El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas tiene como principal objetivo la excelencia académica en una de las áreas con más demanda profesional del ámbito de la comunicación: la Publicidad y las Relaciones Públicas.
A través de un renovado plan de estudios, diseñado en función de la revolución digital y con un enfoque teórico-practico, (learning by doing) nuestros estudiantes adquieren la formación para desarrollar su talento en el mundo de las agencias de publicidad, agencias de medios, las marcas, o la reputación de las empresas. Una formación específica y a medida del alumno, marcada por la itinerancia de asignaturas optativas en función de la trayectoria profesional deseada (thinkers / doers), un perfil estratégico o un perfil creativo.
"Tener la capacidad de contar historias a través de las marcas, de entretener e incluso emocionar a las personas es uno de los privilegios de ser publicitario/a: la profesión mas bonita del mundo"

Diana Sánchez Serrano Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
La incorporación de nuevas asignaturas en cuarto curso, como Branded Content, Marketing móvil, Análisis de Datos o Campañas Integradas en Publicidad y Relaciones Públicas completan las competencias de los perfiles más demandados por la industria publicitaria y habilitan al estudiante de un portfolio que evidencia sus cualidades.
El programa incentiva la capacidad comunicativa, creativa y analítica para afrontar las prácticas incluidas en el plan de estudios (agencias, empresas, gabinetes de comunicación…etc) y estimula la capacidad organizativa y de liderazgo desde la actividades de extensión universitaria propias de Nebrija, como son: el Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad, que se convierte en una práctica pre-profesional real.
Los estudiantes que participan en este proyecto demuestran la adquisición de las competencias aprendidas en sus titulaciones organizando un evento en el que se premian a agencias de Publicidad por sus mejores spots a nivel de creatividad y eficacia; también se encargan del diseño y gestión de dicho evento, así como de su imagen y difusión. El Festival pretende trasladar la práctica publicitaria al mundo profesional. Además de concursos creativos, diversos talleres o las jornadas Nebrija Brand Lovers con visitas de distintos profesionales.
Leer menosHoy enfocamos | Becas Academia de la Publicidad - Julián Bravo
Nueve estudiantes del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas han sido reconocidos con las becas “Academia de la Publicidad Julián Bravo”. Con ellas, podrán realizar prácticas de seis meses en tres de las agencias más importantes del sector: McCann, Ogilvy o Equmedia.
Entrega de las becas de la Academía de la Publicidad Julián Bravo.
Ganadores Eficacia Universidades
Cuatro estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas ganan el premio Eficacia Universidades
El grado de publicidad cuenta con un Consejo Asesor de Expertos, compuesto por 6 profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la publicidad y la comunicación, que velan por la idoneidad y actualidad de los contenidos impartidos con el objetivo de mantener la excelencia profesional y académica.
El consejo asesor supervisa la creación y la actualización del plan de estudios, las metodologías docentes o las actividades de extensión universitaria del grado.
El comité está compuesto por los siguientes miembros:
El Comité de expertos, junto la Decana de la FCA, el Director del departamento de Publicidad y la Directora del grado mantienen dos encuentros anuales.

Verificado 9 de abril de 2025.
El estudiante debe cursar 240 créditos
(**) En la asignatura Actividades universitarias el alumno podrá realizar los clubes ofertados o la asignatura de Derechos Humanos.
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los estudiantes de grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativa.Este trabajo supone o el desarrollo de tareas de investigación o la creación de un proyecto profesional de carácter práctico por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasBOE núm. 65, de 17 de marzo de 2014
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Y quieres obtener tu Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, puedes hacerlo con nosotros en una formación de carácter práctica, personalizada, actual e innovadora.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 47 | 59,6% |
Diana Sánchez Serrano
Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Profesora de Planificación estratégica: Account planning y Comportamiento del Consumidor
Director of the Degree in Advertising and Public Relations and Professor of Strategic Planning: Account planning and Consumer Behavior
Doctora Cum Laude en Publicidad y Comunicación Aplicada por la UCM, donde también cursó el Máster en Escritura Creativa y completó su licenciatura en Publicidad y RR.PP.
Especialista en redacción publicitaria y creatividad con más de una década de experiencia en agencias nacionales e internacionales ha compaginado la actividad profesional con la docencia en grado y postgrado. Directora del Grado en Publicidad y Relaciones públicas.
Entre sus principales líneas de investigación destacan los estudios sobre creatividad social, la culturización social de las marcas o la idoneidad de estrategias en culturas contemporáneas. Y sus últimas publicaciones ponen el foco en la relación de las marcas con el consumidor:
María del Carmen Afán Ruiz
Profesora de Dirección de Comunicación
Professor of Communication Management
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Salamanca, cuenta con el CAP en Estudios de Comunicación y Medios en la misma universidad. Además, cuenta con formación complementaria en marketing digital en universidades internacionales de prestigio como Harvard University y Schiller International University.
Carmen cuenta con 15 años de experiencia en Brand-PR, Marketing y Corporate Communications & Advocacy; especializada en planificación creativa, desarrollo y gestión de estrategias de comunicación y campañas integradas en entornos multinacionales. Actualmente es PR & Communications Manager at Grupo VARMA de bebidas, gestionando marcas como Barceló, Hendrick's Gin, Cointreau, Disaronno, Glenfiddich, Bollinger, Marqués de Vargas, entre otros. Previamente fue Head of PR en LG Electronics Spain. Entre otros méritos, Carmen forma parte del Proyecto Promociona, el Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección, y ha sido premiada por la Asociación Dircom con el 'I Premios Dircom Ramón del Corral'.
Gemma Barón Dulce
Profesora de Acciones Below the Line (BTL) y Métodos de Investigación en Comunicación
Professor of Below the Line (BTL) Actions and Research Methods in Communication
Doctora Cum Laude en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nebrija. Acreditada por ANECA. Licenciada en Publicidad por la misma Universidad, Máster Universitario en Dirección de Comunicación por la UCAM. Ha trabajado en diversas Agencias Multinacionales de Publicidad, Marketing Relacional y Marketing Directo, así como en anunciantes en España y Francia.
Miguel Bartolomé Ruano
Profesor de Branded content y narrativa transmedia
Professor of Branded content and transmedia narrative
Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid, especializado en Marketing y Comunicación de Moda y Lujo por la Universidad Complutense de Madrid y en Comercio Electrónico y Marketing Digital por EAE Business School. En su trayectoria laboral destacan firmas como Loewe o Pepe Jeans, agencias de comunicación de moda o empresas de movilidad compartida como GOTO. Actualmente, ocupa el cargo de Trade Marketing Manager en la distribuidora de cosmética de lujo Isolée. Su experiencia docente comienza en la Universidad Nebrija como profesor de Branded Content y Narrativa Transmedia.
María Bergaz Portolés
Profesora de Planificación de medios
Professor of Media Planning
Doctora y Licenciada en Publicidad y RR.PP e Investigación y Técnicas de Mercado, con Diploma en Estudios Empresariales por la Universidad Antonio de Nebrija. Trabajó en la agencia de medios Carat, en el Departamento de Servicios al Cliente Internacional con anunciantes como Disney, SCA, Glaxo Smithkline, Delaviuda o Yves Rocher. Desde el año 2008 imparte docencia en los grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo y Comunicación Audiovisual, de las áreas de: medios de comunicación, estrategia y planificación de medios, e investigación de audiencias.
María del Pilar Bernat Sánchez
Profesora de Nuevas tecnologías y sociedad de la información
Professor of New technologies and the information society
Licenciada en Periodismo y en Geografía e Historia. Premio Vodafone de periodismo 2013. Especializada en Tecnologías de la Información y la comunicación y más concretamente en Telecomunicaciones. Consejera y directora de contenidos de la empresa editora de Telefonía y Comunicaciones, revista decana del sector con casi veinte años de antigüedad. Desde hace quince años edita Zonamovilidad.es y dirige ZonaMediaManager, una joven compañía especializada en la gestión y control de Redes Sociales corporativas y personales. Invitada habitual en programas de televisión, radio, seminarios, cursos y conferencias tanto en el ámbito nacional como internacional. Ha trabajado en Televisión Española, donde fue directora de Relaciones Internacionales de la Dirección de Deportes, en la Radio Televisión Olímpica (COI) y en Prensa Española, entre otros.
Elena Borau Boira
Profesora de Taller de Diseño de Eventos
Professor of Event Design Workshop
Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en protocolo y Relaciones externas por la UCJC y postgrado en periodismo por Fordham University (NYC). Ha impartido docencia en diferentes universidades y escuelas de negocios y cuenta con una dilatada experiencia profesional en gabinetes de comunicación y RR.PP de instituciones como Fundación Adecco, Estudio de Comunicación o la Asociación Española de Protocolo, entre otras.
Ha publicado varios artículos de investigación en revistas de impacto, así como en congresos nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación son la comunicación, el protocolo, los eventos, la diplomacia y las redes sociales.
Tania Brandariz Portela
Profesora de Opinión Pública
Professor of Public Opinion
Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Teoría de la Comunicación y Opinión Pública. Máster Universitario en Estudios Avanzados en Comunicación Política. Coordina el Máster en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias, en Universidad Nebrija. Investiga sobre los marcos de interpretación políticos sobre el feminismo y el antifeminismo, publicando artículos científicos y capítulos de libro sobre la temática. Pertenece al grupo de investigación
Estudios literarios y culturales y estudios de género, en la Universidad Complutense de Madrid. Por otro lado, ha colaborado con European Journalism Observatory, The Conversation y la Revista de la Asociación de Comunicación Política. Se ha formado en herramientas digitales de apoyo a la investigación y en medición y estrategias para la comunicación y el Marketing. Profesora de Opinión Pública, Comunicación
Política y Herramientas TIC. Se ha desempeñado como periodista digital en Nós Televisión, La Voz de Galicia y La Mirada Común.
Pablo Calzado Domínguez
Profesor de Diseño Publicitario
Profesor de Diseño Publicitario
Licenciado en Publicidad y RRPP por la Universidad Europea de Madrid. Además de muchas formaciones en fotografía, edición de video y diseño web.Como profesional llevo más de 20 años siendo Creativo y Diseñador Gráfico en LaDespensa, Dommo, GyroHSR, DDB, Tribal, Wysiwyg, Grey, JCDecaux,He trabajado para: BMW, La Casera, Fiat, Eon, Turismos de Canarias, Schweppes,Volkswagen. Lotería Nacional, Movistar, Caixa, Domino 's Pizza, Rodilla, Amstel,
Disney, Trina, El País, Sage, American Express, Samsung, BBVA, El Corte Inglés,Lowi, Mahou, Vermut Lustau, Sanitas, San Miguel, etc. Además de múltiples pymes y emprendedores.
Como profesor he dado clases en la Miami Ads School, Universidad Politécnica entre otras.
En la actualidad trabajo como creativo en mi propia empresa Sr. Internet colaborando con marcas, agencias y productoras audiovisuales. Además he creado una Gestora Cultural, Chicha Proyectos, que impulsa proyectos de música y arte.
Jesus María Campos Bouzas
Profesor de Diseño web
Professor of Web design
Licenciado en Publicidad y RRPP. Cuenta con más de 20 años de experiencia como diseñador web. Especialista en UX, diseño y producción de contenidos digitales.
Javier Chivite Fernández
Profesor de Habilidades de comunicación: escritura y oratoria
Professor of Communication skills: writing and public speaking
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por ACAP. Licenciado en Periodismo, es profesor universitario desde el año 2005. Ha trabajado en la cadena COPE, en la diputación de Toledo y en Radio Intercontinental. En la actualidad, es portavoz del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, colaborando en la gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias como la nevada que originó la borrasca Filomena, incendios forestales y fenómenos meteorológicos adversos. Está en posesión de la Medalla al Mérito de Protección Civil en la categoría de Bronce y con distintivo Blanco concedida por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior en 2018 al equipo de comunicación de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
Jorge A. de Blas García
Profesor de Taller de diseño de eventos
Professor of Event Design Workshop
Uno de los profesionales con mayor experiencia en la gestión de eventos dentro del sector del marketing digital en España. Licenciado en Publicidad y RRPP y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Antonio de Nebrija. Así como Master en Publicidad Interactiva por la Universidad Complutense. Ha sido el responsable de la organización de las 10 ediciones del Festival Inspirational de la asociación IAB Spain, un evento dedicado a la innovación en publicidad digital con reconocimiento internacional e incluido en el Gunn Report. Asimismo ha participado en 3 ediciones del evento Interact, congreso internacional anual de IAB Europe. Dentro de IAB Spain ha organizado también 9 ediciones de su Seminario de Publicidad Digital, desarrollado conjuntamente con la AEA (Asociación Española de Anunciantes). A esta experiencia se une la organización más de 250 cursos, así como 150 eventos profesionales, entre ellos Trialogos, Inspirational Talks, Congreso de Regulación, Pasarela Mobile, etc.
Raúl Del Cuadro Rodríguez
Profesor de Redes sociales y gestión de contenido
Professor of Social Networks and Content Management
Graduado en Publicidad y máster en Marketing y Publicidad Digital por la Universidad Nebrija. Adicionalmente, master en Brand Management por IED Madrid. Especializado en consultoría y estrategia de comunicación online trabajando junto a grandes marcas a lo largo de todo su customer journey. Ha trabajado a nivel nacional e internacional con clientes como Toyota, Decathlon, Spotify, Banco Santander, Coca-Cola European Partners, L’Oreal, Royal Caribbean, Acciona, Vantguard, Campo Viejo o Ron Santa Teresa, entre otros. Actualmente, Marketing & Communications Manager en la empresa tecnológica Softonic. Responsable de liderar a nivel global la estrategia de comunicación y marketing de Softonic, con el objetivo de impulsar la reputación de la empresa, tanto interna como externamente.
David Del Pino Díaz
Profesor de Principios de las Relaciones Públicas
Professor of Principles of Public Relations
Doctor en Sociología de la Cultura y Máster en comunicación política por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Ciencias Políticas. Ha centrado su carrera investigadora en cómo se construye el carisma en las sociedades contemporáneas, la centralidad del campo mediático como actor primordial dentro del campo de poder, y en la conformación de mitos políticos a través de series de televisión. También es profesor en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicación y Artes de la universidad Nebrija.
Raúl Vicente Gámez Álvarez
Profesor de Marco Legal de la Publicidad y las RRPP
Professor of Legal Framework of Advertising and PR
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa. Abogado en ejercicio desarrollando su actividad profesional fundamentalmente en el asesoramiento jurídico a empresas organizadoras de eventos y clubs deportivos. Participa activamente en la organización de eventos deportivos en las Comunidades Autónomas de Madrid y Murcia, su labor comprende desde tramitar la solicitud de las licencias municipales y autorizaciones de los organismos públicos competentes necesarias para la celebración del evento hasta la supervisión del cumplimiento de la normativa vigente durante la celebración del evento y a su finalización. Académicamente ha estado impartiendo docencia desde 1.997 en diversas universidades privadas y actualmente está como profesor asociado en el Grado de Marketing y en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Nebrija
Luis Armando García Segura
Profesor de Desarrollo del espíritu participativo y solidario: Derechos Humanos
Professor of Development of the participatory and supportive spirit: Human Rights
Doctor en Derecho por la Universidad Nebrija, Sobresaliente Cum Laude. Acreditado como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por ANECA. Es experto en derecho de las nuevas tecnologías, privacidad y protección de datos.
Su labor investigadora y docente se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del derecho de las nuevas tecnologías, protección de datos, ciberseguridad, derechos humanos y gestión de despachos de abogados. Es autor de varias obras, entre las que destaca “Cyberspace: risks and benefits for society (2017)” y “Diseño, creación y administración de un despacho de Abogados (2016)”, la cual cuenta con un prólogo de Antonio Garrigues Walker.
Ha impartido docencia en los másteres universitarios de acceso a la abogacía y derecho empresarial en la Universidad Nebrija, así como en el máster de propiedad intelectual de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
En el ámbito universitario, ha ostentado diversos cargos de gestión, como Coordinador académico del grado en derecho online, Director del máster universitario en derecho empresarial y actualmente Director del máster universitario en protección de datos y seguridad, así como Coordinador de la cátedra global Nebrija-Santander en gestión de riesgos y conflictos.
Asimismo, también cuenta con experiencia profesional como abogado en su propio despacho y como asesor en materia de protección de datos, obteniendo la certificación de Certified Data Privacy Professional (CDPP) de ISMS Forum en junio 2020.
Raquel Gómez González
Profesora de Desarrollo de competencias profesionales I,II y II
Professor of Development of professional skills I, II and II
Licenciada en Psicología por la UCM, Máster en RRHH por el Centro de Estudios y Formación Empresarial Garrigues & Andersen, Coach Certificada por AECOP Y EMCC, y Licensed Master Practitioner of Neuro-Linguistic Programming (PNL). Más de 15 años trabajando con el capital humano de las organizaciones, tanto en selección y contratación, como en formación, me han enseñado que lo que hace que alguien destaque es su actitud y capacidad para gestionar situaciones complejas. Actualmente Coordinadora y Formadora del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales, comparto con los alumnos mi experiencia, para que entrenen y desarrollen las competencias y habilidades que el futuro profesional les va a exigir para alcanzar el éxito.
Marta González Caballero
Profesora Tutora de Evaluación del desarrollo de capacidades en la empresa
Professor Tutor of Professional internships
Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM. Acreditada por ANECA y Licenciada en Ciencias de la Información por la misma Universidad. Diplomada en el CAP por la Facultad de Ciencias de la Educación, con especialización en Didáctica de los medios audiovisuales. Profesora Universitaria desde 1998, ha realizado su labor docente en universidades públicas y privadas y en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operadora de cámara en el Congreso de los Diputados y en los Servicios informativos de TVE. Ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional en el ámbito de la producción audiovisual para “M&m Producciones”, realizando piezas publicitarias, videoclips y proyectos multimedia. Desde hace dos años, colabora con el Estudio de diseño Dynarange como Audiovisual Manager en Organización de eventos. Ha realizado colaboraciones para Editorial Scriptum y para JC Libros de cine.
Jose Luis Guijarro Alonso
Profesor de Estética y cultura visual
Professor of Aesthetics and visual culture
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, MA Art Business por la Universidad de Manchester y el Sotheby’s Institute of Art de Londres y Máster en Historia del Arte y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Licenciado en Historia del Arte y en Antropología Social y Cultural por la U. Complutense y en Administración de Empresas y en Ciencias Actuariales y Financieras por la U. Carlos III de Madrid. Es co-fundador y director de Programa Taide y 57 org, organizaciones con la misión de apoyar e impulsar el trabajo de artistas visuales y performativos tanto en España como en el contexto internacional. Con anterioridad, ha trabajado para el Departamento Postwar and Contemporary de Christie’s en Londres y ha sido Director de Valoraciones y Curatorial de Mutualart. Entre 1999 y 2009, José Luis trabajó como Responsable de Control de Gestión Financiera en Grupo Ferrovial.
Fernando Herrero Matosés
Profesor de Literatura y creación
Professor of Literature and creation
Doctor por la Universidad de Illinois (EE.UU.), postgrado en Literatura y Teoría Literaria por la Universidad de Valencia. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Sus líneas de investigación y docencia giran en torno a las conexiones entre el arte y la literatura. Ha publicado artículos sobre Antonio Muñoz Molina, Gerhard Richter y W.G Sebald, Alberto Greco y Julio Cortázar. Ha sido investigador en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (MNCARS) y ha colaborado con instituciones culturales en España y Estados Unidos como The Phillips Collection, (Washington DC) y la La Fábrica, Madrid. Ha participado en conferencias en el Guggenheim Museum New York, Amsterdam Museum, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (MNCARS), Casa Velázquez y la Universidad de Rennes. Ha impartido en diferentes universidades como University of Illinois at Urbana-Champaign, Boston University Global campus y Universidad de Nebrija
Sonia Lázaro Vaquerizo
Profesora de Técnicas de las RR.PP.
Professor of PR Techniques
Licenciada en Psicología (UAM, 1991). Curso Micromarketing, gestión y control del marketing (ESIC, 1996), CAP (1999). Formador de formadores (1999). Actualmente en la Universidad Nebrija es Coordinadora de Movilidad Internacional para la Facultad de Comunicación y Artes, y hasta julio de 2023 fue directora del Grado en Diseño de Moda. Ha impartido clases en IED en el curso de estilismo de moda. Trabajó en la agencia de RRPP y Comunicación Área Comunicación Global como directora de agencia y cuentas, implementando estrategias de comunicación corporativa, institucional y de marca para empresas del sector moda, tecnología, lifestyle (Calvin Klein, Burberry, Gucci, Grupo Tod's, Gianfranco Ferré, Etro, Ralph Lauren, Room Mate Hoteles, Technogym entre otras). En el campo de la Responsabilidad Social Corporativa y Moda Ecológica, fue directora de comunicación y estrategia de la marca Ecoalf.
Comenzó su carrera profesional en el sector de las editoriales de revistas, trabajando para el grupo Ediciones Condé Nast, en la revista Vogue España, como coordinadora en los departamentos de moda, proyectos especiales, publicidad y marketing.
María del Carmen Llovet Rodríguez
Profesora de Métodos de Investigación en Comunicación
Professor of Research Methods in Communication
Doctora internacional en comunicación por la Universidad de Navarra y Acreditada Contratada Doctor por ANECA, soy profesora de comunicación, marketing y tendencias de moda. He trabajado en el campus de Pekín de la universidad americana NYIT, en la Universitat Internacional de Catalunya y en la Universidad Villanueva en Madrid. He publicado sobre el visual merchandising de las marcas en el retail de moda y la imagen de la infancia en el entorno comercial y digital, en revistas como Comunicar, El Profesional de la Información, Revista española de sociología, Prisma Social, Adresearch, Doxa comunicación, y en editoriales de prestigio como Nordicom, Pirámide y EUNSA. He realizado estancias de investigación en Southern Illinois University y en Glasgow School for Business and Society de la Glasgow Caledonian University, así como de formación en Radboud University, Países Bajos. Ha sido periodista de moda en la agencia informativa Aceprensa y consultora en Gómez-Acebo Comunicación, con clientes como Advanced Micro Devices, ForoInfraestructuras o Helsinki España Human Dimension. Ha colaborado en eventos del sector de la moda como el blog L'Oreal en la Mercedes Benz Fashion Week y en jornadas del Museo del Traje. Su investigación ha generado visibilidad en Smoda-El País, El periódico y ABC entre otros foros mediáticos.
Esperanza López Prado
Profesora de Marco Legal de la Publicidad y las RRPP
Professor of Legal Framework of Advertising and PR
- Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.
Pablo J. López Tenorio
Profesor de Análisis de datos aplicados a la publicidad y las relaciones públicas
Professor of Data Analysis applied to advertising and public relations
Doctor en Economía de la Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor acreditado por ANECA. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business&Marketing School. Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Estadística por la Universidad Complutense de Madrid.
En el ámbito profesional soy el creador de pablotenorio.com, página web especializada en servicios de consultoría y formación online en el ámbito del Data-Driven Marketing. Anteriormente he desarrollado mi actividad profesional durante más de 20 años ocupando puestos de responsabilidad en áreas de Investigación y Análisis de Marketing en empresas como Altadis-Imperial Tobacco y Repsol
Fernando Montañés García
Profesor de Estructura de la publicidad e Historia de la Publicidad y las Relaciones Públicas
Professor of Advertising Structures and History of Advertising and Public Relations
Doctor en Ciencias de la Información por la UCM. Acreditado como Profesor Colaborador por la ACAP. Actualmente colabora sobre temas de publicidad y comunicación con Ipmark y otros medios. Ha escrito sobre publicidad y comunicación en El Mundo, La Razón, Tiempo, Man, Vanidad, Anuncios, Nueva Empresa, La Gaceta de los Negocios y otras publicaciones. Es asesor de comunicación para diferentes empresas e imparte clases en diversos masters (U. de Deusto, U. Autónoma de Madrid, Instituto Europeo de Diseño, U. Europea, U. de Andalucía, etc.). Ha escrito el libro Historia Iconográfica de la Música en la Publicidad, dirigido el Estudio Infoadex de Agencias y Centrales y ha coordinado el Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España.
Victoria Isabel Moreno Gil
Profesora tutora de Evaluación del desarrollo de capacidades en la empresa
Professor of professional internships
Doctora en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la misma universidad.
Combina su labor docente con la de investigadora en el campo de la ética periodística y la alfabetización mediática. Ha participado como ponente en distintos seminarios académicos y, recientemente, ha realizado una estancia postdoctoral en calidad de profesora visitante en la Universidad Pompeu Fabra.
Su trayectoria profesional está ligada a la docencia y al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunicación como redactora: principalmente en televisión (El Mundo TV, Intereconomía), pero también en radio (Cadena Ser), agencia de noticias (EFE) y medios digitales. Asimismo, cuenta con una dilatada experiencia en la cobertura de eventos mediáticos, elaboración de guiones y reportajes audiovisuales como freelance En el marco de la educación no formal, ha impartido clases de Inglés y de Lengua y Literatura
Inmaculada Moreno Moñivas
Profesoraa de Dirección de cuentas
Professor of Account Management
Especialista en el área Comunicación con 24 años de experiencia profesional, trabajando en Agencias de Publicidad de primer nivel, nacionales y multinacionales dirigidas a todo tipo de públicos (B2B – B2C – B2G). Actualmente dirijo el departamento de comunicación corporativa de una multinacional española con presencia en 5 países.
Tengo un perfil muy heterogéneo, puesto que gracias a mi espíritu inquieto he trabajado en múltiples entornos, lo que me ha permitido desarrollar múltiples capacidades y habilidades.
Master en Transformación Digital en ISDI.
Egleé A. Ortega Fernández
Profesora de Marketing y Comunicación Digital
Professor of Marketing and Digital Communication
Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Profesora Acreditada por ANECA. Especializada en las áreas de marketing digital, posicionamiento de clientes (SEO), publicidad digital (SEM), redes sociales, optimización de contenidos, nuevas audiencias, comunicación corporativa y comunicación política. Ha sido coordinadora los másteres oficiales de ID Digital School, consultora de marketing digital en la agencia Top Position, coordinadora del Gabinete de Prensa del Partido Voluntad Popular y del político venezolano Leopoldo López (2011); Jefe y asistente del gabinete de prensa en los Institutos de Policía en los distritos de Chacao y Baruta en Venezuela, desde 2005 hasta 2009; asistente del embajador y de la sección de Prensa y Cultura en la oficina de la Unión Europea en Venezuela en 2010; y actualmente, miembro de la Asociación de Periodistas Venezuelan Press.
Ellem Alejandra Ortega Fernández
Profesora de The firm analysis y Fundamentos de economía
Professor of The firm analysis and Fundamentals of economics
Ingeniera en Organización Industrial, con experiencia en la industria petrolera y del automóvil . Especializada en docencia y terapia Gestalt, dedica sus últimos 15 años de experiencia laboral a estos dos campos, tanto en español como en inglés.
María Pastor Caballero
Profesora de Fundamentos de Marketing
Professor of Marketing Fundamentals
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Inicia su actividad profesional en el departamento de Marketing de Procter & Gamble España como encargada de Marcas de Gran Consumo y Farmacia así como de lanzamientos de nuevos productos. Trabaja asimismo como Coordinadora para Iberia del área de Oral Care. Posteriormente ejerce como Directora de Marketing de Oletemas.com, empresa dedicada a la creación y venta de productos de Internet. Socio fundador de Insólita, empresa dedicada al Instore and Trade Marketing. Desde 1999 imparte clase en Licenciatura, Grado y Master MBA Executive de la Universidad Antonio de Nebrija centrándose en las asignaturas de Investigación de Mercados, Ventas, Marketing, Dirección de Marketing y Marketing Directo. En la actualidad es miembro del Consejo Asesor de Hotelab, empresa consultora de excelencia hotelera.
Fernando Miguel Pérez Penas
Profesor de Investigación de audiencias
Professor of Audience Research
Máster en Comunicación Corporativa e Institucional por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca. Con más de 15 años de experiencia trabajando en comunicación y publicidad, actualmente es Strategy Director en dentsu. Trabaja o ha trabajado para marcas como Disney, Mahou, IKEA, Coca-Cola, El Corte Inglés, Vodafone, Google, Microsoft, BBVA, CaixaBank, Mastercard, Campofrio, Adeslas, Sanitas, Carbonell, Mattel, Lego,…
Su responsabilidad es la creación de propuestas de valor para los clientes. Experto en research, estrategia, digital, creatividad, social media, comunicación corporativa, influence marketing, … Forma parte de varias de las comisiones de trabajo de la IAB (Interactive Advertising Bureau) Docente en diferentes cursos profesionales imparte la asignatura
Investigación de Audiencias desde el año 2019. También ha impartido asignaturas o sesiones especificas en el Máster Universitario en Planificación Estratégica de Medios Publicitarios, Máster en Dirección de Publicidad Integrada y Máster en Marketing y Publicidad Digital.
Marta Perlado Lamo de Espinosa
Profesora de Estructuras de la Publicidad
Professor of Advertising Structures
Doctora en Ciencias de la Información (UCM), Licenciada en Ciencias de la Información (UCM). Ha sido Vicedecana, coordinadora académica de la licenciatura en Publicidad y RR.PP., Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Publicidad y Marketing. Profesora acreditada, es autora de diversas publicaciones especializadas en el área de la publicidad, medios de comunicación y comunicación comercial. Ha trabajado en departamentos de cuentas y medios en las agencias Publicidad 96, Valmorisco Asociados y AGR Agropubli. Profesora en (CENP) y en el Colegio Universitario de Segovia (UCM), Escuela Europea de Desarrollo Empresarial (EUDEM) y del Instituto de Comunicación Institucional y Empresarial (ICIE). Ha dirigido el proyecto de investigación competitivo Marketnet.
Mª del Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora de prácticas de la FCA
Academic Coordinator Professional Internships
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Desde el año 2022 es la coordinadora académica de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes.
Juana Rubio Romero
Profesora de Trabajo fin de grado
Professor of End of degree project
Licenciada en Psicología. Doctora en Filosofía. Profesora Doctora Acreditada. Profesora e investigadora en la Facultad de Comunicación y Artes desde 1996. Su especialización son los Métodos de Investigación y la Psicología aplicados a la comunicación y al consumo. Experiencia profesional en investigación social y de mercado. Ha ejercido en diversos puestos de responsabilidad como investigadora cualitativista para Institutos de Investigación, Agencias de Publicidad y clientes directos. Ha dirigido durante cinco años el Curso de Investigación en Marketing, que organiza AEDEMO. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internaciones, como ponente y formando parte del comité organizador. Sus publicaciones más relevantes son documentos técnicos de investigación social.
Marta Saavedra Llamas
Profesora de Métodos de Investigación en Comunicación
Professor of Research Methods in Communication
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora acreditada por ANECA. Realizó en la misma universidad el postgrado “Comunicación bursátil y sectores financieros” y la Licenciatura en Periodismo. En el área profesional ha trabajado como redactora en los periódicos regionales El faro de Murcia y El diario de Murcia y en los económicos El nuevo Lunes, Dirigentes y Nuestros Negocios. De 2008 a 2010 fue redactora jefe de estas dos últimas publicaciones y del confidencial Dirigentesdigital.com. Cuenta con experiencia en el ámbito de la comunicación institucional, habiendo formado parte del equipo de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), donde trabajó anteriormente en el área de acreditación del profesorado. Actualmente, es directora de la revista NUESTRA (Universidad Nebrija).
Nicolás Ignacio Salorio Díaz-Cordovés
Profesor de Estadística aplicada
Professor of Applied Statistics
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Gonzalo Samper Carro
Profesor de Producción de formatos publicitarios
Professor of production of advertising formats
Doble licenciatura en Publicidad y RR.PP y Comunicación Audiovisual. En su trayectoria profesional ha trabajado en McCannErickson como Producer Junior. Saatchi&Saatchi como Producer Senior, Young&Rubicam/Tapsa como Director de producción, en Nurun Crazy Labs.
Comunica+A Jefe del departamento de producción y eventos, Casting Workbook Inc Head of operations Como profesor ha trabajado en la Universidad Europea de Madrid como Profesor de apoyo Director de postgrado IMPACT BUSINESS SCHOOL INNOVACIÓN MARKETING Y MANAGEMENT
Francisco Javier Sánchez Vellvé
Profesor de Análisis de la empresa
Professor of Business Analysis
Doctor en Economía. Profesorado acreditado por ANECA. Master en Unión Europea por la UNED, PDG por IESE y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM. Profesor doctor en la Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Francisco de Vitoria, Summa University (Miami) y el CES Cardenal Cisneros. Ha publicado numerosos artículos sobre distribución comercial, Unión Europea, estructura y funcionamiento del sistema financiero, salarios mínimos y pobreza con indexaciones JCR, Scopus, Laindex, … Ha sido asesor de empresas en materia de financiación y estrategia comercial y acumula más de 20 años de experiencia en puestos de alta dirección en banca y finanzas en Caja Madrid, donde ocupó los cargos de Director de Negocio de Empresas, Director de Marketing y Estrategia y Director de Investigación Comercial. Además, ha sido miembro de los Consejos de Administración de EFMA, Mapfre, Bancofar, Gesmadrid, CESMA e Iberphone, entre otros.
Gustavo Adolfo Silva Gutiérrez
Profesor de Nuevas tecnologías y sociedad de la información
Professor of New Technologies and Information Society
Master’s Degree in Business Administration – EUDE. Business School (2012). Master’s Degree in Biomedical Engineering and TICs - Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (2011). Master’s Degree in Telecom Networks – Universidad Rey Juan Carlos (2010). Electronics and Telecommunications Engineer’s Degree - Rafael Belloso Chacín. I have more than 15 years of experience different fields related to the telecoms industry, from presales and MKT to software and product development and digital transformation. Service Digitalization ManagerTelefonica Global Solutions - 2018 – current. Op. Model & Project implementation Manager. Op. Model & Project implementation Manager Telefonica International Wholesale Services (TIWS) - 2015 –2017 I´m passionate for technology and how can be used by the organizations to embrace the change and transform their business. I have a wide experience in people management and talent acquisition, I have also preference for strategic transformation projects. I'm looking for flexible and open-minded projects and opportunities that inspire me and others to find value, knowledge and success along with the company. I’m also interested in environmental and social responsibility, I´m interested in projects that contribute to the society.
Francisco José Suárez Rodríguez
Profesor de Formación de Portavoces
Professor of Spokesperson Training
Doctor en Comunicación. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesional de los medios de comunicación desde 1986. Fue miembro del equipo de deportes de Antena 3 Radio, dirigido por José María García. En televisión, tras un breve paso por Telecinco, se incorporó en 1998 a los Servicios Informativos de Antena 3, donde trabaja en la actualidad como redactor del informativo matinal. Formó parte de la primera redacción de deportes del diario El Mundo, colaboró con varios periódicos asturianos y fue corresponsal en Madrid del diario deportivo catalán Sport. Ha trabajado en el gabinete de prensa del Real Madrid C.F., en el del grupo automovilístico Volkswagen y ha sido Director de Comunicación del equipo ciclista CLAS-MAPEI.
Gonzalo Téllez Roca
Profesor de Creatividad Publicitaria
Professor of Advertising Creativity
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Una de las pasiones de Gonzalo es la publicidad. Durante más de 25 años ha dedicado gran parte de su vida a generar ideas creativas para construir marcas, experiencias y mensajes. Ha trabajado en algunas de las agencias de publicidad más destacadas en España como McCann, JWT o Havas, entre otras. En esta última compañía lleva más de una década ejerciendo como director creativo. Su trabajo ha sido reconocido y premiado en medio centenar de ocasiones en los principales festivales creativos nacionales, internacionales y de eficacia publicitaria; tales como: CdC, El Sol, premios Anuncios, Eurobest, New York Festival, Fiap, Premios Eficacia…
Sissy Melissa Teves Romero
Profesora de Modern languages
Professor of Modern languages
Graduada en Filología Inglesa y licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Ricardo Palma. Máster en Estudios Literarios y Culturales Británicos por la UAM, donde se encuentra realizando el doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Cuenta con una amplia experiencia docente. En el ámbito de la enseñanza de idiomas, ha trabajado como profesora de inglés y español como lengua extranjera en diversas instituciones públicas y privadas en Perú, España y Bélgica. Asimismo, ha impartido clases de estudios de género y literatura tanto en inglés como en español. Cuenta con numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Sus campos de investigación incluyen teoría postcolonial, estudios de género y literatura inglesa del siglo XVIII. También le interesan las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas modernas, la comunicación intercultural y el aprendizaje basado en proyectos.
Fernando Toledano Cuervas-Mons
Profesor de Dirección de Arte
Professor of Art Direction
Director del Departamento de Publicidad y profesor permanente de la Facultad de Artes y Comunicación.
Acreditado por ANECA en las figuras de profesor contratado doctor, profesor de universidad privada y profesor ayudante doctor.
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Publicidad por ICADE (Universidad Comillas). Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, especialidad en Comunicación audiovisual.
Ha trabajado en Gardoqui-Gold; Publicis y RdA Comunicación. Ha sido docente en el Curso de Creatividad Publicitaria y de la Comunicación del IED (Istituto Europeo di Design). Pertenece al Comité́ Ejecutivo del Capitulo Académico de la IAA (International Advertising Association). Ha sido Director del Grado en Publicidad y RR.PP. y del Grado en Marketing y Comunicación Comercial.
Alfredo Vaz Boza
Profesor de Campañas integradas en publicidad y relaciones públicas
Professor of integrated campaigns in advertising and public relations
Head of art de la oficina de DDB en Madrid y miembro de la cúpula directiva ejecutiva del departamento creativo hasta septiembre de 2021. Ha trabajado para clientes como BBVA, Movistar, Audi o Telepizza, entre otros.
Actualmente es director Creativo independiente y profesor de Creatividad y Dirección de Arte en escuelas de Postgrado como BrotherAd y CEI. En sus 12 años de experiencia, el sector ha reconocido su trabajo con una gran cantidad de premios nacionales e internacionales, entre ellos 9 leones de Cannes en el Festival internacional Cannes Lions.
Daniel Vega Borrego
Profesor de Diseño gráfico
Professor of Graphic design
Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense. Profesor acreditado por ANECA. Ha ampliado sus estudios en el International Center of Photography y en la École Nationale des Beaux-Arts. Su trabajo ha sido reconocido con las becas del Colegio de España (París) y Fulbright para la ampliación de estudios en EE.UU. y el premio de El Cultural. Su labor artística, docente y académica está vinculada a aspectos de la tecnología relacionados con la imagen, la comunicación, y la innovación docente. Ha impartido clase en las Maestrías de Diseño Gráfico Digital y Experiencia de Usuario (UNIR) además de diversos grados de Educación, Diseño, Comunicación y Moda. También ha formado parte de grupos de investigación orientados a la mejora de la docencia en línea y presencial.
Ángel Zaragoza García
Profesor de Marketing Móvil y Marketing y comunicación digital
Professor of Mobile Marketing, Evaluation of skills in the company and Marketing and digital communication
Licenciado en CC de la Información por la UCM y Máster en Internet Business por ISDI. Su carrera profesional se ha desarrollado en el área del emprendimiento digital y la consultoría de marketing, simultaneando varios proyectos en empresas del sector.
Titulación oficial:Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Estudiantes que desean trabajar en el ámbito de la comunicación publicitaria; interesados en dominar el lenguaje publicitario, las estrategias de comunicación y las técnicas de creatividad y planificación de medios. Estudiantes con una mentalidad abierta, inquietos, independientes pero al mismo tiempo capaces de trabajar en equipo; con potencial para pensar de manera original y diferente.
Con el nuevo plan de estudios, nuestros alumnos serán capaces de dominar las disciplinas del marketing, sus estrategias y tácticas; manejar los mecanismos de medición y de investigación para que puedan ofrecer plenas garantías a sus clientes; generar ideas que se puedan adaptar a cualquier medio o formato, que interactúen con los consumidores y les hagan vivir experiencias que provoquen recuerdo; definir políticas, estructuras y estrategias integrales de comunicación en cualquier empresa y aprovechar las nuevas herramientas, aplicaciones o dispositivos para obtener mejores resultados orientados hacia la convergencia comunicativa del escenario off y online. Además, los publicitarios formados en la Universidad Nebrija serán capaces de trabajar en equipo de forma efectiva, se expresarán correctamente tanto de forma oral como escrita, tendrán una mentalidad analítica e interpretativa, capacidad persuasiva, sentido de la responsabilidad y capacidad de organización, entre otras, competencias profesionales.
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Esta titulación se imparte en Español e Inglés.
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: Presencial: 60
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2013-2014
Servicios de la Universidad: [+info]
Pueden solicitar la admisión en primer curso los estudiantes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones académicas:
Por otro lado, pueden solicitar la admisión en cursos distintos a primero los estudiantes que hayan realizado estudios universitarios en otra universidad española o extranjera y quieran continuarlos en la Universidad Nebrija, o bien quieran comenzar otros distintos de esta Universidad.
Los estudiantes deben presentar el impreso de solicitud de admisión a la Universidad junto con la documentación requerida. La presentación de la solicitud de admisión, junto con el impreso de elección de fecha para la realización de las pruebas de admisión, se realiza personalmente durante una visita a la Universidad o se remite por correo postal a la misma. Igualmente, se puede iniciar el procedimiento de admisión rellenando el formulario de admisión online.
La sección de Información Académica confirma al candidato la recepción de la solicitud impresa u online y le convoca a las pruebas de admisión. El día de la prueba, el candidato debe presentar, si no lo ha hecho con antelación, la siguiente documentación:
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
La Comisión de Admisiones se reunirá según necesidades y comunicara el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación
Los periodos de realización de pruebas son los siguientes:
Estas pruebas pueden ser realizadas en Madrid o en provincias, de forma que los estudiantes de la modalidad a distancia pueden optar por cualquiera de las dos opciones. Con carácter general estas pruebas son presenciales:
La totalidad de los documentos entregados por el alumno, junto con el resultado de las Pruebas de Admisión, son valorados por la Comisión de Admisiones, integrada por el Director del Departamento de Desarrollo Universitario, la Directora de Secretaría de Cursos y el Jefe de Estudios de la titulación. En dicha Comisión se valora que los documentos están correctos administrativamente y si el perfil del candidato se adecua al perfil de ingreso la titulación.
Además de cumplir los criterios de acceso legalmente establecidos, indicados al inicio del punto 4.2., la Comisión de Admisiones aceptará o no la admisión de un alumno teniendo en cuenta los siguientes criterios de admisión:
A comienzos de cada curso, los coordinadores académicos se encargan de actualizar las pruebas específicas de cada titulación con el fin de garantizar que los candidatos interesados se ajustan al perfil requerido. Los resultados de las pruebas de admisión se comunican por escrito y/o por teléfono a cada candidato en un plazo aproximado de 3 a 5 días.
Los criterios de admisión para el caso de alumnos matriculados en titulaciones impartidas a distancia serán los mismos de la modalidad presencial pero añadirán el siguiente criterio adicional:
Una vez comunicada la admisión, los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta prematrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad.
Los candidatos prematriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
El personal docente de la Facultad de Comunicación y Artes está constituido por profesionales del sector, especializados en las distintas áreas. Los programas de la Universidad Nebrija están enmarcados en una metodología basada en la convicción de que aprendemos haciendo cosas. Para ello se refuerzan las experiencias prácticas en las clases y en las actividades de extensión académica.
El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Carat, IAA o Agencia Arroba, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.
El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas forma a jóvenes cuyo futuro profesional será como:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, en el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en algunas de las mejores universidades de la Unión Europea, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Esta opción ampliará su visión del mundo, permitirá el intercambio de ideas con estudiantes de otros países, ampliará su formación lingüística y le preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.
El equipo de la Universidad Nebrija, formado por alumnos del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, ha resultado ganador del VII Yoigo LAB, concurso impulsado por Mazinn, Hub of Brands (HOB) y Grupo MASMOVIL, donde han participado más de 400 estudiantes de 14 universidades de toda la geografía española. Los alumnos desarrollaron el proyecto Zona Segura, donde una cabina de teléfono construida por ellos mismos era el eje central de una puesta en escena que sorprendió al Gran Jurado. Su propuesta consistía en transformar un concepto tan vintage para la Generación Z, como una cabina de teléfono, para dotarlo de una nueva funcionalidad, convirtiendo este espacio de cristal para la «generación de cristal», en un espacio seguro donde expresar sus emociones y permitirles enviar un mensaje al mundo.
Un año más, los estudiantes de la Universidad Nebrija premian a las mejores campañas del año, excelencia y reconocimientos a los protagonistas más destacados del sector, en una edición que contó con la presencia de Luis Bassat, Toni Segarra o Concha Wert.
A propuesta de la Facultad de Comunicación y Artes, la Universidad Nebrija ha investido como Doctor Honoris Causa al publicista Toni Segarra. Considerado como uno de los mejores creativos de su generación, el autor de lemas míticos como “¿Te gusta conducir?” o “Bienvenido a la República Independiente de tu casa” fue distinguido por su contribución vital lenguaje publicitario.