El Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas está basado en el emprendimiento, la creatividad y el espíritu empresarial. Con el objetivo de promover estos valores, el programa cuenta con un claustro de profesores expertos, líderes en emprendimiento, que introducen a los alumnos en los retos de la innovación de las grandes empresas y start ups, trabajando y conociendo de primera mano una metodología que permite al alumno basar la teoría aprendida en experiencias reales, gracias a los encuentros profesionales.
El plan de estudios incluye varias asignaturas sobre emprendimiento, desde el primer curso, como “Fundamentos de creación de empresas”, “Implantación y lanzamiento de nuevas empresas” o “Tendencias en la financiación de nuevas empresas”, que fomentan identificar oportunidades y tomar la iniciativa para ponerlas en marcha, haciendo partícipes de su visión de futuro y de sus proyectos a terceras personas o patrocinadores.
Además, el Trabajo Fin de Grado consiste en la puesta en marcha de un ambicioso y realista Business Plan, es decir un plan de negocio necesario para cualquier emprendimiento.
Ser emprendedor no sólo es crear una empresa, es lanzar, gestionar y consolidar una nueva compañía, por lo que es esencial conocer todos ecosistemas de emprendimiento referentes en nuestro país, y en el extranjero.
Por ello, la Universidad Nebrija, en su compromiso por fomentar el perfil emprendedor e internacional de sus estudiantes, es la única institución que ofrece, junto al Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas, el programa Bachelor in European Business, que se puede cursar en Alemania.
Leer +Además, contamos con Start-Up Nebrija Center, incubadora y aceleradora de proyectos empresariales de base tecnológica; el Club de Emprendedores o las reuniones con emprendedores de éxito, siendo algunos de los proyectos que nos ayudan a cumplir este objetivo. A lo largo de los años, hemos discutido y valorado con sus autores decenas de proyectos de creación de empresas, varios de ellos ya en marcha como negocios viables.
Esta titulación se distingue por preparar a los alumnos en los siguientes pilares fundamentales:
Los estudios de Creación, Administración y Dirección de Empresas te permiten iniciar con éxito tu andadura por el mundo apasionante de las empresas, ya sea como profesional responsable de una de sus áreas funcionales o, por qué no, como gestor de tu propio proyecto empresarial.
Para conseguirlo utilizamos muchos elementos. En primer lugar, las clases son participativas, dinámicas e interactivas, llenas de ejemplos prácticos y de aplicaciones. Se utiliza con frecuencia el método del caso. También visitarás empresas e instituciones importantes como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Fábrica de Moneda y Timbre, las instalaciones de Mahou, entre otras. Por otra parte, realizarás prácticas laborales en las mejores empresas e instituciones del sector.
En el Departamento de Empresa tenemos una especial debilidad por los emprendedores. Nos gusta ayudar a que nuestros alumnos desarrollen su propio proyecto de empresa y lo pongan en marcha. El Club de Emprendedores, el Premio Jóvenes Emprendedores y las reuniones con emprendedores de éxito son algunos de los programas que nos ayudan a cumplir este objetivo. A lo largo de los años, hemos discutido y valorado con sus autores decenas de proyectos de creación de empresas, varios de ellos ya en marcha como negocios viables.

Thomson Reuters is the world’s leading source of intelligent information for businesses and professionals.
They combine industry expertise with innovative technology to deliver critical information to leading decision makers in the financial and risk, legal, tax and accounting, intellectual property and science and media markets, powered by the world's most trusted news organization.
Its Financial & Risk business unit provides solutions to the global financial community - delivering critical news, information and analytics, enabling transactions and connecting communities of trading, investing, financial and corporate professionals. They help their customers generate superior returns, improve risk and compliance management, increase access to liquidity and create efficient, reliable infrastructures in increasingly global, electronic and multi-asset class markets, through our market-leading Thomson Reuters Eikon, Thomson Reuters Elektron and Thomson Reuters Accelus.
For further information: http://financial.thomsonreuters.com/en.html
Leer Menos
A las muchas empresas que apoyan a la Facultad de Economía y Empresa, se suma este año Bizum, plataforma de pagos instantáneos impulsada por la colaboración de treinta y cuatro entidades bancarias españolas. Esta colaboración con Bizum enriquecerá la experiencia formativa de los estudiantes de nuestro programa de Grado en Creación y administración de empresas, quienes podrán conocer a los profesionales que han revolucionado la forma de hacer transacciones económicas entre particulares en los últimos años, así como visitar sus instalaciones y realizar prácticas en Redsys, matriz de Bizum con quien la Universidad Nebrija colabora desde hace años.
Nebrija y Elevatorfy, formación práctica por el emprendimiento
Elevatorfy es una plataforma educativa diseñada para guiar a los estudiantes en el desarrollo de sus ideas de negocio, proporcionándoles una metodología estructurada que abarca desde la concepción de la idea hasta su validación y presentación. En el Club de Emprendedores de la Universidad Nebrija, hemos integrado Elevatorfy en nuestro programa para ofrecer a los estudiantes una formación práctica en emprendimiento.
Metodología y aprendizaje
Además, los alumnos trabajan en:
BOE Num. 186, de 2 de agosto de 2010
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando verificado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
El alumno deberá cursar 12 ECTS en el sexto semestre, y podrá elegir de las siguientes asignaturas, todas ellas de 6 ECTS:
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
La Universidad Nebrija desarrolla una importante labor para favorecer la formación práctica de todos sus estudiantes y el acercamiento al primer empleo de los titulados universitarios. Todos Los programas de Creación, Administración y Dirección de Empresas exigen la realización de al menos un período de prácticas en empresas como parte integrante de su plan de estudios. Estas prácticas se eligen en función de la orientación profesional de cada alumno, lo cual le asegura una inestimable experiencia real, al tiempo que mejora sus expectativas profesionales de futuro.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 56 | 68% |
Ana Fernández-Ardavín Martínez
Decana de la Facultad de Economía y Empresa
Carlos Ramírez Triana
Director del Grado en ADE
Director of Bachelor's Degree in Business Creation, Administration and Management
Profesor de Análisis del Entorno Económico y Fundamentos de Economía, y Coordinador de Prácticas empresariales en ECNI en Nebrija. Carlos es economista y Magister en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (con énfasis en Industria y Tecnología). Cuenta con un Doctorado en Management de la Macquarie University de Australia. Tiene una trayectoria en la academia por cerca de 20 años, en ambientes presenciales y virtuales. Se ha desempeñado como docente del área económica en cursos de grado en asignaturas como fundamentos, microeconomía, macroeconomía y econometría. Así mismo, en posgrado en asignaturas como Análisis de datos y Métodos Cuantitativos. Finalmente, como investigador, sus esfuerzos se han centrado principalmente de energía renovables e innovación en su país natal. Ha participado en diversos eventos y publicaciones desde su anterior cargo de coordinador de investigación de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y docente de varias universidades colombianas y de la Macquarie University.
Santiago Budria Rodriguez
IP y profesor Análisis Avanzado de Datos
IP and professor Advanced Data Analysis
Licenciado en economía por la Universidad Pompeu Fabra, y Doctor en Economía por la Universidad de Alicante. Con más de 1000 citaciones en Google Scholar y más de 20 artículos en revistas JCR, ha colaborado en una docena de proyectos de investigación competitivos y consultoría. Sus áreas de interés son la microeconometría, el mercado de trabajo, la economía de la educación, la desigualdad y el bienestar.
Ivana Ambrosio Racic
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas por la Universidad Nebrija. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, rama de Economía de la Empresa, especialidad en Contabilidad y Auditoría. También Diplomada por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Empresariales, especialidad en Contabilidad. Cursos de Doctorado en la UCM en el programa de Contabilidad y Auditoría. Profesora del área de Contabilidad de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido profesora asociada en IE University y en la Universidad Carlos III de Madrid. También profesora y colaboradora en la CECO-ICEX, Nebrija Business School, Fundación COSO, AEDE Business School.
Óscar Aguado Tevar
Profesor
Professor
El Director Gerente de la Universidad Nebrija, Óscar Aguado, es ingeniero de Minas y doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, con la tesis “Análisis de la estructura de la oferta/demanda y rentabilidad esperada en el sector de la distribución minorista de carburantes mediante la evaluación de emplazamientos” (2016). Posee además una Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Escuela de Negocios HEC-París, y con dos másteres en Economía de la Energía por el Instituto Francés del Petróleo y la Universidad de Oklahoma.
Óscar cuenta también con una amplia experiencia universitaria. Es docente desde 2016 y adicionalmente a la docencia que imparte actualmente en Nebrija, es responsable de los módulos de Economía en el Master's degree in Oil & Gas Engineering (MIP) y en el Curso de Experto en Ingeniería y Usos del Gas ante la Transición Energética (gasTE) de la ETSI de Minas y Energía (UPM). Además, ha impartido asignaturas financieras en diversos programas de CUNEF (Máster en Finanzas - MUIMF, Master in International Business and Global Management, Programa Ejecutivo Dirección Financiera, Programa Ejecutivo en Finanzas Internacionales, formación in Company…), y ha dirigido una quincena de TFMs. Además de participar en el Gobierno de Nebrija a través de sus diferentes Consejos (Gestión, Gobierno, Dirección... entre otros), ha estado involucrado en Política y Gestión Universitaria, y ha desempeñado varios cargos unipersonales y de representación en órganos colegiados tanto en CUNEF Universidad (miembro de la Comisión de Participación constituyente) como en la UPM (Consejo Social, Claustro, Consejo/Junta de Gobierno, Junta de Escuela...), y participado en paneles de acreditación como ABET o EFMD/ENQHEEI. Anteriormente había trabajado en BBVA, entidad en la que ha desarrollado su carrera durante 16 años: 9 en Estrategia y Desarrollo de Negocio de la división de gestión de activos (AM&GW) y 7 en banca mayorista en el ámbito energético (como analista de bolsa de empresas petroleras, realizando fusiones y adquisiciones, o como analista de riesgos de compañías de hidrocarburos).
María Cristina Aguirre
Profesora
Professor
Manuel Alvarez Sáez
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales- Especialidad Dirección Comercial- Universidad del Pais Vaco
Master Universitario en Investigación de Dirección de Empresas, Marketing y Contabilidad (IDEMCON) – Universidad Complutense de Madrid, 2016
Doctorado en ADE (en curso), Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral sobre el impacto de Big Data en las decisiones estratégicas
Certificado ATE – Academic Teaching Excellence – British Council, 2015
Diploma de excelencia docente, “Docentia”, Universidad Complutense, 2017
Profesional con 32 años de experiencia trabajando en áreas de Tecnología empresarial como ERP, HICM, CRM y Comercio Electrónico en empresas fabricantes de software como Sage, Meta4, SAP, Oracle, etc. y líneas de investigación Herramientas de Productividad para el sector Turístico.Big Data y sus modelos de negocio en empresas privadas e instituciones públicas.
Participa en varios grupos de investigación sobre el fenómeno “Big Data”.
Francisco Javier Artes Palacios
Profesor
Professor
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Negocio de las telecomunicaciones por la UPC School. Tiene amplia experiencia en gestión de proyectos de informática corporativa de telecomunicaciones, con base en los marcos de referencia del tmforum, desde su concepción y planificación, hasta su análisis, construcción, pruebas y despliegue, incluyendo la migración de datos de negocio desde sistemas legados. Profesor y Consultor de IoT, Industria 4.0, Business Agility, Design Thinking, Lean Manufacturing y Ciberseguridad IT/OT. Profesor de Gestión de Proyectos de Transformación Digital y Social, con base en metodologías predictivas (PMI) y adaptativas (Agile).
Ana Asensio Ciria
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y Doctora en Economía por la Universidad de Córdoba. Máster en Formación del Profesorado (especialización en Formación y Orientación Laboral) por la Universidad Complutense y postgrado en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense. Ex-opositora a Inspección de Hacienda del Estado. Abogada colegiada en ICAM (n. 91665).
Mi trayectoria profesional abarca más de 24 años de experiencia en diversos campos en firmas de auditoría financiera, asesoramiento integral a emprendedores, consultoría empresarial, ejercicio de la abogacía en las ramas mercantil, fiscal y laboral y en el ámbito del Emprendimiento y la Innovación. Como ponente y formadora, he impartido seminarios y cursos en numerosas empresas y organizaciones, abordando temas jurídicos, económicos, financieros y de estrategia empresarial. Mi experiencia docente incluye colaboraciones con escuelas de negocios y Universidades, donde he desarrollado programas formativos especializados en emprendimiento y gestión empresarial.
Desde hace más de 12 años desempeño el cargo de directora de Viveros de empresas en la red de Viveros de Empresas Madrid Emprende (Ayuntamiento de Madrid), habiendo gestionado sucesivamente los viveros de San Blas-Canillejas, Vicálvaro y actualmente el vivero de empresas de Puente de Vallecas. Paralelamente, soy responsable desde hace 4 años del programa de aceleración de empresas tecnológicas innovadoras (Spinout), liderando la selección y mentorización de startups tecnológicas para llevar proyectos de la Universidad al mercado y miembro del equipo de investigación responsable del ranking de viveros y aceleradoras de empresas de Funcas "Los servicios que prestan los viveros y aceleradoras de empresas en España", que actualmente se encuentra en su undécima edición y se ha convertido en referente nacional en el ecosistema emprendedor.
Mi compromiso con el emprendimiento y la innovación se refleja también en mi participación activa como mentora en diversos programas de emprendimiento, como el programa de mentores de la Fundación Madri+D donde soy mentora con Certificación Business Mentor; la Fundación Human age, mentorizando programas de emprendimiento juvenil y la Asociación española de Mentoring (AMCES) entre otros; colaboradora con medios de comunicación de economía y negocios e investigadora con artículos publicados en revistas científicas en temas de Emprendimiento e Innovación y en particular relacionados con las Business Incubators.
Oscar Blanquer
Profesor
Professor
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales y por la Universidad Autónoma de Madrid. Adicionalmente ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo en el IESE, y cursos de gestión financiera y de Marketing en Universidad de Berkeley.
Olga Butenko Nesterenko
Profesora
Professor
Máster en Banca y Finanzas por la Universidad de Birmingham (1996) y máster en Economía por la University of the State of New York & Central European University (1994). Además, cursó el Global Senior Management Program de The University of Chicago Booth School of Business & Instituto de Empresa (2009) y el programa “Economic Restructuring Policy” en el Harvard Institute for International Development (1995). En 1991 se graduó en Física, con mención de honor, en la Kyiv State Universtity. En la actualidad es miembro del consejo de administración de Evolot Holding. En el pasado fue vicepresidenta de Alfa Capital Partners (2006-2008), directora de la división de banca de inversión en Ucrania de Alfa Group (2003-2006), vicepresidente y co-gestora de fondos en Foyil Asset Management (1997-2002) y economista del Harvard Institute for International Development en el grupo para la reforma económica en Ucrania (1996-1997).
Leonel Antonio Cerno
Profesor
Professor
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid (año 2006). Miembro del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado (año 2008). Fue profesor a tiempo completo entre 2001 y 2008, desarrollando tareas de docencia e investigación en la Universidad Europea de Madrid, y en la Universidad Carlos III.
Fue encargado de proyecto en el Instituto Nacional de Estadística (2009-2010), consejero técnico en el Ministerio de Industria y Comercio (2010-2011), jefe de investigación en el Instituto de Estudios Fiscales (2011-2016) Entre 2016 y 2019 fue Experto Nacional Destacado en Eurostat (Oficina Estadística de la Comisión Europea, Luxemburgo).
Regresó a España en 2019 donde desempeñó tareas en la DG de Análisis Macroeconómico del Ministerio de Economía (2019 - 2021) Entre 2021 y 2022 se desempeñó como consejero técnico en la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo, dependiente del Ministerio de Trabajo. Actualmente desempeña tareas en la elaboración, ejecución y evaluación del Presupuesto en la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Cristina Díaz Piñas
Profesora
Professor
Graduada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Acceso a la Abogacía con Diploma en Derecho Corporativo Internacional en CUNEF.
Después de haber sido Abogada en BBVA, se dedica exclusivamente a la docencia universitaria, siendo, además, doctoranda.
Autora colaboradora de varios manuales de Derecho, entre los que destacan el manual de Derecho Procesal “La Justicia digital en España y la Unión Europea”, donde redactó la investigación sobre “Las nuevas tecnologías en la audiencia y la exploración del menor en el proceso civil”, editorial ATELIER, (2019).
Colabora también en las Monografías de la editorial jurídica Sepín, destacando el Artículo Monográfico: “Las actuaciones en el ámbito educativo previstas en la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género como modelo comunitario e internacional”.
Jorge Colvin Diez
Profesor
Professor
Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija. Diplomado en Dirección de Empresas (PDD) por el IESE (Universidad de Navarra). Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). En su vertiente académica, además de ser profesor de la Universidad de Nebrija en Dirección Financiera, Contabilidad Financiera y Diseño y Gestión de Planes de Negocio, actualmente es profesor del área de Finanzas y Contabilidad en la Universidad americana Schiller International University (SIU), en la Universidad Francisco de Vitoria y en Centro Universitario de Villanueva. En su faceta como investigador, ha desarrollado tanto diversas colaboraciones académicas con el IESE como publicaciones en revistas científicas indexadas. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas líderes en su sector como PricewaterhouseCoopers, KPMG y Grupo Codere, siendo está última en la que fue responsable de fusiones y adquisiciones para España y miembro de Gabinete de Presidencia. Actualmente es business angel en el IESE y asesor de Presidencia a empresas multinacionales españolas así como de varios bancos de inversión en operaciones de fusiones y adquisiciones.
Víctor Conde Salazar
Profesor
Professor
Dr. Economía y Administración de Empresas – Internacionalización de empresas (UNNE). Máster en Gestión Comercial y Marketing (ESIC). Licenciado en Ciencias Empresariales (UCM).
Eduardo Correa Lázaro
Profesor
Professor
Especialista en Marketing y gestión de Comercial enfocado al cliente.
Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, MBA Executive y Titulado Superior en Dirección Comercial por ESIC Business & MarketingSchool. Eduardo es también Graduado en Marketing y Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es Doctorando en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente ha realizado su carrera en importantes compañías como ADT -Operador Logístico-, ESIC Business & Marketing School o Diario El País, entre otros, ocupando cargos de responsabilidad directiva. Desde hace 20 años, compagina su actividad profesional con la docencia en Universidades como UCM -Universidad Complutense de Madrid-, de la que es profesor asociado del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, o prestigiosas Escuelas de Negocios tales como EAE Business School, UNIR Business School, ESIC Business & Marketing School, UFV-Adem o IMF entre otras. Actualmente desarrolla su actividad profesional como consultor para Ephemeral Life, compañía dedicada a la Consultoría, Gestión y Formación.
Lisardo de Pedro Navarro
Profesor
Professor
Cerca de 20 años de experiencia en departamentos de marketing, en empresas de gran consumo; Colgate, Ediciones SM, Grupo SOS, siendo su última posición International Marketing Manager en Deoleo. Ocupando siempre posiciones de línea de Producto ha sido responsable de las decisiones de las variables del marketing Mix de los productos de su responsabilidad en marcas como Cuétara, Arroz SOS, Carbonell, Koipe, Barco de Vapor. Formador desde el año 1998, habiendo participado en la elaboración y desarrollo de diferentes programas de postgrado en la universidad de IBM, así como en la implantación de programas de formación en empresas como Gimnasios Go Fit, Heineken, vinculado a universidades y escuelas de Negocio, impartiendo asignaturas de Marketing. Doctor en Ciencias económicas y sociales Departamento de Economía de Empresa por la universidad Rey Juan Carlos. Bachelor en Business Administration por la universidad de Humershide. Licenciado en Gestión comercial y Marketing por ESIC. Master Gestión comercial y marketing (GESCO) oficial por ESIC y la universidad Rey Juan Carlos. Master en Dirección Financiera (MDF) por ESIC.
Alberto Fernández Carnicero
Profesor
Professor
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en el área de Finanzas. Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). Master en Gestión de entidades aseguradoras por ICEA. Programa Ejecutivo de Seguro Internacional en el centro de Swiss RE en Zurich. En su faceta académica, además de ser profesor de la universidad de Nebrija en Instituciones y mercados financieros internacionales y Matemáticas Financieras, actualmente es profesor en el área de finanzas de la escuela Garigues, en ICEA, en la escuela Next International Businees y en la EAE Business School. Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el mundo de la gestión de activos y fondos de inversión en Mutuactivos SGIIC(entidad de gestión de activos financieros del Grupo Mutua Madrileña), desarrollando actividades relacionada con la gestión fundamental de carteras en renta variable global y valoración de compañías a través del análisis detallado de la información financiera y formando parte del comité de inversiones.
Virginia Fernández Fernández
Profesora
Professor
Es especialista en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Gestión del Impacto Social, con una sólida trayectoria en consultoría de sostenibilidad empresarial para empresas del IBEX 35 en sectors como el energético y financiero, así como en proyectos de medición de impacto con entidades del ámbito empresarial y no lucrativo.
Su formación en Ciencias Políticas y Administración Pública (Universidad Complutense de Madrid), complementada con un Máster en Gestión y Medición del Impacto Social (Universidad Pontificia de Comillas) y un Máster en Gestión de Proyectos, Políticas Públicas y Cooperación Internacional. Su trayectoria académica también incluye formación internacional en la Universidad de Utrecht (Países Bajos) e Irlanda. Actualmente, es Profesora de RSC y Negocio Responsable en la Universidad de Nebrija, además de haber impartido formación en la Universidad Pontificia de Comillas.
Marlene Fonseca de Freitas
Profesora
Professor
La profesora Marlene Fonseca es licenciada en Administración de Empresas y máster en Gestión Estratégica. Posee la acreditación pedagógica oficial de formador de formadores. Su perfil profesional incluye 5 años de experiencia como consultora y técnica de investigación en el ámbito universitario. Ha sido, además, docente en las áreas de Gestión Empresarial, Economía, Análisis Financiero y Turismo. En la empresa privada, la profesora Marlene Fonseca ha ejercido de gestora y consultora en instituciones de prestigio tales como el Banco Comercial Portugués y el Instituto de Desarrollo de Negocios. Finalmente, ha desarrollado, en el sector público y durante varios años, funciones de auditoría y consultoría en varias instituciones de gobierno tales como el Servicio Regional de Protección Civil Portugués y la Vicepresidencia del Gobierno Regional de Madeira.
Raquel García-Donas Guerrero
Profesora
Professor
Graduada en Turismo por la Universidad de Alcalá. Máster en Formación del profesorado, especialidad en Administración de Empresas y Economía, por la Universidad Rey Juan Carlos. Postgrado en Enseñanza de las Ciencias Sociales por la Universidad Isabel I. Complementos de formación en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Habilitación lingüística en Inglés para profesores bilingües de la Comunidad de Madrid. Experiencia docente impartiendo asignaturas del ámbito socioeconómico, tales como Economía, Iniciativa empresarial, Contabilidad financiera, Matemáticas aplicadas y Ciencias sociales.Coordinación de diversos programas educativos como Banco de Herramientas de la Fundación Educación Responsable, 4º+EMPRESA o ACCEDE. Cursos de especialización en G-Suite, Apple Teacher, Formación de formadores y dinamización de aulas virtuales. Participación en el I Congreso de Turismo Networking organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAH. Trayectoria investigadora en Flipped Classroom, recursos tecnológicos y nuevas metodologías docentes. Proyecto de investigación actual: estudio de la destrucción de empleo en el sector bancario español.
Mónica Goded Salto
Profesora
Professor
Es doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE.
Luis Gómez-Lubén
Profesor
Professor
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones por ICADE Business School. Master in Business Administration ( MBA ) por IESE.
Ha ocupado puestos directivos en empresas multinacionales en el sector del Agua y ha sido profesor en ICADE Business School. Actualmente, es directivo en una Fundación y profesor en el CES Cardenal Cisneros.
Emilio José González González
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED y doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Siguió los cursos de Managerial Economics and Business Analysis de la University of Illinois at Urbana-Champaign y de Programación y Políticas Financieras I y II del Fondo Monetario Internacional. También asistió al Workshop of International Economics en el Real Colegio Complutense at Harvard University, con beca de la Fundación Rafael del Pino.
Cuenta con una amplia experiencia docente en las más prestigiosas universidades españolas, como la Universidad Autónoma de Madrid o Icade, en esta última hasta agosto de 2024. Además, ha sido mentor del programa de formación de jóvenes emprendedores Citizen Bootcamp en Deusto Business School.
En el ámbito profesional, ha sido periodista económico, trabajando en medios como Expansión, Época y Gaceta de los Negocios, en los que ocupó cargos directivos, y ha colaborado con COPE, Capital Radio, Intereconomía y EsRadio. Es, o ha sido, asesor de instituciones como el Círculo de Empresarios y la Fundación Rafael del Pino, entre otras. Cuenta con diversas publicaciones, tanto de investigación como de innovación docente.
Eva María Iglesias Guzmán
Profesora
Professor
Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad Ambiental. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (3 Especialidades: Higiene Industrial, Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada). Máster Oficial en Responsabilidad Corporativa. Directora Académica del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Antonio de Nebrija. Y Profesora Universitaria de Máster Oficiales de Sistemas Integrados de Gestión y de Prevención de Riesgos Laborales con acreditada experiencia en varias Universidades. Experta en Sistemas Integrados de Gestión – HSEQ (Healthy Safety Environmental and Quality), en Gestión Ambiental Sostenible, Responsabilidad Corporativa, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales. Auditora de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000). Directora de Departamento Académico de PRL, Sistemas Integrados de Gestión y Medio Ambiente con 15 profesores a su cargo y personal de administración y servicios, y un volumen anual de más de 600 alumnos sólo de máster oficial. Es miembro del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) 2008, 2010, 2016 y 2018 y del Congreso de la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), 2017 y 2018. Y del II Congreso Internacional de Prevencionar (2019).
ELENA INCHAUSTI TABUENCA
Profesora
Professor
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Rama: Economía de la Empresa.
Dilatada experiencia docente en la universidad desde 1995, donde he impartido diversas asignaturas relacionadas con el mundo de la economía. Muy trabajadora y resolutiva y con gran capacidad de adaptación a cualquier circunstancia y proyectos nuevos.
Las diferentes asignaturas impartidas han sido:
Hendrikus Cristina jacoba Vermeulen
Profesor
Professor
Licenciado en Administración de Empresas por Fontys Business School (Eindhoven, Países Bajos); Máster en Business Administration, especialidad International Business, por European University (EU Business School, Amberes, Bélgica); Máster en Business Administration, especialidad International Finance & Banking, por University of San Francisco (EE. UU.); Coach Ejecutivo, Coach de Equipos y Mentor Coach por la Escuela Europea de Coaching (Madrid). Erik Vermeulen inició su trayectoria profesional en el ámbito de banca corporativa internacional, trabajando durante 25 años para Rabobank en Países Bajos, España, Italia y Portugal, liderando equipos comerciales y asesorando a empresas en su internacionalización. Su perfil profesional incluye 5 años de experiencia colaborando con la Escuela Europea de Coaching, como coach ejecutivo y de equipos, trabajando con empresas cotizadas líderes de sus mercados, en desafíos de liderazgo. Colabora con la Embajada de los Países Bajos en iniciativas puntuales, entre ellas la promoción de los Países Bajos como destino de inversiones empresariales, y la elección de ‘empresario neerlandés del año’.Como profesor asociado de la Universidad Nebrija, imparte asignaturas en áreas de la empresa internacional, financiación empresarial y contabilidad.
César Augusto Lajud Desentis
Profesor
Professor
Consejero comercial y cónsul general experimentado que también ha pasado períodos significativos en evaluación financiera, evaluación de riesgos y negociación con funcionarios de alto nivel.
Posee una formación y experiencia de primera clase en comercio internacional, junto con un sentido bien desarrollado de evaluación y desarrollo de mercados.
Sus especialidades incluyen comercio bilateral y análisis económico de las economías de España, México, América Latina, Europa y Estados Unidos.
Julian Lopez Gallego
Profesor
Professor
Doctor en Economía con mención internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Como beneficiario del Programa de Ayudas para la Formación de Jóvenes Doctores Margarita Salas, realizó una estancia de investigación posdoctoral en la Universidad de Alcalá, dentro del grupo de investigación Well- being, Inequality, Poverty and Public Policy (WEIPO), bajo la dirección de Olga Cantó Sánchez. Durante su periodo de formación predoctoral, realizó una estancia de investigación como Visiting Research Fellow en el grupo de investigación Human Resource Management, Work and Employment, de la Universidad de Newcastle, en Newcastle (Reino Unido).
Es miembro de varios proyectos de investigación en vigencia que han recibido financiación en convocatorias públicas competitivas y autor de diversas publicaciones en los ámbitos de Economía Laboral y Economía Política Comparada, la mayoría desde el enfoque de la microeconomía aplicada. La docencia que ha impartido hasta la fecha se ha centrado en las áreas de Microeconomía, Matemáticas, Estadística y Econometría.
Miguel Marinas Depasse
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (sobresaliente Cum Laude). MBA HEC Hautes Études Commerciales, Paris. Profesor Universitario y de Escuelas de Negocio, desde el año 2006. Economista del Servicio de Estudios, Cámara de Comercio de Madrid 1989-2015. Experto en comercio exterior. Consultor y asesor internacional de empresas en ejercicio. Miembro del Colegio de Economistas de Madrid.
Azucena Martín Quevedo
Profesora
Professor
Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid (2023). Actualmente, compagina la docencia con la dirección del master Dirección Comercial en la Universidad Nebrija. Desde el año 2007 hasta la actualidad, se ha dedicado a la docencia y a la gestión universitaria en diferentes universidades: Universidad Europea de Madrid, Universidad Alfonso X El Sabio, European Business School y Universidad Nebrija. Impartiendo clases de Plan de Negocio, Comportamiento ético en el emprendimiento, Comunicación para emprendedores, Análisis del Entorno, Empresarial Estrategia Empresarial y diferentes materias relacionadas con finanzas.
En el año 2013 se le concede una beca de movilidad de profesores impartiendo clases en la Universidad de Trier, Fachhochschule Trier (Alemania) impartiendo clase de International Business. Por otro lado, ha desempeñado puestos de gestión universitaria como la dirección de MBA en Gestión de Empresas Tecnológicas y Jóvenes Talentos. Desde 2017, ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales con su principal línea de investigación: analizar los factores que pueden afectan al comportamiento ético en diferentes tipos de emprendedor.
Álvaro Martín Rodríguez
Profesor
Professor
Doctor en Proyectos de Desarrollo Sostenible por la Universidad Americana de Europa (UNADE). Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá (UAH). Master en Formación del Profesorado, especialidad en Matemáticas, por la Universidad de Alcalá (UAH). Master Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Alcalá (UAH).
Nivel C1 en inglés acreditado por Language Cert. Formación académica adicional en electrónica, programación, redes, automatización de edificios, fiscalidad, análisis contable y presupuestario, blanqueo de capitales, protección de datos.
Director Técnico en VEMISA (empresa de nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas electrónicos de información al viajero) y Profesor Asociado en la Universidad de Alcalá y en la Universidad Carlos III de Madrid (impartiendo asignaturas como Economía de la Unión Europea, Organismos Económicos Internacionales, Áreas y Mercados Mundiales, Economía y Procesos de Internacionalización, Fundamentos de Administración de Empresas y dirección de TFGs). También experiencia como Profesor de Economía en ESO y Bachillerato (impartiendo asignaturas como Economía, Economía de la Empresa, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Fundamentos de Administración y Gestión). Participación en el XXXV Congreso Internacional de ASEPELT.
Mikel Navarro Mendizábal
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en finanzas. Con más de 20 años de experiencia en mercados financieros ha desempeñado su carrera profesional fundamentalmente en Fortis - Beta Capital como bróker de renta variable, en Allianz Popular como gestor de fondos de inversión y pensiones y en Santalucía, primero como responsable corporativo de Renta Variable del Grupo y posteriormente liderando el equipo de Renta Variable en Santalucía AM. Actualmente lidera el equipo de renta variable, gestión activa, Europa en BBVA Asset Management.
Ha colaborado en distintos centros y en CUNEF impartiendo materia financiera.
Acredita los siguientes títulos: CFA, CAIA, CaD y CFA ESG.
Elena Navrotskaya
Profesora
Professor
Licenciada en Periodismo por la Universidad Estatal de Moscú. Es máster en Publicidad y Empresa por la UBA, máster en Pensamiento Español e Iberoamericano por la UAM, máster en Formación del Profesorado por la Universidad Nebrija. Doctora en Estudios Hispánicos por la UAM (Mención Cum Laude). Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito docente. Ha sido profesora de inglés y asignaturas relacionadas con historia y cultura durante muchos años, enseñando en centros de formación, academias y colegios. Cuenta con certificados oficiales que acreditan su maestría en dominio de inglés (CPE) y español (DELE C2) y sus habilidades profesionales (CELTA). Actualmente imparte asignaturas de grado y máster (Curricular Development in English, English Didactics, Organization of Bilingual Centres in Spain) en dos universidades. Está interesada en metodologías de enseñanza, literatura (está cursando el grado de Estudios Ingleses en la UNED) y música. Habla inglés, español, ruso y francés.
Roberto A. Alessandro Piccini
Profesor
Professor
Ingeniero Superior en Electrónica por el Politecnico di Milano. Es Coach certificado por el CTI (Coaches Training Institute) y es acreditado en la metodología de Trabajo en Equipo de Belbin y en el cuestionario Myers Briggs Type Indicator. Actualmente es Consultor de Desarrollo del Talento, Director de proyectos de RRHH y Coach en su propia consultora Loremingenia. Ha sido Director de Desarrollo de RRHH en la Universidad Europea de Madrid, Consultor Senior de RRHH en Euroresearch S.A. y Talent Academy Manager en la multinacional canadiense Nortel Networks. Durante 10 años, ha sido Investigador y Director de Proyectos de I+D+i de la Comunidad Europea en la multinacional italiana de telecomunicaciones Italtel S.p.A. Es Profesor especialista en las áreas de Gestión de Personas, Liderazgo y Habilidades Directivas, impartiendo clases tanto a nivel de Grado como de Másters, a nivel nacional e internacional (Méjico, Colombia, Ecuador, República Dominicana).
José Domingo Portero Lameiro
Profesor
Professor
Doctor por la Universidad de Cádiz y postdoctorado por la Universidad de Aveiro. Acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor. Miembro del Grupo de Investigación SEJ-058 “Cátedra de Estudios Jurídicos y Económicos Francisco Tomás y Valiente” del Plan Andaluz de I+D+i. También, es investigador del Centro de Investigaçâo Jurídico-Económico (CIJE) de la Universidad de Oporto. Y miembro de la Red Iberoamericana de Investigación “Relaciones intergubernamentales, gobierno multinivel y procesos supraestatales” de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Fernando Tomé Bermejo
Profesor
Professor
Actualmente profesor del departamento de economía y empresa de la Universidad Nebrija
Entre 2015 y 2023: Vicerrector de estudiantes, empleabilidad e internacionalización, antes Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales. Durante 2020 simultaneó el vicerrectorado con la dirección de la Fundación Antonio de Nebrija.
Ha sido Rector y Decano de IEDE Business School Chile, Director de IEDE Business School Madrid y de la Escuela Universitaria Real Madrid.
Profesor acreditado como contratado doctor en economía por ANECA. Desde 2001 ejerce ininterrumpidamente la docencia universitaria y lo ha hecho como miembro del claustro de cuatro universidades españolas, Universidad San Pablo CEU, Universidad de Alcalá, Universidad Europea de Madrid, Universidad Nebrija; y de dos extranjeras, Universidad Andrés Bello (Chile) y Universidad de las Américas de Ecuador.
Su ámbito de docencia e investigación es la teoría económica. En los últimos cinco años, ha escrito seis artículos científicos indexados, un libro, ha dirigido dos tesis doctorales y ha participado en nueve libros como director, coordinador y autor de capítulos. Su última publicación científica es de 2022, en la revista Cuadernos de economía (SJR). A nivel divulgativo, y en los últimos cuatro años, acumula más de veinticinco artículos periodísticos y su última publicación es de El País-Cinco Días. Participa habitualmente en las tertulias económicas como las de Intereconomía Radio, “A media sesión” y Capital Radio, “Mercado abierto”.
Es miembro de dos grupos de investigación, “Internacionalización de empresas" en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija y en el grupo OPINBI, consorcio de investigadores de cuatro universidades de la Comunidad de Madrid (Universidad Complutense, Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Nebrija) que investigan sobre oportunidades individuales, desigualdad económica y pobreza.
Profesor visitante o invitado en 15 universidades fuera de España. Su estancia internacional más extensa fue en Santiago de Chile, donde residió entre 2013 y 2015.
Ulpiano J Vazquez Martinez
Profesor
Professor
Doctor por la Universidad Pontificia Comillas ICAI ICADE desde 2016. También obtuvo un Máster en Marketing y Ventas en ESIC Business & Marketing School y se Diplomó en Ciencias Empresariales en la Universidad de León. Ha realizado cursos de posgrado en Innovación y Emprendimiento en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y sobre Management en la London School of Economics and Political Science (LSE).
Es profesor de innovación y emprendimiento en la UE desde 2019. Aplica diferentes metodologías de enseñanza para fomentar la participación de los alumnos durante el curso, como casos de negocios, debates o aulas invertidas, entre otras. Es profesor visitante habitual en otras instituciones internacionales en Perú, México, Estados Unidos y Líbano. Ha investigado extensamente sobre Gastronomía y Place Branding, publicando en revistas académicas y participando en varios congresos internacionales. Antes de unirse a la academia en 2016, el Dr. Vázquez trabajó para varias empresas y vivió en entornos multiculturales y diferentes países como España, Reino Unido, Francia y Perú. Aún compagina su actividad académica con la práctica de la consultoría de empresas. Habla español, inglés y francés con fluidez.
José Antonio Vega Vidal
Profesor
Professor
Compatibilizando docencia y actividad profesional el prof. Vega ejerce como consultor y asesor financiero habiendo adquirido experiencia en los sectores financiero, tecnológico, retail y de transporte aéreo originando y ejecutando proyectos de estrategia, innovación y desarrollo comercial en Europa Continental, Reino Unido y Latinoamérica.
Es miembro de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas donde lleva a cabo estudios e investigación sobre private equity e inversión socialmente responsable.
Titulación oficial:Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Los interesados en estudiar y obtener el título en CADE por la Universidad Antonio de Nebrija suelen ser, en su mayoría, alumnos que han acabado el bachillerato recientemente. No obstante, también existen bastantes casos de aquellos que provienen de la Formación Profesional de 2º Grado o que son Diplomados en Ciencias Empresariales u otra carrera afín al Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas.
Por tanto, además de los alumnos con bachillerato, se incluye también como perfil de ingreso a los titulados de Formación Profesional de 2º Grado de la rama Administrativa y Comercial, equiparados a los Técnicos Superiores por el Real Decreto 778/1998 de 30 de Abril. En particular, pero no exclusivamente, se incluyen en este perfil los Peritos Mercantiles, equiparados a los titulados de Formación Profesional de 2º Grado de la rama Administrativa y Comercial, por el Real Decreto 265/1979 de 26 de Enero, en su Disposición Adicional 1ª y también los Técnicos Especialistas, rama administrativa y comercial, cuyo título, de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, de Educación, en su Disposición Adicional Trigésimo primera 4, tiene los mismos efectos académicos y profesionales que el título de Técnico Superior en la respectiva especialidad.
En general, todo alumno de CADE debe:
Los futuros graduados podrán identificarse con los perfiles profesionales de Dirección o gerencia de empresas, Consultoría empresarial y económica, Comercio Exterior, Organismos internacionales, Servicios de estudios y planificación, Fiscalidad y Docencia e Investigación.
Número total de plazas ofertadas: 180
Créditos de formación básica (BS): 60
Créditos obligatorios (OB): 156
Créditos optativos (OPT): 12
Créditos practicas externas: 6
Créditos TFG: 6
TOTAL ECTS: 240
Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso
Estudiantes a tiempo completo: Nº mínimo ECTS: 45 - Nº máximo ECTS: 90
Estudiantes a tiempo parcial: Nº mínimo ECTS: 12 - Nº máximo ECTS: 45
Grado Centro responsable:Facultad de Economía y Empresa
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Tipo de Enseñanza: Presencial / A Distancia
Curso académico en que se implantó: ADE: 2009/2010
Última modificación: Enero 2022
Idiomas: Español e Inglés ![]()
Servicios de la Universidad: [+info]
En el Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas (ADE) se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional.
La metodología docente a distancia de la Universidad Nebrija, centra sus esfuerzos en la interacción con los alumnos. Este empeño se concreta en el fomento del aprendizaje cooperativo, la simulación de situaciones reales y de resolución de problemas y el método del caso. Todo ello con el apoyo de herramientas tecnológicas de última generación, que sirven de soporte:
Las acciones formativas se desarrollan en Sesiones Lectivas por medio de bloques de contenidos y del uso de videoconferencias; estas se complementan con Actividades de aprendizaje, fuera de la sesión lectiva por medio de foros y el chat, que fomentan el auto-aprendizaje y la reflexión crítica; y Tutorías donde los profesores se ocupan de guiar y asistir a los estudiantes de forma personalizada, una de las señas de identidad de la Universidad Nebrija.
Todas estas técnicas suponen que el estudiante asume un papel activo en su formación académica. Además, la labor del profesor adquiere una dimensión orientadora de apoyo y guía, que deberá ser coherente con un sistema de evaluación transparente y formativo que refleje fielmente los conocimientos y competencias adquiridas.
Las acciones formativas de este Grado en su opción a distancia se concretan en las siguientes:
Los alumnos tienen sesiones de trabajo en línea, que comparten algunos aspectos de las clases magistrales y en otros se diferencian por su propio carácter.
Las asignaturas en las que tiene más peso el estudio en el campos virtual cuentan con ITINERARIO FORMATIVO desarrollado, en el que se exponen los temas del programa. La estructura del Itinerario es hipertextual, ya que posee Bloques de contenidos, divididos en Unidades. En cada una de estas unidades se expone un tema completo; se remite a otros temas relacionados con lo que se dice, se explica o se presenta mediante hipervínculos; se añade información complementaria sobre conceptos, definiciones, bibliografía, mediante ventas y mediante conexiones con el Centro de documentación de la asignatura. El profesor puede también impartir una lección magistral usando el sistema de VIDEOCONFERENCIA.
La diferencia mayor entre las lecciones magistrales y la realización de las unidades de contenidos de la plataforma, además de la presencialidad o no, es la secuencia cronológica, ya que el estudiante puede conectarse a la plataforma el tiempo que desee, a la hora que desee; puede interrumpir su trabajo cuando quiera, puede interactuar con la propia plataforma, usando todas las formas de hipertextualidad y de conexiones a fuentes de Internet a través del centro de documentación. También puede interactuar con sus compañeros y con los profesores mediante los FOROS, para hacer preguntas o comentar algún contenido; o en un tipo de aprendizaje más convencional, puede imprimir todo el material expositivo de la unidad y leerlo donde le apetezca.
El Campus virtual de cada asignatura permite también que el profesor exponga todo tipo de documentos, etiquetados, en la carpeta DOCUMENTOS, con contenidos de la asignatura, en formatos de PDF, Power point, vídeos y audios, que desarrollan los contenidos del tema que se está tratando, lo ejemplifican, lo amplían.
El Foro académico de cada asignatura permite construir conocimiento teórico y práctico mediante la interacción de los alumnos con diferentes agrupamientos. Existe el Foro general, en el que participan todos los alumnos y el profesor, y el Foro de grupo, en el que los alumnos trabajan en pequeños grupos, organizados siempre por el profesor y tutorizado por éste, en el que pueden compartir documentos de todo tipo los integrantes del grupo y sólo ellos.
Los casos prácticos en la modalidad on line, se llevarán a cabo utilizando el Campus Virtual. El profesor colgará en la carpeta DOCUMENTOS el caso y/o ejercicios que deben realizar los alumnos, y estos entregarán a través del buzón de tareas el mismo para su corrección por el profesor. Existe un Foro específico para la discusión de las cuestiones relevantes del caso por todos los alumnos y el profesor, y se llevarán a cabo Debates a través del foro.
El profesor, al igual que en el caso anterior, colgará en la carpeta Documentos los textos de lectura obligada para los alumnos, y los alumnos deberán hacer análisis de los mismos siguiendo la misma metodología que en la realización de trabajos que se describe a continuación.
El carácter personalizado de la enseñanza en la Universidad Nebrija se basa en la creencia profunda de que la enseñanza no se reduce a la mera instrucción. En este sentido el profesor no es sólo un transmisor de conocimientos sino un formador que orienta y asiste a los estudiantes en sus necesidades, necesidades que no se limitan a la adquisición de los conceptos sino también al desarrollo de los procedimientos y las actitudes. Las tutorías están a cargo de los profesores de las asignaturas.
Los profesores se ocupan de guiar y asistir a los estudiantes en las dificultades de carácter organizativo y didáctico, poniendo especial atención en el asesoramiento personalizado sobre las habilidades y competencias que deben ejercitar para la realización de los trabajos académicos fuera de las sesiones lectivas. Procuran crear un espacio destinado a escuchar y aconsejar a los alumnos acerca de los temas que sean de su preocupación, un ambiente tranquilo, libre interrupciones que favorezca el diálogo.
En su modalidad a distancia, dentro del Campus Virtual se establecerá un sitio de tutoría, a través del cual el alumno puede plantear sus dudas y cuestiones al profesor de la materia, que responderá por esta misma vía.
De igual forma, se implementan cinco mecanismos de asistencia al alumno en tutorías.
La discusión de los aspectos específicos de estos trabajos se lleva a cabo en el apartado de “Foros”, en el que los alumnos debaten sobre estos casos, así como aquellos temas relacionados que el profesor crea conveniente plantearles.
La exposición, individualizada o en grupo, la presentan los alumnos a través del Buzón de Tareas y/o por videoconferencia. Cada asignatura cuenta con su propio espacio en el Campus Virtual, que permite compartir documentación e imágenes, y mantener debates por videoconferencia en tiempo real.
Al mismo tiempo, en la herramienta TRABAJOS el profesor y los estudiantes pueden compartir los trabajos que todos realizan, una vez que han sido comentados y evaluados por el profesor, por lo que se facilita de forma notoria el aprendizaje cooperativo: todo lo que hace cada uno puede quedar a disposición del grupo de clase, si el profesor lo estima conveniente.
Esta actividad formativa es exactamente igual que en la modalidad presencial, y consiste en que el alumno debe realizar por sí solo (o en grupo) la lectura de artículos, apuntes, así como los casos y trabajos individuales (o en grupo) que se le encarguen. Estos trabajos quedan reflejados en el sistema de evaluación en cuanto a los créditos ECTS.
Seminarios, Jornadas especializadas y Conferencias sobre temas relacionados con las materias del área de conocimiento.
Los alumnos realizarán prácticas profesionales de una duración equivalente a 18 ECTS a partir del semestre 6º en empresas con los que la universidad tiene convenios. Los alumnos desarrollarán las labores que sean asignadas por el tutor responsable de su seguimiento en la institución en que se realicen las prácticas. Estas actividades formativas estarán supervisadas por el tutor responsable de la Universidad, quien se encargará, en coordinación con el tutor del centro y el alumno en cuestión, de evaluar su proceso de evolución profesional y personal en el centro de prácticas. Las actividades prácticas serán siempre presenciales, en la institución en la que se realizan. No obstante, todas serán seguidas mediante tutorías periódicas, con el responsable del seguimiento de manera presencial, en la universidad, o virtual, a través de comunicación por correo-e, videoconferencia o Skype.
Desarrollo de un trabajo académico de 18 ECTS sobre cualquiera de los temas propuestos por el Departamento. Por el enfoque emprendedor del grado en CADE, el Trabajo fin de Grado exige la realización de un Plan de Negocios. No obstante, el alumno también podrá optar por un TFG orientado a la investigación en emprendimiento, internacionalización y/o empresa familiar, líneas de investigación del departamento.
El sistema de evaluación de la modalidad a distancia, no cambia significativamente respecto al de la modalidad presencial, en el sentido de que se evalúan las mismas actividades formativas que en aquel, si bien, en su opción a distancia.
De esta forma los procedimientos de evaluación para la modalidad a distancia son:
Las pruebas o ejercicios finales de cada asignatura serán siempre presenciales.
En la calificación final de la asignatura se pondera la nota de dicha prueba final con el resto de elementos de valoración, con porcentajes variables de ponderación de los distintos conceptos, en función de los contenidos específicos de la materia y asignatura. Los porcentajes concretos de ponderación en cada asignatura figuran en la documentación entregada al alumno al inicio del curso.
Todas las calificaciones serán accesibles a través de Internet, en la zona privada del alumno.
Ejemplos de evaluación:
Asignatura : Estadística aplicada
Sistema de evaluación:
A efectos de preadmisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 10%
Prueba de nivel de inglés: Evaluación 20%
A las competencias establecidas en el Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas, se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales establecidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES. Válidas por un año. Los alumnos que cursen titulaciones en las que se impartan asignaturas en lengua inglesa deberán tener acreditado un nivel B2 en dicha lengua.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas. Evaluación 20%.
Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general administración y dirección de empresas, así como de conocimientos generales de matemáticas y economía, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones.
Entrevista personal. Evaluación 50%.
Como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento académico se tratará de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Antonio de Nebrija.
Puestos directivos en grandes empresas nacionales e internacionales, como Airbus, Repsol o BBVA, constituyen la salida natural de muchos de nuestros graduados. Finanzas, marketing, control de gestión o recursos humanos, son algunas de las funciones a desarrollar al finalizar los estudios.
El mundo de los organismos internacionales es otro campo que interesa notablemente a nuestros estudiantes. Estas instituciones, tanto las europeas como las internacionales, requieren cada vez más de un tipo de profesional abierto al mundo y con mentalidad internacional.
Otra salida profesional muy demandada son los cuerpos superiores de la Administración del Estado español, además de continuar los estudios para iniciar una carrera docente o de investigador.
La Universidad Nebrija siempre fomenta, en todos sus planes de estudio, el emprendimiento, por lo que la creación de una empresa es otra salida natural para los graduados.
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas (ADE) también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
Los estudiantes de Creación, Administración y Dirección de Empresas pueden cursar estudios en las siguientes universidades extranjeras, entre las que destacan:
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
* Beca ERASMUS no disponible para Suiza pero hasta la fecha, se ha otorgado otra beca por la universidad de destino. Consultar a la OMI para más información.
Haz click ampliar
La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija participó en la International Marketing Week organizada por la Universidad École Pratique des Hautes Études Commercieles (EPHEC) en Lovaina, Bélgica.
La actividad consistió en una competición para mejorar el Customer Journey de una empresa real: la cervecera local belga Bertinchamps.
En la competición participaron alumnos de diversas universidades europeas, que recibieron clases y sesiones de coaching, desarrollando trabajo en equipo y el emprendimiento.
Haz click ampliar
Los estudiantes preuniversitarios tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa.
Leer +Concebir una idea, desarrollar un proyecto de negocio, valorar alternativas de inversión, defenderlo ante un tribunal de expertos… son algunos de los retos que han superado los participantes en las ediciones anteriores de este premio.
El principal objetivo de este evento, que cumple 25 ediciones, es el fomento de la cultura emprendedora y el “emprendimiento” entre los estudiantes de Bachillerato y formación profesional españoles.
Leer Menos
Lo que nació como una idea disruptiva en una clase de la Facultad de Economía y Empresa se ha convertido en una de las empresas más innovadoras de España que, actualmente, cuenta como partner a la multinacional LG.
Leer +Desde el transporte público hasta el retail, Screensor Tech ofrece una nueva experiencia para los usuarios, acercándoles contenido e información relevante en tiempo real a través de pantallas transparentes T-OLED que pueden colocarse en el transporte público (metro, autobuses, tranvías) pero también en centros comerciales o en cualquier soporte exterior, mientras se crea un nuevo espacio que actualiza la forma en que las marcas se comunican con su público.
Leer MenosEl Banco Santander junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y la Universidad Nebrija, lanza la XV edición del programa Explorer con el objetivo de fomentar el emprendimiento joven y apoyar la conversión de ideas en proyectos y soluciones.
Leer +El éxito de Santander Explorer en España, en sus primeros años de andadura, ha sido el motivo de su gran acogida después en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, México y Brasil.
La comunidad internacional de networking se basa en sesiones de Q&A con expertos, alumni Explorer y la interacción en plataformas sociales. En estos foros se afianzan conceptos como validación de los modelos de negocio, proyecciones financieras, creación de landing page o pitch comercial. Además, los participantes hablan sobre emprendimiento y muestran sus ideas ante fundadores de startups y expertos de relevancia internacional.
Leer MenosNetworking que permite a los alumnos entrar en contacto con otros alumnos/alumni que están pensando en emprender y ya tienen avanzado su proyecto para intercambiar experiencias e información.
Leer +Foro y punto de encuentro para los distintos alumnos que quieren emprender y necesitan encontrar otros alumnos con esa inquietud para formar equipos transversales, usando la Universidad Nebrija como punto de encuentro y basa de operaciones.
Leer MenosActividad transversal diseñada para alumnos de la Universidad, aunque especialmente relevante para los estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa, y que se desarrolla a lo largo de todo el curso.
Leer +Algunas de las actividades que se desarrollan son:
Donde Una vez al mes un emprendedor destacado cuenta su experiencia y debate con los alumnos, lo que permite a los estudiantes, especialmente de la Facultad de Economía y Empresa, conocer de primera mano las experiencias de éxito de nuestros emprendedores.
La Facultad cuenta con un servicio a los alumnos y alumni que buscan emprender. En el Laboratorio de emprendimiento existen dos iniciativas:
Los miembros de los diferentes proyectos tienen a su disposición:
Haz click ampliar
La Facultad de Economía y Empresa ha participado en la Semana Internacional del Emprendimiento de la University College Leuven-Limburg (UCLL) en Lovaina, Bélgica. Los alumnos que han representado a la Universidad han sido Mireya Hernández Pérez, Irene de la Rosa Ceballos, Tobias Held, Lucía D´Antonio Fernández y Lidia Alarcón Santos. Como en el curso anterior Nebrija ha estado presente entre los ganadores de la Semana Internacional. En esta semana se desarrolló un caso real: desarrollar la estrategia de social media para la Empresa Belga de ropa Cosh.
En la competención también participaron Universidades de Bélgica, Reino Unido, Francia, Ucrania, Alemania, Italia y Rumanía. A nuestros estudiantes les acompañó el profesor de la facultad de Economía y Empresa Jorge Hernando. Enhorabuena por el gran papel desarrollado en esta competición.