El nuevo Grado en Ingeniería Civil de la Universidad Nebrija ofrece una formación práctica con un diploma STEAM Business, preparando a los estudiantes para liderar en un entorno global.
Este enfoque empresarial es un diferenciador clave, que permite aplicar los conocimientos técnicos del grado en el día a día de la profesión.
Orientado a las salidas profesionales más demandadas, el programa ofrece itinerarios especializados en Construcción, Concesiones y Administración Pública, Infraestructuras Hidráulicas y Energéticas, e Ingeniería y Consultoría.
Estos itinerarios están respaldados por empresas líderes y organismos públicos, asegurando la máxima conexión con el mercado laboral.
Con una sólida formación en digitalización e innovación aplicada a la Ingeniería Civil, el grado incluye prácticas externas y una clara orientación internacional.
Los estudiantes se preparan para desarrollar su carrera tanto en España como en el extranjero, con oportunidades en proyectos globales y una formación adaptada a las necesidades del sector.
Analizamos con Juan Santamaría, CEO de ACS el mercado internacional de Infraestructuras en el contexto geoestratégico global.
Si quieres hacer algo único en la vida empieza en la universidad.
Si quieres transformar el mundo empieza por una formación única en Nebrija.
El convenio de colaboración entre la Universidad Nebrija e INTEMAC refuerza el Grado en Ingeniería Civil con formación práctica en áreas clave como geotecnia, los firmes y pavimentos, la ingeniería estructural y la ingeniería del terrreno. Los estudiantes realizarán prácticas en los laboratorios de INTEMAC, combinando teoría y aplicación real en el entorno profesional sumamente cualificado.
La alianza entre Nebrija y Acciona Agua permite a los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil acceso a formación práctica en proyectos de gestión del agua. Esta colaboración fomenta el aprendizaje en entornos reales, vinculando la teoría con la experiencia profesional de la mano de una de las empresas más reconocidas en el ámbito de las infraestructuras sostenibles.
El Grado en Ingeniería Civil de Nebrija, combinado con el diploma en STEAM Business, forma profesionales capaces de gestionar grandes proyectos de infraestructuras en un ámbito global. Los estudiantes adquieren una visión técnica y empresarial que los prepara para liderar en un sector global y competitivo.
La colaboración entre Nebrija y CEDEX ofrece a los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil la oportunidad de realizar prácticas en instituciones públicas. Esta experiencia conecta la formación académica con el ámbito de la administración pública, permitiendo aplicar conocimientos en proyectos de infraestructuras a gran escala.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en EmpresasEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas
Juan Carlos Arroyo
Director de la Escuela Politécnica Superior de Nebrija
José Daniel García Espinel
Responsable de Construcción Digital
Iván Zamarrón
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Clara Matutano
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos
Óscar Aguado Tevar
Profesor de Geología aplicada a la Ingeniería Civil
Professor of Geology applied to Civil Engineering
Ingeniero de Minas y doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, con la tesis “Análisis de la estructura de la oferta/demanda y rentabilidad esperada en el sector de la distribución minorista de carburantes mediante la evaluación de emplazamientos (2016)". Posee además una Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Escuela de Negocios HEC-París, y con dos másteres en Economía de la Energía por el Instituto Francés del Petróleo y la Universidad de Oklahoma. Cuenta con una amplia experiencia universitaria. Es docente desde 2016 y adicionalmente a la docencia que imparte actualmente en Nebrija, es responsable de los módulos de Economía en el Master's degree in Oil & Gas Engineering (MIP) y en el Curso de Experto en Ingeniería y Usos del Gas ante la Transición Energética (gasTE) de la ETSI de Minas y Energía (UPM). Ha impartido asignaturas financieras en diversos programas de CUNEF (Máster en Finanzas - MUIMF, Master in International Business and Global Management, Programa Ejecutivo Dirección Financiera, formación in Company…), y ha dirigido una quincena de TFMs. Además de participar en el Gobierno de Nebrija a través de sus diferentes Consejos (Gestión, Gobierno, Dirección... entre otros), ha estado involucrado en Política y Gestión Universitaria, y ha desempeñado varios cargos unipersonales y de representación en órganos colegiados tanto en CUNEF Universidad (miembro de la Comisión de Participación constituyente) como en la UPM (Consejo Social, Claustro, Consejo/Junta de Gobierno, Junta de Escuela...), y participado en paneles de acreditación como ABET o EFMD/ENQHEEI. Anteriormente había trabajado en BBVA, entidad en la que ha desarrollado su carrera durante 16 años: 9 en Estrategia y Desarrollo de Negocio de la división de gestión de activos (AM&GW) y 7 en banca mayorista en el ámbito energético (como analista de bolsa de empresas petroleras, realizando fusiones y adquisiciones, o como analista de riesgos de compañías de hidrocarburos).
Jaime Alvarez Benayas
Profesor de Informática y Programación
Professor of Computer Science and Programming
Ingeniero Informático y Doctor en Biología Molecular y Bioinformática (2020) por la Universidad de Sheffield en Inglaterra. Ha desarrollado su carrera profesional dentro de la universidad como investigador en cáncer usando técnicas de análisis bioinformático: combinando datos genómicos, transcriptómicos y epigenéticos de pacientes para avanzar el entendimiento de la biología del Mieloma Múltiple, la segunda neoplasia maligna sanguínea más común y actualmente incurable. Adicionalmente, ha impartido docencia en varias universidades españolas dentro del ámbito de ingeniería informática, matemática y biomédica. También ha trabajado en el campo de la consultoría para multinacionales del sector de las TIC, en seguridad informática y Business Intelligence en EY, PwC, Telefónica o Banco Santander. El área principal de interés incluye el uso de la informática y las nuevas tecnologías para la mejora de la vida de las personas, específicamente en el área de la salud y el cáncer
Rafael Barea del Cerro
Profesor de Resistencia de Materiales
Professor of Material Resistance
Doctor por la UAM, Ingeniero de Materiales por la UPM, Licenciado en CC Físicas y Diplomado en Magisterio por la UCM. Especialista universitario en elementos finitos en problemas térmicos por la UNED. Experiencia investigadora durante más de 20 años en diferentes centros del CSIC y en la Universidad Nebrija. Profesor titular por la ANECA, posee tres sexenios de investigación. Especialidades: procesamiento y caracterización de materiales cerámicos y metálicos, en modelos matemáticos y simulación (redes neuronales, lógica difusa, inteligencia artificial, elementos finitos, modelización de propiedades no lineales de materiales...). Actualmente trabajando en el área de fabricación aditiva en inoxidables, en propiedades mecánicas de aleaciones de magnesio y electromagnéticas de perovskitas con orientación a la fabricación de piezas y sensores de la industria del transporte (aviones, trenes, barcos y automóviles).
Gerardo Conejero Ortega
Profesor de Física
Professor of Physics
Doctor en Diseño Industrial por la Universidad Antonio de Nebrija. Ingeniero de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor asociado en la Universidad Nebrija desde el año 2005 en diversas asignaturas, tanto en su parte teórica como práctica. Ha compaginado su labor docente con labores de investigación y publicaciones en el campo de los materiales (aleaciones de aceros de conformado enriquecidos con nitruros de Nb), en la Universidad Nebrija y con el CENIM. Actualmente se encuentra iniciando temas de investigación en el campo de la dinámica de sistemas para autoconsumo de energías renovables y para aplicaciones didácticas.
Nieves Cubo
Profesora de Cálculo I
Professor of Calculus I
Pionera en la Impresión 3D de tejidos humanos. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también obtuvo el título de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesora de Universidad Privada. Ha impartido docencia en la Universidad Internacional de Valencia, en el Grado de Informática (2021-2022) y en el Máster de Bioingeniería (2019-2022). También ha dado clase en la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) en el Máster de Fabricación Aditiva (MIFA) y en curso experto en impresión 3D Biomédico. Actualmente es profesora en el Grado en Ingeniería Informática. A nivel de investigación, ha publicado trabajos científicos dentro del área de la Bioingeniería en diferentes revistas internacionales (primer cuartil). Ha impartido conferencias en congresos internacionales y realizado estancias en el extranjero (Dresden, Alemania). Ha participado en varios proyectos de investigación (Plan Nacional de I+D+i , empresa privada e internacionales) y colabora con investigadores de la UCM, CSIC y la Technische Universität Dresden. Su investigación se centra en modelos y soluciones computacionales dentro del ámbito de la Bioingeniería y del Espacio, donde colabora con la Agencia Espacial Europea.
Víctor Herrera Medina
Profesor de CAD, BIM y Modelado 3D
Professor of CAD, BIM and 3D Modeling
Arquitecto por la ETSAM, y Doctor "Cum Laude" en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas por la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrolla su labor docente desde el año 2010 como profesor de la Universidad Antonio Nebrija, impartiendo distintas asignaturas en la Escuela Politécnica Superior y de Arquitectura. También ha desempeñado cargos directivos en empresas e instituciones de prestigio, y tiene experiencia como Arquitecto de Diseño y Project Manager en estudios de arquitectura, donde ha supervisado numerosos proyectos y concursos. Es además especialista en construcción, y ha sido profesor en el Máster en Actividad Pericial y Gestión en la Rehabilitación, de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente combina la actividad docente universitaria con la dirección técnica, arquitectónica y constructiva de proyectos de todo tipo, siendo desde 2015 Director Técnico en empresa constructora que realiza cada año numerosas obras, tanto de nueva planta como de rehabilitación. Es profesor de Geometría.
Daniel López Bragado
Profesor de Expresión Gráfica
Professor of Graphic Expression
Doctor arquitecto por la Universidad de Valladolid (2016), Máster en Investigación en Arquitectura (2013) y Arquitecto (2008). Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura dentro del área de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. Profesor Asociado del Departamento de Arquitectura en las áreas de Expresión Gráfica y Tecnología de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Miembro Numerario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo de la Diputación de Zamora. Miembro ordinario del Grupo de Investigación Reconocido Documentación, Análisis y Representación del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Valladolid. Sus investigaciones se centran en el estudio de edificaciones desaparecidas y de las transformaciones urbanas de las ciudades de Zamora y Valladolid.
Carolina Mendoza Parra
Profesora de Álgebra y Geometría
Professor of Algebra and Geometry
Doctora por la Universidad de Navarra. Acreditada en el área de Matemáticas Aplicadas como Profesor Titular de Universidad, cuenta con dos sexenios de investigación reconocidos. Su investigación se especializa en modelos matemáticos avanzados para analizar la dinámica de materiales de cambio de fase. Utiliza ecuaciones diferenciales parciales para estudiar la fusión de estos materiales, considerando factores como la viscosidad y la conductividad térmica. Autora de importantes artículos científicos, ha sido invitada como ponente en congresos de ámbito internacional y realizado estancias postdoctorales en prestigiosas instituciones como el Instituto Nazionale di Ottica en Italia y el Instituto Max-Planck de Sistemas Complejos en Alemania, además de ser profesora visitante en la Universidad de Delaware.
Mariano Sanz Moreno
Profesor de Empresa
Professor of Business
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en la aplicación de tecnologías a la formación al desarrollo de personas y organizaciones y en la implantación de modelos de competencias profesionales en múltiples empresas, incluyendo la definición, evaluación, enseñanza y mejora continua de las competencias generales y específicas de sus empleados. Entre otros cargos ha desempeñado los de Director de Desarrollo de Negocio en élogos, Director General del Internet Training Center, Director de Alcatel University Madrid y Director de Formación y Consultoría, S.A. (FYCSA- Alcatel). Además es profesor en programas de postgrado y en la actualidad es Socio Director de la consultora Atenea Conocimiento, liderando su primer proyecto de emprendizaje. Profesor de Desarrollo de Competencias Profesionales.
Álvaro Serrano Navarro
Profesor de Estadística y optimización
Professor of Statistics and optimization
PhD. Doctor en Biociencias Moleculares de la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Bioinformática para las ciencias de la salud de la Universidad Pompeu Fabra y graduado en Bioquímica por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su experiencia laboral incluye roles significativos, como Asistente de Investigación en el Instituto Karolinska en Estocolmo. Además, ha compartido su conocimiento como profesor invitado en el Master de Bioinformática y Biología Computacional en la UAM, enseñando la asignatura de SGTR. Durante su tesis ha trabajado en la detección de mutaciones somáticas utilizando métodos computacionales y ha implementado modelos de probabilidad bayesianos para el diseño experimental de aproximaciones de secuenciación de alta profundidad.
María Pilar Vélez Melón
Profesora de Cálculo II
Professor of Calculus II
Doctora en Ciencias Matemáticas por la UCM, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en las Universidades Complutense, de Pisa (Italia) y Nebrija. En esta última ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Área de Matemática Aplicada, Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Ingeniería Informática. Así mismo, ha ejercido el cargo de Vicerrectora de Ordenación Académica.Ha participado y participa en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y la Comunidad de Madrid, así como en redes financiadas por la Comunidad Europea. Sus trabajos de investigación se encuentran publicados en revistas indexadas como Journal of Symbolic Computation, Journal of Automatic Reasoning, Journal of Pure and Applied Algebra, Manuscripta Mathematica o ACM.
Titulación oficial: Grado en Ingeniería Civil
El estudiante del Grado de Ingeniería Civil es un apasionado de la construcción, gestión y explotación de las infraestructuras del agua, la energía y el transporte. Tiene una mente analítica y habilidad para resolver problemas complejos. Le entusiasma liderar proyectos que transformen ciudades y su entorno, siempre con un espíritu innovador y sostenible. Es un profesional motivado, con un enfoque práctico y preparado para enfrentarse con éxito a los desafíos de la ingeniería moderna en un mundo en constante evolución.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Oferta de plazas: 90
Tipo de Enseñanza: Presencial
Al finalizar el Grado en Ingeniería Civil, el estudiante de la Universidad Nebrija estará preparado para desarrollar su carrera profesional en los siguientes ámbitos:
La formación multidisciplinar adquirida le abrirá un amplio abanico de oportunidades profesionales, permitiéndole impactar positivamente en el desarrollo de infraestructuras fundamentales para la sociedad y el bienestar general.
Este Grado mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
Nebrija ProfesionalEl compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Ingeniería Civil también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
El Departamento de Programas Internacionales de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades. Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.
Áurea Perucho, directora del CEDEX, y José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, firman un convenio que permite a los estudiantes de la Politécnica Nebrija hacer prácticas en el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), prestigiosa entidad pública con profunda tradición en el ámbito de la Ingeniería Civil, adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Ver noticia
El Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC) colaborará con la Universidad Nebrija en la impartición de asignaturas del futuro grado en Ingeniería Civil y del máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Politécnica Nebrija. Ambos programas se pondrán en marcha en el curso 2025-2026.
Ver noticia
La Universidad Nebrija y Caminos Madrid han firmado un acuerdo para desarrollar un máster en Data Management y Digitalización en Ingeniería y Construcción. Este programa, que comenzará en octubre de 2024, busca formar profesionales con competencias en el manejo de grandes volúmenes de datos.
Ver noticia
El frontón Beti-Jai, inaugurado en 1894, ha sido rehabilitado tras años de deterioro. Este emblemático edificio, que ha albergado eventos deportivos y culturales, recupera su esplendor gracias a un proceso de restauración que respeta su arquitectura original realizada por Ferrovial.
Ver noticia
Acciona ha lanzado el International Women Acceleration Track, un programa diseñado para empoderar a trabajadoras de nueve países. Este curso de 190 horas busca desarrollar habilidades de liderazgo y gestión en un entorno digital.
Ver noticia
José Daniel García Espinel, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y nuevo responsable de Construcción Digital en la Universidad Nebrija, destaca la importancia de la colaboración entre la academia y la industria. Su enfoque se centra en integrar tecnologías innovadoras en el sector de la construcción.
Ver noticia