Contar una historia y emocionar al público puede ser tu objetivo. Pero necesitamos herramientas y conocimientos que nos permitan hacer eso posible dentro de un entorno audiovisual que vive uno de los mejores momentos. El sector audiovisual está en auge desde que aparecieron las plataformas de streaming y los nuevos hábitos de consumo, generando una altísima demanda de producciones y profesionales de la industria audiovisual, creadores de contenido.
Como directora del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Nebrija creo firmemente que nuestros estudios se adaptan a lo que tú estás buscando; puesto que contamos un plan de estudios actualizado, un claustro docente profesional, plural y libre, y nuevas asignaturas como Series de Ficción o Social Media Video.
Desde el primer momento encontrarás una formación práctica, con bases de conocimiento y cultura popular, para que las historias que imagines y desarrolles tengan alcance. Actividades como Crush! (el concurso de cortos instantáneo), o el veterano Festival de Cortos AdN, el más antiguo de España en su naturaleza, te están esperando.

Rocío Gago Directora del Grado en Comunicación Audiovisual
El certamen internacional de cortometrajes universitarios ha celebrado en los Cines Callao de Madrid su XX edición.
(* En proceso de Verificación).
De acuerdo con el artículo 12.6 del R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos.
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en EmpresasEste trabajo supone o el desarrollo de tareas de investigación o la creación de un proyecto profesional de carácter práctico por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasBOE Número 253, de 18 de octubre de 2014
Modificación favorable aprobada por el Consejo de Universidades – Fundación para el Conocimiento MADRI + D 21-06-2019
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de doctores Percentage of PhD holders |
| 33 | 60% |
Rocío Gago Gelado
Directora del Grado en Comunicación Audiovisual. Profesora de Producción audiovisual.
Director of the Degree in Audiovisual Communications
Doctora acreditada por ANECA con un sexenio activo. Dirige el grado de Comunicación audiovisual y es miembro del grupo de investigación Innomedia. Es investigadora principal de la Cátedra Cine, Mujer y Educación, EGEDA – Nebrija. Sus líneas de investigación se centran en el cine, la televisión, la participación femenina en el sector audiovisual y los nuevos perfiles profesionales en comunicación. Su trayectoria profesional se ha desarrollado durante más de 15 años en series de ficción españolas como Vis a Vis, Los Serrano, Los hombres de Paco, El Barco, Un paso adelante o Águila Roja, entre otras, en los ámbitos de guion, dirección y realización.
Jennifer Álvarez Paredes
Profesora de Social media vídeo y marketing de contenido
Professor of Social media video and content marketing
Beatriz Contreras Martínez de Castro
Desarrollo de Competencias Profesionales I, II y III
Professional Skills Development I, II and III
Licenciada en Ciencias políticas y Sociología y especializada en Estudios Sociolaborales. Experiencia profesional en Recursos Humanos y formación laboral. Coordinadora del Instituto de Competencias Profesionales, en la Universidad Antonio de Nebrija.
Cristina Nayeli Ángeles Huesca
Profesora de cámara y Dirección de fotografía e iluminación
Professor of Camera and Direction of Photography and Lighting
Maestra en Comunicación y Lenguajes Visuales por el Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura y Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sor Juana, México; con experiencia en producción y realización cinematográfica y audiovisual, así como en administración de proyectos culturales y de investigación.
Desde 2011, ha impartido clases en universidades vinculadas a la formación de capital humano para la industria audiovisual y economías creativas, tanto en licenciatura como en maestría, y participando en investigaciones multidisciplinarias destacando los proceso creativos y la innovación en la cinefotografía, así como el papel de la mujer en la industria audiovisual. Ha fungido como tallerista, mentora y asesora de diversos proyectos audiovisuales, culturales y relacionados con proceso creativos e innovación.
Como realizadora ha participado en producciones documentales, videoclips y ficciones así como comerciales con marcas como Mercedes Benz y AVID.
De 2017 a 2022 llevó a cabo la investigación, procesos de diseño, configuración, integración e implementación del proyecto de renovación del Laboratorio de Comunicación de la Universidad Iberoamericana que abarca: 1 foro de cine y artes escénicas, 1 foro de producción digital, 1 foro de fotografía digital, 1 foro multidisciplinario, 1 estudio de grabación musical, 7 espacios en los que es posible grabar audio, editar audio/video y hacer corrección de color, 3 aulas interactivas, convirtiéndolo en el Laboratorio audiovisual académico mejor equipado y más innovador del país.
Mikel Bastida Aldeiturriaga
Profesor de Principios de la dirección cinematográfica
Professor of Principles of Film Direction
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco, estudió cine en la escuela de Andoain. En 2010 realiza un proyecto documental en China y con ella gana una de las prestigiosas becas Roberto Villagraz. Produce su proyecto War Theatre, seleccionado en Descubrimientos PhotoESPAÑA y su trabajo se centra en las relaciones entre fotografía y cine. En 2023 publica su primer libro monográfico, con la editorial RM, un retrato de Estados Unidos a través de historias relacionadas con el cine americano. Actualmente compagina la labor docente con la dirección de proyectos documentales y la realización de trabajos comerciales para marcas nacionales e internacionales.
María Montserrat Benzal Medina
Profesora de Derecho de la Información
Professor of Information Law
Licenciada en Derecho por la UCM. Ha sido socia de un despacho especializado en Propiedad Intelectual. En la actualidad, es la directora jurídica de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Secretaria General de Iberseries y Platino Industria y directora jurídica de los Premios Platino del Cine Iberoamericano y de los Premios José María Forqué. Compagina su profesión con la docencia.
Eduardo Castillo Lozano
Profesor de Creatividad radiofónica
Professor of Radio Creativity
Director del Grado en Periodismo de la Universidad Nebrija. Doctor en Comunicación Audiovisual por la UCM. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Máster en Información Económica APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica) por UCM. Actualmente compagina su labor en la dirección académica del Grado con el ejercicio profesional en Capital Radio, emisora especializada en economía donde dirige y presenta programas especializados en empresa y tecnología. En 2017 recibió la Antena de Oro en la categoría de radio por esta actividad. Profesional del periodismo con más de veinte años de experiencia en medios escritos, televisivos y radiofónicos, así como en asesorías de comunicación, ha presentado programas de televisión en RTVE, Telemadrid y Canal 9 y ha desempeñado cargos de redactor jefe y subdirector en La Gaceta de los Negocios. Actualmente imparte clases de Redacción Periodística, Periodismo Especializado, de Locución y Presentación y de Taller de Locución en el Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio digital Nebrija-Cadena SER.
Mónica Delgado Delgado
Profesora de Video corporativo y producción de eventos
Corporate video and event production
Licenciada en CC Información y Postgrado de Comunicación Corporativa y Management en IE Business School. Su formación también se complementó con Master de Protocolo y Relaciones Públicas (Universidad Juan Carlos I); Curso de Reputación On line (ISDI); Curso de Marketing Digital (The Valley) y Programa Executive en Chief Hapiness Officer y Bienestar Organizacional (Universidad UNIR). Con una amplia trayectoria en el ámbito de Comunicación, eventos y Marca, inició su carrera profesional en medios y agencias de comunicación. Más tarde, desarrolló su carrera en el ámbito empresarial como directora de comunicación y eventos en diferentes compañías. Durante 5 años, trabajo en el sector de eventos y producción para clientes como Vodafone y Google, entre otros. Ha sido miembro del European Public Affairs Commitee para Real Estate en Bruselas.
David de la Fuente Franco
Profesor de Desarrollo del espíritu participativo y solidario
Development of the participatory and supportive spirit
Diplomado Universitario en Educación Física, cursando Máster Universitario en Gestión Deportiva (2019) y Técnico Deportivo de varias disciplinas, trayectoria siempre
ligada al mundo del deporte. Actualmente Director del Servicio de Deportes de la
Universidad Antonio de Nebrija (Madrid), miembro del COMADU (Comité Madrileño de
Deporte Universitario), del CEDU (Comité Español de Deporte Universitario) y Asesor
Técnico de Campo a través, Orientación, Fútbol-Sala y Fútbol-7 del Observatorio de
Deporte Universitario de la Comunidad de Madrid. También dirije el Club de Viajes,
Naturaleza y Aventura de la Fundación Antonio de Nebrija, en el que está incluido el
proyecto Polar Raid Universitario, dirigido a estudiantes, profesores e investigadores
interesados en el entorno geográfico del Círculo Polar Ártico.
Alejandro Domínguez Villa
Profesor de Laboratorio de animación digital y 3D
Professor of Digital and 3D Animation Laboratory
Master en desarrollo VR / AR en The Factory School Amplia experiencia en modelado y texturizado 3D así como en la creación de entornos virtuales y generación de imágenes, renders y videos, durante mis años de práctica profesional en diferentes estudios. He participado en el proyecto de realidad virtual llamado: Nebrija “Estela de letras” que se exhibió en la Biblioteca Nacional de España con motivo del V centenario de Antonio de Nebrija. Formo parte como desarrollador del grupo de trabajo para la creación de un metaverso propio de la Universidad Nebrija. He publicado diversos artículos en prensa especializada sobre arte digital, inteligencia artificial, web3.0, metaverso y realidad virtual.
Carlos Fernández Castro
Profesor de Narrativa audiovisual
Professor of Audiovisual Narrative
Doctor en Estudios artísticos, literarios y de la cultura por la UAM (Tesis doctoral: ‘Claire Denis: cine en construcción permanente. Colonialismo, cuerpo y familia’). Master en crítica cinematográfica en la ECAM. Ha dirigido durante varios años la web de crítica y análisis cinematográfico Bandeja de Plata. Crítico de cine en varios medios impresos y radiofónicos entre los que destacan Caimán Cuadernos de Cine o Radio Intereconomía. Durante los años previos a la pandemia, impartió el curso de creación propia ‘Introducción al cine’ (reconocido con créditos optativos por la Universidad Complutense de Madrid). Autor del libro ‘Cine a la carta: una película para cada momento’. Compagina su actividad profesional con la docencia.
Jennifer Foley
Profesora de Lenguas Modernas
Professor of Modern Languages
Profesora de inglés titulada CELT, con un Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente estoy cursando un doctorado en Lingüística Cognitiva, enfocándome en comunicación de salud mental y redes sociales. Desde 2016 imparto clases de inglés en España a estudiantes universitarios, escolares y profesionales del sector energético, financiero, publicitario y de marketing.
Adrián García del Castillo Sánchez
Profesor de Realización en televisión
Professor of Television Production
Licenciado en C.C. de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Curso de AVID con certificación oficial impartido en CICE. Curso de Realización y guion en TV impartido en IMEFE. Curso de operador de cámara impartido en IORTVE. Curso de Community Manager impartido en INTEC.
Ha trabajado como realizador y ayudante de realización en más de 30 realities como GH, SECRET STORY (Mediaset) , INSIDERS (Netflix) FAMA, A BAILAR (Cuatro y Movistar), LOVE ISLAND (AtresMedia)…Realizador, script y ayudante de dirección en ficcion como VENENO. Ayudante de realización en programas relacionados con el deporte (Olimpiadas Sidney 2000, Wimbledon, MotoGP). Realizador en programas divulgativos en inglés para Vaughan TV. Realizador y editor en programas de corazón como TÓMBOLA (Canal 9). Ayudante de realización y regidor en concursos como TODOS CONTRA 1 y CIFRAS Y LETRAS (TeleMadrid).
Marta González Caballero
Profesora de Narrativa Audiovisual y Taller de Análisis Fílmico
Audiovisual Narrative and Film Analysis Workshop
Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM. Acreditada por ANECA y Licenciada en Ciencias de la Información por la misma Universidad. Diplomada en el CAP por la Facultad de Ciencias de la Educación, con especialización en Didáctica de los medios audiovisuales. Profesora Universitaria desde 1998, ha realizado su labor docente en universidades públicas y privadas y en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operadora de cámara en el Congreso de los Diputados y en los Servicios informativos de TVE. Ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional en el ámbito de la producción audiovisual para “M&m Producciones”, realizando piezas publicitarias, videoclips y proyectos multimedia. Desde hace dos años, colabora con el Estudio de diseño Dynarange como Audiovisual Manager en Organización de eventos. Ha realizado colaboraciones para Editorial Scriptum y para JC Libros de cine.
Jesús Manuel González Lorenzo
Profesor de Edición y Montaje
Professor of Editing and Editing
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca (2000), Máster en Producción audiovisual (UCM) y Doctor en Creatividad por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (2016). Su trayectoria profesional está orientada al análisis de las cualidades expresivas de los medios y tecnologías de la comunicación y su impacto en los usuarios en ámbitos educativos y creativos. Esta labor ha sido posible gracias a la experiencia laboral desempeñada a lo largo de 17 años como realizador y editor en canales de televisión como Antena 3, Canal +, Comedy Central o Cuatro entre otros.
Además, durante casi cuatro años trabajó como becario del Ministerio de Educación, en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE), en la creación de contenidos multimedia para la mejora de las competencias digitales, experiencia que le permitió participar en el equipo que pondría en marcha en el grupo Sogecable (Actual Prisa TV) los primeros servicios de contenidos audiovisuales en telefonía móvil y web de este país. En la actualidad imparte la asignatura de Medios Tecnología y recursos en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), labor docente que también he desempeñado en otras universidades como la Carlos III o la Universidad Nebrija. También ha colaborado con ARSGAMES (Institución socieducativa) como parte del equipo de coordinación de proyectos educativos con tecnología, robótica y videojuegos; de esta manera, fruto de esta colaboración, ha publicado numerosos artículos y participado como ponente invitado a diferentes jornadas y congresos.
Miembro del Proyecto de Investidación I+D “Desarrollo de competencias y su incidencia en la formación del profesorado: Armonización de procesos educativos entre educación secundaria y universitaria.
Referencia EDU2016-78451-P
ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Carlos González Tardón
Profesor de Laboratorio de videojuegos y aplicaciones
Professor of Video Game and Applications Laboratory
Doctor en Ocio y Desarrollo Humano por la Universidad de Deusto. Investigador en el el Observatorio Nebrija del Español y en las investigaciones vinculadas al proyecto The Secret Trail of Moon. Game Designer en Gammera Nest, Abylight y Any Espriu. Economy Designer en Utopia. Diseñador de Gamificación en Smartick, Gametonic, Doqua y BD Guidance Colombia. Coordinador de Proyectos sobre Videojuegos en Azkuna Zentroa, Tabakalera Donosti y Consejo de la Juventud. Asesor de Videojuegos en Acción Cultural Española. Mentor de Proyectos y Mentor Especialista en Escuela de Organización Industrial. Compagina su trayectoria profesional con la docencia.
Nicolás Grijalba de la Calle
Profesor de Historia del Cine
Film History
Doctor en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense). Licenciado en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM – Museo Reina Sofía). Experiencia en distintos medios como Televisión Española, La Gaceta (Cultura), Servimedia…, y en diferentes revistas culturales. Compagina la docencia con la participación en congresos, seminarios y talleres, en proyectos informativos y culturales y como organizador de eventos y promotor cultural. Conocimientos de interpretación y dramatización en escuelas de teatro como la Cuarta Pared (Madrid). En 2013 estrena su primera obra de teatro (Pareidolia). Coordinador de la ‘Ruta Fílmica’ del festival Filmadrid (2016-2019).
Amaya Hernández Sigüenza
Profesora de Fotografía: composición y estética
Photography: composition and aesthetics
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Artes de la Imagen. Diplomada en Dirección de Fotografía de Cine en la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI y Master en Fotografía Conceptual en la Escuela EFTI. Profesora y tutora en el Master en Fotografía Conceptual en la Escuela EFTI durante cinco años. Docente de Diseño Visual de Contenidos Digitales y Arte Digital. Fotógrafa artística profesional recibiendo importantes premios de reconocido prestigio como Generaciones 2012 de Caja Madrid, Injuve, Premio Bancaja… Ha expuesto de manera individual y colectiva en instituciones como el Círculo de Bellas Artes, el IVAM, La Casa Encendida y el Centro cultural Conde Duque.
Judith Hidalgo Arana
Profesora de Guión en géneros de no ficción (Guión III)
Screenwriting Professor in non-fiction genres (Screenplay III)
Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, MBA en Empresas de Televisión y workshops de posgrado en la New York Film Academy de Nueva York y Los Ángeles en Filmmaking y Screenwriting con las becas de Jóvenes Artistas de la Comunidad de Madrid y Escritores de SGAE.
Ha desarrollado funciones de dirección, guion y redacción en documentales sociales, programas de entretenimiento y branded content. Le avalan programas como “Eso no se pregunta”, Premio Iris del Jurado y ganador de un Ondas, El Cazador, Esfera, Está Pasando, Viva la Vida, El amor está en el aire, Comerse el Mundo o Control de Carreras. También ha realizado uno de los branded content de éxito para Aldeas Infantiles “Tenemos mucho que decir” donde han participados grandes profesionales de la televisión, como Andrea Ropero, Jon Sistiaga y Olga Lambea.
Además, ha realizado documentales sociales y culturales sobre autismo, flamenco o danza e inclusión.
Carlos Jiménez Narros
Profesor de Diseño Gráfico
Graphic design
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor acreditado por la ACAP. Periodista con experiencia profesional en La Voz del Tajo, Radio Arco Iris y As. Además, ha trabajado en las revistas especializadas: PC Actual, Elektor, Deliberación, Games/consolas y Redes Lan, entre otras. Su trayectoria profesional está centrada en el diseño gráfico, técnicas de autoedición y proyectos de preimpresión y ha diseñado imágenes corporativas y proyectos gráficos para empresas e instituciones. Desde 1994 es profesor de la Universidad Antonio de Nebrija. Es autor de ponencias y comunicaciones en distintos congresos internacionales sobre comunicación, diseño y enseñanza. Su área de investigación está centrada en el diseño gráfico, nuevas tecnologías e innovación docente.
Sonia Lázaro Vaquerizo
Profesora de Teoría de la Comunicación
Professor of Communication Theory
Licenciada en Psicología (UAM, 1991). Curso Micromarketing, gestión y control del marketing (ESIC, 1996), CAP (1999). Formador de formadores (1999). Actualmente en la Universidad Nebrija es Coordinadora de Movilidad Internacional para la Facultad de Comunicación y Artes, y hasta julio de 2023 fue directora del Grado en Diseño de Moda. Ha impartido clases en IED en el curso de estilismo de moda. Trabajó en la agencia de RRPP y Comunicación Área Comunicación Global como directora de agencia y cuentas, implementando estrategias de comunicación corporativa, institucional y de marca para empresas del sector moda, tecnología, lifestyle (Calvin Klein, Burberry, Gucci, Grupo Tod's, Gianfranco Ferré, Etro, Ralph Lauren, Room Mate Hoteles, Technogym entre otras). En el campo de la Responsabilidad Social Corporativa y Moda Ecológica, fue directora de comunicación y estrategia de la marca Ecoalf. Comenzó su carrera profesional en el sector de las editoriales de revistas, trabajando para el grupo Ediciones Condé Nast, en la revista Vogue España, como coordinadora en los departamentos de moda, proyectos especiales, publicidad y marketing.
María del Carmen Llovet Rodríguez
Profesora de Teoría de la Comunicación
Professor of Communication Theory
Doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra (2014). Profesora Acreditada por ANECA. Su trayectoria docente comenzó en la Universidad Villanueva, continuó en New York Institute of Technology (campus Pekín) y recientemente en la Universidad Internacional de Cataluña. Periodista de moda y cultura en la agencia especializada en tendencias Aceprensa, ejecutiva de cuentas en la Consultora de comunicación BeConfluence, miembro del departamento de comunicación de la ONG Helsinki España Dimensión Humana y redactora en la sección de Cultura de la agencia informativa Europa Press. HA moderado mesas redondas de encuentros académicos del sector de la moda en el Museo del Traje, y he ejercido labores de gabinete de comunicación para estas jornadas y para el blog de L’Oreal durante la 50 Edición de la Cibeles Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Doctora Acreditada por ANECA en las figuras de Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Diego Mayoral Martín
Profesor de Arte contemporáneo
Professor of Contemporary Art
Artista, investigador y docente. Licenciado en Bellas Artes e Historia del Arte por la USAL y Doctor en Historia del Arte por la UAM. Posee varios másteres en materia de Dirección Artística, Historia del Arte Contemporáneo, Práctica Escénica, Profesorado y Diseño Gráfico. Su investigación teórico-práctica se enfoca principalmente a la historia del arte, la cultura visual, las artes vivas, la teoría de género y la espiritualidad y las religiones comparadas.
Acoidán Méndez Jiménez
Profesor de Taller de Guion (Guion II)
Script Workshop (Script II)
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y Master en Guion de Cine y Series de Televisión por la misma universidad. Fundador de la productora Ficciono, proyecto audiovisual basado en el storytelling con el que trabaja para instituciones como la ONCE, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o el Congreso Internacional de energías nucleares IYNC.
Alfonso Mendiguchía Hernández
Profesor de Dirección de actores
Directing Actors
Doctor en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Ciencias de la información por la UPSA. Estudios de Doblaje en la academia AM (Madrid). Cursos de voz, verso, dirección e interpretación con profesores como Alfonso Romera, Dennis Rafter, Lluís Pascual...Ha sido miembro fundador de las compañías ‘La Máscara’, ‘Malagüero teatro’, ‘Capicúa’, ‘Intrussion’, ‘trío de ases’ y ‘Los absurdos teatro’. Como actor de teatro ha estrenado más de cincuenta espectáculos tanto de sala como de calle con sus propias compañías y con otras como ‘Feelgood’, ‘Proyecto 43-2’, ‘Mosaico Mercurio’, ‘La Troupe’, ‘calle 11’, ‘S.A.C.’, ‘La Radical’ o ‘La partida’. En televisión ha participado como actor en series como 7vidas, Aida, La familia mata, Hispania, Sin tetas no hay paraíso, Doctor Mateo, Los exitosos Peels, Ascensores, Cuéntame, La que se avecina, Los Serrano, SMS, Yo soy Bea, 90-60-90, Cuestión de Sexo, LEX, Luna (el misterio de Calenda), Águila Roja, Amar es para siempre, El secreto de Puente Viejo, El incidente, Bajo Sospecha, Acacias 38, Centro Médico, además de en una treintena de campañas publicitarias.
Victoria Isabel Moreno Gil
Profesora de Evaluación de capacidades en la Empresa
Professor of Business Capability Assessment
Doctora Cum Laude en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Derecho de la información por la UNED y licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora asociada en la Universidad Nebrija desde 2019 y en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2022. Sus líneas de investigación son la ética periodística, la desinformación, la alfabetización mediática y la Inteligencia Artificial. Combina su labor docente e investigadora con una dilatada carrera profesional como periodista (El Mundo TV, Intereconomía, Cadena Ser). Actualmente trabaja como redactora multimedia en la European Pressphoto Agency (EPA), ligada a la Agencia EFE.
Rosario Esther Moreno López
Profesora de Derecho de la Información
Professor of Information Law
Doctora en comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca y Licenciada en psicología por la UCM
Comenzó su carrera profesional en Mapfre en la que llego a ocupar el cargo de directora y consejera de Mapfre Video y Comunicación, una empresa del grupo Mapfre para ofrecer asesoramiento y servicios profesionales de producción audiovisual y comunicación.
En 1998 fundo su propia empresa de comunicación: Rem Comunicación, especializada en comunicación corporativa, relaciones institucionales y responsabilidad social empresarial.
En paralelo, en 2012 creo una consultora internacional con sede en Madrid y Miami organizando foros empresariales, foros jornadas y seminarios en la ciudad de Miami. Es el enlace del Ayuntamiento de Miami en Madrid para el programa “Sister cities” que firmaron el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Miami.
En su labor docente ha participado en numerosos seminarios, master y mesas redondas sobre diferentes aspectos de la comunicación empresarial, oratoria y responsabilidad social. Ha participado con otros autores en varios libros sobre estas materias.
Colaboradora habitual de Platino Educa con artículos sobre cine y comunicación.
Es socia fundadora del Club de la Comunicación y su actual presidenta.
Lorena Palomino González
Profesora de Dirección artística y escenografía
Art direction and set design
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en formación del profesorado con especialidad en Artes Plásticas Se especializa como directora artística en 2015 trabajando con numerosas productoras audiovisuales en la producción de contenido audiovisual publicitario y de ficción. Trabaja como estilista de plató en la editorial Hearst Magazines e imparte talleres puntuales de Cómic en La Casa Encendida.
Luis Enrique Pimentel Salcedo
Profesor de Tecnología Audiovisual
Professor of Audiovisual Technology
Técnico superior en sonido por la escuela superior CEV, licenciado en el Grado de Comunicación Audiovisual y Multimedia por la Universidad Europea, maestrado como diseñador gráfico y web por ESDIMA, y maestrado como diseñador Design thinking y UX la Universidad Europea.
Experiencia en producción radiofónica (PRISA Radio, Espacio 4FM, Europea Radio), diseño y mantenimiento de webs, diseño gráfico para cartelería de eventos, producción y mantenimiento de estudios de Radio y Televisión (Universidad Europea y Universidad Nebrija), producción musical (grabación de discos musicales, road manager, sonido directo) e impartición de taller de formación en producción radiofónica, edición de audio y dirección y coordinación de Medialab Nebrija (Universidad Nebrija).
Alejandro Priego Diaz
Profesor de Postproducción
Postproduction
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos I. Profesor colaborador en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. En la actualidad, su trabajo profesional está centrado en la realización, edición y postproducción de vídeo para distintas productoras y canales de televisión (Plural Entertainment España, Bainet Media, Zebra Producciones, Globomedia, Mediapro, Trímboli, SCM-Medialab, Antena 3, La Sexta, Canal +, Telemadrid, TVE, Canal Extremadura, Aragon TV, EsMadridTV y Telecinco), en programas como Alaska y Mario, Los documentos de ‘La catedral del mar’, Generación Nini, Dragolandia, Sex Mundi (Serie documental para El País y el canal Odisea), El Internado, Desafío Ben 10 (Boing), Gourmetmanía, 52 Minutos, Los Viernes al Show o Callejeros.
Diego Prior Espin
Profesor de Tecnología Audiovisual
Professor of Audiovisual Technology
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Nebrija.
Director de fotografía en diversos proyectos audiovisuales. Técnico de Estudio de Radio y Televisión en la Universidad Nebrija, he trabajado en diversas áreas de festivales de videoarte (como PROYECTOR o Artmadrid), y he sido Jurado Joven para el Festival de Cine de Madrid, habiendo dirigido la edición XIX de Festival de Cortometrajes AdN.
Maria del Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora de prácticas de la FCA
FCA Internship Coordinator
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Desde el año 2022 es la coordinadora académica de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes.
Diego Rayón Rico
Profesor de La empresa y su entorno
The company and its environment
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Máster en Digital Business Management por EAE Business School y Master en Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, Executive MBA y Máster en Digital Business Management por EAE Business School y Master en Dirección de Marketing y Comercial por ESIC. Durante su carrera profesional, siempre dentro del área del marketing, comunicación y desarrollo de negocio, ha ocupado puestos de dirección en compañías de diferentes sectores como Recoletos Grupo de Comunicación, donde fue Director de Marketing del Área de Información Económica, Unidad Editorial, donde fue Head of Marketing del Area de Revistas o Sony Pictures Home Entertaiment, donde fue Head of Marketing. Tras su paso por 20Th Century Fox HE como Director de Marketing, actualmente es Socio y ocupa el cargo de Chief Commercial y Marketing Officer en Biddeo, compañía tecnológica del sector de la publicidad digital. Es socio fundador de Cuadrosdeasturias.com y de We are Speed Brand.
Diana Sánchez Serrano
Profesora de Creatividad Literaria
Literary Creativity Professor
Doctora Cum Laude en Publicidad y Comunicación Aplicada por la UCM, donde también cursó el Máster en Escritura Creativa y completó su licenciatura en Publicidad y RR.PP. Especialista en redacción publicitaria y creatividad con más de una década de experiencia en agencias nacionales e internacionales ha compaginado la actividad profesional con la docencia en grado y postgrado. Directora del Grado en Publicidad y Relaciones públicas. Entre sus principales líneas de investigación destacan los estudios sobre creatividad social, la culturización social de las marcas o la idoneidad de estrategias en culturas contemporáneas. Y sus últimas publicaciones ponen el foco en la relación de las marcas con el consumidor:
Celia Sancho Belinchón
Profesora de Historia de los medios de comunicación
Professor of Media History
Celia Sancho Belinchón es doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Está especializada en comunicación digital, estrategia de comunicación política y comunicación corporativa digital, siendo estas las áreas a las que ha dedicado ocho años de su carrera profesional. Durante los últimos años ha impartido asignaturas relativas a la gestión de contenidos digitales y la comunicación digital en los grados de Periodismo y Comunicación Corporativa. Actualmente es profesora en la facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija y directora del Master de Periodismo Digital y de Datos de esta misma universidad. Cuenta en su currículum con varias publicaciones científicas relativas al estudio de la estrategia digital de los medios de comunicación o el análisis de las plataformas digitales utilizadas en el cine.
Andy D. Tavárez Pérez
Profesor de Series de ficción
Fiction series and Fiction series
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Nebrija. Coordinador académico de Nebrija MediaLab, plataforma de medios de comunicación de la Facultad. Cortometrajista y guionista, creador de contenidos multimedia. Creador y co-director del medio de comunicación digital Previously, sobre series de ficción, cine y televisión del que actualmente es codirector. Ha colaborado con otros medios de comunicación como radio Happy FM del periódico El Mundo, la Muestra de cine Línea Imaginaria y jurado de cine en varias ediciones del festival de Nuevos Realizadores de Madrid.
Sergio Testón Udaondo
Profesor de Postproducción de sonido
Sound Postproduction
Licenciado en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, técnico de sonido especializado en Postproducción de Audio para Cine y TV. Con una trayectoria de más de 10 años de experiencia, ha realizado trabajos de sonido como mezclador, ayudante de mezclas, montador. Ha trabajado en películas como Ozzy (Alberto Rodríguez, nominada Goya al mejor sonido 2017), Carmina y Amen (Paco León), El olivo (Icíar Bollaín), Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba), La isla mínima y Grupo 7 (Alberto Rodríguez), Caníbal (Manuel Martín Cuenca), 8 Apellidos Vascos y 8 Apellidos Catalanes (Emilio Martínez Lázaro), Villaviciosa de al lado y Perdiendo el norte (Nacho G. Velilla), No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu, Goya mejor sonido 2012). En el sector de la TV ha sonorización diferentes documentales, cortometrajes, series de TV como Fenómenos, El ministerio del tiempo o Gigantes (serie de Enrique Urbizu y Jorge Dorado, actualmente en postproducción
Fernando Toledano Cuervas-Mons
Profesor de Creatividad publicitaria
Advertising Creativity
Doctor en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor acreditado por ANECA. Master en Publicidad por ICADE (Universidad Comillas). Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, especialidad en Comunicación audiovisual. Ha trabajado en Gardoqui-Gold; Publicis y RdA Comunicación. Profesor en el Master Universitario en Dirección de Publicidad Integrada TBWA. Ha sido docente en el Curso de Creatividad Publicitaria y de la Comunicación del IED (Istituto Europeo di Design). Pertenece al Comité Ejecutivo del Capítulo Académico de la IAA (International Advertising Association). Actualmente es Coordinador académico de Grado en Publicidad y RR.PP., del Grado en Marketing y Comunicación Comercial y profesor permanente de la Facultad de Comunicación y Artes.
Cesar Vidal Gi
Profesor de Fundamentos del Guion I
Professor of Screenplay Fundamentals I
Licenciado en ciencias de la Información Rama Ciencias de la Imagen.
Mi trayectoria profesional se centra desde el principio en la creación de guiones y, la mayor parte, en la ficción televisiva. He colaborado en productoras como Videomedia, Globomedia, Filmax, etc, para las que desarrollé todo tipo de formatos. Escribí mis primeros guiones en Los ladrones van a la oficina y Colegio Mayor, pero fue en Globomedia donde fui testigo en primera persona de la eclosión de la industria de las series en España. Participé en la histórica Médico de familia. Fui coordinador de guiones en Menudo es mi padre. Cocreé, escribí, dirigí treinta episodios y fui productor ejecutivo de Compañeros. Cocreé, escribí y fui coproductor ejecutivo de Mis adorables vecinos. Escribí las series de ámbito policial Cuenta Atrás, Punta Escarlata y Sé quién eres. En cine he escrito varios guiones, entre los que destaco La mano de Dios, biopic sobre Diego Maradona dirigido en 2007 por Marco Rissi. He diseñado otro tipo de formatos, como el inclasificable Mzungu, operación Congo, donde se mezcla la realidad y la ficción, programas de cámara oculta, concursos, etc. Actualmente desarrollo mis propios proyectos de ficción, por lo que estoy en contacto permanente con la industria.
Titulación oficial:Grado en Comunicación Audiovisual
Estudiantes con inquietudes creativas, interés cultural -cine, literatura, música, teatro, arte, cómics, cultura urbana, videojuegos, mundo digital y espectáculos en general- con una gran capacidad de trabajo en equipo, mentalidad abierta y plural, espíritu dinámico y de marcado carácter comunicativo. Deben tener ganas de aprender y trabajar, de experimentar con la creación; estar repletos de curiosidad y hambrientos de cultura, así como disponer de una gran capacidad para el trabajo en equipo, ser comunicativos y liberarse de prejuicios.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: Presencial: 80
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2014-2015
Idiomas: Español e inglés
Servicios de la Universidad: [+info]
Las vías de acceso al Grado en Comunicación Audiovisual se describen a continuación, además la Universidad Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Comunicación Audiovisual.
Podrán solicitar la admisión aquellos estudiantes en posesión del título de bachiller que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Asimismo, y conforme a lo establecido en el RD 412/2014, podrán solicitar la admisión a la universidad los siguientes estudiantes:
En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
En la Universidad Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad, o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario.
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
A las competencias establecidas en el Grado en Comunicación Audiovisual, se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales establecidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES. Válidas por un año. Los alumnos que cursen titulaciones en las que se impartan asignaturas en lengua inglesa deberán tener acreditado un nivel B2 en dicha lengua.
Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general (Comunicación y Periodismo) que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones.
Como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento académico se tratará de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Periodismo en la Universidad Nebrija.
El profesorado de la Facultad de Comunicación y Artes está compuesto por profesionales de todas las especializaciones. En la enseñanza se aplica la premisa de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
El principal objetivo es que los estudiantes estén preparados para el salto al mundo profesional. Para ello, se integra la profesión incorporando profesionales como profesores asociados avales de cada programa. El método de enseñanza está inspirado en la idea de learning by doing que hace hincapié en la experienca en las aulas y las actividades de extensión académica.
El Grado en Comunicación Audiovisual cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Atresmedia, Smedia, Agencia EFE o Mediaset España, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.
El Grado en Comunicación Audiovisual forma a jóvenes profesionales preparados para ejercer como:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Comunicación Audiovisual también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT), tras el estudio de la malla curricular de los grados de la Universidad Nebrija, reconoce este grado universitario a través del oficio nº SENESCYT-SGES-SFA-2019-0722-O
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en algunas de las mejores universidades de la Unión Europea, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Esta opción ampliará su visión del mundo, permitirá el intercambio de ideas con estudiantes de otros países, ampliará su formación lingüística y le preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
El tándem del año, los creadores de la magnífica y premiada obra As bestas han recibido el Premio de Honor de la vigésima edición del Festival AdN. La gala se celebró en los Cines Callao de Madrid, donde nuestros alumnos del Grado en Comunicación Audiovisual pudieron demostrar su talento en la gran pantalla.
Ver noticia
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), uno de los acontecimientos culturales más relevantes y sólidos de Latinoamérica, incluyó en su 38º edición la proyección de dos cortometrajes realizados por estudiantes de la Universidad Nebrija. Gazpachuelo, de Chari Li (Comunicación Audiovisual), y Mutis, de Antía Goyene y Andrea Rozas (Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual), formaron parte de la programación oficial de 2023 en el mayor escaparate de difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.
Ver noticia
Desde el pasado marzo la Universidad Nebrija forma parte del nuevo Clúster Audiovisual de Madrid. Premio a los mejores trabajos periodísticos de los alumnos en diferentes categorías: prensa escrita, televisión, radio, fotografía… Este año, los alumnos finalistas de cada categoría compartirán un desayuno con dos grandes profesionales del sector de la Comunicación: Carlos del Amor y Lucía Santiago.
El festival de cortos universitarios más veterano de España sigue mostrando al mundo el talento que tienen y entrenan los alumnos de la Universidad en nuestras aulas.
Bienvenidos a ADN XIX, el Festival de Cortos de la Universidad Nebrija. 6 de mayo de 2021. Círculo de Bellas Artes de Madrid
La Universidad Nebrija entregó los Premios Nipho 2024 a los periodistas Encarna Samitier, directora de 20minutos, en la categoría de Trayectoria Profesional; y Javier Chicote, jefe de Investigación de ABC, en la de Trayectoria Profesional Antiguo Alumno. En esta decimoquinta edición se entregaron también los premios a los trabajos periodísticos de los estudiantes de la universidad en Prensa, Fotografía, Radio, Televisión y Periodismo Digital y de Datos.
El estudio ‘Cómo suenan los pódcast en España. Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital en 2022’, elaborado por el Observatorio Nebrija del Español, ha analizado la situación actual del podcasting en España.
Ver noticiaEl mercado audiovisual ha dado un giro de 180º en los últimos años. La Directiva europea de Servicios de Comunicación Audiovisual, que los países miembros debían trasponer en 2020, es la respuesta legislativa a ese reto. Su objetivo primordial es garantizar un mercado único europeo equitativo y que se adapte a los avances tecnológicos. Pero ¿cómo se va a aplicar esta normativa en nuestro país?