El Grado en Psicología cuenta con 18 créditos ECTS de prácticas profesionales, colocando a la Universidad Nebrija a la cabeza de las instituciones educativas con mayor oferta de formación práctica. Un compromiso con la empleabilidad de sus alumnos desde el primer curso, gracias a una formación práctica y real de la mano de psicólogos generales sanitarios, y de la realización de actividades extraacadémicas como charlas, semanarios o encuentros con profesionales del sector
Todos los alumnos salen con la Mención en Psicología de la Salud con formación relacionada con la salud mental y la intervención psicológica, contenidos básicos para acceder al Máster en Psicología General Sanitaria, pero, además, pueden cursar cuatro menciones o especializaciones:
Se estudian los aspectos teóricos, prácticos y éticos relacionados con la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos y problemas de salud mental. Se profundiza en cuestiones relacionadas con ámbitos específicos de actuación del psicólogo como pueden ser la psicología deportiva o la psicooncología.
Se abordan los procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje, la enseñanza y la educación en general. Se centra en comprender cómo los individuos adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y se relacionan con el entorno educativo. Entre las labores del psicólogo educativo encontramos el analizar el desarrollo de los procesos cognitivos y emocionales, la evaluación y el diagnóstico de dificultades, trastornos del desarrollo, así como las aptitudes, el rendimiento académico o las habilidades socioemocionales. Adicionalmente, un psicólogo educativo participa en el centro escolar diseñando programas educativos y realizando orientación y asesoramiento educativo.
Se enfoca en proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los procesos psicológicos que ocurren en los contextos sociales, es decir, se estudia la forma en que los individuos piensan, sienten y se comportan en este tipo de contextos. Se abordan contenidos relacionados con los procesos de influencia social, las actitudes, la identidad y los procesos de grupo, los prejuicios y discriminaciones desde las principales teorías como serían la teoría e la atribución, del aprendizaje social o de la identidad social, entre otras.
Se enfoca en la aplicación de los principios y conocimientos psicológicos al entorno laboral, la gestión de los recursos humanos y el análisis de las dinámicas organizacionales. Algunos de los temas que se abordan en esta mención son la Psicología organizacional, la selección y evaluación de personal, la gestión del talento, el desarrollo profesional, la motivación, la satisfacción y el bienestar laboral.
El plan de estudios además de desarrollar las cuatro menciones académicas que abarcan la mayoría de los campos laborales en la psicología, garantiza que el estudiante cursa en los tres primeros años los 90 ECTS necesarios para poder realizar el Máster en Psicología General Sanitaria, que en España regula la profesión del sanitario en psicología. Esto es importante porque permite al estudiante poder cursar una de las cuatro menciones que se ofertan, contando con una segunda especialización.
Las menciones son una gran oportunidad para el alumnado porque les permite explorar otros ámbitos de actuación del profesional de la psicología en la sociedad. Ahondar en diferentes áreas de conocimientos hace que su CV académico y profesional destaque entre otros.
El Grado en Psicología ofrece una formación especializada gracias al claustro docente formado por profesionales de la salud inmersos en la práctica clínica, en la investigación y en los últimos avances científicos lo que permite trasladar todo el conocimiento al aula. Preparamos a los futuros profesionales sanitarios con teoría, competencias, prácticas y encuentros con profesionales lo que les permitirá su rápida inserción laboral.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 57 | 70,83% |
Sara Uceda Gutiérrez
Directora del Departamento de Psicología
Xabier Hernández Oñativia
Director del Grado en Psicología
Patricia Vizuete Escobar
Coordinadora de Prácticas
Olivia García-Velasco Rubio
Coordinadora de Trabajo de Fin de Grado
Natalia Arias del Castillo
Profesora de Psicología Fisiológica
Professor
Licenciada en Biología, graduada en Psicología, Máster en Neurociencias, Doctora en Psicología e IP del grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza. Su experiencia docente abarca diversos sistemas universitarios, especializada en el seguimiento y maximización de los resultados de los alumnos en entornos universitarios. A nivel de investigación, se interesa por el estudio de tratamientos no invasivos en estadios tempranos de la neurodegeneración, así como en la búsqueda de biomarcadores en dichas enfermedades. Su inquietud abarca desde los ensayos preclínicos hasta la traslación a humanos, lo cual se refleja en las numerosas colaboraciones con universidades nacionales y extranjeras y con empresas.
Andrés Arriaga Arrizabalaga
Tutor TFG/Prácticas
TFG/Internship Tutor
Diploma en Psychological Studies por la Leeds University (1994), Licenciado (1996) y Doctor en Filosofía-Psicología (1999) por la Universidad de Deusto, es especialista en Clínica Psiquiátrica y Psicólogo General Sanitario con experiencia clínica de más de veinte años. Trabajó como investigador en la Unidad de Psiquiatría Clínica y Social (centro colaborador de la OMS) del hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en otras instituciones psiquiátricas del Reino Unido (Bowden House Clinic) y México (Hospital Dorantes Mesa). Ha sido Catedrático de Psicopatología en la Universidad Europea y profesor visitante entre 2014 y 2016 en la Yale University (EEUU), Bilgi University (Turquía) o la Universidad Veracruzana (México), entre otras. Acreditado por ANECA, ha publicado manuales y artículos sobre salud mental, educación superior y conducta saludable y ha llevado sus pesquisas a varios encuentros y congresos. Desde 2010, es miembro del panel de expertos para proyectos de investigación en salud mental en la Comisión Europea y forma parte del panel de evaluadores externos para varias instituciones (UNIBASQ, UEFISCDI, SEPIE, ERASMUS+, etc.).
Juliana Barbosa Lins de Almeida
Profesora de Motivación y Emoción
Ana Isabel Beltrán Velasco
Profesora de Neuropsicología
Professor
Graduada en Psicología. Máster Universitario en Neuropsicología (Itinerario Investigación). Doctora en Psicofisiología aplicada, sus principales líneas de investigación están centradas en el estudio de variables que impactan en los procesos cognitivos y el rendimiento de las funciones ejecutivas, así como la regulación de los ejes y circuitos neuronales implicados. Tiene amplia experiencia docente en grado y máster, y es autora de numerosos artículos científicos publicados en revistas de alto impacto en JCR. Además, es editora invitada en revistas de alto impacto como IJMS, Physiology&Behavior o Frontiers in Psychiatry.
Javier Calleja Conde
Profesor de Bases Biológicas de la Conducta
Professor
Doctor en Psicología acreditado por la ANECA, Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso, y Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación se centran en psicofarmacología de los trastornos adictivos, regulación epigenética en el consumo de alcohol, prevención de conductas adictivas, y neurobiología de sustancias alucinógenas. Sus trabajos han sido publicados en diversas revistas internacionales de alto impacto (h index: 8, Scopus) y divulgados en numerosos congresos nacionales e internacionales. Con más de 1000 horas de experiencia docente acumulada, ha impartido asignaturas relacionadas con Psicología Fisiológica, Psicobiología, y Psicofarmacología en la UCM, la Universidad Alfonso X el Sabio, La Universidad Internacional de la Rioja, y actualmente, en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros.
Carolina Cárcamo Vergara
Profesora de Psicología del Desarrollo II
Jaisalmer de Frutos Lucas
Tutora TFG/Prácticas
TFG/Internship Tutor
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (España) y en Medical and Health Sciences por Edith Cowan University (Australia). Su interés científico se centra en el estudio del efecto protector del estilo de vida sobre la función cerebral, la cognición y el estado de ánimo a lo largo del envejecimiento. Ha generado 12 artículos científicos, 3 capítulos de libro y más de 40 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Su trabajo ha sido reconocido con diferentes premios, incluyendo el de mejor comunicación oral en el 1st PhD Research Symposium in Health Sciences and Biomedicine, el Audience Choice Award en FameLab Western Australia 2020 y el Excelence in Teaching Award por Tufts University.
Víctor Echeverry Alzate
Profesor de Psicofarmacología
Guillermo Fouce
Profesor de Intervención en Salud Mental
Professor
Licenciado en psicología. Doctor en psicología por la Universidad Complutense, fue becario de investigación (FPI) en dicha universidad. 21 años de experiencia docente como profesor asociado en diferentes universidades compatibilizando siempre la profesión con la docencia. Coordinador de Salud, adicciones y consumo del Ayuntamiento de Getafe. Experto en adicciones por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado como experto intervención social y emergencias por el Consejo General de la Psicología. Presidente Sección psicología Intervención Social del Colegio Oficial de Psicología de Madrid. Fue miembro de la junta de gobierno del Colegio Oficial de la Psicología. Presidente de la Fundación Psicología sin Fronteras. Profesor de Honor de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus intereses están centrados en la Intervención Social, la Psicología Social y los Procesos de Participación, la Exclusión Social, Adicciones y la Intervención en Salud Mental. Cuenta con amplia experiencia profesional y como docente y tiene varios libros, capítulos de libros y artículos publicados, el ultimo “Psicología del Miedo” colaborador habitual en medios de comunicación.
Luis García Villameriel
Profesor de Ética y Deontología Profesional
Professor
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Máster en Salud Mental y Clínica Social. Máster EEES en los Retos de la Paz, la Seguridad y la Defensa. Acreditado como Psicólogo de Emergencias por el Consejo General de la Psicología de España. Doctorando en el Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos, UC3M.
Irene Guevara de Haro
Profesora de Historia de la Psicología
Luis Gutierrez Morante
Profesor de Evaluación y Diagnóstico Psicológico II
Inés Hoyos Asensio
Profesora de Psicología de la Empresa y de las Organizaciones
Gabriel Luis Isla Joulain
Profesor de Aprendizaje
Jorge Jiménez Serrano
Profesor de Psicología Criminal y Diagnóstico en Psicología Social
Roberto Andrés Lasso Báez
Profesor de Psicopatología I
Luis Martínez Guerrero
Profesor de Historia de la Psicología
Susana Méndez Gago
Profesora de Personalidad y Diferencias Individuales
Marta Méndez Rico
Profesora Psicología de los Grupos
Virginia Navarro Mangado
Profesora de Psicología del Consumo y del Marketing
Professor
Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 1992 ha desarrollado su actividad profesional como Consultora de Comunicación, especialista en Procesos de Influencia, así como docente en grados y postgrados universitarios, (Universidad Nebrija y UCM) y ciclos técnicos superiores (Cámara de Comercio de Madrid)
Labor investigadora “La incidencia de las campañas electorales en la construcción de la imagen de los hospitales. Las crisis en los hospitales madrileños.” Tesis doctoral. (2015). UCM. Especializada como Docente en Responsabilidad Social Corporativa dentro del grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos.
Directora de Comunicación, Marketing y Recursos Humanos en Security World Wide, S.L.: Diseño, organización y ejecución de las estrategias comerciales y de promoción de los espacios dedicados a organización de eventos y espacios de ventas temporales.
María Nuñez Bernardos
Profesora de Psicología del Desarrollo I
Professor
Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Durante 25 años desempeñó su carrera académica en el Reino Unido. Comenzó como investigadora postdoctoral en la Universidad de Oxford y fue profesora e investigadora en las Universidades de Kent, Glasgow Caledonian y King’s College London. También en el Reino Unido ha sido investigadora invitada en diversos centros de prestigio, entre otros el Center for Brain and Cognitive Development (CBCD), Wales Autism Reserach Center (WARC) y St John’s College, Oxford. Retornó a España en 2020 como investigadora distinguida Beatriz Galindo Senior, programa de atracción de talento del Ministerio de Ciencia y Universidades cuyo objetivo es traer la experiencia de académicos internacionales a las universidades españolas. Es experta en desarrollo temprano y neurodiversidad, áreas en las que ha completado numerosos proyectos de investigación como IP y publicado con sus colaboradores. Desde enero de 2024 es profesora agregada de la Universidad Nebrija donde ha comenzado un proyecto para la creación de un centro de desarrollo temprano y neurodiversidad. Como especialista en neurodesarrollo es miembro del comité ejecutivo de la Jean Piaget Society y de las redes de investigación Respect for Neurodevelopment y REAL (Red de investigación en Autismo Latinoamérica).
Jesús Olea Ferreras
Tutor de TFG/Prácticas
Tutor TFG/Internships
Enfermero Especialista en Salud Mental en el Centro de Salud Mental de Rivas-Vaciamadrid.
David Paniagua Sánchez
Profesor de Introducción a la Estadística en Psicología
Mario Paños Gómez
Profesor de Psicología del Deporte
Professor
Licenciado en Psicología por la UAM, y Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte UAM-COE, comencé mi trabajo en dicha Universidad en su Centro de Psicología Aplicada al Deporte antes incluso de terminar mis estudios, donde trabajé 8 años. Además de la labor docente en el Grado y el Máster (profesor, tutor de prácticas y TFM y Tribunal de evaluación), fui responsable de áreas de psicología deportiva en clubes de baloncesto, tenis, judo, padel, automovilismo, además de trabajar para proyectos de deporte y discapacidad, formativos, y trabajo de intervención individual con deportistas, padres y entrenadores.
En la actualidad, y desde hace casi cuatro años, trabajo en Máximo Rendimiento, empresa que creé con mi socio. Poco a poco hemos conseguido que ahora esté trabajando con deportistas de élite preparando desde campeonatos regionales hasta ciclos olímpicos y campeonatos del mundo. Trabajo como responsable del Área de Psicología Deportiva en un Club de Judo y otro de Baloncesto, y soy el Psicólogo Deportivo de referencia de la Selección Española de Judo, trabajando en el CAR de Madrid, así como responsable de la preparación mental de pilotos, judokas, ciclistas, jugadores de baloncesto, estudiantes, opositores... Siempre donde esté el deportista, siempre buscando su máximo rendimiento.
Manuel Reiriz Rojas
Profesor de Bases Biológicas de la Conducta
Jennifer Angelika Rieker
Profesora de Diseños de Investigación en Psicología
Professor
Benjamín Rodríguez Expósito
Tutor TFG/Prácticas
TFG/Internship Tutor
Doctor en Biología. Máster universitario de especialización en Fisiología y Neurociencia, Licenciado en Biología. Actualmente ejerce como docente en diversas asignaturas del Grado de Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), así como profesor en el Master de Formación del profesorado y el Master en cognición y emoción en contextos educativos de la Universidad Antonio de Nebrija. Asimismo, a lo largo de su carrera como docente ha impartido docencia teórica y práctica en diversas asignaturas troncales, obligatorias y optativas del Grado de Psicología, desarrollando dicha actividad docente en diversas universidades como la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva; también ha participado como tutor de Trabajos Fin de Master tanto en el máster universitario de Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Sevilla, como en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija.
En cuanto a su producción científica, es autor/coautor de diversas publicaciones científicas en revistas de reconocido prestigio e incluidas en el journal citation report, tales como Behavioural Brain Research, Physiology and Behaviour, Neurobiology of learning and memory y Brain, structure and funtion. Contando las mismas con un alto índice de impacto y con posiciones destacadas dentro del campo de estudio de la neurociencia. Asimismo, ha participado en cursos, seminarios de especialización y congresos científicos tanto nacionales como internacionales, contribuyendo en estos últimos con diversas publicaciones. Ha participado como investigador en varios proyectos de investigación nacionales dentro del Plan Nacional de I+D del Gobierno de España relacionados con el estudio de las bases neurales del aprendizaje y la memoria.
Angélica Millie Soria Claros
Profesora de Psicología Educativa
María Vaillo Rodríguez
Profesora de Psicología Educativa
Professor
María Vaíllo es Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en organismos como el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y universidades como la UNED o la Universidad Camilo José Cela. En la actualidad, es profesora permanente y directora del Servicio de Investigación de la Universidad Antonio de Nebrija. Su trabajo gira en torno a dos grandes de investigación: funciones ejecutivas y aprendizaje, y género y educación.
Isabel Varela Montero
Profesora de Aprendizaje
Aída Vázquez Sosa
Profesora de Aprendizaje
Iván Vinuesa López
Profesor de Intervención y Tratamiento Psicológicos I
Professor
Psicólogo miembro del grupo de Emergencias y Prevención del Suicidio en Psicólogos Princesa 81.
Félix Zaragoza Cuesta
Profesor de EtologíaTitulación oficial:Grado en Psicología
Los interesados en estudiar y obtener el título de Grado en Psicología por la Universidad Nebrija, deberán poseer interés por las cuestiones relacionadas con el bienestar y la calidad de vida, el compromiso ético y social e inclinación científica, igualmente una inclinación hacia el conocimiento cultural en general, una adecuada capacidad de expresión oral y escrita, así como una inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional, tales como: capacidad de trabajo en equipo, disposición para la gestión, habilidades comunicativas, interpersonales, sentido crítico, autonomía, curiosidad, habilidades para hablar en público, tolerancia al estrés, iniciativa, creatividad, entre otras habilidades.
El egresado en Psicología puede desarrollar el ejercicio de la Psicología en su propio gabinete, o en cualquier institución o empresa, que requiera de psicólogos entre sus colaboradores.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Ciencias de la Vida y la Naturaleza
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Oferta de plazas: 135 presenciales
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2017 – 2018
Idiomas: Español
Servicios de la Universidad: [+info]
El perfil de ingreso para el Grado en Psicología queda definido de la siguiente manera:
Los interesados en estudiar y obtener el título de Grado en Psicología por la Universidad Antonio de Nebrija, deberán poseer interés por las cuestiones relacionadas con el bienestar y la calidad de vida, el compromiso ético y social e inclinación científica, igualmente una inclinación hacia el conocimiento cultural en general, una adecuada capacidad de expresión oral y escrita, así como una inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional, tales como: capacidad de trabajo en equipo, disposición para la gestión, habilidades comunicativas, interpersonales, sentido crítico, autonomía, curiosidad, habilidades para hablar en público, tolerancia al estrés, iniciativa, creatividad, entre otras habilidades.
Las vías de acceso para cursar las enseñanzas de nivel de Grado son los que indica el art. 3 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Además, en la Universidad Antonio de Nebrija es necesario superar las Pruebas de Admisión específicas de cada titulación, cuyo contenido y procedimiento específico se desarrollará en el epígrafe 4.2.2. “Criterios de admisión”.
Además, la Universidad Antonio de Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Psicología, distribuyendo como mejor considere el número de plazas adjudicada para cada modalidad del estudio.
Las vías de acceso al Grado en Psicología se describen a continuación.
En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Forma y plazos de presentación de solicitudes de admisión.
Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad, o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario.
Documentación necesaria para la admisión a los estudios de Grado.
a) Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (procedentes de Bachillerato y pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años):
Quienes hayan concurrido a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán aportar:
b) Estudiantes en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. Titulados y tituladas en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
c) Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de segundo Grado:
Estos estudiantes deberán aportar:
d) Titulados universitarios:
En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras homologadas, deberán aportar la siguiente documentación:
e) Estudiantes procedentes de ordenaciones educativas anteriores que no se hayan presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad, reguladas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre:
f) Estudiantes con reconocimiento parcial de estudios de extranjeros:
Estos estudiantes deberán presentar la siguiente documentación, traducida y legalizada oficialmente, en su caso:
i) Estudiantes que soliciten admisión por cambio de universidad y/o de estudios.
Los estudiantes procedentes de otras Universidades deberán presentar la siguiente documentación:
j) Acceso a la Universidad mayores de 45 años.
k) Acceso a la Universidad mayores de 40 años.
Informe positivo tras la valoración en la Universidad Antonio de Nebrija de todos los requisitos establecidos en el art 16 RD 412/2014.
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%
Prueba psicotécnica tipo test: 10%
Esta prueba consiste en un test de evaluación de competencias/habilidades relacionadas con: habilidades en el trabajo intelectual, actitudes hacia la cooperación y el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y los recursos. Trataremos de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Psicología en la Universidad Antonio de Nebrija.
Prueba de nivel de inglés: 10%
A las competencias establecidas en el Grado en Psicología, se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Para ello, el Vicerrectorado de Ordenación Académica, ha establecido una serie de estrategias de naturaleza diversa para facilitar la adquisición de dicha competencia por parte de los estudiantes, entre las que se encuentran la utilización de materiales en lengua inglesa o la programación de asignaturas en lengua inglesa.
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua inglesa por parte de los estudiantes, el Instituto de Lenguas Modernas diseñará una prueba de posicionamiento del idioma. A partir de los resultados de esta prueba, los alumnos irán cursando de manera simultánea al Grado elegido, en función del posicionamiento que cada alumno tiene, el “Diploma in English Professional Skills”.
Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua con una duración 60 minutos. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente. El nivel mínimo al que podrá acceder en el inicio es el B1.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales emitidos por los organismos pertinentes, y además serán revisados por el Instituto de Lenguas Modernas.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado de Psicología. Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones. Esta prueba ponderará el 20 % del total.
Entrevista personal: como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento de orientación psicopedagógica, a manera de diagnóstico a todos los candidatos aplicaremos una prueba de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija.
En el caso que un aspirante presente algún indicador clínico, se realizará una entrevista de profundización con los psicólogos de Departamento de Orientación Psicopedagógica, y si es necesario, se remitirá para valoración clínica por parte de los docentes especialistas en Psiquiatría o/y Psicología Clínica.
Todas las pruebas, los expedientes de los alumnos serán evaluados y valorados por La Comisión de Admisiones de Grado, teniendo en cuenta los criterios reflejados en el “PGA_11 Procedimiento para el Funcionamiento de la Comisión de Admisiones de Grado”, que forman parte de la Normativa Interna que regula el acceso de los candidatos a la Universidad.
La Comisión de Admisiones se reunirá según necesidades y comunicará el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación.
Conforme señala el art. 13 RD 1393/2007 de 29 de octubre, modificado posteriormente por el RD 861/2010 y por el RD 195/2016, los alumnos matriculados en la Universidad Antonio de Nebrija podrán solicitar reconocimiento o trasferencia de créditos cursados en esta u otra Universidad.
Se entiende por reconocimiento la aceptación por parte de la Universidad Antonio de Nebrija de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en ésta u otra Universidad, son computados en otras distintas a efectos de obtención de un título oficial.
Asimismo la transferencia de créditos implica la inclusión en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Se podrán reconocer créditos en las nuevas enseñanzas en los siguientes casos:
1. Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento un número de créditos que sea al menos 15 por ciento del total de los créditos del título, correspondiente a materias de formación básica de dicha rama.
2. Los créditos cursados en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril.
La Universidad Nebrija pondrá especial cuidado en el proceso de reconocimiento de créditos por experiencia profesional, que se aplicará con un criterio restrictivo y una correlación clara entre experiencia y competencias reconocidas, para un desarrollo correcto y ordenado del nuevo escenario legal, y en el marco de las instrucciones emanadas de la Agencia Evaluadora tanto en los procesos de verificación como con vistas a los procesos de acreditación de los títulos.
De acuerdo con el artículo 12.6 del R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios. La Universidad Antonio de Nebrija ha implementado este derecho en su régimen normativo mediante el “PGA_2 Procedimiento de impartición de la asignatura de Desarrollo del Espíritu Participativo y solidario”.
No serán en ningún caso objeto de reconocimiento los estudios cursados en instituciones que no tengan el carácter oficialmente reconocido de Universidades o Centros de Enseñanza Superior o que, cursados en Centros con tal naturaleza, no tengan el carácter de estudios superiores, tales como los de formación permanente profesional o de extensión universitaria. Tampoco podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y/o trabajos fin de master.
El reconocimiento de créditos deberá ser solicitado por el estudiante en el momento de formalizar su matrícula. El estudiante deberá asimismo abonar las tasas que se establezcan al efecto, y presentar en Secretaría General de Cursos la siguiente documentación:
La Comisión Académica de cada departamento estudiará con detalle la documentación aportada por el alumno, que dictará la oportuna resolución aceptando o denegando el reconocimiento y/o transferencia.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier Universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, caso de que sea solicitado.
La Universidad regula e implementa el reconocimiento de créditos en los expedientes de los alumnos, basándose en la normativa legal vigente y en la propia interna que están reflejados en el “PGA_1 Procedimiento para el reconocimiento y transferencia de créditos”, aprobado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado y disponibles en Red Nebrija y en el Portal del Alumno.
El Grado en Psicología de la Universidad Nebrija sobresale por la vocación y profesionalidad de sus docentes, contando con un programa innovador y un decidido enfoque práctico.
La Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza cuenta con acuerdos de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector para las prácticas profesionales. Accenture, Pwc, Banco Santander o Thomson Reuters son algunos de los destinos de este programa.
Algunas de las profesionales para los egresados son:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Psicología también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT), tras el estudio de la malla curricular de los grados de la Universidad Nebrija, reconoce este grado universitario a través del oficio nº SENESCYT-SGES-SFA-2019-0722-O
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en universidades alrededor del mundo. Esta opción ampliará su visión del mundo además de su formación lingüística y les preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo. Algunas de las Universidades con las que tenemos establecidos convenios son:
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.
El Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) ha tenido una destacada presencia en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) celebrado en Almería del 23 al 25 de octubre. Durante el evento, el CINC presentó una amplia variedad de trabajos en forma de pósteres y charlas, mostrando los últimos avances y hallazgos en el ámbito de la psicología experimental.
Bajo el nombre de "Love is in the air: la perspectiva psicológica del amor", el psicólogo y miembro del Instituto de Investigación Pluridisciplinar de la UCM, José Antonio Hinojosa, charló con nuestros alumnos sobre el amor y la percepción que tiene la Psicología del mismo.
Ver noticia
El paciente simulado o estandarizado es el eje vertebrador de una metodología educativa de gran valor académico y una herramienta esencial para la adquisición de las habilidades y competencias básicas para el profesional de la psicología. En el Grado en Psicología de la Universidad Nebrija consideramos esencial el uso de simulación clínica que acerca a los estudiantes a entornos reales y permite una inmersión clínica en un contexto controlado.
Los alumnos de Psicología tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro especializado en psicología clínica con la psicóloga Marta De la Torre.
Ver noticiaJornadas en las que el talento Nebrija y las empresas se conectan, organizado por Nebrija Alumni y Carreras profesionales.
La Universidad Nebrija invistió doctor honoris causa al bioquímico Carlos López-Otín el pasado viernes 18 de noviembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus de Madrid-Princesa.