Una magnífica elección para todos aquellos estudiantes con una fuerte vocación internacionalista. Los futuros graduados podrán ampliar sus perfiles profesionales, combinando su título con el Grado con Derecho, Periodismo, Turismo, C-ADE o Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos.
Además, el Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija cuenta con actividades de extensión académica de un alto nivel formativo, conectando a los alumnos con distintos ámbitos de la realidad y el entorno internacional (Jornadas, seminarios, visitas, viaje de estudios a Bruselas).
Nuestro Grado en Relaciones Internacionales busca el equilibrio entre la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades; nuestro objetivo fundamental es formar profesionales con una base científica sólida, con un marcado carácter interdisciplinar y capaces de desempeñar labores de dirección, gestión, asesoría, coordinación, análisis, evaluación, resolución de problemas o difusión de proyectos en el campo de las relaciones internacionales, ya sea en ámbitos públicos o privados.
Estudiar Relaciones Internacionales es una magnífica elección para todos aquellos estudiantes con fuerte vocación internacionalista. Los futuros graduados podrán identificarse con diferentes perfiles profesionales y podrán ampliar su proyecto profesional con nuestra oferta de dobles titulaciones.
Leer +El método de enseñanza en Nebrija, esencialmente participativo, une la formación teórica con la práctica. El estudiante adquiere, a través de todo el proceso formativo, las capacidades de análisis, de argumentación y de decisión imprescindibles para desarrollar con éxito su actividad profesional en escenarios internacionales.
Las prácticas profesionales constituyen un elemento fundamental de la formación de nuestros estudiantes y son de realización obligatoria. Los alumnos se pondrán en contacto con el mundo laboral en diferentes organizaciones e instituciones internacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales, en empresas multinacionales o en agencias internacionales.
En nuestra Universidad le damos la máxima importancia al conocimiento de la lengua inglesa y de otras lenguas extranjeras. Los alumnos pueden realizar la titulación de Relaciones Internacionales en modalidad bilingüe si su nivel de inglés es el adecuado.
Leer Menos"Nuestro Grado en Relaciones Internacionales, con una larga trayectoria, busca el equilibrio entre la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias; el método de aprendizaje es participativo, uniendo la formación teórica con la práctica. Nuestro objetivo fundamental es formar profesionales internacionalistas con una base sólida, con un marcado carácter interdisciplinar y capaces de desempeñarse profesionalmente en un mundo complejo y cambiante."
Adela Alija Directora del Departamento de Relaciones internacionales
Directora del Grado en Relaciones internacionales
¿Por qué estudiar la carrera diplomática en España?
En Nebrija siempre vamos más allá y creemos en el potencial de todos nuestros alumnos. El Grado en Relaciones Internacionales te forma para obtener el perfil profesional más completo e internacional como puede ser en organizaciones internacionales, administraciones de la Unión Europea, ONGs, consultorías de política internacional así como Embajadas y Consulados.
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando verificado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Los/as alumnos/as deben cursar hasta 48 ECTS de asignaturas optativas. El grado permite obtener una mención en función de las asignaturas optativas elegidas. Las posibles menciones son dos y cada una de ellas debe tener los 48 ECTS:
Resultados del proceso de formación:
Formar a los estudiantes para el conocimiento, análisis y comprensión de las distintas áreas geopolíticas, así como de los actores, tanto estatales como no estatales, que intervienen en ellas.
Preparar a los estudiantes para analizar la relación entre geopolítica y seguridad, haciendo hincapié en la comprensión de los conflictos actuales desde esa doble perspectiva.
Conocimientos y Contenidos: K1, K2, K3, K4, K5, K7, K9, K10
Habilidades y Destrezas: S1, S3, S4, S6, S7
Competencias: C1, C2, C4, C5, C6, C7
Resultados del proceso de formación:
Proporcionar a los estudiantes los instrumentos para la comprensión y el análisis del funcionamiento de las instituciones internacionales y sus organizaciones, tanto públicas como privadas, así como el análisis de las relaciones internacionales multilaterales y bilaterales.
Familiarizar a los estudiantes con las prácticas, procedimientos y normas de la diplomacia en sus distintas vertientes.
Conocimientos y Contenidos: K1, K2, K3, K5, K6, K7, K8, K10.
Habilidades y Destrezas: S1, S3, S4, S5, S7.
Competencias: C1, C2, C4, C5, C6, C7.
(*) Los alumnos que no quieran obtener una mención concreta, pueden mezclar las asignaturas hasta obtener los 48 ECTS optativos del Grado.
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Derechos Humanos, Ética del Voluntariado y Responsabilidad Social Corporativa.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en EmpresasEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasEl estudiante debe cursar 240 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 40 | 75% |
Adela María Alija Garabito
Directora del Departamento de Relaciones Internacionales
Gracia Abad Quintanal
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados en Relaciones Internacionales. Licenciada en Ciencias Políticas, especialidad en Relaciones Internacionales. Acreditada por ACAP. Investigadora postdoctoral en el Dpto. de Políticas y Relaciones Internacionales de Royal Holloway, Universidad de Londres (noviembre 2007-noviembre 2009). Profesora de cursos de grado, posgrado y especialización en diversas universidades españolas: Universidad Complutense de Madrid, Saint Louis University Madrid, Universidad de Salamanca y Universidad CEU San Pablo, entre ellas. Entre sus líneas de investigación cabe destacar las organizaciones internacionales, los procesos de integración y el multilateralismo, la seguridad internacional y las relaciones internacionales de Asia Oriental. Autora y coautora de numerosas publicaciones sobre sus áreas de interés.
Ricardo Añino Vázquez
Profesor
Professor
María Elvira Atienza Moyna
Profesora
Professor
Doble graduada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad Autónoma de Madrid (2014), con estancia Erasmus en la Università di Bologna. Master en Global Rule of Law and Constitutional Democracy por la Università di Genova (2015). Actualmente, se encuentra cursando el doctorado en la rama de Filosofía del Derecho.
Sonia Boulos
Profesora
Professor
Doctora en ciencias jurídicas (JSD) por la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos (con una beca Fulbright). Por la misma Universidad Notre Dame, Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Licenciada en Derecho por la Universidad de Haifa, Israel. Su investigación se centra en la protección internacional de los derechos humanos y cuenta con publicaciones en revistas de alto impacto. Tiene una amplia experiencia como abogada de derechos humanos. Destaca su trabajo como abogada en la Asociación de Derechos Civiles en Israel donde ha litigado durante 6 años numerosos casos frente al Tribunal Superior de Justicia.
Luis Díaz-Bedia
Profesor
Professor
Doctor en Paz y Seguridad Internacional por la UNED. Diploma de Estudios Avanzados en Derecho internacional Público por la UNED. Máster en Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado”. Capitán de Navío en la reserva, piloto de Harrier, especialista en electrónica y diplomado de Estado Mayor. Realizó el curso de Aviador Naval de la Marina de los Estados Unidos y el de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia. Ha sido comandante de tres buques y de la Flotilla de Aeronaves de la Armada. Ha sido profesor en la Escuela Naval Militar y ha estado destinado en el Estado Mayor de la Armada, en el Estado Mayor de la Unión Europea (Bruselas) y en el Estado Mayor de la Fuerza de Acción Naval/SPMARFOR. Ha participado en la operación nacional Balmis y en las operaciones multinacionales Libertad para Irak, Libertad Duradera, Active Endeavour y Atalanta. Es autor o coautor de varias publicaciones (libros y artículos) relacionadas con asuntos militares y de seguridad. Es profesor asociado de Seguridad Internacional en el IES Abroad Madrid.
Ainhoa Ercocea
Profesora
Professor
Licenciada en CC. Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1994, profesora asociada de Estadística en la Universidad Antonio de Nebrija en el departamento de Matemáticas y Ciencias Aplicadas. Desde 2000, profesora asociada en el departamento de Estadística en la Universidad Carlos III de Madrid y desde 2006 profesora asociada en el departamento de Organización Industrial en la Universidad de Comillas.
Ana Fernández-Ardavín Martínez
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado como profesor contratado doctor. Ha sido Vicerrector de Ordenación Académica, Rector y Decano en varias instituciones académicas nacionales y extranjeras. Ha llevado a cabo la docencia en universidades en grado, posgrado y doctorado, así como en escuelas de negocio. En la empresa privada ha desarrollado diferentes cargos en el Crédit Commercial de France, KPMG e Iverban SVB. Actualmente imparte docencia en la Universidad Nebrija en la cual es decana de la Facultad de Economía y Empresa
Nieves Fernández García
Profesora
Professor
Profesora y coordinadora de la Cátedra de Migraciones y Derechos Humanos en la Universidad Nebrija. Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín, su investigación se centra en el estudio de las políticas migratorias en América Latina, con especial atención a Colombia y Perú. Su trabajo analiza los procesos de formulación de políticas y los actores involucrados en la gobernanza migratoria en la región.
Luis Armando García Segura
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude y Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y Derecho. Forma parte del equipo de Asesoría Jurídica de la Universidad Nebrija, además de ser coordinador académico del Máster en Comunicación Estratégica para gobiernos e instituciones públicas. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y miembro académico de la American Bar Association (ABA) de Estados Unidos de América.
Ramiro Gil Serrate
Profesor
Professor
Economista de formación. MSc (LSE), Doc (Unizar) y Postdoc (LSE) en Economía Regional y Urbana. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo y crecimiento regional y urbano, el análisis y evaluación de las finanzas y políticas públicas subcentrales y centrales, y los efectos de la descentralización fiscal y política. Ha sido beneficiario del programa de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Cultura y del programa de Formación Postdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuenta con un sexenio de investigación. Nacido en Países Bajos, ha vivido, y ejercido como economista, en España, Reino Unido y Sudamérica, en calidad de profesor universitario y consultor senior para organismos multilaterales, gobiernos nacionales y consultoras de estrategia líderes.
Mónica Goded Salto
Profesora
Professor
Es doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE. Desde 1987 ha realizado labores docentes e investigadoras, tanto en grado como en postgrado, en la Universidad San Pablo CEU; en la Universidad de Deusto y en la UNIR. Actualmente es miembro del claustro de la Universidad Nebrija y de la Universidad Pontificia Comillas - ICADE. Cuenta con la acreditación de la ACAP en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Privada. Es autora de diversas publicaciones científicas en el ámbito de la Economía Internacional y el Desarrollo. Ha colaborado en diferentes medios de divulgación y es evaluadora externa en revistas de su ámbito de especialización. Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica; la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de Madrid; la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Emilio González González
Profesor
Professor
Profesor Doctor en 2012 por la Universidad Universidad Autónoma de Madrid. Emilio J. González es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED. Desde 2006 es profesor asociado del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Desde 2016 es profesor colaborador de la Universidad Pontificia de Comillas, Icade, donde imparte las asignaturas de Macroeconomía Internacional y Economía Internacional (online). Sus trabajos de investigación se desarrollan en el ámbito de la integración económica y monetaria y de la economía internacional. Ha presentado comunicaciones en 3 congresos nacionales e internacionales. Tiene 5 artículos publicados en revistas científicas. Ha sido economista del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos. También ha trabajado como periodista económico.
Manuel González Hernández
Profesor
Professor
Licenciado sup. Por la Academia General Militar de Zaragoza (88-93). Máster “Los retos de la Paz, la Seguridad y la Defensa“ 104 ECTS (2010-2012). Doctorando en la Universidad de Granada. Tutoría On-Line y e-Learning, Easy Proof y sus aplicaciones en la Educación a Distancia” (Universidad de Salamanca). Curso de Posgrado de Experto en Prevención y Gestión de Crisis Internacionales en la Universidad Carlos III de Getafe (Madrid). Coautor del Libro El Conflicto de Haití. Artículos para UNESCO, Revista Limes y el Instituto Español de Estudios Estratégicos. Colaborador con diversas Universidades, Centros y Organismos oficiales y privados.
Laura González Piote
Profesora
Professor
Doctora en Seguridad Internacional por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM-UNED). Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Ciencias Jurídicas, en el curso académico 2019/2020. Máster Universitario en los retos de la Paz, Seguridad y Defensa (IUGM-UNED). Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo (URJC). Especialista Universitario en el Magreb Contemporáneo. Las Relaciones de España con el Norte de África (UNED). Licenciada en Periodismo (URJC). En su etapa predoctoral ha sido investigadora en el IUGM-UNED. Y ha realizado una estancia de investigación en el Dipartimento di Studi Linguistici e Culturali de la Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia. En la actualidad, es Profesora en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija. Sus áreas de investigación son la Seguridad y la Defensa, el terrorismo (de ideología nacionalista y yihadista) y la Historia Militar.
Julio Guinea
Profesor
Professor
Licenciado en Historia y Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense, Máster en Unión Europea por la Universidad CEU San Pablo y en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España. Es también Doctor en Derecho por UDIMA con una tesis que versa sobre la Articulación Jurídica de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Política Común de Seguridad y Defensa.
Francisco Láuzara
Profesor
Professor
Doctorando en Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Máster en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (UNED); Máster en Mediación Intermediterránea por la Università Ca’ Foscari de Venecia (Italia); Attestation dEstudes Politiques en el Institut dEtudes Politiques de Lyon (Francia) y Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, ha desarrollado su recorrido académico en el ámbito de los Estudios de Área, fundamentalmente en el Mediterráneo y el mundo árabe, con énfasis en la seguridad internacional y la defensa.
Carlos López Gómez
Profesor
Professor
Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados y Magíster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Historia, Diplomado en estudios de la Unión Europea por la Escuela Diplomática de Madrid. Ha sido investigador invitado en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y la Universidad Libre de Bruselas y ha impartido cursos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y para varios programas de universidades norteamericanas en España. Autor de publicaciones sobre historia de las Relaciones Internacionales y de la política exterior española. Miembro de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI), del Grupo de Investigación sobre Historia de las Relaciones Internacionales de la Comunidad de Madrid (GHistRI) y de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC).
María del Carmen Llovet Rodríguez
Profesora
Professor
Doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra (2014). Profesora Acreditada por ANECA. Su trayectoria docente comenzó en la Universidad Villanueva, continuó en New York Institute of Technology (campus Pekín) y recientemente en la Universidad Internacional de Cataluña. Periodista de moda y cultura en la agencia especializada en tendencias Aceprensa, ejecutiva de cuentas en la Consultora de comunicación BeConfluence, miembro del departamento de comunicación de la ONG Helsinki España Dimensión Humana y redactora en la sección de Cultura de la agencia informativa Europa Press. HA moderado mesas redondas de encuentros académicos del sector de la moda en el Museo del Traje, y he ejercido labores de gabinete de comunicación para estas jornadas y para el blog de L’Oreal durante la 50 Edición de la Cibeles Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Doctora Acreditada por ANECA en las figuras de Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Juan Pedro Manzano
Profesor
Professor
Silvia Martín Lence
Profesora
Professor
Oscar Martínez Tapia
Profesor
Professor
Doctor en CC. Política por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Teaching Assistant en la Universidad de California, Irvine, Teaching Fellow and la Universidad de Harvard (USA) y profesor visitante en Suffolk University. Ha sido Decano de la Marbella International University Centre. Autor de varios artículos y reseñas. Entre sus publicaciones recientes destaca el libro “Los problemas no resueltos de la democracia Centro y Periferia en España (Madrid: Arrebato Libros, 2016). Asesor de comunicación de la Secretaria de Estado de Comunicación entre 2005 y 2007.
José Manuel Muñoz Puigcorver
Profesor
Professor
Doctor en Economía por la Universidad CEU-San Pablo. Director del Master de Comercio Internacional en EUDE Business School. Impartición de los Módulos Macroeconomía y Economía Aplicada, Organización Económica
Internacional, Sistemas de Integración y Políticas Comerciales, Entorno y Negocios Internacionales. Miembro del
equipo investigador del proyecto presentado a la Unión Europea “Wolfson Report: Leaving the Monetary Union.
Market solutions for the orderly suspension of a euro-member”. Investigador del Instituto de Estudios para la
Democracia de la Universidad CEU-San Pablo. Investigador en el Departamento de Entorno Económico del
Instituto de Empresa. En la actualidad, miembro del equipo investigador de la Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales de la Universidad CEU- San Pablo en el proyecto Mapfre-Ignacio de Larramendi. Ponente en
congresos varios y colaborador en medios de comunicación.
Yvette Ordoñez
Profesora
Professor
Elena Ortiz Teran
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha realizado sus estudios en Administración y Dirección de Empresas en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), London School of Economics y Wharton Business School, así como los de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un Máster en Neuromanagement por la Universidad Rey Juan Carlos y dos especializaciones en Capital Riesgo, Fusiones y Financiación de Adquisiciones y en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas por el Instituto de Estudios Bursátiles. Cuenta con una larga estancia de investigación en Harvard Medical School y su principal área de investigación es la neuroeconomía.
María Ángeles Palacios
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Máster en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prácticas Jurídicas y Procedimiento, por el Centro de Estudios Financieros. Posee una amplia experiencia profesional como consultora y asesora en empresas y ejercicio de la abogacía (Experta en Dirección de Recursos Humanos, Derecho del Trabajo y Seguridad Social).
Araceli Parres
Profesora
Professor
Mª Eugenia Pérez Montero
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y especialista en Derechos Humanos por el Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UCM. Profesora acreditada por la ACAP (Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid, ahora Fundación para el Conocimiento madri+d) en las figuras de Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad privada. Profesionalmente, además de trabajar en el departamento jurídico de varias empresas privadas, ha ejercido la docencia en diferentes universidades desde 2005: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Camilo José Cela y Universidad Isabel I (Burgos). Entre otros textos de su producción científica, es autora de varias publicaciones sobre derechos fundamentales y libertades públicas. Colabora en diversas actividades formativas con Cruz Roja Española (Comunidad de Madrid), ACNUR-España, Amnistía Internacional-Madrid y Economistas sin fronteras.
Jorge Antonio Pérez Pineda
Profesor
Professor
Doctor en Economía Internacional y Desarrollo, y Master en Emprendimiento por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en Gobernanza Global por el German Development Institute y en Economía Internacional por la University of Essex. Es Economista por la UNAM. Se ha desempeñado como docente y consultor para diversos organismos nacionales e internacionales. Miembro de distintas redes como REMECID, REEDES, NEST o MGG y del Consejo Académico Asesor del Foro de Naciones Unidas para Estándares Sostenibles (UNFSS). Sus líneas de investigación se centran en: financiamiento al desarrollo, sector privado en la cooperación internacional y aspectos institucionales de la cooperación Sur-Sur y Triangular. Además de ser profesor en la Universidad Nebrija, es profesor asociado en la Universidad Anáhuac México y en la Universidad Pontificia Comillas.
Zorann Petrovici
Profesor
Professor
Doctor internacional en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente imparte docencia en la Universidad Nebrija y también en la Universidad Pontificia Comillas. Ha sido profesor invitado en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (febrero 2022-diciembre 2023) en el marco de su contrato postdoctoral «Margarita Salas»; profesor del master en Relaciones Internacionales y Comunicación de la Universidad Camilo José Cela y profesor-tutor de Historia Contemporánea de la UNED. Anteriormente, fue investigador predoctoral FPU en la UCM (2015-2019), con estancias de investigación en l’École Normale Supérieure de París y en la Universidad de París I.
Sus líneas de investigación se centran en la Historia de las Relaciones Internacionales y de la Diplomacia en el mundo contemporáneo.
Ángeles Quevedo Atienza
Profesora
Professor
Profesora del Departamento de Lenguas, Área de Lengua y Cultura francesa Doctoranda en Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas (Universidad de Alicante), Master en francés lengua extranjera, lengua de especialidad y lenguaje académico (FLE-FLS-FOS) en milieux scolaires et entrepreneurial (Université d’Artois, Francia) y Máster en lingüística aplicada a la enseñanza de español lengua extranjera (Universidad de Nebrija). Licenciatura en Traducción e Interpretación (Universidad de Nebrija). Experiencia profesional en docencia de Lengua y Cultura francesa y española, traducción general, traducción e interpretación especializada en el ámbito comercial y económico de inglés, francés y español. Su línea de investigación es la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en contexto especializado (lenguaje profesional y académico) y la integración de la interculturalidad en clase.
Saida Santana Mahmut
Profesora
Professor
Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, licenciada en
Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de
Madrid, Máster en Artes Escénicas por la URJC, Máster en
coaching personal y ejecutivo por la Universidad Camilo José
Cela. Como actriz se formó con el catedrático de la RESAD Jorge
Eines y en la Universidad de Roma Terza (DAMS), entre otras escuelas y maestros. Ha
trabajado tanto en televisión como en cine y teatro, como actriz, guionista, periodista,
creadora escénica y coach. Como directora, dramaturga y actriz ha representado en los
últimos meses, en Miami, dos piezas de medio formato.
Eugenia Smoktiy
Profesora
Professor
Doctora Europea Cum Laude en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Licenciada en la Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia). Experta en la Historia Comparada y la Historia de las Relaciones Internacionales/Historia de Diplomacia por la Universidad de San Petersburgo. Impartía docencia e investigación en Rusia, Francia (EHESS-París), Austria (Institüt für Geschichte, Viena) y España (Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos Colaboré en los proyectos internacionales de Grado y Máster con University of Arkansas (Fayetteville-USA) y la Universidad Católica Sergio Arboleda (Bogotá-Colombia con la sede en Madrid) Tengo experiencia de más de diez años como coordinadora y co-autora del programa Master Internacional – MBA con Rusia Colaboré en varios diccionarios académicos a nivel nacional como ESPASA-Calpe. Historia de España, etc. Autora de numerosas publicaciones académicas dedicadas a la historia de España y los países del Este europeo.
Fernando Tomé
Profesor
Professor
Actual Vicerrector de estudiantes y empleabilidad, antes Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, en la Universidad Nebrija. Simultanea el vicerrectorado con la dirección de la Fundación Antonio de Nebrija.
Carmen Torres Narváez
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolló la tesis doctoral “Identidad, imagen, estructura y gestión de la comunicación en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura” (Sobresaliente Cum Laude). Es licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Nebrija) y perteneciente a la primera promoción del Máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla (2012). Posee estudios formales de protocolo y organización de eventos. En el ámbito profesional, ha trabajado en medios de comunicación generalista, prensa y radio, así como en medios especializados en temática educativa. Su especialidad profesional es la comunicación corporativa y las relaciones institucionales. Ha formado parte del gabinete de prensa de la Universidad de Málaga y durante cuatro años ha sido responsable de comunicación de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. De 2014 a 2017 dirigió la comunicación institucional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), organismo intergubernamental público que agrupa 23 países a ambos lados del Atlántico. En la actualidad es responsable de relaciones institucionales del Espacio Iberoamericano del Conocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo responsable de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.
Antonio Vaquerizo Marsical
Profesor
Professor
Licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas de la Universidad Nebrija. Profesor de asignaturas de Grado y Posgrado en la misma Universidad. Periodista con más de 30 años de experiencia, ha desarrollado su carrera profesional en Medios de Comunicación como: Antena 3 Televisión, Telemadrid o Movistar+. Así mismo, en su proyección investigadora ha publicado artículos en revistas de primer nivel, escrito capítulos de libro en editoriales de gran prestigio y realizado ponencias en congresos nacionales e internacionales de especial renombre.
Miriam Vieco
Profesora
Professor
Licenciada en Economía. Universidad SAN Pablo CEU. Bachelor Honours Degree in International Business Management. London Metropolitan University. Máster en Administración y Dirección de Empresas, especialidad en Gestión Sanitaria. Universidad Camilo José Cela. PDD en Instituciones Sanitarias IESE. Consultora experta mercado GCC. Ha desarrollado su carrera profesional en grupos hospitalarios de referencia nacional y desde febrero de 2019, gestiona tres clínicas.
Titulación oficial:Grado en Relaciones Internacionales
Los/as interesados/as en estudiar y obtener el título de Graduado/a en Relaciones Internacionales por la Universidad Antonio de Nebrija deben ser personas con gran interés por la realidad internacional considerando ésta esencial en el desarrollo de la sociedad, poseer interés por cuestiones sociales y políticas, interés y respeto por otras culturas, dinamismo y capacidad de adaptación, mentalidad abierta, espíritu inquieto y proactividad, curiosidad intelectual por la adquisición de nuevos conocimientos, independientes pero al mismo tiempo capaces de trabajar en equipo, habilidades comunicativas, respeto por los Derechos Humanos y la igualdad entre las personas.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 90
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2010
Idiomas: Español
- La mayor parte de las asignaturas del Grado se ofrecen también en inglés, ello conducirá a la obtención de un Diploma acreditativo ![]()
Servicios de la Universidad: [+info]
La Universidad Antonio de Nebrija, además de cumplir con los requisitos de acceso a los estudios de grado de acuerdo a la legislación vigente, exige la superación de unas pruebas de acceso propias, tanto para las titulaciones de grado como para las de postgrado.
Durante los cursos académicos 2014/2015, 2015/2016 y 2016/2017 y según lo establecido en el RD 412/2014, para los estudiantes que hayan superado 2º de Bachillerato, la Universidad Nebrija respeta lo establecido en el Artículo 13 del RD 1892/2008 y en sus modificaciones posteriores acerca de la superación de la prueba de acceso a la universidad:
1. El acceso a la universidad española, tanto pública como privada, para cursar las enseñanzas conducentes a la obtención de los distintos títulos de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado con validez en todo el territorio nacional, requerirá, con carácter general, la superación de la prueba a la que se refiere el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se regula en el presente real decreto, sin perjuicio de los otros supuestos previstos en el artículo 3 del presente real decreto.
Los estudiantes que estén en posesión de títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior, así como estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros y los que estén en posesión del título de Bachillerato Europeo o el Diploma de Bachillerato Internacional podrán acceder a la Universidad Nebrija únicamente tras la superación de las pruebas de acceso propias de la Universidad, sin que sea necesaria a la superación de la prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
A partir del curso 2017/2018 todos los estudiantes que cumplan con los requisitos de acceso legalmente establecidos podrán acceder a los estudios de Grado tras la superación de las pruebas de acceso propias.Pueden solicitar la admisión en primer curso los estudiantes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones académicas:
Por otro lado, pueden solicitar la admisión en cursos distintos a primero los estudiantes que hayan realizado estudios universitarios en otra universidad española o extranjera y quieran continuarlos en la Universidad Antonio de Nebrija, o bien quieran comenzar otros distintos de esta Universidad.
Los estudiantes deben presentar el impreso de solicitud de admisión a la Universidad junto con la documentación requerida. La presentación de la solicitud de admisión, junto con el impreso de elección de fecha para la realización de las pruebas de admisión, se realiza personalmente durante una visita a la Universidad o se remite por correo postal a la misma. Igualmente, se puede iniciar el procedimiento de admisión rellenando el formulario de admisión online.
El Departamento de Promoción y Admisiones confirma al candidato la recepción de la solicitud impresa u online y le convoca para las pruebas de admisión. El día de la prueba, el candidato debe presentar, si no lo ha hecho con antelación, la siguiente documentación:
Todos los alumnos que desean realizar su titulación universitaria en la Universidad Antonio de Nebrija deben superar un proceso de admisión consistente en:
El Coordinador académico del Grado en Relaciones Internacionales elabora la prueba de admisión. Consta de diez preguntas y la resolución de un caso práctico sobre un asunto de actualidad nacional o internacional. En su configuración se considera fundamental tener presente toda la actualidad jurídica y económica nacional e internacional para su reflejo en la misma, así como conocer los intereses y expectativas esperadas por los futuros estudiantes.
Los periodos de realización de pruebas son los siguientes:
Estas pruebas pueden ser realizadas en Madrid o en provincias. Con carácter general estas pruebas son presenciales:
En Madrid, las pruebas se llevan a cabo en el Campus de Madrid - Princesa y en el Campus de Ciencias de la Vida en la Berzosa.
Consulta con tu asesor académico la disponibilidad de horarios
En provincias distintas a Madrid, el Departamento de Promoción y Admisiones se traslada a las ciudades en las que previamente este mismo departamento ha realizado, a lo largo de todo el curso académico, asesoramiento sobre Nebrija en distintos Centros de Educación Secundaria. Estas Pruebas de Admisión constan de una primera ronda en la convocatoria anticipada y de una segunda vuelta en la convocatoria ordinaria y como son presenciales, se puede garantizar la identidad del candidato mediante la presentación de su DNI. Estas pruebas van acompañadas de una Sesión Informativa para los padres, que corre a cargo de uno de los asesores académicos del Departamento.
La totalidad de los documentos entregados por el alumno, junto con el resultado de las Pruebas de Admisión, son valorados por la Comisión de Admisiones, integrada por el director del departamento de Promoción y Admisiones, la Directora de Secretaría de Cursos y el Coordinador de la titulación. En dicha Comisión se valora que los documentos están correctos administrativamente y si el perfil del candidato se adecua al perfil de ingreso la titulación.
Además de cumplir los criterios de acceso establecidos, la Comisión de Admisiones aceptará o no la admisión de un alumno teniendo en cuenta los criterios de admisión mencionados.
A comienzos de cada curso, los coordinadores académicos se encargan de actualizar las pruebas específicas de cada titulación con el fin de garantizar que los candidatos interesados se ajustan al perfil. Los resultados de las pruebas de admisión se comunican por escrito y/o por teléfono a cada candidato en un plazo aproximado de 3 a 5 días.
Prematrícula
Una vez comunicada la admisión, los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta prematrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad.
Matriculación
Los candidatos prematriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
Nuestro Grado en Relaciones Internacionales tiene muy en cuenta el interés profesional del mismo y la creciente demanda de personas formadas en este campo. Los futuros graduados podrán identificarse fundamentalmente con los siguientes perfiles profesionales:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Relaciones Internacionales también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en universidades de la Unión Europea, América, Asia y Australia. Esta opción ampliará su visión del mundo además de su formación ligüística y les preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo. Algunas de las Universidades con las que tenemos establecidos convenios son:
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.
La Universidad Nebrija, a través de su Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales apuesta, desde hace años, por esta actividad única donde los estudiantes desarrollan habilidades de oratoria y debate, estudian política exterior, así como el protocolo y los procedimientos de actuación de las Naciones unidas. Además, desarrollan vínculos no sólo académicos, sino también personales con sus compañeros y con los estudiantes de las Universidades en las que compiten.
El equipo de competición NebrijaMUN organiza y participa en una nueva edición celebrándose en el Campus de Princesa y en el Congreso de los Diputados de Madrid.
Los delegados Nebrija del NebrijaMUN han participados en MUN de Belgrado, Zurich, Roma, Barcelona, Moscú, entre otros, dejando una excelente impresión de su preparación y su buen hacer.
La directora del programa Documentos TV (RTVE) visitó a los alumnos de la Universidad Nebrija en un evento para hablar de la desinformación, el autodenominado Estado Islámico (Daesh) y el periodismo, entre otros muchos temas. Organizado por el Departamento de Relaciones Internacionales.
El ejercicio del periodismo se ve amenazado y en grandes dificultades en muchos países del mundo. Los periodistas asisten en primera línea a conflictos y situaciones que ponen al límite su integridad física y mental para poder seguir llevando a cabo su profesión y en muchos casos estos profesionales se ven desvalidos y sin respaldo alguno de medios o instituciones.
Jornadas en las que el talento Nebrija y las empresas se conectan, organizado por Nebrija Alumni y Carreras profesionales.
El Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija, uno de los primeros programas en España en este ámbito, pretende formar estudiantes preparados para el entorno profesional y capaces de comprender los asuntos internacionales desde una óptica histórica, política, económica, cultural, jurídica, sociológica y de comunicación.