La profesionalización del sector deportivo en nuestro país ha generado una demanda de perfiles, tanto para la parte más física como para la docente o la empresarial. Este programa, de eminente carácter práctico, responde a esa necesidad de formar a los futuros profesionales del sector deportivo y de la recreación física y la salud.
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofrece una formación integral y multidisciplinar del deporte, profundizando en áreas como la gestión deportiva, la educación física, la salud o la organización de eventos deportivos. Todo ello contando con un cuerpo de profesores caracterizado por tener un perfil no solo académico e investigador, sino también profesional.
Este título tiene un marcado carácter interdisciplinar, fomentando la transversalidad de los estudiantes. El plan de estudios abarca un amplio abanico de conocimientos, desde el ámbito de la enseñanza de la Actividad Física y del Deporte, el Entrenamiento Deportivo, hasta la Gestión y Recreación Deportiva y la Actividad Física para la mejora de la calidad de vida.
El proceso formativo no se reduce solo a las aulas. El programa se complementa con actividades de extensión académica como visitas a instituciones deportivas, congresos, seminarios o talleres, donde los alumnos conocerán de primera mano el entorno profesional de su sector.
La Universidad mantiene convenios con diferentes instituciones donde los alumnos pueden realizar sus prácticas profesionales, como la Federación Madrileña de Fútbol, la Federación Madrileña de Judo, el club de Fútbol Sala Femenino Móstoles, el Club Deportivo Rugby Majadahonda o la National Strength and Conditioning Association (NSCA), entre otras. Estos acuerdos de colaboración avalan la excelencia en el plan de estudios e integran en el claustro docente a profesionales del sector.
Leer MenosEspecialízate con nuestro programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte gracias a una formación integral y multidisciplinar del deporte en áreas como la gestión deportiva, la educación física, la salud o la organización de eventos deportivos.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Derechos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en EmpresasEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasAcceso al Grado para Técnicos superiores en:
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 24 | 65,2% |
David de la Fuente Franco
Director del Grado en CCAFD
Esther Apesteguía Lanseros
Profesora
Professor
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Diplomada en Magisterio de Educación Física. Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas (en la especialidad de Educación Física) y máster de Gestión de Empresas Deportivas. Curso Experto Universitario en Fascias y Movimiento, Formación Profesional en Danza Contemporánea en la Escuela Carmen Senra y cofundadora de la Asociación de danza El Saco Roto. Hasta la actualidad, ha compaginado su labor como profesora de Educación Física con su trabajo de gestión y bailarina en la Asociación El Saco Roto.
Estrella Armada Cortés
Doctora
Doctor
Doctora en Ciencias del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y Artes Escénicas por la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga. Máster en Investigación en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha y cursando Doctorado en Ciencias del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid. Formación en osteopatía y osteopatía deportiva. Preparadora física y Readaptación deportiva en Alto Rendimiento en Fútbol y Balonmano. Experiencias con la Selección Absoluta Venezolana Femenina, Filial Alcorcón masculino ascenso 2RFEF, Madrid CFF Nacional, entre otros. Especialidad en Biomecánica, Alto Rendimiento, Readaptación de Lesiones y deporte y mujer.
Jesús Arroyo Reino
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomado en Magisterio de Educación Física y Técnico en Actividades Física y Deportivas. Entrenador de tenis acreditado por RPT y USPTA. Acreditado Cambridge C1 y Bilingüismo por la Comunidad de Madrid. Ha trabajado como profesor de Educación Física de primera y secundaria en el programa bilingüe. Además, ha ejercido como profesor visitante en el programa bilingüe de Canadá. En el mundo de los deportes de raqueta tiene más de 20 años de experiencia como entrenador, coordinador y director de tenis en España, Estados Unidos y Canadá. Y 30 años de experiencia como jugador de deportes de raqueta: tenis, pádel, bádminton, squash, frontón y pickleball. Actualmente es director de AC España Working Abroad (AmeriCamp) y director de tenis y deportivo en Timber Lake New York.
Ana Isabel Beltrán Velasco
Doctora Acreditada
Elba Díaz Serradilla
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Másters en Rendimiento Deportivo (Universidad de León) y en Prevención y Readaptación de Lesiones (Universidad Politécnica de Madrid). Experiencia profesional ligada al alto rendimiento deportivo como Sport Science en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid y como Preparadora Física en la Selección Nacional de Gimnasia Artística, Selección Española de Rugby 7s Femenino y en el Rayo Vallecano Femenino. Investigación vinculada al control de las cargas externas e internas de entrenamiento en deportes colectivos.
Llanos de Miguel Pérez
Profesora
Professor
Licenciada en Psicología Clínica (2004) y en Psicopedagogía (2007) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Máster en Danza y Artes del Movimiento por la Universidad Católica de Murcia (2008).
Cuenta con una dilatada experiencia en el mundo de la docencia, ha sido profesora para la Consejería de Educación de Madrid, para la UNED y, actualmente, para la Universidad de Nebrija. También ejerce como psicóloga clínica en su consulta, especializada en gestión de estrés y ansiedad, desarrollo de la inteligencia emocional y alto rendimiento.
Participa como coordinadora del área de danza desde 2007 en PSICOARTAES, grupo de trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que se dedica a la investigación de las relaciones entre la psicología y las artes audiovisuales y escénicas y la divulgación de trabajos precursores en este campo.
Precursora de proyectos culturales crea la Asociación Artefacto206 para la promoción de la danza, la convivencia, la salud y la sensibilización medioambiental, generando espectáculos en la naturaleza y talleres con estos fines.
Continúa en activo como bailarina y profesora de movimiento, investigando el desarrollo de las capacidades individuales, las relaciones y la sociedad a través de sus clases de danza, talleres grupales en la naturaleza y la creación escénica.
Víctor Echeverry Alzate
Doctor Acreditado
Amaia García Aparicio
Doctora Acreditada
Accredited Doctor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con la Tesis “Valoración del crecimiento y evaluación de la dieta en gimnastas de artística femenina” (UPM, 2008) y está acreditada por la ANECA. Es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM) y Maestra Especialista en Educación Física (UCM). Además, se ha formado en el Máster Universitario en Nutrición y Dietética para la Promoción de Salud (UCM); es Especialista en Actividad Física, Salud y Calidad de Vida (UAM); y Experta en Nutrición y Planificación Dietética (UCM). Cuenta con una larga trayectoria docente, impartiendo materias relacionadas con la Actividad Física y la Salud, Nutrición Deportiva, Didáctica de la Educación Física aplicada a las diferentes etapas educativas, Gimnasia Artística Femenina, Habilidades Gimnásticas, etc.… Su carrera investigadora, centrada siempre en la Actividad Física, la Alimentación y la Salud en las diferentes etapas de la vida y en concreto, en poblaciones vulnerables (jóvenes deportistas y mujeres embarazadas).
Vicente García-Caro Lorenzo
Profesor
Professor
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con maestría en Atletismo y Graduado en Fisioterapia. Entrenador de atletismo por la Real Federación Española de Atletismo. Entrenador de destacados atletas nacionales. Profesor en el curso de Entrenador de Carreras por Montaña en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Miembro del área técnica de la Selección Española de Carreras por Montaña. Colabora en el grupo de marcha atlética del CAR de Madrid.
Luis García Rico
Doctor
Doctor
Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de diversas publicaciones internacionales entre artículos de revista científicas (JCR/SJR), capítulos de libros, monografías y comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales relacionadas con el Aprendizaje-Servicio Universitario. Es coautor de la Escala Aprendizaje-Servicio en Actividad Física (E-ASAF) y ha participado y participa en diferentes proyectos educativos que tienen como eje principal el Aprendizaje-Servicio Universitario en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte. Durante su estancia de investigación en Chile colaboró en el rediseño de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en la Universidad Católica de Temuco (Chile). Es miembro del Equipo Investigador de la Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y el Deporte para la Inclusión Social (RIADIS) y miembro de la Asociación de Aprendizaje-Servicio Universitario ApS(U).
Francisco Hermosilla Perona
Doctor Acreditado
Accredited Doctor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y acreditado por ANECA. Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con mención en Rendimiento Deportivo. Complementariamente se obtiene el título de Entrenador superior de Natación por la RFEN en 2018. Con respecto a la actividad profesional y docente, desde el año 2013 hasta la actualidad, se desarrolla actividad profesional como entrenador de natación en el Club Natación Toledo, mientras que desde el año académico 17/18 hasta la actualidad se desarrolla actividad docente en la Universidad Antonio de Nebrija. Finalmente, y en cuanto a la actividad investigadora destaca el Premio nacional de investigación en natación "Fernando Navarro" otorgado por la AETN en 2018. Las líneas de investigación principales actualmente se encuentran orientadas a la biomecánica en natación.
Óscar León Díaz
Doctor
Doctor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Autor de diversas publicaciones en revistas científicas y en Congresos Nacionales e Internacionales vinculadas con el aprendizaje y enseñanza de la Educación Física a través de metodologías activas. Actualmente, es profesor y responsable de docencia de las materias vinculadas con la EF en la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad de Nebrija y es miembro del equipo de investigadores de la Red de investigación en Aprendizaje y Servicio en Actividad Física y Deporte para la Inclusión Social (RIADIS).
Neus Llinàs Frau
Profesora
Professor
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad Politécnica
de Madrid, especializada en rendimiento deportivo y con matrículas de honor en: Educación Física de base, Kinesiología, Tecnificación deportiva, Prácticum y TFG "Ciclo Menstrual y lesión del supraespinoso en natación".
Máster Universitario en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos por la Universidad de Murcia. Título propio de Preparación Física en Baloncesto por Assesport Academy. Actualmente preparadora física en la cantera del Real Madrid Baloncesto.
Pedro López Torres
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Actividad Física y Deporte en la Universidad de Granada, siempre vinculado al ámbito del Fitness trabajando en diferentes gimnasios. Realizó su Erasmus en La Universitá de Scientist Motoria de Roma, donde tras cursar asignaturas como medicina deportiva, traumatología del deporte, ejercicio preventivo y adaptado; y realizar Master de entrenamiento personal por el comité olímpico italiano y la facultad de medicina, confirmó sus ganas de ayudar a través del movimiento a personas con molestias y dolores en su día a día. Trabaja coordinando varios centros de fitness y se especializa en Biomecánica avanzada. En 2009 se muda a Denver (Colorado) para especializarse en MAT (Muscle Activation Techniques), realizando prácticas con jugadores de NBA y NFL. En 2010 regresa a España y continúa su formación durante 10 años en Denver para cursando todos los niveles de MAT a la vez que se convierte en profesor de mecánica del ejercicio para Resistance Institute. En 2012 trabaja en Sevilla como readaptador de lesiones y activador muscular junto con el doctor Bejarano médico deportivo del CAR. En 2015 pasa a ser profesor de MAT en España enseñando esta herramienta a más de 200 alumnos y trabaja en el Hospital Pío XII, encargándose del área de readaptación. En 2017 monta su centro ACTIVAPRO HEALTH STUDIO, donde ayuda a personas con dolor y lesiones a través de un enfoque Neuromuscular y Biomecánico. En 2019 crea y dirige la escuela ACTIVAPRO, donde prepara a fisios y entrenadores en evaluación, identificación y corrección de desequilibrios neuromusculares.
David Pizarro Mateo
Doctor Acreditado
Accredited Doctor
Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con calificación sobresaliente “Cum Laude” y obtención del Premio Extraordinario (UEX). Acreditado a Profesor Contratado Doctor de Universidad por la ANECA. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (especialidad de Educación Física) con obtención de Premio Extraordinario (UEX). Máster Universitario en Iniciación y Rendimiento Deportivo (UEX).
Cecilia Rincón Castanedo
Doctora
Doctor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UEM). Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Actividad física y salud. Contratada como investigadora predoctoral con una Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU16), realizando su actividad investigadora en centros de investigación nacionales como el CIEMAT, el laboratorio de oncohematología del Hospital Infantil Niño Jesús y el centro de "i+12" del Hospital 12 de Octubre. Con 9 años de experiencia en el ámbito de la investigación en distintas patologías, entre ellas el cáncer pediátrico, la hipertensión arterial pulmonar y los supervivientes de cáncer, desarrollando proyectos centrados en los beneficios del ejercicio físico tanto en modelos murinos como en modelos humanos. Cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas de alto impacto indexadas en JCR (12 publicaciones, con h-índex de 8), habiendo participado en congresos internacionales y nacionales. Galardonada con el primer premio (2019) y con el segundo premio (2021) de medicina del deporte de la Universidad de Oviedo.
Alejandro Romero Caballero
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Fisca y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Técnico Deportivo Superior en Fútbol. Autor de publicaciones y comunicaciones en revistas y congresos internacionales. Líneas de investigación en actividad física y salud cardiometabólica, así como alto rendimiento deportivo.
Marina Rueda Flores
Profesora
Professor
Profesora universitaria y doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). He realizado un máster en Formación del Profesorado y otro en Investigación, y soy graduada en CAFYD por la UPM. Formo parte del equipo nacional de lucha olímpica y, he sido 14 veces campeona de España. Además, soy miembro de la junta directiva de la Federación Española de Lucha.
Fátima Sánchez Beleña
Doctora
Doctor
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral “Análisis de las variables relacionadas con el sobreentrenamiento y la salud de las bailarinas” (2011). Primera promoción del Master Oficial “Mujeres y Salud” (UCM). 2 Especialidades cursadas: Factores biopsicosociales y Enfoques de género en las relaciones trabajo/ salud. Profesora de Psicología en el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila", desde Nov 2005. Ha sido profesora asociada en la UCM en la Sección Departamental de Psicología Evolutiva y de la Educación. Secretaria de la Sección de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de la División de Psicología de la Actividad Física y del Deporte (PACFD) del Consejo general de Colegios Oficiales de Psicólogos. Coordinadora de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Pedro G. Sánchez Sahelices
Profesor
Professor
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ULE). Máster en formación del profesorado (UAH). Entrenador Superior de Natación, cuenta con una experiencia de más de 10 años dirigiendo a clubes de competición entre los cuales el Gredos San Diego que actualmente se encuentra en División de Honor y donde ha sido campeón de España durante 7 años en diversas categorías. Ha formado parte de la selección Madrileña y de Castilla y León. Es componente del staff técnico desde el 2018 del campus de tecnificación alevín de la Real Federación Española de Natación y este año 2024 ha conseguido clasificar a dos nadadoras para el Campeonato de Europa Junior e Infantil.
Sara Uceda
Doctora Acreditada
Alejo García-Naveira
Profesor Ponente
Speaker Professor
Psicólogo Colegiado (M-16192). Acreditado Psicólogo del Deporte (COP España) y Profesor Contratado Doctor (ANECA). Psicólogo General Sanitario. Experiencia Profesional: UD. Almería (actualidad), MAD Lions Esports Club (Febrero 2018-Mayo 2019: 11 títulos), C.D. Tacón (Abril-Mayo 2019: Ascenso Liga Iberdrola), Club Atlético de Madrid (12 años: Campeonatos Nacionales e Internacionales), Fundación Atlético de Madrid (5 años: voluntariado, escuelas de fútbol, RSC y Universidad del Deporte) y Real Federación Española de Atletismo (5 años: Campeonatos de Europa y España). Presidente de AEPCODE. Vocal División Estatal Psicología del Deporte (COP-España) y Coordinador en Madrid (COPM). Director Revista de Psicología Aplicada al deporte y al Ejercicio Físico (RPADEF). Licenciado y Doctor Psicología (UCM). Máster Psicología del Deporte (UAM). Experto Neuropsicología del Entrenamiento Deportivo, Entrenamiento de Lateralidad, EMDR, Coaching, Hipnosis, CronoSport y orientación cognitiva-conductual.
David González-Cutre
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Almería. Previamente obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Extremadura. Actualmente, es profesor Titular de Universidad en la Universidad Miguel Hernández de Elche.. Su principal línea de investigación está vinculada al análisis de la motivación humana para la promoción de la actividad física en diferentes colectivos, principalmente en niños y adolescentes y en poblaciones con patologías, como pacientes de cirugía bariátrica o de cáncer. En esta línea, ha publicado diferentes artículos científicos en revistas de impacto, así como manuales de estrategias motivacionales encaminados a la transferencia del conocimiento científico. Del mismo modo, ha dirigido varias tesis doctorales sobre esta temática y ha participado en proyectos de investigación autonómicos y nacionales. Estos méritos científicos han sido reconocidos con dos sexenios de investigación (2006-2011 y 2012-2017).
María Teresa Calle Molina
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctora Acreditada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UAM). Diplomatura en Magisterio de Educación Primaria especialidad en Educación Física y Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Innovación, Evaluación y Calidad en Educación Física (UAM). Forma parte del Grupo de Investigación “Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y Deporte” (GEDAF) y de la “Red de Investigación en Actividad Física y el Deporte para la Inclusión Social” (RIADIS), participando en proyectos e investigaciones relacionados con la diversidad funcional y el Aprendizaje Servicio. Asimismo, es miembro de la Catedra Unesco en Educación para la Justicia Social y del Centro de Estudios Olímpicos de la UAM. Su actividad científica está relacionada con el ámbito de la historia, concretamente con los estudios olímpicos y el boxeo; con el área de la actividad física para personas con discapacidad intelectual y con la metodología Aprendizaje Servicio. Actualmente trabaja en un Proyecto I+D relacionado con el Aprendizaje Servicio Universitario en la Actividad Física y el deporte como oportunidad para la inclusión social.
Fran de Asís Fernández
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-la Mancha con mención Internacional por la Mid Sweeden University. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Máster Universitario en Rendimiento Deportivo por la Universidad de Castilla-la Mancha. Especialista en ejercicio terapéutico y en fisiología de la respiración. Durante su carrera ha trabajado como Fisioterapeuta en el Hospital Nacional de Parapléjicos; Readaptador físico y Entrenador en Clubs Deportivos; Profesor de Universidad en Grado, Máster (La Salle-UAM), Cursos de Experto (Universidad de Alcalá, La Salle-UAM, Ministerio de Defensa, UCLM, Federación Española de Natación); Investigador en la Unidad de Biomecánica del HNP, en el Laboratorio de Entrenamiento Deportivo de la UCLM, en el Environmental Physiological Group de la Mid Sweeden University, y en INCIMOV donde dirige actualmente el grupo de investigación multidisciplinar "Breatherapy". Autor de publicaciones y ponencias científicas en Revistas JCR, Congresos Nacionales e Internacionales y Libros.
Alberto Moreno Domínguez
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Extremadura. Acreditado a Profesor Titular de Universidad por la ANECA desde el año 2013. Desarrolla su labor investigadora en dos líneas de investigación prioritarias: entrenamiento táctico y decisional en deportes de equipo; innovación metodológica en la enseñanza de la Educación Física. Autor y coautor de más de 80 publicaciones científicas, 30 de ellas en revistas indexadas en el JCR. Participante en más de 10 proyectos de investigación de convocatorias nacionales y regionales, siendo investigador principal en uno de ellos. Ha dirigido diversos trabajos académicos en los últimos años en títulos de Máster Universitario de Investigación, tanto en Iniciación y Rendimiento en el Deporte como en Formación del Profesorado de Educación Física en Educación Secundaria. Ha desarrollado labores profesionales en el campo del entrenamiento deportivo, como entrenador, analista y preparador físico en voleibol, tanto en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Un gran apasionado del deporte y del trabajo en equipo.
Alba Roldán Romero
Profesora Ponente
Speaker Professor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva por la Universidad Miguel Hernández (Elche). Licenciada en Actividad Física y Deportiva por la Universidad de Extremadura (2008). Máster Internacional en Actividad Física Adaptada (EMMAPA) por la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica). Estancia pre-doctoral en la Queensland University (Brisbane, Australia). Actualmente trabaja como profesora asociada en la Universidad Miguel Hernández. Sus principales líneas de investigación están orientadas a: i) Fomentar la participación de estudiantes universitarios con discapacidad en actividad física y deportiva. ii) Utilización de la actividad física para mejorar la empleabilidad de estudiantes con discapacidad intelectual. iii) Incrementar la participación de personas con grandes discapacidades en para-deporte, más específicamente, en la Boccia, a través del desarrollo de un sistema de clasificación basada en evidencias científica.
Roberto Ruiz Barquín
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Psicología recibiendo el premio extraordinario de tesis doctoral. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma. Asimismo, ha realizado el Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física (UAM-COE); Máster en Alto Rendimiento Deportivo (UAM-COE); Máster en Alto Rendimiento Deportivo (UCAM); Experto en Coaching Deportivo (COP); Experto en Docencia Universitaria (UAM La mayor parte de las publicaciones se entroncan en tres líneas prioritarias de investigación: Personalidad y Deporte, Liderazgo y Deporte, y factores psicológicos asociados al rendimiento deportivo (predicción del rendimiento deportivo y detección de talentos. Actualmente, el investigador dispone de unas 100 publicaciones en artículos de investigación donde al menos 55 artículos de ellos se han publicado en revistas de impacto nacionales e internacionales. Asimismo dispone de una codirección de libro, cinco capítulos de libro, y ha presentado más de 100 trabajos de investigación como autor o coautor en congresos nacionales e internacionales.
Jordán Santos-Concejero
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con mención internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad del País Vasco (2013). Diploma de Estudios Avanzados y Licenciado en Biología con Premio Extraordinario fin de Carrera por la Universidad del País Vasco (2008). Postdoc en la University of Cape Town (Sudáfrica) (2013 y 2014). Fellow del European College of Sport Science y ex-colaborador externo de la Agencia de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD). Es profesor de Fisiología del ejercicio, Metodología del entrenamiento deportivo y Entrenamiento Deportivo orientado al rendimiento. Autor de más de 40 publicaciones científicas de alto impacto (JCR) y ponente en más de 50 congresos nacionales e internacionales. Miembro de un grupo de Investigación acreditado por el Gobierno Vasco tipo A. Sus publicaciones científicas y comunicaciones a congresos se sitúan en el ámbito de la fisiología del ejercicio y el alto rendimiento deportivo.
Javier Sevil Serrano
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza. Diplomado en Maestro de Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Asimismo. En relación a su experiencia docente, imparte docencia en la Universidad de Zaragoza y ha colaborado en la dirección de 19 Trabajos Fin de Grado y Máster. Su línea de investigación se centra principalmente en la promoción de comportamientos saludables desde el ámbito escolar. Es miembro del grupo de investigación Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF) en la Universidad de Zaragoza bajo la financiación de un contrato post-doctoral. Es autor de 48 artículos científicos (23 de ellos indexados en JCR y 8 en SJR), 10 capítulos de libro y más de 70 comunicaciones a congresos internacionales. Esta labor investigadora ha sido fruto de su participación en 7 proyectos autonómicos, nacionales e internacionales de investigación y de una serie de estancias de investigación, tanto internacionales como nacionales.
David Chorro Hernández
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad Politécnica de Madrid). Se considera una persona feliz por hacer lo que le gusta. Tiene el fútbol como su gran pasión y las ciencias del deporte como su aprendizaje. Actualmente es el preparador físico en Las Rozas CF de la mano de Iván Helguera. Entre otras experiencias, ha trabajado en el primer equipo del Real Madrid C.F., Atlético de Madrid SAD, Real Valladolid CF SAD y Real Sporting de Gijón SAD. Además, es profesor en la Real Federación de Fútbol de Madrid, imparte seminarios internacionales en varios países y colabora en la docencia en diferentes universidades. Referente a su labor investigador destacan la líneas de investigación vinculadas a la valoración neuromuscular de futbolista profesionales para el análisis del riesgo de lesión y prevención de lesiones.
Javier Brazo Sayavera
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor Acreditado en Fisiología del Ejercicio (UEx). Profesor Contratado Doctor en la Universidad Pablo de Olavide. En su carrera docente ha sido responsable de asignaturas como Atletismo, Fisiología del Ejercicio, Motricidad y Aprendizaje, etc. También ha dirigido un buen número de trabajos finales de grado y posgrado. En el ámbito investigador ha trabajado en diferentes líneas, concretamente en evaluación de la actividad física y la condición física. Actualmente participa en el proyecto internacional “Global Matrix” como responsable de comunicación de la Alianza Global por una Infancia Activa y Saludable, que es la organización responsable del proyecto, y a su vez lidera este proyecto en Uruguay donde ha ejercido de docente e investigador en la Universidad de la República entre 2017 y 2020. Autor de más de 50 publicaciones científicas, la mayor parte en revistas indexadas en el JCR. En el ámbito profesional ha ejercido como Coordinador Técnico en la Federación Extremeña de Atletismo entre 2008 y 2017.
Titulación oficial:Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Los/as interesados/as en estudiar y obtener el título de Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Nebrija deben ser personas con gran interés por la Actividad Física y el Deporte considerando ésta una práctica esencial en el desarrollo de la sociedad, poseer interés por el conocimiento en general, respeto por la cultura, dinamismo y capacidad de adaptación, mentalidad abierta, espíritu inquieto y proactividad, curiosidad intelectual por la adquisición de nuevos conocimientos, independientes pero al mismo tiempo capaces de trabajar en equipo, habilidades comunicativas, respeto por los Derechos Humanos y la igualdad entre las personas, sensibilidad hacia las personas con discapacidad.
Respecto a los idiomas, no se exige un nivel mínimo de inglés para acceder a la Universidad, pero conviene resaltar que durante el período formativo el alumno deberá obtener un nivel B2 mínimo, correspondiente al establecido en el Marco europeo.
Profesionales capaces de dar respuesta a la demanda de la sociedad, alcanzando habilidades y competencias que los capacitan para diferentes salidas profesionales tales como: docencia de la Educación Física, Entrenamiento deportivo (preparador físico individual, grupal o de personas con algún tipo de atención especial), Actividad física relacionada con la calidad de vida y la salud, Gestión de recursos, instalaciones y programas de actividad física y deporte, Recreación y ocio deportivo.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Ciencias de la Vida y la Naturaleza
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas:50
Tipo de Enseñanza: Presencial
En el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se describen las siguientes competencias básicas:
Órgano responsable de llevar a cabo el proceso de admisión: Admisión de nuevos alumnos.
1. Podrán solicitar la admisión aquellos estudiantes en posesión del título de bachiller que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, o aquellas que establezca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
2. Asimismo, y conforme a lo establecido en el RD 412/2014, podrán solicitar la admisión a la universidad los siguientes estudiantes:
En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
4.2.2 Criterios de Admisión
En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Forma y plazos de presentación de solicitudes de admisión
Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad, o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario.
Documentación necesaria para la admisión a los estudios de Grado
a) Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (procedentes de Bachillerato y pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años):
Quienes hayan concurrido a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán aportar:
b) Estudiantes en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. Titulados y tituladas en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
c) Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de segundo Grado:
Estos estudiantes deberán aportar:
d) Titulados universitarios:
En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras homologadas, deberán aportar la siguiente documentación:
e) Estudiantes procedentes de ordenaciones educativas anteriores que no se hayan presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad, reguladas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre:
f) Estudiantes con reconocimiento parcial de estudios de extranjeros:
Estos estudiantes deberán presentar la siguiente documentación, traducida y legalizada oficialmente, en su caso:
i) Estudiantes que soliciten admisión por cambio de universidad y/o de estudios.
Los estudiantes procedentes de otras Universidades deberán presentar la siguiente documentación:
j) Acceso a la Universidad mayores de 45 años.
k) Acceso a la Universidad mayores de 40 años.
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%
Prueba psicotécnica tipo test: 10%
Esta prueba consiste en un test de evaluación de competencias/habilidades relacionadas con: habilidades en el trabajo intelectual, actitudes hacia la cooperación y el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y los recursos. Trataremos de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Antonio de Nebrija
Prueba de nivel de inglés:
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua inglesa por parte de los estudiantes, el Instituto de Lenguas Modernas diseñará una prueba de posicionamiento del idioma. A partir de los resultados de esta prueba, los alumnos irán cursando de manera simultánea al Grado elegido, en función del posicionamiento que cada alumno tiene, el “Diploma in English Professional Communication”.
Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua con una duración 60 minutos. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente. El nivel mínimo al que podrá acceder en el inicio es el B1.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES) y además serán revisados por el Instituto de Lenguas Modernas.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones. Esta prueba ponderará el 20% del total.
Entrevista personal: como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento de orientación psicopedagógica, a manera de diagnóstico a todos los candidatos aplicaremos una prueba de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Antonio de Nebrija. Esta prueba ponderará el 10% del total.
En el caso que un aspirante presente algún indicador clínico, se realizará una entrevista de profundización con los psicólogos de Departamento de Orientación Psicopedagógica, y si es necesario, se remitirá para valoración clínica por parte de los docentes especialistas en Psiquiatría o/y Psicología Clínica.
Todas las pruebas, los expedientes de los alumnos serán evaluados y valorados por La Comisión de Admisiones de Grado, teniendo en cuenta los criterios reflejados en el “PGA_11 Procedimiento para el Funcionamiento de la Comisión de Admisiones de Grado”, que forman parte de la Normativa Interna que regula el acceso de los candidatos a la Universidad.
La Comisión de Admisiones se reunirá según necesidades y comunicara el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación.
Conforme señala el art. 13 RD 1393/2007 de 29 de octubre, modificado posteriormente por el RD 861/2010 y por el RD 195/2016, los alumnos matriculados en la Universidad Antonio de Nebrija podrán solicitar reconocimiento o trasferencia de créditos cursados en esta u otra Universidad.
Se entiende por reconocimiento la aceptación por parte de la Universidad Antonio de Nebrija de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en ésta u otra Universidad, son computados en otras distintas a efectos de obtención de un título oficial.
Asimismo la transferencia de créditos implica la inclusión en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Se podrán reconocer créditos en las nuevas enseñanzas en los siguientes casos:
La Universidad Nebrija pondrá especial cuidado en el proceso de reconocimiento de créditos por experiencia profesional, que se aplicará con un criterio restrictivo y una correlación clara entre experiencia y competencias reconocidas, para un desarrollo correcto y ordenado del nuevo escenario legal, y en el marco de las instrucciones emanadas de la Agencia Evaluadora tanto en los procesos de verificación como con vistas a los procesos de acreditación de los títulos.
No serán en ningún caso objeto de reconocimiento los estudios cursados en instituciones que no tengan el carácter oficialmente reconocido de Universidades o Centros de Enseñanza Superior o que, cursados en Centros con tal naturaleza, no tengan el carácter de estudios superiores, tales como los de formación permanente profesional o de extensión universitaria. Tampoco podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y/o trabajos fin de master.
El reconocimiento de créditos deberá ser solicitado por el estudiante en el momento de formalizar su matrícula. El estudiante deberá asimismo abonar las tasas que se establezcan al efecto, y presentar en Secretaría General de Cursos la siguiente documentación:
La Comisión Académica de cada departamento estudiará con detalle la documentación aportada por el alumno, que dictará la oportuna resolución aceptando o denegando el reconocimiento y/o transferencia.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier Universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, caso de que sea solicitado.
La Universidad regula e implementa el reconocimiento de créditos en los expedientes de los alumnos, basándose en la normativa legal vigente y en la propia interna que están reflejados en el “PGA_1 Procedimiento para el reconocimiento y transferencia de créditos”, aprobado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado y disponibles en Red Nebrija y en el Portal del Alumno.
Los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte pueden desarrollar su carrera profesional en:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades. Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en algunas de las mejores universidades de la Unión Europea, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Esta opción ampliará su visión del mundo, permitirá el intercambio de ideas con estudiantes de otros países, ampliará su formación lingüística y le preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
La Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza inaugura las Jornadas de salidas profesionales para el Grado en Psicología y el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Esta primera actividad para los dos grados que ya pertenecen a la recién estrenada Facultad es “la semilla de todo lo que vendrá para estos grados y para la Facultad”, como explicó el rector José Muñiz en la inauguración.
En la Universidad Nebrija apostamos por el talento de nuestros futuros alumnos y para ello contamos con un programa de ayudas, para iniciar su carrera universitaria en nuestro Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte impartido en nuestro Campus de la Berzosa, permitiendo así el acceso a la formación a todos aquellos interesados que reúnan las condiciones de dicho programa.
Un programa destinado a todos los interesados en el mundo del deporte, y que quieren convertirlo con su forma de vida trasladando dicho interés en formación académica de Grado.
El alumno deberá presentar la siguiente documentación:
XXVII Cross Rector en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.