El Grado en Diseño Digital y Multimedia aúna la vocación creativa y la pasión por la tecnología y el diseño. Un programa innovador y multidisciplinar que tiene como objetivo que los estudiantes alcancen un estilo propio que puedan aplicar al diseño y la creación de contenidos digitales en cualquier tipo de soporte para la comunicación.
Gracias a un plan de estudios polivalente, actualizado y adaptado a las necesidades del sector del diseño digital, la optatividad que en él se oferta y el hecho de que los profesores que imparten las asignaturas sean profesionales del sector, el grado ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender a generar soluciones estéticas a diferentes demandas de comunicación.
Inmersos en una realidad multimedia y gracias a los conocimientos adquiridos a lo largo del grado, que profundizan en los fundamentos de las principales ramas del diseño digital; nuestros egresados se adentrarán en el ámbito profesional con uno de los perfiles más demandados por Agencias y Estudios en la actualidad: creativo multimedia. Gracias, como decíamos, a la amplia optatividad que ofrece el plan de estudios del Grado de Diseño Digital y Multimedia, el alumno podrá modelar sus inquietudes estéticas para afianzar sus habilidades y profesionalizarse en uno o varios de los perfiles más demandados del sector del diseño: el diseño gráfico, el diseño web, el diseño audiovisual y la creación de videojuegos.)
"El Grado en Diseño Digital y Multimedia es un programa que unifica creatividad, arte y tecnología, adaptado a las necesidades del sector del diseño digital y con un decidido enfoque creativo en las distintas disciplinas. Ofrece una formación en respuesta a las diferentes demandas de la comunicación, convirtiendo a los alumnos en diseñadores con gran talento actualizados en todos los sectores del entorno digital: el diseño gráfico tradicional, el diseño web, el diseño audiovisual y la creación de videojuegos."
Amaya Hernández Directora del Grado en Diseño Digital
Trabajo del alumno de la asignatura Diseño de Videojuegos. Javier Ruza.
Los estudiantes del Grado en Diseño Digital y Multimedia desafían al algoritmo en el mayor certamen de arte digital de Madrid, el “MMMAD Festival”.
Nuestros alumnos aprenden haciendo, trasladando lo aprendido en el aula a proyectos y actividades reales con el objetivo de acercarles lo más posible la realidad de su sector profesional. Talento, creatividad y trabajo unidos en un aprendizaje continuo.
*En proceso de Verificación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
(**) En la asignatura Actividades universitarias el alumno podrá realizar los clubes ofertados o la asignatura de Derechos Humanos.
Consistente en Comunicación e Inteligencia emocional, Trabajo en equipo, Gestión de proyectos, Liderazgo y Negociación, Seminario de desarrollo de competencias (incluye prueba de nivel de inglés)
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEl Trabajo de Fin de Grado es una memoria académica que desarrolla un tema del currículo y permite valorar las competencias adquiridas en el Grado. Puede estar vinculado a las prácticas profesionales o puede, asimismo, formar parte de un proyecto de investigación.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasResultados del proceso de formación:
Conocer los conceptos técnicos y conceptuales necesarios para el desarrollo profesional de la gráfica editorial, la tipografía, la identidad visual y de marca de cualquier proyecto de comunicación visual que necesiten las empresas.
Los estudiantes podrán cursar el grado sin obligación de cursar ninguna mención.
Resultados del proceso de formación:
Aplicar las herramientas y técnicas necesarias para el desarrollo y creación estética de los videojuegos pasando por las distintas etapas de su ejecución, realizando el concept art para el diseño de los entornos, personajes y objetos, que definen su espacio e identidad.
Los estudiantes podrán cursar el grado sin obligación de cursar ninguna mención.
Plan de estudios aprobado por Fundación Madrid en el curso 2019-2020.
El estudiante debe cursar 240 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 30 | 60% |
Amaya Hernández Sigüenza
Directora del Grado en Diseño Digital y Multimedia y Profesora de Fotografía: composición estética
Director of the Bachelor's Degree in Digital and Multimedia Design and Professor of Photography: aesthetic composition
Doctora en Bellas Artes. Licenciada en Bellas Artes por la UCM en la especialidad de Artes de la Imagen, Diplomada en Dirección de fotografía de Cine en la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI y Master en Fotografía Conceptual en la Escuela EFTI.
Ha trabajado como profesora y tutora en el Master en Fotografía Conceptual en la Escuela EFTI durante cinco años. Y como docente en el Grado de Diseño Visual de Contenidos Digitales en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital. U-tad. Trabaja como artista visual recibiendo importantes premios de reconocido prestigio como Generaciones 2012 de Caja Madrid,
Injuve, Premio Bancaja, etc. Ha expuesto de manera individual y colectiva en instituciones como el Círculo de Bellas Artes, el IVAM, La Casa Encendida etc.
Luis María Alcázar García
Profesor de Guion transmedia e interactivo
Professor of Transmedia and interactive script
Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas – Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, Experto Universitario en Animación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, MBA de Empresas de Televisión por la Universidad de Salamanca, Máster Oficial en Comunicación Audiovisual de Servicio Público por la UNED.
Realizador para Telecinco, Real Madrid TV, Neox o Telemadrid, asesor del ICAA, creador de formatos emitidos por TVE, Telemadrid o LaSexta, responsable del contenido transmedia de series de ficción como La Peste, La Zona (ambas de Movistar+), Vota Juan (TNT), Waco (Paramount Network) o La Caza.Tramuntana (RTVE) y galardonado en los Premios Inspirational, El Sol, Agripina, The Drum, Brave Brain y Communicator, entre otros.
María Carmen Arroyo Rodríguez
Profesora de Desarrollo del espíritu participativo y solidario: Derechos Humanos
Professor of Development of the participatory and supportive spirit: Human Rights
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1993, ejerciendo sus competencias como abogado civilista y mercantilista independiente. Es Administradora Concursal y Árbitro de la Asociación Europea de Arbitraje desde 2010 y del Consejo Arbitral de la Comunidad de Madrid desde 2018. Ha ejercido como docente dentro y fuera de España en el ámbito del Derecho Mercantil, ejerciendo como Docente de la Universidad Nebrija en el área de derecho mercantil en la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales tanto en grado como en máster. Ha compatibilizado su trabajo como letrado ejerciendo funciones como Legal Counsel de empresas nacionales y multinacionales, asesorando en startup de empresas americanas en España, así como, en Due Diligence de compra de carteras financieras para las principales entidades bancarias del país.
Diana Angoso de Guzmán
Profesora de Historia del Diseño Visual
Professor of History of Visual Design
Doctora Acreditada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Restauración de pintura por el Istituto per l’Arte e il Restauro de Florencia. Ha dirigido el Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE.RR. y el Título Experto-Tasador en Obras de Arte y Antigüedades entre 2016 y 2021. Además de profesora de dicho máster, ha sido profesora invitada en el Master de Efímeras de la ETSAM, en el Máster en Comunicación de Moda y Belleza Vogue-Universidad Carlos III de Madrid, Regents Univesity de Londres y Institut Supérieur de Gestion, París, 2010, entre otros. Angoso ha recibido premios (Innovación en la investigación, Case Western Reserve University, 2013), becas (Socrates-Erasmus Movilidad), ha coordinado exposiciones (Hormigón Armado, Ministerio de Obras Públicas, 2010) y es co-autora de publicaciones (Técnicas Artísticas, Akal/Museo Thyssen, 2005). Con experiencia en el ámbito del mercado del arte como directora en la Galería Elba Benítez y como catalogadora en Fernando Durán Subastas. Su área de investigación es el arte contemporáneo y la materialidad; investiga en el grupo ETCC, proyecto financiado AGLAYA.
Magdalena Correa Larraín
Profesora de Dirección de arte
Art Direction Professor
Doctora en fotografía y vídeo. Acreditada por ANECA. Licenciada en Bellas Artes con mención en grabado por la Universidad Católica de Chile y. Ha sido integrante de la Línea de Investigación “Aplicaciones a los Sistemas Audiovisuales y Multimedia” del Departamento de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Se ha especializado en proyectos de investigación fotográficos y de vídeos sobre territorios aislados y desconocidos. Sus últimos proyectos han sido: “Territorios y existencias” sobre los desiertos del Gobi en China y Mongolia y el de Atacama en el Norte de Chile. Actualmente está trabajando en el proyecto “Níveo”, sobre la antártica, después de haber permanecido más de 30 días en el lugar. Además, posee una amplia actividad en exposiciones individuales y colectivas de arte contemporáneo, tanto en galerías, Museos y ferias nacionales e Internacionales.
Celestino Díaz Tristán
Profesor de Diseño web y Taller de proyectos digitales
Professor of Web Design and Digital Projects Workshop
Actualmente es fundador y productor ejecutivo de ViBRO, estudio creativo especializado en branded podcasts y videopodcasts.
Además, ejerce como docente y doctorando en la Universidad Nebrija.
Ha trabajado en el área digital de medios como director de Diseño de Producto (UX-UI) e Innovación, especializado en plataformas de contenidos OTT y de audio y también ha desempeñado funciones como director, presentador, redactor, realizador y productor en programas de radio y televisión en InteralmeríaTV, Cadena SER Almería, RNE, Radio 5, Radio 3 y Cadena COPE. Actualmente colabora en Las Tardes de RNE.
Es Técnico Superior en Imagen y Sonido, Licenciado en Comunicación Audiovisual, con másteres en Diseño Gráfico, Radio (RTVE) y UX-UI (Product Design).
Alejandro Domínguez Villa
Profesor de Contenidos aplicados en realidad virtual y Diseño de Videojuegos
Professor of Applied Content in Virtual Reality and Video Game Design
Master en desarrollo VR / AR en The Factory School
Amplia experiencia en modelado y texturizado 3D así como en la creación de entornos virtuales y generación de imágenes, renders y videos, durante mis años de práctica profesional en diferentes estudios.
He participado en el proyecto de realidad virtual llamado: Nebrija “Estela de letras” que se exhibió en la Biblioteca Nacional de España con motivo del V centenario de Antonio de Nebrija.
Formo parte como desarrollador del grupo de trabajo para la creación de un metaverso propio de la Universidad Nebrija.
He publicado diversos artículos en prensa especializada sobre arte digital, inteligencia artificial, web3.0, metaverso y realidad virtual.
María de las Nieves Febrer Fernández
Profesora de Identidad corporativa e imagen de marca
Professor of Corporate identity and brand image
Doctora (PhD) en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valladolid (UVa). Acreditada por ANECA. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Historia del Arte Contemporáneo (UCM), Licenciada en Bellas Artes (UCM) y Licenciada en Antropología Social y Cultural (UCM). Trabaja en diversas actividades relacionadas con las ciencias de la comunicación audiovisual, el arte contemporáneo y la fotografía. Ha publicado artículos en revistas científicas especializadas sobre estudios de género, arte, cine, fotografía, etnografía audiovisual, comunicación y antropología. Desde el año 2006, trabaja como fotógrafa y etnógrafa visual freelance.
Marta Fernández Calvo
Profesora de Pensamiento creativo
Professor of Creative Thinking
Artista visual, escritora y educadora. Doctora en Bellas Artes (2023) por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su práctica docente se desarrolla a nivel internacional en entornos educativos de Educación Superior, en instituciones artísticas, espacios culturales independientes y proyectos propios. El objetivo principal de esta práctica es promover la creatividad vinculada a la conciencia social y ecológica en el ámbito de las artes y las humanidades. En la actualidad es profesora en la Universidad Nebrija y en CIEE Madrid.
Su trabajo artístico ha formado parte de exposiciones como No Soul for Sale, en la Sala de Turbinas de la Tate Modern (Londres), Utopia Station, en la 53 Bienal de Venecia, y Querer parecer noche, en el Ca2M (Madrid). En 2019 fue residente en Delfina Foundation (Londres) en el marco del programa Politics of Food. Sus colaboraciones más recientes han tenido lugar en Artium (Vitoria), Fundación Botín (Santander), Kunsthalle Exnergasse (Viena) y Bienal de Pontevedra. En 2024 fue residente del Centro de Residencias Artísticas de Matadero (Madrid). En la actualidad está trabajando en una revisión de su práctica artística a través de la escritura en el marco del proyecto The GOAT Polity of Literature (Canadá). Acaba de recibir el premio The GOAT Modest Award 2024 por sus dos primeros relatos: Sleeping Lion y Bonsai Pine
Fausto Galindo Matas
Profesor de Tratamiento y retoque digital en la imagen
Professor of digital image treatment and retouching
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1998). Diplomado en Cine de Animación por la Escuela de Cine de Madrid-ECAM (2002).
Desarrolla su labor docente en ámbitos de diseño gráfico, motion graphics y animación, impartiendo diversas asignaturas en grados y másteres universitarios. Entre los centros en los que ha sido docente, se encuentran Universidad Nebrija, CEU San Pablo, UNIR, Istituto Europeo di Design (IED) o Centro de Artes TAI.
En el ámbito profesional, ha colaborado como freelance con numerosas empresas en las especialidades de diseño gráfico, motion graphics e ilustración.
Responsable de grafismo en la productora La Fábrica de la Tele, desarrolló allí numerosas gráficas de programas de televisión para el grupo Mediaset.
También ha trabajado como animador y motion grapher en largometrajes como El Cid, La Leyenda, RH+, el Vampiro de Sevilla, Control Room o Gora Automatikoa.
Sergio García Cabezas
Profesor de Arquitectura Web
Professor of Website Architecture
Doctor en Educación ha compaginado su labor docente en el Centro Universitario La Salle, Universidad Francisco de Vitoria con su trayectoria profesional ha trabajado como CEO en Tranmediarte, Productor en Betterword o Director de contenidos transmedia en Possible Lab entre otros, esta labor profesional ha sido compaginada también con la de Consultor para grandes organizaciones en materia de tecnología, diseño, accesibilidad y narrativa transmedia unesco, OEI, RIINEE, Red Tucana, Gobierno de Chile entre otras.
Entre su Proyectos web destacan https://labpossible.com; https://vestaliaasociados.es/; https://transmediarte.com/; https://betterworldgame.com/; https://makermania.es/; https://www.lasallecentrouniversitario.es/;https://mineacademy.es/;https://somosamafi.es/
Luis Gárciga Romay
Profesor de desarrollo de las capacidades en la empresa
Professor of business capacity development
Ha impartido docencia, conferencias y ponencias en Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Complutense de Madrid, la Academia Nacional San Alejandro, el Instituto Superior de Arte de La Habana, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (México), la Escuela Superior de Arte de Yucatán, la Universidad Autónoma Metropolitana (México), la Universidad de Costa Rica y el Centro Cultural de España (Costa Rica). Coordinador del Laboratorio de Actualización Docente de UVA- CCU Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunos de sus proyectos artísticos han sido exhibidos en Bienal de Mercosur (Brasil), Bienal de La Habana (Cuba), Bienal de las Américas (USA), Bienal de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Instituto Cervantes (Holanda), Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Festival Loop (Barcelona), Matadero de Madrid (España), San Francisco Art Institute (CA, USA), MUCA Roma (Ciudad México), Queen Museum of Art (NY, USA), Instituto de Arte de Grenoble (Francia), Beijing Today Art Museum (China). Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas como Daros Latinoamerica (Suiza), Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Art Now International Foundation. Kadist Foundation (USA-Francia), Mediateca Caixa Forum de Barcelona (España), Habana Cultura de Habana Club (Cuba-Francia). Ha recibido becas y reconocimientos como: Artista en Residencia de Universidad Antonio Nebrija (2022), Ayuda PICE para la Internacionalización de la Cultura Española (2019), Residencia Artística para Creadores de Iberoamérica en México (2014), Premio Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Premio Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de Cuba (2010) y Premio de Comisariado de la AECID, España/Cuba (2005).
Almudena Gómiz Macein
Profesora de Propiedad intelectual y protección de datos
Professor of Intellectual Property and data protection
Doctoranda en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Málaga. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado Superior en Ciencias del Patrimonio especialidad en Protección y Gestión por la Universidad SEK. Experta Universitaria en Fundaciones, aspectos jurídicos y fiscales, por la UNED. Máster en Seguridad y Defensa por la Universidad NEBRIJA. Curso de Patrimonio Marítimo Europeo de la Cátedra Europea Jean Monnet Maritimum por la Universidad de Murcia.
Abogado ejerciente, colegiada desde 1.990 en I.C.A.M. Socia fundadora de ALARTE ABOGADOS despacho especializado y dedicado al sector cultural, para clientes nacionales e internacionales, donde actualmente desempeña su trabajo de abogado y directora de la firma.
Profesora asociada en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid en Grado de Derecho y Máster de Acceso a la Abogacía. Dirección TFG y TFM y Tribunales de Defensa.
Profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio de Nebrija, en Grado de Derecho y en el Máster de Acceso a la Abogacía, así como en el Máster de Mercado del Arte y Gestión de empresas relacionadas. Dirección de TFG Y TFM y Tribunales de Defensa.
Organizadora y ponente en cursos de formación, congresos, charlas, jornadas y mesas redondas impartidos en instituciones de diversa índole. Publicación de artículos y ponencias en materia de regulación jurídica y ejercicio de la abogacía
Marta González Caballero
Profesora de Narrativa Audiovisual
Professor of Audiovisual Narrative
Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM. Acreditada por ANECA y Licenciada en Ciencias de la Información por la misma Universidad. Diplomada en el CAP por la Facultad de Ciencias de la Educación, con especialización en Didáctica de los medios audiovisuales. Profesora Universitaria desde 1998, ha realizado su labor docente en universidades públicas y privadas y en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operadora de cámara en el Congreso de los Diputados y en los Servicios informativos de TVE. Ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional en el ámbito de la producción audiovisual para “M&m Producciones”, realizando piezas publicitarias, videoclips y proyectos multimedia. Desde hace dos años, colabora con el Estudio de diseño Dynarange como Audiovisual Manager en Organización de eventos. Ha realizado colaboraciones para Editorial Scriptum y para JC Libros de cine.
María Dolores López Faraldos
Profesora de Desarrollo del espíritu participativo y solidario: Derechos Humanos.
Professor of Development of the spirit of participation and solidarity: Human Rights.
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada como Abogado del S. Tribunal de La Rota de la Nunciatura Apostólica. Mediadora de la Fundación Notarial Signun, para la resolución Alternativa de Conflictos. Abogado en ejercicio perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) desde 1983, momento en el que empieza su proyecto profesional y establece su propio Despacho en Madrid. Desde entonces viene prestando sus servicios profesionales tanto en el ámbito del Derecho privado para particulares, como en el ámbito de Derecho Público para Entidades públicas. Especializada en Derecho Civil, Derecho Penal y Derecho Procesal. Asesora Jurídica de pequeños y medianos empresarios de Madrid. Desde 2006, hasta la actualidad, Asesora Jurídica del Ayuntamiento de Tres Cantos en distintas Concejalías. Integrante del Equipo de Mediadores de la Fundación Notarial Signum (FNS), a la que pertenece desde 2014. Ha participado en numerosos Proyectos de Mediación de la FNS y el CGPJ para la implantación y difusión de los ADRs en los Juzgados de la Comunidad de Madrid. En la actualidad es la Coordinadora del Proyecto de Mediación Penal que la FNS mantiene con la Audiencia Provincial de Madrid. Su actividad como Jurista la ha desempeñado ante NNUU, asistiendo y participando en la 39, 40, 45 y 50, Sesiones de la Comisión sobre el Estado de la Mujer, en las NNUU. Nueva York, como representante y Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Juristas.
Emilio López-Galiacho Carrilero
Profesor de Modelado y texturizado 3D
Professor of 3D modeling and texturing
Arquitecto y doctor en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Acreditado por ANECA. Desde 1992 su trabajo ha transcurrido en las intersecciones entre arte, arquitectura y tecnología, compaginando proyectos artísticos, producción sonora, docencia e investigación. Ha mostrado su trabajo en España, Austria, México, Suecia y Japón, y ha colaborado asiduamente con los artistas Rafael Lozano-Hemmer y Daniel Canogar. Además de en la Universidad Nebrija (Grados de Bellas Artes, Fundamentos de la Arquitectura y Diseño Industrial), es profesor asociado en ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología) y en el Master de Postgrado en Comunicación Arquitectónica (MAca) de la ETSAM. Es miembro del Grupo de Investigación ETCC (Estudios Transversales en Creación Contemporánea) en la Universidad Nebrija de Madrid y del Grupo de Investigación Hypermedia en la ETSAM. Mantiene el blog “La creación compatible” en la revista digital FronteraD, de la que es subdirector y director de arte. Actualmente trabaja en dos líneas de investigación: por un lado, los interfaces emocionales, la neo-materialidad telemática y el reencantamiento post-digital del espacio, el cuerpo y los objetos, y por el otro, la arquitectónica de lo virtual/actual y su presencia en los procesos creativos.
Diego Mayoral Martín
Profesor de Diseño de portafolio
Professor of Portfolio Design
Artista, investigador y docente. Licenciado en Bellas Artes e Historia del Arte por la USAL y Doctor en Historia del Arte por la UAM. Posee varios másteres en materia de Dirección Artística, Historia del Arte Contemporáneo, Práctica Escénica, Profesorado y Diseño Gráfico. Su investigación teórico-práctica se enfoca principalmente a la historia del arte, la cultura visual, las artes vivas, la teoría de género y la espiritualidad y las religiones comparadas.
Acoidán Méndez Jiménez
Profesor de Storyline y guion aplicado
Professor of Storyline and script applied
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y Master en Guion de Cine y Series de Televisión por la misma universidad. Fundador de la productora Ficciono, proyecto audiovisual basado en el storytelling con el que trabaja para instituciones como la ONCE, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o el Congreso Internacional de energías nucleares IYNC.
Victoria Isabel Moreno Gil
Profesora de Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información
Professor of New Technologies and Information Society
Doctora en Periodismo. Acreditada por ANECA. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual.
Su trayectoria profesional está ligada a la docencia y al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunicación como redactora: principalmente en televisión (El Mundo TV, Intereconomía), pero también en radio (Cadena Ser), agencia de noticias (EFE) y medios digitales. Asimismo, cuenta con una dilatada experiencia en la cobertura de eventos mediáticos, elaboración de guiones y reportajes audiovisuales como freelance.
Combina su labor docente con la de investigadora en el campo de la ética periodística y la alfabetización mediática. Ha participado como ponente en distintos seminarios académicos y, recientemente, ha realizado una estancia postdoctoral en calidad de profesora visitante.
En el marco de la educación no formal, ha impartido clases de Inglés y de Lengua y Literatura.
Ramon Ortega Lozano
Profesor de Escritura creativa
Professor of creative writing
Ramón Ortega Lozano (México D.F. 11 de agosto de 1979) también conocido por su nombre artístico Ramón Ortega (tres) es un escritor mexicano, profesor y especialista del mundo de la literatura, la escritura creativa y temas relacionados con las humanidades médicas (antropología de la salud, historia y filosofía de la medicina, comunicación médico-paciente y bioética). Ha colaborado con diversos centros universitarios en España y otros países de Europa, así como México.
En la actualidad es profesor de comunicación humana y técnicas de expresión escrita y de Antropología de la salud en el Centro Universitario San Rafael-Nebrija. Da clases de literatura en el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija. Colabora en distintas actividades tanto académicas, divulgativas y de investigación con el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-Universidad Europea. También ha impartido clases escritura creativa y competencias profesionales en otros centros universitarios.
Es doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis doctoral: Walter Bradford Cannon: la institucionalización de la fisiología en la Universidad de Harvard durante la segunda mitad del siglo XIX y los comienzos del siglo XX. Licenciado en Comunicación Audiovisual y en Humanidades por la Universidad Europea de Madrid.
Ha colaborado con actividades docentes en la Universidad Nebrija, en el Centro Universitario TAI (adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos), en la Universidad del Valle de México (México), en al Universidad Europea de Madrid, en Fontys University of Applied Sciences (Holanda) y en Deggendorf University of Applied Sciences (Alemania).
Ha publicado artículos de diversos temas (literatura, filosofía, divulgación científica, ficción, etc.) en distintos medios. Ha escrito una compilación de relatos llamada Un gran salto para Gorsky que puede descargarse de internet. También es autor de El anecdotario de un Breaking up (novela fragmentada e inédita) y un pequeño poemario (inédito). Cuenta con un blog llamado Cuando el hoy comienza a ser ayer.
Alejandro Priego Díaz
Profesor de Postproducción
Professor of Postproduction
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos I. Profesor colaborador en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. En la actualidad, su trabajo profesional está centrado en la realización, edición y postproducción de vídeo para distintas productoras y canales de televisión (Plural Entertainment España, Bainet Media, Zebra Producciones, Globomedia, Mediapro, Trímboli, SCM-Medialab, Antena 3, La Sexta, Canal +, Telemadrid, TVE, Canal Extremadura, Aragon TV, EsMadridTV y Telecinco), en programas como Alaska y Mario, Los documentos de ‘La catedral del mar’, Generación Nini, Dragolandia, Sex Mundi (Serie documental para El País y el canal Odisea), El Internado, Desafío Ben 10 (Boing), Gourmetmanía, 52 Minutos, Los Viernes al Show o Callejeros.
Mª del Mar Ramos Rodríguez
Profesora de Desarrollo de las capacidades en la empresa / Coordinadora de prácticas de la FCA, Tipografía
Professor of Business Skills Development / FCA Internship Coordinator, Typography
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Desde el año 2022 es la coordinadora académica de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes.
Pedro Juan Sánchez Bermejo
Profesor de Animación 2D y 3D y Articulación de personajes (Rigging)
Professor of 2D and 3D Animation and Character Articulation (Rigging)
Doctor en Escultura por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Bellas Artes con la especialidad en Diseño por la misma universidad.
Especialista en producción audiovisual con Autodesk Maya, su experiencia profesional se ha desarrollado como fotógrafo profesional y diseñador gráfico. También ha sido coordinador, diseñador editorial y Director de Arte en varias empresas de Diseño Web, desarrollando líneas de diseño y guías de estilo. Ha desempeñado funciones de Editor ejecutivo multimedia en el Grupo Santillana de educación, Jefe de Producción Multimedia en Oxford University Press o Repsol-YPF.
Ha sido profesor de diferentes disciplinas en diferentes centros de formación y universidades. Actualmente compagina su labor docente con su trabajo como freelance de Diseño, 3D y multimedia, gestión y producción de proyectos digitales y escultor y animador digital.
Mariano Sanz Moreno
Profesor de Desarrollo de competencias profesionales III
Professor of Professional Skills Development III
Licenciado, desde 2012 es profesor asociado al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales y colabora como tutor en la Escuela Politécnica de la Universidad Nebrija.
A lo largo de su carrera profesional ha combinado sus dos pasiones: las tecnologías de la información y las comunicaciones con la enseñanza y desarrollo de profesionales excelentes.
En la actualidad, es además Socio Director de las consultoras Siempre Digital y Atenea Conocimiento, y es experto en la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de formación y en la implantación de modelos de competencias profesionales en múltiples empresas y organizaciones, incluyendo la definición, evaluación, enseñanza y mejora continua de las competencias generales y específicas de sus empleados.
Su experiencia docente se remonta a 1987 en el departamento de formación de Alcatel hasta la actualidad, dirigida sobre todo al desarrollo de profesionales de grandes empresas organizaciones, tanto en el ámbito de las habilidades como en el de la dirección de proyectos y la transformación digital.
En estos más de 30 años de experiencia, ha desempeñado entre otros cargos los de Director de Desarrollo de Negocio en élogos, Director General del Internet Training Center, Director de Alcatel University Madrid y Director de Formación y Consultoría, S.A. (FYCSA- Alcatel).
Ángel Serrano Valverde
Profesor de Diseño vectorial, Lenguage de programación y Diseño editorial
Professor of Vector design, Programming language and Editorial design
Ángel Serrano es graduado en Diseño por la Universidad Complutense de Madrid, con Máster en Comunicación e Identidad Corporativa de la Universidad Internacional de la Rioja y Máster en Dirección de Arte por la escuela CICE de tecnología. Como diseñador ha trabajado freelance y para diversas agencias, con clientes como Carrefour, Repsol, Grupo PRISA, Pacto Mundial de Naciones Unidas o la Organización Mundial del Turismo, entre otros. Como profesor, ha impartido más de 6000 horas de docencia en diseño y tecnología para entidades educativas y empresas. Tiene publicados dos libros: Uno, de Ediciones Mandala. Madrid 2009 y Tanto, de Ediciones El Drago. Madrid 2019
Gustavo Adolfo Silva Gutiérrez
Profesor de Nuevas tecnologías y sociedad de la información
Professor of New Technologies and Information Society
Engineer in telecommunications and automation, his academic career includes a telecommunications and Automation degree, an MSc in networks and communications, another MSc in Biomedical Engineering, and a master’s degree in business administration.
His professional career as an engineer and ICT specialist is long and he count with more than 17 years of experience in the IT and telecommunications field.
Throughout his professional career, Gustavo has also been the academic and industrial tutor of more than 20 young graduates from different universities and degrees, helping them to improve their knowledge, to achieve their goals, and to translate it into applied solutions inside their different organizations.
He is currently working in Telefonica Global Solutions as a service digitalization Manager for Personal Comms and has a wide experience in different roles within the industry and other ISPs such as presales specialist, solution architect, product management, strategic transformation project manager, and others.
Member of Talentum Program in Telefonica which helps technological entrepreneurship among young graduates in Spain in technology careers, and with that which helps new graduates and ICT enterprises and professionals to meet their goals and afford the digital challenges.
Enthusiastic about technology and how digital transformation can be used by organizations to embrace the current challenges and transform their business.
Alba Soto Gutierrez
Profesora de Expresión gráfica: Color y forma
Professor of Graphic Expression: Color and shape
Doctora en Bellas Artes y artista en activo. Su formación combina las artes visuales y las artes escénicas, especializándose en herramientas interdisciplinares y performativas para la creación y la práctica docente. Desde el año 2007 es profesora universitaria y ha impartido seminarios en universidades internacionales como Kymenlaakson University of Applied Sciences en Finlandia, UCA University for the Creative Art en Inglaterra, Hoschule fur Kunste Bremen en Alemania, Universidad de Los Andes en Colombia, SAIC School in the Art Institute of Chicago, entre otras.
Ha realizado una larga lista de exposiciones de dibujo y pintura y su trabajo artístico multidisciplinar se ha mostrado en festivales y exposiciones nacionales e internacionales en EEUU, China, Italia, Polonia, Alemania, etc. Esta práctica, combinada con la labor de comisariado, le ha permitido organizar exposiciones y encuentros en España y Estados Unidos y colaborar, compartiendo experiencias y procesos, con multitud de artistas de todo el mundo.
Además de realizar su obra personal ha organizado diferentes proyectos expositivos y performativos, colaborando y compartiendo experiencias y procesos con multitud de artistas relacionados con las artes visuales, la danza o la música. Actualmente forma parte de los grupos de investigación Teorías estéticas contemporáneas (UM1012) y Estudios Transversales en Creación Contemporánea (ETCC) y es presidenta de la Asociación de Creación e Investigación artística multidisciplinar Pelicornio Perceptual.
Francisco M. Valverde Hernandez
Profesor de Técnicas de ilustración digital y Creación y diseño de personajes
Professor of Digital Illustration Techniques and Character Creation and Design
Licenciado en Bellas Artes en su especialidad de Pintura. Realizó el Máster en Animación 3D de Personajes con la Universidad de Granada y la desaparecida empresa de animación Kandor Graphics. Como ilustrador ha colaborado con El País y revistas de decoración. Ha ilustrado cuentos infantiles y su producción pictórica se viene desarrollando desde los años 90. Posee cuadros en colecciones privadas y varios han sido usados en publicidad y cine. Ha trabajado varios años como restaurador de arte por toda España. Actualmente trabaja en la preparación de personajes para su propio corto animado.
Roberto Vidal Puente
Profesor de Empresa y emprendimiento en industrias culturales
Professor of Business and Entrepreneurship in Cultural Industries
Licenciado en Economía por la UniOvi, Máster oficial en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura visual, Centro de Estudios del Museo Reina Sofía, UCM y UAM, Máster en Diseño del IED Madrid. En la actualidad es asesor de Arquitectura y Diseño del Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de AC/E y trabaja como consultor cultural y de educación en artes, en colaboración con instituciones públicas y privadas. Con anterioridad ha formado parte del equipo del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid y ha sido director de 2014 a 2022 de la Escuela de Artes Visuales de IED Madrid. Es cofundador de RyO, estudio y oficina de investigación sobre diseño y artes contemporáneas con clientes como son el CA2M (Madrid), MUSAC (León), Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid), La Térmica (Málaga), Fundación Banco Santander (Madrid), Centro Andaluz de la Fotografía (Almería), Centre d’Art la Panera (Lleida), MIAC (Lanzarote), por citar algunos. También, ha sido ganador de las convocatorias de comisariado Inéditos de La Casa Encendida y Se busca comisario de la CAM y jurado de los ADG LAUS (Barcelona) y de Injuve (Madrid), en la modalidad de diseño.
Alberto Daniel Villa Gracia
Profesor de Edición digital
Professor of Digital edition
Daniel Villa es profesor en la Universidad Nebrija, Francisco de Vitoria, Complutense de Madrid y U-Tad. Está especializado en asignaturas de edición, postproducción y tecnología audiovisual. Actualmente está certificado como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA.
Posee 20 años de experiencia profesional en televisión, publicidad y cine como editor, postproductor o colorista. Ha trabajado como realizador de spots para MTV, Cartoon Network y Boing, y editor de publicidad para marcas como Movistar, BMW, Mercedes, Coca Cola, Endesa, Mapfre, Ministerio del Interior, ING o Banco Santander, entre otros clientes. En televisión ha trabajado para programas como Callejeros, Callejeros Viajeros, Frank de la Jungla, Wild Frank, 21 días, Corazón TVE, Lazos de Sangre, Fuera de Cobertura, Top Star, Visibles, Supergarcía o Maribáñez. En ficción y documental para cine ha trabajado en proyectos internaciones como El mal, Caracoles Serranos, Radio Atacama, Manu Carrasco: me dijeron de pequeño o Musical Nourishment of the Yam and the Banana.
Titulación oficial:Grado en Diseño Digital y Multimedia
Deben ser personas con mentalidad abierta, espíritu inquieto, capacidad de adaptación, creativos, proactivos, independientes pero al mismo tiempo capaces de trabajar en equipo, interesados en la creación, narración, producción y gestión de contenidos digitales. Personas con capacidad para construir relatos multisoporte, con interés por las nuevas tecnologías y el ámbito audiovisual y con un claro enfoque hacia la comunicación digital.
Este grado convierte a sus estudiantes en diseñadores, altamente cualificados, en el entorno digital de los sectores más demandados: el diseño gráfico tradicional, el diseño web, el diseño audiovisual y la creación de videojuegos.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 40
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2017 – 2018
Idiomas: Español e inglés
Servicios de la Universidad: [+info]
Las vías de acceso al Grado en Diseño Digital y Multimedia se describen a continuación, además la Universidad Antonio de Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Diseño Digital y Multimedia distribuyendo como mejor considere el número de plazas adjudicada para cada modalidad del estudio.
1. Podrán solicitar la admisión aquellos estudiantes en posesión del título de bachiller que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
2. Asimismo, y conforme a lo establecido en el RD 412/2014, podrán solicitar la admisión a la universidad los siguientes estudiantes:
a) Titulados en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
b) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
d) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
e) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
f) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 25 años.
g) Personas que hayan superado la prueba de acceso a estudios oficiales de Grado para mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. Los procedimientos para la admisión por esta vía están reflejados en el “POA_9 Procedimiento acceso mayores de 40 años”
h) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 45 años.
i) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
k) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la Universidad Antonio de Nebrija les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
l) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
• En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
4.2.2 Criterios de Admisión
En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Forma y plazos de presentación de solicitudes de admisión.
Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad, o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario.
Documentación necesaria para la admisión a los estudios de Grado.
a) Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (procedentes de Bachillerato y pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años):
Quienes hayan concurrido a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán aportar:
b) Estudiantes en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. Titulados y tituladas en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
c) Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de segundo Grado:
Estos estudiantes deberán aportar:
d) Titulados universitarios:
En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras homologadas, deberán aportar la siguiente documentación:
e) Estudiantes procedentes de ordenaciones educativas anteriores que no se hayan presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad, reguladas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre:
f) Estudiantes con reconocimiento parcial de estudios de extranjeros:
Estos estudiantes deberán presentar la siguiente documentación, traducida y legalizada oficialmente, en su caso:
i) Estudiantes que soliciten admisión por cambio de universidad y/o de estudios.
Los estudiantes procedentes de otras Universidades deberán presentar la siguiente documentación:
j) Acceso a la Universidad mayores de 45 años.
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%
Prueba psicotécnica tipo test: 10%
Esta prueba consiste en un test de evaluación de competencias/habilidades relacionadas con: habilidades en el trabajo intelectual, actitudes hacia la cooperación y el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y los recursos. Trataremos de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Diseño Digital y Multimedia en la Universidad Antonio de Nebrija.
Prueba de nivel de inglés: 10%
A las competencias establecidas en el Grado en Diseño Digital y Multimedia se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Para ello, el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, ha establecido una serie de estrategias de naturaleza diversa para facilitar la adquisición de dicha competencia por parte de los estudiantes, entre las que se encuentran la utilización de materiales en lengua inglesa o la programación de asignaturas en lengua inglesa.
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua inglesa por parte de los estudiantes, el Instituto de Lenguas Modernas diseñará una prueba de posicionamiento del idioma. A partir de los resultados de esta prueba, los alumnos irán cursando de manera simultánea al Grado elegido, en función del posicionamiento que cada alumno tiene, el “Diploma in English Professional Communication”.
Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua con una duración 60 minutos. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente. El nivel mínimo al que podrá acceder en el inicio es el B1.
El alumno que decida cursar las asignaturas en inglés deberá alcanzar en la prueba un nivel B2 para garantizar que este idioma pueda ser la lengua vehicular de su programa académico y, por tanto, que pueda alcanzar las competencias adheridas a cada asignatura. De no superar esta prueba de nivelación, el alumno deberá cursar las asignaturas en castellano.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES), y además serán revisados por el Instituto de Lenguas Modernas.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado en Diseño Digital y Multimedia. Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general (principios básicos del diseño, conocimiento sobre la creación de contenidos, principios básicos del ámbito multimedia y digital) que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones. Esta prueba ponderará el 20 % del total.
Entrevista personal: como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento de orientación psicopedagógica, a manera de diagnóstico a todos los candidatos aplicaremos una prueba de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Antonio de Nebrija.
En el caso que un aspirante presente algún indicador clínico, se realizará una entrevista de profundización con los psicólogos de Departamento de Orientación Psicopedagógica, y si es necesario, se remitirá para valoración clínica por parte de los docentes especialistas en Psiquiatría o/y Psicología Clínica.
Todas las pruebas, los expedientes de los alumnos serán evaluados y valorados por La Comisión de Admisiones de Grado, teniendo en cuenta los criterios reflejados en el “PGA_11 Procedimiento para el Funcionamiento de la Comisión de Admisiones de Grado”, que forman parte de la Normativa Interna que regula el acceso de los candidatos a la Universidad.
La Comisión de Admisiones se reunirá según necesidades y comunicará el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación
Los egresados en este título estarán capacitados para trabajar en aquellos medios y empresas visuales en los que se necesiten perfiles profesionales que sepan crear y desarrollar proyectos de producción digital en cualquiera de sus entornos: gráfico, audiovisual y/o web.
El Grado en Diseño Digital y Multimedia capacita a los egresados para el desempeño de los siguientes perfiles profesionales:
El Grado en Diseño Digital y Multimedia tiene acuerdos de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, donde los estudiantes pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.
Empresas en convenio con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Procedimiento de actuación en la realización de prácticas externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Informe encuestas inserción laboral Más Información de Prácticas en EmpresasEl compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Diseño Digital y Multimedia también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta las universidades de destino.
La Universidad Nebrija dispone de talleres especializados para el desarrollo de los programas de Artes, incluyendo espacios dedicados al Dibujo y la Pintura, el Aula de Proyectos con su taller de Grabado y Estampación, así como Aulas Polivalentes para las Artes Escénicas, que cuentan con un espacio escénico adaptado para actividades teatrales.
Aquí podéis ver algunos de los espacios dedicados al arte en el Campus
Nebrija University offers specialized workshops for the development of its Arts programs, including spaces dedicated to Drawing and Painting, the Project Classroom with its Printmaking and Etching workshop, as well as Multi-purpose Classrooms for the Performing Arts, which feature a dedicated stage space for theatrical activities.
Los alumnos del Grado en Diseño Digital y Multimedia llevaron su proyecto de Nebrija Inmersivo con un videomapping a Lebrija (Sevilla), ciudad natal de Antonio de Nebrija con motivo del V Centenario de su fallecimiento.
Videomapping Ideado por alumnos de Grado en Alcalá de Henares (Madrid). Antonio de Nebrija y Miguel de Cervantes, los dos padres del actual español, fueron los protagonista de esta experiencia inmersiva.
Nebrija Inmersivo celebra su I edición en el Circulo de Bellas Artes de Madrid (CBA) dando visibilidad a los trabajos de los estudiantes del Grado en Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Nebrija, entorno al concepto del poder de la palabra, proyectando digitalmente términos y palabras en la mítica Puerta de Alcalá de Madrid.
Los alumnos de los grados en Diseño de Moda, Bellas Artes, Artes Escénicas y Diseño Digital y Multimedia de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija han entregado los Premios Nebrija CREA en su quinta edición a Lluís Homar, en la categoría de Artes Escénicas; a Estudio Maison Mesa, en la categoría de Moda; a Miss Beige, en la categoría de Artes Visuales, y al Estudio Espada y Santa Cruz, en la categoría de Diseño Digital.
Ver noticiaLos premios, otorgados por los alumnos de Grado, recayeron en esta cuarta edición en Cristina García Rodero, galardón a las Artes Visuales; Abril Zamora, galardón a las Artes Escénicas; el Museo del Traje, galardón de Diseño de Moda; y Rebeka Arce, galardón en Diseño Digital.
Ver noticiaLa 3ª Edición de los Premios Nebrija CREA pone en valor a los profesionales que inspiran a nuestros alumnos de Artes, acercando a la Universidad las mejores prácticas de las industrias creativas de las que formarán parte en un futuro. En esta edición los premiados fueron Pepa Pedroche en la categoría de Artes Escénicas, Cristina Jul en la categoría de Moda, Marina Vargas en la categoría de Artes Visuales y Alberto Mielgo en la categoría de Diseño Digital.
El pasado 28 de noviembre, la Facultad de Comunicación y Artes celebró con éxito la VI edición de los Premios Nebrija CREA en el campus de Madrid-San Francisco de Sales. Una velada cargada de talento, creatividad y emociones, en la que se reconoció la trayectoria y el trabajo de grandes figuras del mundo artístico: Greta Alfaro Premio en Artes Visuales, Adriana Ozores premio en Artes Escénicas, Duyos premio en Diseño de Moda y Manuel Estrada premio en Diseño Digital y Multimedia.