El Grado en Logística y Organización Industrial es un programa innovador en España, que está en línea con las tendencias en centros tecnológicos de prestigio internacional. En este nuevo grado, se aportan las competencias para desarrollar una carrera de éxito en uno de los ámbitos empresariales y sociales más actuales, y con un mayor recorrido, por su contenido práctico y por su evidente utilidad en la sociedad actual.
En este grado, además de proporcionar las competencias técnicas necesarias, proporcionamos una formación práctica directa con expertos del mundo empresarial que aportan sus conocimientos y habilidades de liderazgo para lanzar tu carrera profesional, y todo ello con una preocupación directa sobre los valores éticos y la sostenibilidad.
Contenidos muy prácticos y orientados a una docencia de calidad con profesores ligados a la industria, lo que proporciona relaciones directas con el sector, a través de la figura del Consejo Asesor del Grado. Proyectos reales.
DHL Express, Robert Bosh, CLH, Ferrovial o Santander son algunas de las empresas e instituciones que ofrecen prácticas profesionales a los alumnos y validan el proceso formativo gracias a su implicación en el plan de estudios, aportando a profesores expertos.
Los alumnos tienen la posibilidad de cursar parte de sus estudios en universidades internacionales de referencia en el sector como University of Technology of Sydney (Australia), San Diego State University (EEUU) o Hochschule München (Alemania).
Gracias a nuestros convenios de prácticas con algunas de las mejores empresas del sector, el estudiante puede realizar su TFG en el entorno laboral o en el marco de nuestros grupos de investigación.
Si quieres hacer algo único en la vida empieza en la universidad.
Si quieres transformar el mundo empieza por una formación única en Nebrija.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Derechos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en EmpresasEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasEl programa se puede combinar con los Diplomas de especialización que permitirán a los alumnos completar su formación e impulsar su acceso a empresas nacionales e internacionales líderes en sus sectores de actividad.
Nuestros cursos se imparten en formato híbrido (entre presencial y online) lo que permite que el alumno los compagine de manera cómoda con sus estudios.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 17 | 53% |
Aránzazu Garitagoitia Cid
Directora del Grado en Ingeniería Logística y Organización Industrial
Director of the Bachelor's Degree in Logistics Engineering and Industrial Organization
Doctora en Física de Materiales y Microscopía Electrónica por la Universidad Técnica de Dresde (Alemania). Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y . Intensa trayectoria en investigación, industria alemana y docencia, desarrollada principalmente en Dresde (Alemania). Ha realizado numerosas actividades como docente e investigadora en el ámbito industrial en Alemania. Ha sido profesora en el seminario "Nanoanalytik", organizado por la Deutsche Gesellschaft für Materialkünde (DGM), asociación alemana de Ciencias de Materiales, además de en el curso de Máster "Characterization of blends for Organic Photovoltaic (OPV) cells using Low Voltage Scanning Electron Microscopy (LVSEM)". Fue investigadora asistente de 2013 a 2017 en el proyecto industrial "Estudio de las características y aplicaciones del detector EsB" en colaboración con el fabricante de microscopios electrónicos y lentes Carl Zeiss GmbH. Dos de sus publicaciones más remarcables son: A. Garitagoitia Cid, R. Rosenkranz, M. Löffler, A. Clausner, Y. Standke, E. Zschech, Ultramicroscopy, 2018, 195, 47-52. A. Garitagoitia Cid, E. Moayedi, R. Rosenkranz, A. Clausner, K. Pakbaz, E. Zschech, IEEE Transactions on Device and Materials Reliability, 2016, Vol. 16, Nº 4, 461-464.
Adrián Altamira Peña
Profesor del área de Expresión gráfica
Professor of the area of graphic expression
Graduado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos por la Universitat Politècnica de València. Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición por la Universidad Nebrija. Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Carlos III. Doctorando en el programa de Ingeniería Mecánica y Organización Industrial en la Universidad Carlos III.
Profesor del área de Expresión Gráfica desde el curso 22-23 en la Universidad Nebrija.
Experiencia como ingeniero en el sector automotriz desde 2022 en la Universidad Nebrija. Especialmente en el desarrollo de carrocerías de materiales compuestos para vehículos de altas prestaciones, como el proyecto Nebrija to Dakar, entre otros.
Juan Delibes Espinosa
Profesor del área de Logística y cadena de suministro
Professor of Logistics and Supply Chain
Carlos Augusto di Prisco de Venanzi
Profesor del área de Matemáticas Aplicadas
Professor of Applied Mathematics
Licenciado en Matemáticas (Universidad Central de Venezuela), PhD. Matemáticas (Massachusetts Institute of Technology, USA, 1976). Segundo Vicepresidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (2009-2011). Investigador del Departamento de Matemáticas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) desde 1976. Investigador Emérito del IVIC (2007). Decano del Centro de Estudios Avanzados del IVIC 1989-1991. Docente del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela desde 1976. Profesor Titular desde 1985, Jubilado desde 2003. Con su trabajo sobre diversos aspectos de la teoría de conjuntos y los fundamentos matemáticos sobre varios temas de la teoría combinatoria de conjuntos, ha publicado varios libros de texto, y artículos científicos en revistas de prestigio, como Advances in Mathematics, Journal of Symbolic Logic, Mathematical Logic Quarterly, Fundamenta Mathematicae, Proceedings of the American Mathematical Society. Ha hecho contribuciones al estudio de estructuras combinatorias relacionadas con propiedades de grandes cardinales y de propiedades combinatorias de conjuntos de números naturales y conjuntos de números reales, y sobre formas débiles del axioma de elección. Sus resultados más recientes tratan problemas relacionados con la Teoría de Ramsey. Ha dirigido más de 40 tesis de pre y postgrado. Recipiente del premio «Lorenzo Mendoza Fleury» de la Fundación Polar, 1983. Miembro del Centro de Lógica de la Universidad de Campinas, Brasil, desde 1988. Profesor invitado en Smith College (Massachusetts, 1985-1986); del Research Associate University of California, Berkeley (1992-1993); y del Centre de Recerca Matematica, Bellaterra, España, (1997-1998). Catedrático Visitante de la Universidad de Evora, Portugal, (2000); y de la Universidad de Paris VII, (2000 y 2006). Investigador Visitante del Institut Catalan de Recerca i Estudis Avançats (2002-2005); Profesor Visitante Lluis Santaló, Centre de Recerca Matemática, Barcelona. (2010); de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia (2012-2014). Fellow, del John Simon Guggenheim Memorial Foundation, (1991-1992); y de la Third World Academy of Sciences (desde 1999). Miembro Academia de Ciencias de América Latina (desde 2016).
Omar Díaz Luque
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Professor of the area of Fundamentals of Physics
Doctor en Tecnologías Industriales e Informáticas por la Universidad Antonio de Nebrija. Graduado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Física Aplicada. Máster en Nanofísica y Materiales Avanzados por dicha universidad. Ha realizado diversas colaboraciones en actividades y proyectos científicos con la Universidad Complutense, el Instituto de Magnetismo Aplicado y la Universidad Antonio de Nebrija. Profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Javier Freijo Martín
Profesor del área de Química
Professor of Chemistry
Doctor en Farmacia por la Universidad de Navarra y Master en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Miembro de la Sociedad Española de Química Terapéutica ha desarrollado proyectos de investigación en el diseño y síntesis de nuevas moléculas con actividad terapéutica. Desde el año 1999 ha centrado su actividad en la docencia universitaria.
Susana García García-Tuñón
Profesora del área de Empresa
Professor of Business Area
Licenciada en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Rama economía de la empresa. Master en IoT (Internet de las Cosas), Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada y Robótica en The Valley Business & Tech School en 2016. Formación en IA Generativa y Large Language Models (LLMs, Transformers, RNNs, ChatGPT) y Phyton. Docente en Máster de Negocios Digitales (Universidad Europea de Madrid), impartiendo la asignatura de Ecosistema Digital (Inteligencia Artificial, Robótica, VR, AR, Innovación, organizaciones exponenciales…). Docente en EAE Business School (Planeta Formación) en Máster de Ecommerce y Marketing Online, Dirección de Marketing. Desde 2017 hasta hoy. Ediciones Inglés y español. Docente MIB (Master Internet Business) en ISDI. Docente en Next International Business en Master como Dirección Corporativa, Marketing Digital, Business Intelligence, Inteligencia Artificial, Creación y Aceleración Empresarial. Docente de Seminarios de Inteligencia Artificial para el Ejército de Tierra (a través de Criteria Formación). Profesora asociada de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Jorge González de la Fuente
Director del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Jesús Carlos Guzmán Mínguez
Profesor del área de Química
Professor of Chemistry
Doctor en Física de los Materiales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales (CyTNM) por la Universidad de Sevilla (US). El doctorado fue realizado en el Instituto de Cerámica y Vidrio que pertenece al CSIC. Acreditado para las figuras docentes de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Experto en el procesamiento de cerámicas funcionales con propiedades magnéticas obtenidas por métodos sostenibles como la síntesis de combustión a baja temperatura, así como el diseño de nuevos imanes permanentes que son potencialmente útiles para la sustitución de imanes basados en Tierras Raras. Miembro de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio desde 2017. Primer premio a la mejor ponencia en el Congreso de Jóvenes Investigadores del ICV-CSIC (2017). Investigador en el Grupo de Materiales y Fabricación Aditiva (MOD3RN) y profesor en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Álvaro Hernández Herrera
Profesor del área de Estadística
Professor of Statistics
Graduado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Matemáticas y Aplicaciones con la especialidad de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente centrado en el estudio de L-valores especiales de módulos de Drinfeld, una reciente línea de investigación dentro de la Teoría de números.
Ingo Kaiser
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Professor of the area of Fundamentals of Physics
Doctor Ingeniero por la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Hannover (Alemania). Colaborador científico e investigador asistente en la Universidad de Hannover (Alemania) y en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) Oberpfaffenhofen (Alemania, cerca de Munich). Además, era vice-director del DLR_School_Lab (Laboratorio de Escuela) Oberpfaffenhofen. Su investigación está focalizada en la simulación computacional de vehículos ferroviarios. Sus estudios se centran en la modelización de ejes montados y carriles como cuerpos flexibles y en la modelización detallada del contacto rueda - carril. Su investigación científica incluye sistemas multicuerpos, elementos finitos y métodos numéricos. Más de once publicaciones en revistas científicas JCR. Revisor de artículos científicos para varias revistas científicas (Vehicle System Dynamics, Multibody System Dynamics, Wear, etc.). Un sexenio de investigación reconocido. En 2004 recibió el IUTAM Bureau Prize (premio de la oficina de la International Union of Theoretical and Applied Mechanics para investigadores jóvenes) por su trabajo “The running behaviour of an elastic wheelset” presentado en el ICTAM 2004 (International Congress of Theoretical and Applied Mechanics) en Warszawa (Polonia). Presentó su trabajo científico también en los congresos de IAVSD (International Association for Vehicle System Dynamics) en 2005 en Milano (Italia), en 2011 en Manchester (Reino Unido) y 2015 en Graz (Austria) y en las conferencias internacionales de tecnología ferroviaria (International Conference on Railway Technology) en 2012 en Las Palmas de Gran Canaria, en 2016 en Cagliari (Italia) y en 2018 en Sitges. Ponente invitado en la International Conference on Railway Technology en 2018. Comenzó su actividad docente en el año 2012 como docente colaborador habitual en la Rolling Stock Summer School, celebrada en Kraków (Polonia) en 2012 y 2014, y en Lecco (Italia, cerca de Milano) en 2016, donde presentó sus estudios sobre la modelización del contacto rueda - carril y el uso del programa multicuerpo profesional Simpack. Es profesor de la Universidad Nebrija desde el año 2018.
Íñigo López Ansorena
Profesor del área de Organización Industrial
Professor of Industrial Organization
Ingeniero de caminos, canales y puertos, con la especialidad de transportes, por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en sistemas de ingeniería civil por la Universidad Politécnica de Madrid. Master en logística, transporte y seguridad vial por la UNED. Master en big data y business intelligence y MBA por la Universidad Isabel I. Autor de más de 20 artículos publicados en revistas internacionales indexadas en Journal Citation Reports o SCImago (scopus). Ponente en congresos nacionales e internaciones como el Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT), la Maritime Transport Conference, o la International Association of Maritime Economists Conference (IAME). También con experiencia en la empresa privada, en los últimos años ha centrado sus investigaciones en campos diversos como las redes marítimas o el machine learning.
Jorge Martín Beato
Profesor del área de Informática
Professor of Computer Science
Ingeniero mecánico por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Matemática industrial y en materiales compuestos. Experiencia en el sector de la ingeniería de competición, en concreto en las motocicletas de competición tanto en desarrollo del producto como en puesta a punto en circuito. Experiencia en desarrollo y cálculo de estructura metálica. Actualmente ingeniero de métodos y herramientas de cálculo estructural en Airbus Comercial (más de 4 años), el trabajo consiste, entre otros en: desarrollar métodos de cálculo semi-analíticos para estructura primaria de material compuesto y desarrollar herramientas que permitan ejecutar de manera integrada los métodos de dimensionado de componentes.
Brígida Coromoto Molina Carabaño
Profesora del área de Matemáticas Aplicadas
Professor of Applied Mathematics
Licenciada y Magister en Matemáticas por la Universidad Central de Venezuela, y Doctora en Ciencias con mención en Computación por la misma universidad. Dispone de una amplia experiencia tanto docente, con más de 30 años de docencia en asignaturas del área de Matemáticas en universidades de Venezuela y Perú, como investigadora, con más de 25 años en los que ha participado en más de 30 congresos y ha publicado 20 artículos en revistas tanto nacionales como internacionales en las áreas de Matemáticas y Computación. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, financiados por organizaciones como el CONCIT de Venezuela, o la Unión Europea, y ha colaborado en la organización de eventos como el II International Congres son Numerical and Computational Simulations o el VII PanAmerican Workshop in Applied and Computational Mathematics. También ha llevado a cabo labores académico-administrativas y de dirección en la Universidad Central de Venezuela, como el cargo de directora de la Escuela de Computación en dicha universidad.
Juan Rubio Gómez
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of Graphic Expression
Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Nebrija. Máster en Tecnologías de Edificación Sostenible y Energías renovables por la Universidad Nebrija. Master's Degree in Numerical Simulation in Engineering with ANSYS, por la UPM. Part Qualified European Patent Attorney (EPA) por la Oficina de Patentes Europea (EPO). Especialista en propiedad intelectual, en la tramitación de solicitudes de patentes, así como en asesorar y ofrecer consultoría a clientes sobre la estrategia de IP. En la Universidad Nebrija, dentro de la Escuela Politécnica Superior, tutor académico de prácticas profesionales, y coordinador y profesor del área de Expresión gráfica. Investigación las áreas del cálculo de estructuras mediante FEM, en el desarrollo, e implantación de un nuevo sistema de climatización y en la implantación de instalaciones renovables en la edificación.
Emilio Trigueros Páez
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Professor of the area of Fundamentals of Physics
Doctor en Astrofísica por la Universidad de Alicante, Licenciado en Física por la Universidad de La Laguna y Master en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid y. Ha publicado en diferentes revistas indexadas del primer cuartil, y participado en conferencias internacionales en el área de Astrofísica Estelar. Docente en la Universidad Antonio de Nebrija.
Gloria Zarzuelo Puch
Profesora del área de Energía Titulación oficial: Grado en Ingeniería Logística y Organización Industrial
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Oferta de plazas: 45
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2024 - 2025
Idiomas: Español
Servicios de la Universidad: [+info]
La UNNE hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso del Grado en Ingeniería Logística y Organización Industrial. Las vías de acceso a dicho Grado se describen a continuación.
En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
En la UNNE, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la Universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior. Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario. Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el “Departamento de Admisiones”. Además, se solicitará al alumno toda la información adicional que se considere oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
A efectos de pre-admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Las pruebas de admisión deben valorarse dentro de una estrategia global dirigida a conocer las características de los aspirantes, con el objeto de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, así como la formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como candidato en los planes de estudios del Grado en Medicina de la UNNE.
La “Comisión de Admisiones” estará compuesta por el Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, el Director de Desarrollo Universitario, la Decana de la Facultad y la Secretaria General de la Universidad. Cualquiera de ellos podrá delegar en cualquier persona de su Departamento.
Si el número de solicitantes excede el número de plazas, los alumnos que no resulten adjudicatarios de plaza, quedarán en lista de espera ante posibles vacantes que puedan surgir antes del comienzo de curso, aplicándose los criterios de admisión previamente detallados. El Departamento de Admisiones se reunirá para proceder a la selección de candidatos según baremo y comunicará el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación. Dicha matriculación constará de las siguientes fases:
Aquellos estudiantes con estudios extranjeros no universitarios pendientes de homologación podrán ser admitidos en la UNNE de forma condicionada al cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Resuelto el procedimiento de homologación, el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite. En caso de no hacerlo, su admisión y matrícula, así como los exámenes realizados, en su caso, quedarán sin efecto.
Los estudiantes podrán matricularse en los estudios de Grado a un mínimo de 45 ECTS y un máximo de 70 ECTS, por curso académico, en el caso de estudio a tiempo completo y a un mínimo de 12 ECTS y un máximo de 45 ECTS para aquéllos que cursen sus estudios a tiempo parcial. Estos criterios son aplicables a cualquiera de las modalidades que se imparten en la UNNE (presencial, semipresencial o híbrida y a distancia -no presencial o virtual-). La Dirección del Departamento Académico podrá autorizar la matriculación en un número diferente de créditos por razones excepcionales.
Se entiende por modificación de matrícula cualquier cambio que se produzca en la matrícula de un estudiante. Si el alumno, estando matriculado en una determinada Titulación, materia, opción o programa decidiera cambiar su matrícula, deberá solicitarlo mediante escrito dirigido a la “Secretaría de Cursos” para su autorización. Dichas solicitudes deberán ser aprobadas por el Departamento Académico correspondiente. Se establece un plazo máximo de 15 días después del comienzo efectivo del curso académico y/o del segundo semestre para solicitar estos cambios. Superado este plazo, el alumno no podrá realizar cambios en su matrícula.
Al finalizar el Grado en Ingeniería en Ingeniería Logística y Organización Industrial, el estudiante será capaz de desarrollar su carrera profesional en:
Este Grado mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Ingeniería Logística y Organización Industrial también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
El Departamento de Programas Internacionales de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
<<<<<<< HEAD =======Ciertas universidades de destino pueden requerir la entrega de un portfolio para solicitar la admisión como estudiante de intercambio. En tal caso, el/la estudiante debe pedir el asesoramiento del Departamento Académico para prepararlo.
>>>>>>> testpreFEM Expert y la Universidad Nebrija están combinando en este proyecto transversal ingeniería puntera con otros campos como la informática, la ética, la psicología o las cuestiones legales relacionadas con la imprescindible homologación del vehículo.
Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
La Universidad Nebrija nombró doctor honoris causa al bioquímico Carlos López-Otín el pasado viernes 18 de noviembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus de Madrid-Princesa, contando como madrina a Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec, doctora en Ciencias Biológicas y exministra de Ciencia e Innovación.
La pasión tiñó la atmósfera del acto de apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija. Estuvo presente en los gestos y en las palabras de los discursos de las personalidades académicas y en el título de la lección inaugural –Pasión por las matemáticas. De los grandes descubrimientos al descubrimiento de teoremas– pronunciada por Pilar Vélez Melón, catedrática de Matemáticas y directora del grupo de investigación Matemáticas y sus aplicaciones.
Ver noticiaLa Universidad Nebrija celebró las Jornadas de Bienvenida dirigidas a los nuevos estudiantes de grado presencial del curso 2022-2023.
Las Jornadas tuvieron lugar el 7, 8 y 9 de septiembre y en ellas los alumnos conocieron la Universidad, profesores, departamentos, instalaciones y compañeros que formarán parte de su vida universitaria.
Descubre las Titulaciones de Grado de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija