Vivimos tiempos complejos, cambiantes e inciertos, pero también apasionantes. En plena era digital, en donde que la sociedad se siente vulnerable frente a la desinformación y la polarización, emerge nuevamente el periodismo como garante de la verdad y como soporte de las democracias. El periodismo tiene la oportunidad de renovar su compromiso como servicio público y para ello la universidad tiene la obligación de dotar a los futuros profesionales con las competencias y habilidades necesarias para cumplir con dichos retos. Y este es el objetivo que se ha impuesto el Grado en Periodismo de la Universidad Nebrija.
A través de un renovado y bien estructurado plan de estudios, queremos capacitar a los futuros comunicadores para desarrollar su carrera profesional en múltiples ámbitos vinculados con el mundo de la comunicación y la información y también en empresas e instituciones que forman parte de nuestra economía. Por tanto, destacamos una triple vía de empleabilidad que responde a lo que nos están demandando los empleadores:
Por un lado, desde la Universidad Nebrija les dotamos de la capacidad para trabajar en medios de comunicación, en la televisión y la radio, en los nuevos formatos audiovisuales y sonoros; en medios escritos tradicionales y en los medios de comunicación digitales. También hacemos de los futuros periodistas de Nebrija expertos periodistas digitales, especializados en el manejo de los datos, de las redes sociales y de las nuevas narrativas informativas, lo que les va a permitir trabajar con equipos multidisciplinares y en ámbitos empresariales más allá de los medios de comunicación.
Leer +Y al mismo tiempo les formamos para manejar la comunicación corporativa e institucional de manera eficaz, para que puedan contribuir y ayudar a empresas o instituciones públicas a conectar y comunicarse de una manera solvente con sus públicos de interés.
Todo ello con un claustro de profesores de primer nivel, experimentado, profesional, innovador e investigador, necesario para dotar a los estudiantes del equilibrio perfecto entre el conocimiento práctico que requiere esta profesión y el espíritu crítico, poso cultural y capacidad reflexiva e investigadora que todo periodista debe poseer para confrontar su trabajo.
Leer menosPrograma especial en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad de Nebrija con la participación del artista Recycled J, Tote Fernéndez y Samantha Constantini. El evento reunió a estudiantes y personalidades del mundo del arte para rendir homenaje a la creatividad y al talento joven. Durante la jornada, los alumnos realizaron retratos del cantante en tan solo una hora, reflejando lo que Recycled J les inspiraba. La artista y galerista Topacio Fresh actuó como jurado, destacando la originalidad de los trabajos presentados.
El XXXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP), que se celebrará los días 4, 5 y 6 de junio de 2025 en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija en Madrid, reflexionará sobre la temática Innovación en Periodismo en el contexto digital.
(* En proceso de Verificación).
(**) En la asignatura Actividades universitarias el alumno podrá realizar los clubes ofertados o la asignatura de Derechos Humanos.
De acuerdo con el artículo 12.6 del R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos.
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEste trabajo supone o el desarrollo de tareas de investigación o la creación de un proyecto profesional de carácter práctico por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasBOE Num. 65, de 17 de marzo de 2014
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 34 | 67,64% |
Eduardo Castillo Lozano
Director del Grado en Periodismo. Profesor de Redacción Periodística I y Presentación y locución
Director of the Degree in Journalism. Professor of Journalistic Writing I and Presentation and locution
Director del Grado en Periodismo de la Universidad Nebrija. Doctor en Comunicación Audiovisual por la UCM. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Máster en Información Económica APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica) por UCM. Actualmente compagina su labor en la dirección académica del Grado con el ejercicio profesional en Capital Radio, emisora especializada en economía donde dirige y presenta programas especializados en empresa y tecnología. En 2017 recibió la Antena de Oro en la categoría de radio por esta actividad. Profesional del periodismo con más de veinte años de experiencia en medios escritos, televisivos y radiofónicos, así como en asesorías de comunicación, ha presentado programas de televisión en RTVE, Telemadrid y Canal 9 y ha desempeñado cargos de redactor jefe y subdirector en La Gaceta de los Negocios. Actualmente imparte clases de Redacción Periodística, Periodismo Especializado, de Locución y Presentación y de Taller de Locución en el Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio digital Nebrija-Cadena SER.
Javier Ablitas Cía
Profesor de Fundamentos de Economía
Professor of Fundamentals of Economics
Doctor en Comunicación. Socio director de Camila Comunicación. Periodista con más de quince años de experiencia en televisión, radio y prensa económica. Doctor en Ciencias de la Comunicación URJC. Profesor del Máster de Periodismo de Televisión de Universidad Nebrija. Programa Superior de Dirección de Empresas Audiovisuales por el IE Business School. Licenciado en CC de la Información Universidad de Navarra. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en medios económicos como Director de la revista Capital, Subdirector de Business TV, Subdirector de Radio Intereconomía o Director de programas en Expansión TV.
Fernando Bonete Vizcaíno
Profesor de Nuevas tecnologías y sociedad de la información / New technologies and the information society
Profesor de Nuevas tecnologías y sociedad de la información / New technologies and the information society
Doctor en Comunicación Social y profesor contratado doctor (ANECA). En redes sociales es uno de los divulgadores digitales más importantes de España. Su cuenta de Instagram @en_bookle reúne a más de 400.000 personas en torno a la cultura y la literatura. Es colaborador habitual de diversos medios de comunicación y su trabajo ha sido reconocido con el Premio EDE Literatura 2022 y el Premio Lolo de Periodismo 2023. Ha publicado decenas de investigaciones en revistas científicas y libros de alcance nacional e internacional, y ha formado parte de proyectos de investigación para instituciones y medios de comunicación como el Observatorio Digital de Medios de la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación, Atresmedia Corporación, RTVE, ZDF, France24 y Santander Universities. Con anterioridad ha ocupado cargos de gestión académica como director del Grado en Humanidades de la Universidad CEU San Pablo y director del Máster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible de la Escuela de Unidad Editorial. Graduado en Humanidades y en Periodismo, y licenciado en Música, especialidad de Violín, por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ha completado su formación con el Máster Universitario en Formación para Profesorado, y el Título de Experto Universitario en Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Web.
Tania Brandariz Portela
Profesora de Comunicación institucional
Professor of Institutional Communication
Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Estudios Avanzados en Comunicación Política. Como Colaboradora Honorífica en la Universidad Complutense de Madrid, ha impartido sesiones sobre Sociología, Opinión Pública y Comunicación Política y Género en los grados en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas y en el Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política.
Investiga sobre los marcos de interpretación políticos del feminismo y el anti-feminismo, publicando artículos científicos y capítulos de libro sobre la temática. Pertenece al grupo de investigación Produsage cultural en redes sociales y Estudios literarios y culturales y estudios de género, en la Universidad Complutense de Madrid. Por otro lado, ha colaborado con European Journalism Observatory, The Conversation y la Revista de la Asociación de Comunicación Política. Profesora de Marketing Online y de Herramientas TIC en el Máster en Marketing y Publicidad Digital, Universidad Nebrija. Se ha desempeñado como periodista digital en Nós Televisión, La Voz de Galicia y La Mirada Común.
Ignacio Calle Fernández
Profesor de Periodismo digital y análisis de datos
Professor of digital journalism and data analysis
Licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Periodista de datos e investigación, especializado en fact-checking.
Premio Pulitzer 2017 como parte del equipo que desveló los Papeles de Panamá.
Premio al Mejor Periodista 2017 de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
En la actualidad es Subdirector en Maldita.es.
Entre 2015 y 2018 fue periodista de investigación y coordinador de datos en laSexta, participando en la investigación sobre los Papeles de Panamá, Bahamas Leaks, Paradise Papers e Implant Files.
También ha integrado el equipo de Comunicación de Patrimonio Nacional (2011-2015), desarrollando proyectos multimedia, coordinando el portal web institucional, etc. En esta institución fue responsable de la implantación de redes sociales.
De su experiencia como docente destaca su labor como profesor en el Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización (Universidad Rey Juan Carlos), así como los talleres impartidos en numerosas universidades, entre ellas la Universidad Nebrija, el San Pablo CEU, el Centro Universitario Villanueva, la UCM, la Universidad Europea y la Universidad Francisco de Vitoria.
Cualificación académica: Licenciado en Periodismo, Universidad Rey Juan Carlos, 2009. Máster de Protocolo y organización de eventos, UNED, 2012. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, Universidad Rey Juan Carlos-Unidad Editorial, 2014.
Es miembro fundador y secretario de la Asociación de Periodistas de Investigación (API).
Francisco Javier Chicote Lerena
Profesor de Derecho de la información
Professor of Information Law
Jefe de Investigación del diario ABC y analista en varios programas de televisión. Ha ejercido la docencia desde el año 2007 en las universidades Camilo José Cela, Tracor-San Pablo CEU y Francisco de Vitoria. Destaca por destapar tramas de corrupción
política y económica en tramas como la Púnica -se anticipó 5 años a la investigación judicial- o el Caso Gürtel. También destapó la caja B de Nueva Rumasa, desveló la trama de chantajes de Manos Limpias y Ausbanc, la tesis de Pedro Sánchez y los plagios del presidente del Senado Manuel Cruz -que le costaron su carrera política- o el adiós a la política de Pablo Iglesias. Más recientemente desveló el caso Lobato, sobre la filtración de los datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso desde La Moncloa. Es autor de cinco libros, entre ellos “El periodismo de investigación en
España” y “El jefe de los espías”. Recibió el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid al Mejor Periodista de España del año 2018.
Javier Chivite Fernández
Profesor de Formación de portavoces y relaciones con los medios
Speaker Training and Media Relations professor
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por ACAP. Licenciado en Periodismo, es profesor universitario desde el año 2005. Ha trabajado en la cadena COPE, en la diputación de Toledo y en Radio Intercontinental. En la actualidad, es portavoz del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, colaborando en la gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias como la nevada que originó la borrasca Filomena, incendios forestales y fenómenos meteorológicos adversos. Está en posesión de la Medalla al Mérito de Protección Civil en la categoría de Bronce y con distintivo Blanco concedida por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior en 2018 al equipo de comunicación de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Celestino Díaz Tristán
Profesor de Diseño Web
Professor of Web Design
Es técnico superior de Imagen y Sonido (Escuela de Imagen y Sonido de Almería), licenciado en Comunicación Audiovisual (Universidad de Málaga), máster en Diseño Gráfico (Gauss Multimedia), máster de Radio en RNE (Instituto RTVE y Universidad Complutense de Madrid), máster en UX, UI y Product Design (Neoland) y MBA (The Power MBA). Ha trabajado como redactor y fotógrafo del periódico La Voz de Almería y como director, presentador, redactor y productor de programas de Radio y TV en InteralmeríaTV, Cadena SER Almería, RNE, Radio5, Radio3 y Cad ena COPE. Desde 2014 trabaja como diseñador gráfico en COPE, ampliando funciones de experiencia de usuario en 2016 y siendo nombrado en 2018 Director de Diseño de Producto (UX-UI) e Innovación del Grupo COPE, actual Ábside Media (COPE, Cadena100, Rock FM, Megastar FM y TRECE). En 2021 funda Borani, un estudio de diseño y experiencia de usuario especializado en medios de comunicación y plataformas de contenido audiovisual.
Ianire Doistua Pimintel
Profesora de Escritura creativa
Professor of creative writing
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas con Especialización en Creatividad por Universidad Antonio de Nebrija, con Curso de Especialización en Enseñanza de Escritura Creativa por Universidad de Alcalá y Escuela de Escritores y Máster de Narrativa por Escuela de Escritores. Creativa publicitaria (copywriter) en agencias como McCann y Shackleton y profesora de escritura en Escuela de Escritores. Elegida por Woman (El Periódico) como una de las cinco autoras revelación de 2021 por su novela Una casa de verdad (Tres hermanas, 2021), la cual también fue destacada por El Cultural como una de las ocho mejores novelas debut de 2021. Asimismo, ha publicado el álbum infantil Pan con aceite y miel (Libros.com, 2020) y relatos breves en diversas antologías y revistas literarias como Temporales (Universidad de NY), La Rompedora, La gran belleza y Quimera.
Diego Miguel Fernández Muñoz
Profesor de Periodismo Especializado II (Deportes)
Professor of Specialized Journalism II (Sports)
Licenciado en Ciencias de la Información. Periodista deportivo. Más de 15 años de experiencia en el sector; desde agosto de 2008 responsable de la información del Real Madrid. Cobertura de pretemporadas futbolísticas (Irlanda, Los Ángeles, Shanghai, Nueva York, Melbourne, …), finales de Copa de Europa (Lisboa 2014, Milán 2016, Cardiff 2017, Kiev 2018 y Paris 2022), Mundial de Clubes (Marrakech 2014, Yokohama 2016, Abu Dhabi 2018), cinco finales de Copa del Rey, partidos de Liga, Champions League y Supercopa de España Jeddah 2020. Desde mayo de 2012, responsable de la información de la Selección Española de Fútbol.
Luis Armando García Segura
Profesor de Desarrollo del espíritu participativo y solidario- Derechos Humanos
Professor of Development of the participatory and supportive spirit - Human Rights
Doctor en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude y Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y Derecho. Forma parte del equipo de Asesoría Jurídica de la Universidad Nebrija, además de ser coordinador académico del Máster en Comunicación Estratégica para gobiernos e instituciones públicas. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y miembro académico de la American Bar Association (ABA) de Estados Unidos de América.
Raquel Gómez González
Profesora de Desarrollo de competencias profesionales I, II y III
Professor of Development of professional skills I, II and III
Licenciada en Psicología por la UCM, Máster en RRHH por el Centro de Estudios y Formación Empresarial Garrigues & Andersen, Coach Certificada por AECOP Y EMCC, y Licensed Master Practitioner of Neuro-Linguistic Programming (PNL). Más de 15 años trabajando con el capital humano de las organizaciones, tanto en selección y contratación, como en formación, me han enseñado que lo que hace que alguien destaque es su actitud y capacidad para gestionar situaciones complejas. Actualmente Coordinadora y Formadora del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales, comparto con los alumnos mi experiencia, para que entrenen y desarrollen las competencias y habilidades que el futuro profesional les va a exigir para alcanzar el éxito.
Jesús Manuel González Lorenzo
Profesor de Edición y Montaje
Professor of Editing and Editing
Doctor en Creatividad por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (2016), Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca (2000). Su trayectoria profesional y científica está orientada al análisis de las cualidades expresivas de los medios y tecnologías de la comunicación y su impacto en los usuarios en ámbitos educativos y creativos. Su experiencia laboral se ha desarrollado a lo largo de diecisiete años como realizador y editor en canales de televisión, como Antena 3, Canal +, Comedy Central o Cuatro, entre otros. Participó en el equipo que pondría en marcha en el grupo Sogecable (Actual Prisa TV) los primeros servicios de contenidos audiovisuales en telefonía móvil y web en España. Ha compaginado su trabajo en los medios con la docencia, adquiriendo así una doble visión de las posibilidades comunicativas y expresivas de los medios desde diferentes perspectivas teórico-prácticas, experimentales y científicas.
Alicia Gracia Morales
Profesora de Industrias de la comunicación
Profesora de Industrias de la comunicación
Licenciada en Periodismo por la UCAM de Murcia, es Máster en Periodismo en Televisión por la Escuela CES. Actualmente desarrolla su actividad profesional en el área de programas de RTVE, en Prado del Rey en donde desarrolla labores de redacción y reporterismo para el programa Corazón de TVE. Anteriormente ha ejercido como redactora y editora web en rtve.es y como redactora de informativos en Los Desayunos de TVE, la edición matinal del telediario de TVE y en la primera y segunda edición del informativo. Tiene experiencia en el mundo radiofónico, en donde ha dirigido programas especializados en el sector primario en emisoras de economía y finanzas, como Capital Radio y anteriormente en Radio Intereconomía.
Nicolás Grijalba de la Calle
Director del Departamento de comunicación / Profesor de Medios, Arte y Cultura
Director of the Department of Communication / Professor of Media, Art and Culture
Doctor en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense). Licenciado en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM – Museo Reina Sofía). Experiencia en distintos medios como Televisión Española, La Gaceta (Cultura), Servimedia…, y en diferentes revistas culturales. Compagina la docencia con la participación en congresos, seminarios y talleres, en proyectos informativos y culturales y como organizador de eventos y promotor cultural. Conocimientos de interpretación y dramatización en escuelas de teatro como la Cuarta Pared (Madrid). En 2013 estrena su primera obra de teatro (Pareidolia). Coordinador de la ‘Ruta Fílmica’ del festival Filmadrid (2016-2019).
Begoña Gutiérrez Fuentes
Profesora de Sociología
Professor of Sociology
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (Premio Extraordinario de Doctorado). Acreditada como Profesora Ayudante Doctora por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). Es licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Valencia) y Máster en Periodismo Multimedia Profesional (UCM). Ha realizado una estancia de investigación en The University of Texas at Austin (Department of Radio-Television-Film). Cuenta con experiencia docente en grado y máster. Ha publicado artículos científicos en revistas con alto factor de impacto como Jazz Research Journal, Revista Mediterránea de Comunicación y Fonseca Journal of Communication, entre otras. Es miembro oficial del grupo de investigación Análisis del texto audiovisual (ATAD) de la UCM y Jefa de Estudios del Centro de Educación Superior Next, adscrito a la Universidad de Lleida.
Mercedes Herrero de la Fuente
Profesora investigadora de Mundo Contemporáneo
Research Professor of Contemporary World
Doctora en CC. de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora acreditada por la ACAP. Ha sido profesora asociada en la Universidad Nebrija, donde ha impartido las asignaturas de Producción en TV, Producción Audiovisual y Periodismo Internacional. Ha colaborado también con los programas de postgrado de varias universidades, entre ellas la UCM y la Universidad Camilo José Cela, además de la propia Universidad Nebrija, donde fue profesora en la primera edición del máster de Periodismo en TV. Ha sido coordinadora del título de experto Información Internacional y Países del Sur (UCM). De su experiencia profesional fuera del ámbito académico destaca su trabajo como productora en los servicios informativos de TELEMADRID, donde ha participado en todas las grandes coberturas informativas de los últimos años y ha producido numerosos programas, como el espacio de debate "Madrid-Princesa Opina" o el institucional "En Pleno Madrid".
Carlos Jiménez Narros
Profesor de Diseño periodístico
Professor of Newspaper Design
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor acreditado por la ACAP. Periodista con experiencia profesional en La Voz del Tajo, Radio Arco Iris y As. Además, ha trabajado en las revistas especializadas: PC Actual, Elektor, Deliberación, Games/consolas y Redes Lan, entre otras. Su trayectoria profesional está centrada en el diseño gráfico, técnicas de autoedición y proyectos de preimpresión y ha diseñado imágenes corporativas y proyectos gráficos para empresas e instituciones. Desde 1994 es profesor de la Universidad Antonio de Nebrija. Es autor de ponencias y comunicaciones en distintos congresos internacionales sobre comunicación, diseño y enseñanza. Su área de investigación está centrada en el diseño gráfico, nuevas tecnologías e innovación docente.
Laura Martínez Otón
Profesora de Taller de Radio
Professor of Radio Workshop
Profesora e Investigadora en el grupo Innomedia de la Universidad Nebrija. Doctora en Comunicación por CEINDO. Licenciada en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo COPE desde 1995: Cadena 100 y Cadena COPE como redactora, locutora y productora. Ha sido coordinadora de política, editora de informativos y boletines, reportera de sociedad en informativos, locutora y redactora del Fin de Semana COPE. Ha trabajado junto a Carlos Herrera, Ernesto Saenz de Buruaga, Angel Expósito, Javi Nieves o Cristina Lopez Schlichting entre otros. Ha colaborado en diferentes medios como ABC, Europa Press y 13 TV. IX Premio “Lolo” a su trayectoria periodística. I Premio de radio Grupo Norte contra la Violencia de Género.
Sissy Melisa Teves Romero
Profesora de Lenguas Modernas
Professor of Modern Languages
Graduada en Filología Inglesa y licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Ricardo Palma. Máster en Estudios Literarios y Culturales Británicos por la UAM, donde se encuentra realizando el doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Cuenta con una amplia experiencia docente. En el ámbito de la enseñanza de idiomas, ha trabajado como profesora de inglés y español como lengua extranjera en diversas instituciones públicas y privadas en Perú, España y Bélgica. Asimismo, ha impartido clases de estudios de género y literatura tanto en inglés como en español. Cuenta con numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Sus campos de investigación incluyen teoría postcolonial, estudios de género y literatura inglesa del siglo XVIII. También le interesan las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas modernas, la comunicación intercultural y el aprendizaje basado en proyectos.
Victoria Moreno Gil
Profesora de Evaluación de las capacidades en la empresa (Tutora académica)
Professor of Business Capability Assessment (Academic Tutor)
Doctora en Periodismo. Acreditada por ANECA. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Su trayectoria profesional está ligada a la docencia y al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunicación como redactora: principalmente en televisión (El Mundo TV, Intereconomía), pero también en radio (Cadena Ser), agencia de noticias (EFE) y medios digitales. Asimismo, cuenta con una dilatada experiencia en la cobertura de eventos mediáticos, elaboración de guiones y reportajes audiovisuales como freelance. Combina su labor docente con la de investigadora en el campo de la ética periodística y la alfabetización mediática. Ha participado como ponente en distintos seminarios académicos y, recientemente, ha realizado una estancia postdoctoral en calidad de profesora visitante. En el marco de la educación no formal, ha impartido clases de Inglés y de Lengua y Literatura.
Ángel Negro Rodríguez
Profesor de Redacción Periodística en medios audiovisuales
Professor of Journalism Writing in audiovisual media
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera en el año 2010. Master en Periodismo en Televisión Antena 3 por la Universidad Antonio de Nebrija. Tras pasar por la Cadena Ser, Radio Nacional o La Crónica de León, desde enero de 2011 desarrolla su actividad profesional en Antena 3 Noticias, primero en la sección de Economía, actualmente en la sección de Nacional, donde realiza reportajes, conexiones en directo y crónicas de ambiente. Ha viajado a Francia o Suecia como reportero y ha cubierto, entre otros acontecimientos, jornadas electorales y congresos políticos. Además de su labor profesional, actualmente es alumno del Master en Gestión de Empresas Audiovisuales impartido en la EAE Business School.
Carlos Pérez Gil
Profesor de Historia y actualidad Nacional
Professor of History and Current Affairs
Periodista de la Agencia EFE en Madrid. Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su andadura en la agencia como colaborador de Deportes; en 2000 pasó a Política (Nacional), donde ha cubierto información parlamentaria, de política exterior, partidos y Casa Real, participando en la cobertura de grandes eventos y en viajes nacionales e internacionales con los Reyes y diferentes miembros del Gobierno. También ha sido delegado en la oficina de EFE en Bilbao (2012-2014). Su tesis “La transformación digital de la Agencia EFE: de suministrador de
noticias tradicional a plataforma multimedia” (2023), que obtuvo la calificación de Cum Laude, versa sobre el impacto que internet y la revolución digital han tenido en una agencia de noticias de referencia mundial y el proceso de transformación de su modelo informativo, comercial y tecnológico.
David Ramos Pascual
Profesor de Redacción y edición en medios digitales
Professor of writing and editing in digital media
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor Jefe en Cadena SER y co-director del Master de Radio Cadena SER - Nebrija. Antes Redactor Jefe Digital de Deportes en Cadena SER, Senior News Editor en El Huffington Post, Editor General de Contenidos en Telefónica Digital para los proyectos Terra España e Invertia, Editor de Portada de RTVE.es y Jefe de Sección Web en 20minutos. También ha trabajado en Radio Marca, Agencia Efe, Europa Press y MTG España. Experiencia docente como profesor de periodismo digital, nuevas tecnologías de la información y tratamiento de contenidos multimedia en la Universidad Carlos III de Madrid, Instituto RTVE, Centro Universitario Villanueva y Universidad Europea de Madrid.
Juana Rubio Romero
Profesora de Trabajo Fin de Grado
Professor of Final Degree Project
Licenciada en Psicología. Doctora en Filosofía. Profesora Doctora Acreditada. Profesora e investigadora en la Facultad de Comunicación y Artes desde 1996. Su especialización son los Métodos de Investigación y la Psicología aplicados a la comunicación y al consumo. Experiencia profesional en investigación social y de mercado. Ha ejercido en diversos puestos de responsabilidad como investigadora cualitativista para Institutos de Investigación, Agencias de Publicidad y clientes directos. Ha dirigido durante cinco años el Curso de Investigación en Marketing, que organiza AEDEMO. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internaciones, como ponente y formando parte del comité organizador. Sus publicaciones más relevantes son documentos técnicos de investigación social.
Marta Saavedra Llamas
Profesora de Métodos de investigación en comunicación
Professor of Research Methods in Communication
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora acreditada por ANECA. Realizó en la misma universidad el postgrado “Comunicación bursátil y sectores financieros” y la Licenciatura en Periodismo. En el área profesional ha trabajado como redactora en los periódicos regionales El faro de Murcia y El diario de Murcia y en los económicos El nuevo Lunes, Dirigentes y Nuestros Negocios. De 2008 a 2010 fue redactora jefe de estas dos últimas publicaciones y del confidencial Dirigentesdigital.com. Cuenta con experiencia en el ámbito de la comunicación institucional, habiendo formado parte del equipo de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), donde trabajó anteriormente en el área de acreditación del profesorado. Actualmente, es directora de la revista NUESTRA (Universidad Nebrija).
María Salinas Vázquez
Profesora de Periodismo Especializado I
Professor of Specialized Journalism I
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Master en Gestión de Empresas Audiovisuales. Técnico en Protocolo y Organización de Eventos. Experto en Gestión Comercial y Desarrollo de Negocio. Desde 2009 realiza labor como docente en el Master Emprendedores Comunicación y Moda y Curso de Experto en Diseño de Espacios Comerciales de la Universidad de Sevilla, Master y Comunicación de Moda de Cámara de Comercio de Sevilla. Co-organizadora del Curso de Verano Branding de Moda de la Universidad de Cádiz, así como docente en los Cursos Fashion Maganement, y Organización de Eventos de la institución privada Corporate Fashion Worlwide. Quince años dedicada a la creación, desarrollo e implementación de estrategias de márketing y comunicación en empresas del sector retail moda.
Borja Sanchez Trillo
Profesor de Fotoperiodismo
Photojournalism Professor
Licenciado en Periodismo y doctorando en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de sus 15 años como fotoperiodista ha centrado su actividad profesional en España y Asia Sus fotografías han sido publicadas por los medios más prestigiosos del mundo como The New York Times, The Telegraph, Le Monde, The Guardian, CNN, The Washington Post, Time Newsweek Sports Illustrated, etc. Ha desarrollado su carrera profesional tanto en agencias de noticias (Cordon Press, Getty,) AFP como periódicos (South China Morning Post, La Gaceta de los Negocios, Sankei Shimbun) y magazines (Tiempo, Al Jazeera Magazine, The Guardian Magazine).
Celia Sancho Belinchon
Profesora de Gestión de comunidades virtuales
Professor of Virtual Community Management
Doctora en Comunicación. Responsable de Comunicación Digital de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. Gestión de equipo, redes sociales y estrategia de comunicación online. (enero 2020-junio 2021) - Responsable RRSS GP Ciudadanos en Congreso de los Diputados. Desde abril 2017 hasta diciembre 2019. - Ponente en el I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores de la Comunicación (9 mayo 2016) - Publicación de un capítulo de libro “Claves de la comunicación para niños y adolescentes” (2015) - Impartición de clases en el Master de Comunicación social en la Facultad de Ciencias de la Información.
Mario Sanz Pascual
Profesor de Cámara
Professor of Camera
Licenciado por la Universidad Camilo José Cela en el año 2004.
Desde Marzo 2018 hasta hoy, clases y conferencias impartidas para A3MEDIA
FORMACIÓN. “El operador de cámara”
Desde Junio de 2009 operador de cámara y edición para INFORMATIVOS A3. Casa
Real y noticias de toda índole por todo el mundo. Operador de LiveU.
ENG oficial de Presidencia del Gobierno entre 2011 y 2014 para Antena3.
De 2007 a 2009 trabajos como ENG para AGENCIA ATLAS, TELE5, CUATRO, TVE y
TELEMADRID. Operador de cámara y edición de video. Informativos y otros
programas de las diferentes cadenas.
De 2005 operador de cámara Wescam y Cineflex desde helicóptero para IIC.
Francisco José Suárez Rodríguez
Profesor de Taller de televisión
Television Workshop professor
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense. Profesional de los medios de comunicación desde el año 1985 ha trabajado en los diarios El Mundo y Sport de Barcelona. En radio ha formado parte de la redacción de deportes de Antena 3 de radio y televisión. Tras un breve paso por Telecinco, desde 1998 es miembro de la redacción de los Servicios Informativos de Antena 3 Televisión. Ha trabajado en los gabinetes de comunicación del Real Madrid y del grupo Volkswagen.
En su trayectoria docente ha sido profesor en la Universidad Francisco de Vitoria y Camilo José Cela. Desde el curso 2009/10 es profesor del Máster de Periodismo en Televisión (Antena 3) de la Universidad Antonio de Nebrija.
Ha participado en congresos tanto nacionales como internacionales en los que ha presentado ponencias y es autor de varios capítulos de libros de investigación sobre las nuevas tecnologías.
Mario Toledo Ros
Profesor de Redacción Periodística II
Professor of Journalistic Writing II
Graduado en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija y Máster en Edición y Gestión Editorial por la Universidad Internacional de Valencia. Actualmente es redactor de ahoraqueleo.com, la web de libros de laSexta, medio de comunicación al que se incorpora en 2016. También ha trabajado en el programa ‘laSexta Columna’ y en los informativos de fin de semana y de diario.
Carmen Torres Narváez
Profesora de Dirección de Comunicación
Professor of Communication Management
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Nebrija).
En la actualidad es responsable de relaciones institucionales del Espacio Iberoamericano del Conocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo responsable de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.
De 2014 a 2017 dirigió la comunicación institucional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), organismo intergubernamental público que agrupa 23 países a ambos lados del Atlántico.
Antonio Vaquerizo Mariscal
Profesor de Ética y Deontología
Professor of Ethics and Deontology
Licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas de la Universidad Nebrija. Profesor de asignaturas de Grado y Posgrado en la misma Universidad. Periodista con más de 30 años de experiencia, ha desarrollado su carrera profesional en Medios de Comunicación como: Antena 3 Televisión, Telemadrid o Movistar+. Así mismo, en su proyección investigadora ha publicado artículos en revistas de primer nivel, escrito capítulos de libro en editoriales de gran prestigio y realizado ponencias en congresos nacionales e internacionales de especial renombre.
Titulación oficial:Grado en Periodismo
Los interesados en estudiar y obtener el título de Graduado/a en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija deben poseer inquietud y ganas de contar lo que ocurre en el mundo, en cualquiera de los medios o soportes de comunicación existentes. El Grado en Periodismo está orientado a personas inquietas, con juicio crítico, ganas de saber y conocer e ir más allá en el acontecer diario. Personas familiarizadas con las últimas herramientas tecnológicas, capaces de adaptarse de manera rápida a los nuevos procesos de creación y gestión de contenidos.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: Presencial: 45
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2013-2014
Idiomas: Español / Inglés
Servicios de la Universidad: [+info]
En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Forma y plazos de presentación de solicitudes de admisión.
Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad, o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario.
Documentación necesaria para la admisión a los estudios de Grado.
a) Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (procedentes de Bachillerato y pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años): Quienes hayan concurrido a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán aportar:
b) Estudiantes en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. Titulados y tituladas en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
c) Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de segundo Grado: Estos estudiantes deberán aportar:
d) Titulados universitarios:
En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras homologadas, deberán aportar la siguiente documentación:
e) Estudiantes procedentes de ordenaciones educativas anteriores que no se hayan presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad, reguladas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre:
f) Estudiantes con reconocimiento parcial de estudios de extranjeros:
Estos estudiantes deberán presentar la siguiente documentación, traducida y legalizada oficialmente, en su caso:
i) Estudiantes que soliciten admisión por cambio de universidad y/o de estudios. Los estudiantes procedentes de otras Universidades deberán presentar la siguiente documentación:
j) Acceso a la Universidad mayores de 45 años.
k) Acceso a la Universidad mayores de 40 años.
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
Pruebas de Admisión
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%
Prueba psicotécnica tipo test: Evaluación 5%
Esta prueba consiste en un test de evaluación de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Periodismo de la Universidad Antonio de Nebrija.
Prueba de nivel de inglés: Evaluación 5%
A las competencias establecidas en el Grado en Periodismo, se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales establecidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES. Válidas por un año. Los alumnos que cursen titulaciones en las que se impartan asignaturas en lengua inglesa deberán tener acreditado un nivel B2 en dicha lengua.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado en Periodismo: Evaluación 10%
Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general (Comunicación y Periodismo) que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones.
Entrevista personal: Evaluación 20%
Como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento académico se tratará de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Periodismo en la Universidad Antonio de Nebrija.
La Comisión de Admisiones se reunirá según necesidades y comunicará el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación.
Una vez que el alumno ha sido admitido procederá a realizar la matriculación que consta de las siguientes fases:
Reserva de plaza
Los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta pre-matrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad. Estos no se devolverán salvo los alumnos que están admitidos condicionalmente, o no superen los requisitos legales de acceso, o causa médica justificada.
Matrícula
Los candidatos pre matriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
1.- Entrega de documentación: acreditar que cumple con los requisitos establecidos por la legislación universitaria española para poder iniciar estudios universitarios.
2.- Formalización del proceso de matrícula vía Internet: El servicio de auto matrícula de la página Web de la Nebrija permite a los estudiantes admitidos realizar todos los trámites académicos, económicos y administrativos, en los plazos establecidos. Para ello, recibirán, junto con su carta de admisión, la clave de acceso y contraseña personal necesarios para poder realizar su auto matrícula. Formalizada la automatrícula el candidato adquiere la condición de alumno de la Universidad Nebrija.
Matrícula condicional en estudios de Grado
Aquellos estudiantes con estudios extranjeros no universitarios pendientes de homologación podrán ser admitidos en la Universidad de forma condicionada al cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Resuelto el procedimiento de homologación, el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite. En caso de no hacerlo, su admisión y matrícula, así como los exámenes realizados, en su caso, quedarán sin efecto.
Número máximo y mínimo de créditos de matrícula en estudios de Grado.
Los estudiantes podrán matricularse:
En estudios de Grado de 45 ECTS a un máximo de 90 ECTS por curso académico en el caso de estudio a tiempo completo, y de un mínimo 12 ECTS a menos de 45 ECTS para aquellos que cursen su estudio a tiempo parcial.
La Dirección del Departamento Académico podrá autorizar la matriculación en un número diferente de créditos por razones excepcionales.
Modificación de matrícula
Se entiende por modificación de matrícula cualquier cambio que se produzca en la matrícula de un estudiante.
Si el alumno, estando matriculado en una determinada titulación, materia, opción o programa decidiera cambiar su matrícula, deberá solicitarlo mediante escrito dirigido a la Secretaría de Cursos para su autorización. Dichas solicitudes deberán ser aprobadas por el Departamento Académico.
Se establece un plazo máximo de 15 días después del comienzo efectivo del curso académico y/o del segundo semestre para solicitar estos cambios. Superado este plazo, el alumno no podrá realizar cambios en su matrícula.
Si el número de solicitantes excede del número de plazas ofertadas se tomará como criterio de admisión el expediente académico del estudiante (nota media).
Por tanto, todo aquel interesado en acceder a los estudios del Grado en Periodismo deberá presentar, sin excepción, su expediente académico pues será la nota media del mismo la que decida su admisión en el Grado, en el caso de que el número de solicitudes supere al número de plazas ofertadas.
Una vez se completen las plazas, en el caso de haber más interesados en acceder, estos quedarán en lista de espera ante posibles vacantes que puedan surgir antes del comienzo de curso, aplicándose los criterios de admisión y selección detallados en el punto 4 para el resto de solicitantes.
El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.
El Grado en Periodismo cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como La Sexta, Antena 3, Agencia EFE o Mediaset España, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.
El Grado en Periodismo forma a jóvenes cuyo futuro profesional será como:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Periodismo también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades. Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en algunas de las mejores universidades de la Unión Europea, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Esta opción ampliará su visión del mundo, permitirá el intercambio de ideas con estudiantes de otros países, ampliará su formación lingüística y le preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
El objetivo del Grado en Periodismo es formar profesionales que dominen el relato periodístico y reúnan las habilidades tecnológicas y las capacidades necesarias para ser un buen periodista en cualquier medio de comunicación; periodistas de análisis y anticipación, con rigor, profundidad y ética para verificar los hechos y los datos, acreditar las fuentes, dar espacio a voces y opiniones plurales, construir una información interesante y ser leales a su propia conciencia.
“Busca el porqué de todo sin olvidar la responsabilidad de contrastar las noticias, el primer mandamiento del periodismo. Después de esto, según él, vienen otros rasgos importantes para el desempeño profesional: cosechar la ilusión, hacer directos certeros, tener una pluma excelente, ser un reportero y un cronista brillante, divertirse y disfrutar del camino".
Sin duda, Internet es una gran herramienta de información para los periodistas y los profesionales del mundo de la comunicación, además de una posibilidad, cada día más afianzada, para desarrollar el trabajo. En esta página tienes algunos enlaces a webs que pueden servirte para mantenerte informado de todo lo que ocurre en el mundo, o simplemente para que consultes tus dudas lingüísticas.
“El periodismo no es solo contar el qué, sino también el porqué y el para qué. Los periodistas deben analizar las noticias, esto es lo que podemos aportar de calidad. Donde hay carencia de análisis, no hay libertad”. Este fue uno de los conceptos que Vicente Vallés, director y presentador de la segunda edición de Antena 3 Noticias, verbalizó desde el estrado del salón de actos de la Universidad Nebrija tras recibir el Premio NIPHO Trayectoria Profesional. Los galardones NIPHO, que cumplen doce años están organizados por el Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Artes.
El Grado en Periodismo pone en marcha a partir del próximo curso 24/25 el Laboratorio de Periodismo Deportivo del Club Medialab. De esta manera, los estudiantes podrán comenzar su formación especializada desde el primer año y poner en práctica todos sus conocimientos de esta disciplina tan demandada. Dirigidos por el profesor Diego Miguel Fernández, periodista deportivo con varios años de experiencia y que hoy desarrolla su actividad profesional en la Real Federación Española de Futbol (RFEF), los estudiantes podrán desarrollar proyectos reales que les aproximarán a los diferentes formatos y áreas de la información deportiva: retransmisiones, cobertura de eventos deportivos, realización de reportajes y documentales, visita a instalaciones deportivas, etc. Todo ello bajo el paraguas del Club Medialab y con las herramientas audiovisuales, sonoras y digitales de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.
La Universidad Nebrija entregó los Premios Nipho 2024 a los periodistas Encarna Samitier, directora de 20minutos, en la categoría de Trayectoria Profesional; y Javier Chicote, jefe de Investigación de ABC, en la de Trayectoria Profesional Antiguo Alumno. En esta decimoquinta edición se entregaron también los premios a los trabajos periodísticos de los estudiantes de la universidad en Prensa, Fotografía, Radio, Televisión y Periodismo Digital y de Datos.
La Universidad Nebrija acogió el congreso sobre el futuro de los medios de comunicación, organizado por CLABE (Club Abierto de Editores), que abordó temas de interés como las fake news, la desinformación y la aplicación de la inteligencia artificial el Periodismo.
Ver noticia
Las fake news son uno de los mayores desafíos que tiene la humanidad en nuestro tiempo de sobreinformación. Este tema tan interesante como necesario aborda Laura Martínez Otón, directora del Máster en Radio, Podcast y Audio Digital – Cadena SER, en su último libro, presentado en la Universidad Nebrija.
Ver noticia
El estudio ‘Cómo suenan los pódcast en España. Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital en 2022’, elaborado por el Observatorio Nebrija del Español, ha analizado la situación actual del podcasting en España.
Ver noticiaDesde la Universidad Nebrija, celebramos la #NebrijaSemanaFCA cada año. El primer día de la Semana de la Comunicación y las Artes estuvo protagonizado por la visita de Risto Mejide, la muestra #NebrijaFashionArte y el maratón de radio.
La Semana de RSF en Nebrija: Periodismo amenazado que organizó la Universidad Nebrija con Reporteros Sin Fronteras tuvo un encuentro, organizado por la Facultad de Comunicación y Artes, bajo el título Latinoamérica: un abismo para el periodismo.
Los alumnos del Máster en Formación Permanente en Radio, Podcast y Audio Digital de la Universidad Nebrija han estrenado el curso con la retransmisión en directo de Hoy por hoy. El matinal de la Cadena SER que dirige y presenta Àngels Barceló se ha emitido desde la biblioteca de la Universidad Nebrija.
La radio en directo vuelve a la Universidad Nebrija. Un año después de la emisión de Hoy por Hoy, la Cadena SER lleva su informativo Hora 14 al Campus de Madrid-Princesa
Ver noticia