de estudios a estos estudiantes, lo que permite una mayor flexibilidad y rapidez en la obtención del grado, en función de su dedicación al estudio.
Plan de Estudios para Técnico Superior en Educación Infantil Plan de Estudios para Técnico Superior en Integración Social Plan de Estudios para Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística Plan de Estudios para Técnico Superior en Igualdad de GéneroProfesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
59 | 62,7% |