The Bachelor's Degree in Fundamentals of Architecture at Nebrija University is design: our Projects propose the regeneration of the territory while committing to the place and landscape on every level. Our students are transformers of cities' futures. It's avant-garde: our Experimental Workshops intensify training in ephemeral architecture, prototyping and lighting. Areas that make our students' education unique. It's green: our Territory and Energy subjects emphasize a sustainable approach to urban projects. Mobility management, carbon footprint, energy efficiency are determining parameters for building a new and better world.
Teaching is established from a personalized point of view thanks to the small groups in which the different subjects are taught. A young, prestigious faculty, with an international perspective and made up mostly of PhDs, promote the career of talented students in an interdisciplinary framework. It is a program that is taught in two modalities, face-to-face and blended, which allows students to combine it with their work activity.
Our school flourishes in a common area with engineering and computer science studies. It is an enriching polytechnic school where our students experience rigorous and quality education. This ecosystem is complemented by the presence of key figures for current architecture such as Patrik Schumacher, Emanuel Christ and Assemble; along with educational experiences developed with universities such as HIT – Harbin Institute of Technology and Central Saint Martins. Professional internships are integrated into the curriculum: Ikea, Cosentino, Acciona and Ferrovial are companies linked to this aspect of the university.
The city is our real field of work. Nebrija's Architecture students have carried out interventions in Tetuán in social responsibility programs promoted by the Regional Government of Madrid. They have also left their mark in the vicinity of the Prado Museum, as part of the “DecorAcción by Hearst España” program.
All this builds our dynamic educational ecosystem in which one can transform design, transform society, transform architecture, transform the future.
The current social and professional reality leads to establishing the following teaching objectives:
Get ready to practice as an architect and dedicate yourself to a profession that encompasses art, engineering, esthetics, design and landscape and urban knowledge, in the hands of some of the best architects in the world such as Carlos Rubio (Winner of the Prado Extension Contest along with Norman Foster) and RCR Arquitectes (Pritzker Prize).
Nebrija University and VisualUrbcome together to give students, professors and researchers access to urban information on this new platform. This is an agreement that will provide access to queries on the detailed situation of plots and land, a strategic issue for the development of the city and the real estate market. This will also mean an advance in research due to the possibility of accessing aggregate statistical data that results in quality scientific production by having up-to-date information on key issues in the sector.
BOE No.68, of March 21, 2011 | BOE No.160, of July 5, 2013
All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment.
The student must complete 300 credits
They are Communication and Emotional Intelligence, Teamwork, Project Management, Leadership and Negotiation, Skills Development Seminar (includes English level assessment).
The recognition of 6 credits will be assessed depending on the different activities that the student performs throughout his/her degree. They will be awarded for university cultural activities, sports, student representation, solidarity and cooperation, or for taking one of the following subjects: Ethics of volunteering or Human Rights.
Program which aims to promote the practical training of students, under the continuous supervision of the Department of Professional Careers of the University, the academic department corresponding to the degree and the company or collaborating institution where the practices are carried out. Advice is provided on the internship and there is follow-up and tutoring, always taking into account the professional orientation of each student.
List of companies and institutions where the students of the degree have had internships under the agreement of educational cooperation. Procedure of performance in the accomplishment of External Practices Process of management of external internships and Professional Guidance More information on Company InternshipsElaboration, presentation and defense before a University Tribunal of an original academic paper, prepared individually, and that is related to any of the disciplines studied.
Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.
It corresponds to level C1.
More information hereOur program offers the unique opportunity to integrate Specialization Diplomas, enabling students to enhance their education and increase their prospects with leading companies, both nationally and internationally, within their respective sectors.
We deliver our courses in a flexible hybrid format, blending face-to-face and online instruction. This approach allows students to conveniently balance their coursework with their studies.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 46 | 70% |
Patricia Benítez Hernández
Directora del Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Fernando Moral Andrés
Director del Departamento de Arquitectura
Juan Carlos Arroyo Portero
Director de la Escuela Politécnica Superior
Adrián Altamira Peña
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of Graphic Expression area
Graduado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos por la Universitat Politècnica de València. Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición por la Universidad Nebrija. Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Carlos III. Doctorando en el programa de Ingeniería Mecánica y Organización Industrial en la Universidad Carlos III.
Profesor del área de Expresión Gráfica desde el curso 22-23 en la Universidad Nebrija.
Experiencia como ingeniero en el sector automotriz desde 2022 en la Universidad Nebrija. Especialmente en el desarrollo de carrocerías de materiales compuestos para vehículos de altas prestaciones, como el proyecto Nebrija to Dakar, entre otros.
Christian Álvarez Gómez
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM), cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos de diversa índole. Ha colaborado con oficinas de renombre internacional como BIG (Bjarke Ingels Group) en Copenhague, Estudio Herreros y L35 Arquitectos en Madrid, y Heatherwick Studio en Londres. En este último, colaboró como project leader del complejo 1000 Trees en Shanghái, además de haber colaborado con ellos como socio local en el desarrollo del premiado edificio de oficinas net zero Castellana 69 en Madrid.
Jesús Arcediano Segura
Profesor del área de Construcción y Urbanismo
Professor of Construction and Urban Planning
Arquitecto y Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Madrid.
Fernando Atarés del Cura
Profesor del área de Instalaciones
Professor of Installations area
Arquitecto Superior por la ETSAM (1989) y Máster en Patología, Conservación y Restauración de edificios, ETSAM (1992). Profesor de las asignaturas de Instalaciones y Acondicionamiento Ambiental en Arquitectura y Arquitectura Técnica durante 5 años en la UEM y en 3 Máster de Patología, Valoraciones y Peritaciones en la Construcción.
Jaime Bartolome Yllera
Profesor del área de Proyectos
Professor of Projects area
Es arquitecto, investigador y profesor de diseño. Estudió arquitectura en la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid graduándose con Sobresaliente. En 2017 termina su doctorado en la Bartlett School of Architecture con una investigación sobre emociones positivas y arquitectura.
Carlos Bayod Lucini
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Como Director de Proyectos en la Fundación Factum, su trabajo se centra en el desarrollo y aplicación de tecnología digital para la documentación, estudio y difusión del Patrimonio artístico y cultural. Entre otros muchos proyectos, ha dirigido el primer escaneado en alta resolución de la Tumba de Seti I (Luxor, 2016-2021), los Cartones de Rafael en el Victoria & Albert Museum (Londres, 2019) o las Pinturas Negras de Goya en el Museo del Prado (Madrid, 2014). Ha diseñado exposiciones como The Materiality of the Aura. New Technologies for Preservation (Bolonia, 2020) y ha publicado artículos sobre tecnología, conservación digital y museología, reivindicando la importancia de los facsímiles para la protección de las obras de arte. Bayod es conferenciante habitual y ha sido profesor del máster en Historic Preservation de la Universidad de Columbia (Nueva York) así como docente invitado en Harvard Art Museums, Fundación Amigos Museo del Prado o Fondazione Giorgio Cini, entre otras instituciones nacionales e internacionales.
Raúl José Bernal García
Profesor del área de Construcción
Professor of the Construction area
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, especialidad Edificación (1993). Profesor Honorario en la Cátedra de Construcción III de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1994). Becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para la realización de Estudios avanzados en Conservación de Monumentos y Conjuntos Históricos. K.U. LEUVEN. Bélgica (1995). Becado por el Ministerio de Cultura para la realización del Master of Sciences in Architecture en la Facultad de Ciencias aplicadas. K.U LEUVEN. Bélgica (1996). Profesor de Construcción I y Construccion II en Arquitectura Técnica, Escuela Politécnica Superior. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Valladolid (2002-2004). Comisario de la Junta de Castilla y León para el Camino de Santiago (2003-2007). Ha participado en excavaciones arqueológicas en Turquía y Omán como asesor para la UNESCO. En su actividad profesional compagina el trabajo para la administración como Arquitecto Municipal con una amplia actividad privada en desde hace más de 30 años en proyectos de Rehabilitación y conservación, proyectos residenciales y de oficinas, donde ha obtenido diversos premios en concursos privados y públicos.
Alejandro Blanco Callejo
Profesor de las áreas de Urbanismo y Construcción
Professor of Urban Planning and Construction areas
Obtuvo el título de arquitecto en las especialidades de Urbanismo y Edificación en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Posteriormente amplió estudios en el mismo centro completando un curso máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano (2003) y un curso de especialización en Dirección Integrada de Proyectos (2004). Diploma de Estudios Avanzados por la ETSAM en el Dep. Urbanismo y O. Territorio y es Doctor por la Universidad Europea de Madrid.
Alejandro Bosqued Navarro
Profesor del área de Instalaciones / Director del máster de Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión
Professor of the area of Facilities / Director of the Master's degree in Architectural Sustainability: Design and Management
Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Alejandro Calle García
Profesor del área de Estructuras
Professor of the Structures area
Arquitecto con 9 años de experiencia en Edificación, Redacción de Proyectos, Diseño y Cálculo de Estructuras, Peritación. Máster en Estructuras de la edificación. Evaluador experto del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). Experiencia internacional en Coordinación, Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria. Profesor de Estructuras en la Universidad Camilo José Cela de Madrid y en la ETSAM.
Carlos Chacón Pérez
Profesor del área de Teorías
Professor of the Theories
Carlos Chacón Pérez (Madrid, 1977) es Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica
de Madrid (UPM) desde 2022. Estudia botánica en el Máster de Jardinería y Paisajismo
de la Facultad de Agronomía de la UPM en 2010 y realiza su segundo Máster en
Arquitectura en Proyectos Arquitectónicos Avanzados en 2014. Obtiene su el título de
Doctor internacional por la ETSAM en 2022 con su tesis “El retorno de la imagen
figurativa a la materia arquitectónica a finales del siglo XX. Herzog & de Meuron 1.979 -
1.999” con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Juan José Coble Castro
Coordinador del área de Física
Coordinator of the Physics area
Doctor Ingeniero Industrial por la UNED, especialidad Química. Ingeniero Industrial por la UPM, especialidad Química. Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de idiomas por la Universidad Nebrija.
Colabora en trabajos de investigación sobre termoeconomía y cuantificación del impacto ambiental aplicado al análisis de sistemas de producción de energía. Estas colaboraciones se siguen realizando en la actualidad con el departamento de Química aplicada a la Ingeniería Industrial de la UNED. Ha compaginado la actividad docente con labores de consultoría en temas de energía y medio ambiente (estudios de impacto ambiental, estudios de incidencia ambiental, estudios de generación y gestión de residuos, estudios energéticos, análisis de campo de contaminación electromagnética, etc.) con distintas empresas de consultoría del sector medioambiental.
Gerardo Conejero
Profesor del área de Física
Profesor of Physics
Doctor en Diseño Industrial por la Universidad Antonio de Nebrija. Ingeniero de Materiales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor asociado en la Universidad Nebrija desde el año 2005 en diversas asignaturas, tanto en su parte teórica como práctica. Ha compaginado su labor docente con labores de investigación y publicaciones en el campo de los materiales (aleaciones de aceros de conformado enriquecidos con nitruros de Nb), en la Universidad Nebrija y con el CENIM. Actualmente se encuentra iniciando temas de investigación en el campo de la dinámica de sistemas para autoconsumo de energías renovables y para aplicaciones didácticas.
Jorge de Andrés Martos
Profesor de las áreas de Estructuras y Construcción
Professor of Structures and Construction areas
Arquitecto Técnico titulado por la UPM en 2003 y Graduado en Ingeniería de Edificación por la Universidad Europea de Madrid.
Diego de Pereda
Profesor del área de Matemáticas
Professor of mathematics
Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Valencia, investigando sobre el tratamiento de la incertidumbre y la variabilidad aplicado al desarrollo de un páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo I. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Máster en Investigación Matemática por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado como analista estadístico de series temporales para la optimización de recursos (Business Inteligence). También ha trabajado como investigador bioinformático en el modelado del funcionamiento del sistema inmune mediante algoritmos de inteligencia artificial y métodos estadísticos.
Alexandra Delgado Jiménez
IP del grupo de investigación Nebrija La Arquitectura y el Urbanismo ante las Transformaciones Sociales, Económicas y Territoriales (At-the-oUTSET)
Omar Díaz Luque
Profesor del área de Física
Professor of the Physics area
Doctor en Tecnologías Industriales e Informáticas por la Universidad Antonio de Nebrija. Graduado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Física Aplicada. Máster en Nanofísica y Materiales Avanzados por dicha universidad. Ha realizado diversas colaboraciones en actividades y proyectos científicos con la Universidad Complutense, el Instituto de Magnetismo Aplicado y la Universidad Antonio de Nebrija.
Abel Fernández Villegas
Profesor del área de Teorías
Professor of the Theories area
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Doctorando en el Programa de Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Máster en Formación del Profesorado (UFV). Ha sido profesor del Máster en Comunicación Arquitectónica (MaCA), Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Colaborador en Proyecto de Investigación I+D+i: Atlas de Vivienda Colectiva Europea Contemporánea, dentro del Grupo de Investigación en Vivienda Colectiva (GIVCO). Coautor de “Cartografías interpretativas”, Madrid; Grupo de Investigación en Vivienda Colectiva (GIVCO), Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Miembro colaborador del Grupo de Investigación HUM 813 de la Universidad de Granada. Ha impartido seminarios y conferencias en ETSAM (UPM), y publicado artículos y reseñas en revistas especializadas como Arquitectura Viva, Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos o Revista Europea de Investigación en Arquitectura (REIA).
Carlos García López Pérez
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of the area of Graphic Expression
Arquitecto por la Universidad Europea de Madrid (UEM), con especialización en BIM y
una sólida formación en automatización, coordinación y colaboración aplicadas al
diseño y la construcción. Su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso
continuo con la innovación tecnológica en el ámbito de la edificación.
Con más de 10 años de experiencia, ha liderado proyectos de diseño, coordinación y
dirección, destacando por su enfoque en la optimización de procesos y la integración
eficiente de equipos multidisciplinares. Su capacidad para implementar soluciones
innovadoras ha permitido mejorar significativamente la colaboración y el rendimiento en
distintos entornos de trabajo.
Juan García Millán
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of the area of Graphic Expression
Arquitecto por la UPM. Ha practicado la profesión en casi todas sus variantes y ha ganado algunos premios en concursos. Fue profesor en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo-CEU desde 2005 hasta 2014, impartiendo las asignaturas Historia de la Arquitectura del s. XX e Introducción a la arquitectura, Actualmente es profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija donde imparte las asignaturas de Historia de la Arquitectura y Expresión Gráfica. Proyectos en diversos niveles y tutelas de Proyectos de Fin de Carrera. Ha impartido charlas y conferencias en varias universidades y participado en congresos y jornadas. Es fundador y director de la editorial independiente Ediciones Asimétricas (www.edicionesasimetricas.com), especializada en Arquitectura y Arte.
Miguel Guzmán Pastor
Profesor de las áreas de Proyectos y Análisis de Formas
Professor of the areas of Projects and Shape Analysis
Doctor Cum Laude con Mención Internacional por la UPM (2022). Arquitecto por la ETSAM, UPM (2000). Profesor de Diseño Escenográfico y de Taller de Proyectos II en el Grado de Diseño de Interiores, así como de Expresión Arquitectónica II y de Proyectos en el Grado de Fundamentos de Arquitectura en Universidad Nebrija. Profesor de Comisariado y Gestión Cultural en el Máster de Comunicación Arquitectónica de la ETSAM, UPM (2015-). Investigador en paisajes culturales y dibujo ha publicado artículos en medios especializados como EGA, REIA y AD. También ha dirigido talleres como Sentir el Paisaje con Nebrija y RCR (2019) y The Matter of Voids (Nebrija y Central Saint Martins, Madrid-Londres 2018). Ha coordinado las instalaciones de alumnos como Solo Palabras (Nebrija-DecorAcción, mostrada en la Bienal de Venecia, 2017) y Ab Ovo en DiMad (Nebrija-Centro Cultural Matadero, 2015).
Ha sido autor y co-autor de proyectos de arquitectura y diseño en Londres (2009-2012) y Rotterdam (2000-2001), de proyectos de paisaje y urbanismo en Madrid (2002-) y de arquitectura efímera, interiorismo y escenografía de forma independiente y como miembro fundador del estudio TABLE para clientes como Madrid Destino, VIPS, Disney, ARCO y Ministerio de Turismo de México (1998-2007). Como artista transversal y director del proyecto de comisariado Espacio Islandia, ha mostrado sus trabajos en lugares como Providence College Gallery (EEUU), Skaftfell Visual Arts Center (Islandia), Four Faces Space Gallery (China), The Place Theatre (Londres), Galería Charpa (Valencia) y MNCARS (Madrid), y ha obtenido subvenciones de ACE, PICE, MECD y del Ayuntamiento de Madrid, entre otras.
Víctor Herrera Medina
Profesor de las áreas de Expresión Gráfica y Teorías
Professor of the Graphic Expression and Theories areas
Doctor Cum Laude por la Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecto por la ETSAM (UPM). Desarrolla su labor docente desde el año 2010 como profesor universitario impartiendo distintas asignaturas en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija. También ha desempeñado cargos directivos en empresas e instituciones de prestigio, y tiene experiencia como Arquitecto de Diseño y Project Manager en estudios de arquitectura, donde ha supervisado numerosos proyectos y concursos. Es además especialista en construcción y ha sido profesor en el Máster en Actividad Pericial y Gestión en la Rehabilitación de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente combina la docencia universitaria con la dirección técnica, arquitectónica y constructiva de proyectos de todo tipo.
Iker López Consugra
Director del Máster en Diseño, Desarrollo y Gestión de Proyectos de Interiorismo
Danilo Magistrali
Profesor del área de Matemáticas
Professor of mathematics
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Físico-Química, DEA en Física. Profesor del área de Matemáticas en la Universidad Antonio Nebrija. Desde el 2005 da clase de matemáticas en Ingeniería, ADE, Arquitectura en varias universidades: UPM, UC3M, UPNA, UPCO. Ha publicado libros y cuadernos de apoyo a la docencia en el ámbito de la matemática aplicada y de la historia de la ciencia.
Constantino Malagón Luque
Profesor del área de Física
Profesor of Physics area
Doctor por la Universidad Antonio de Nebrija. Su actividad investigadora se centra en el campo del reconocimiento de patrones aplicados a la Astrofísica de altas energías, el reconocimiento de caracteres automáticos o la geomática. Su actividad en este último campo se lleva a cabo dentro del grupo de investigación de Geomática Aplicada de la Universidad Nebrija. A su vez es codirector del grupo de investigación Mmedis, centrado en el reconocimiento automático de manuscritos médicos medievales.
Francisco Javier Martín de Bustamante Vega
Profesor del área de Urbanismo
Professor of the Urban Planning area
Estudió Arquitectura en la Politécnica de Madrid y posteriormente se Doctoró Cum Laude por la Universidad Europea con una tesis sobre Arquitectura Daimonica. Tras su paso por la oficina de arquitectura de Walter Parker & Associates en Londres, fundó su propio estudio en Madrid en 1991 desde donde ejerce la profesión libremente. Su actividad abarca también la promoción inmobiliaria y el Real Estate. Creó y dirigió un Máster de Valoraciones inmobiliarias con el que obtuvo la membresía RICS del Royal Institute of Chartered Surveyors. En la actualidad es jefe del Servicio de Arquitectura de Dragados que compagina con la docencia de asignaturas de grado y master en la Universidad Nebrija.
Ángel Martínez García Posada
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Sevilla desde 2005, profesor del Máster Ciudad y Arquitecturas Sostenibles de la Universidad de Sevilla desde 2006, miembro del Grupo de Investigación Proyecto y Patrimonio desde 2007. Tesis doctoral Cuaderno de Central Park. Tiempos, Lecturas y Escritos de un Territorio Urbano finalista del Concurso Arquithesis 2009, y I Premio a la Mejor Tesis Andaluza sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción, 2010. Autor de artículos y publicaciones en medios especializados.
María Mateos Castellano
Profesora del área de Matemáticas
Professor of the Mathematics area
Graduada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente está cursando el Master Universitario en formación del profesorado de educación secundaria en la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente, ha realizado prácticas en la empresa de Avanade, con un puesto en el departamento del Desarrollo del Software. Ha impartido clases particulares a lo largo de sus estudios y también he estado trabajando de profesora para la academia Club Aprender a Aprender.
Eduardo Medina Sánchez
Profesor del área de Estructuras
Professor of the Structures area
Arquitecto Técnico doctor por la UPM, Máster en Estructuras de la Edificación y Máster en Técnicas y Sistemas en Edificación, con más de 35 años de experiencia en la ejecución y dirección de obras de edificación, profesional liberal, diseño y cálculo de estructuras, patologías, reparación y refuerzos estructurales. Anterior profesor durante 15 años en la ETSEM de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y 3 años en la Universidad Camilo José Cela. Autor de varios libros de construcción de estructuras de hormigón y de madera.
Daniel Mielgo Bregazzi
Profesor del área de Teorías
Professor of the Theories area
Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Nottingham y Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, su docencia e investigación se han centrado en la teoría y crítica de la arquitectura, el urbanismo, la historia de las ciudades y el pensamiento urbano. También ha investigado y publicado sobre la historia del pensamiento político y su relación espacial. Ha sido becado como investigador en instituciones como la Academia Británica en Roma o la Universidad de Harvard. Ha impartido las asignaturas de Composición, Historia del Urbanismo y la Arquitectura, Filosofía y Pensamiento Urbano, e Historia y Teoría de la Ciudad. En 2008 publicó su primer libro, Construir Ficciones, una aproximación crítica a la historia del pensamiento arquitectónico. Actualmente trabaja en la publicación de un análisis de los escritos del arquitecto Rem Koolhaas.
María Monreal Pérez
Profesora del área de Análisis de Formas
Professor in the area of Shape Analysis
Profesora del área de Escultura Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, estando especializada en Restauración y Conservación de Escultura. Ha realizado los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente está en proceso de realización de la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. A nivel profesional se ha especializado en Restauración de Obras de arte, aplicando las técnicas Laser. A tal fin, llevó a cabo un periodo de formación en Italia (Florencia, Siena, Verona y Torino). Ha trabajado varios años como Restauradora en la empresa Técnicas de Arquitectura Monumental (ARTEMON), también ha colaborado con la empresa Lasertech.iberica en la aplicación del Laser a la Restauración. Igualmente ha participado en cursos de formación y conferencias sobre técnicas laser aplicados a la Restauración en diferentes organismos públicos y congresos.
Alejandro Muñoz Miranda
Profesor del área de Proyectos Arquitectónicos
Professor of the Architectural Projects area
Doctor en Arquitectura por la Universidad de Granada. Primer Premio Nacional de Fin de Carrera otorgado por el Ministerio de Educación en 1999. Becario de Investigación y de Formación de Profesorado Universitario 2000-2003 del Ministerio de Educación. Estancia de investigación (2002-2003) en Columbia University bajo la tutela de Kenneth Frampton para el desarrollo de su tesis doctoral, concluyéndola en 2011 bajo el título “El uso de la técnica en la concepción arquitectónica: hacia una ética tectónica”. Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. de Arquitectura de Granada desde 2007. En 2000 expuso su trabajo en la VII Bienal de Arquitectura de Venecia y en 2008 fue seleccionado para la exposición “Jóvenes Arquitectos de España (JAE-YAS)” organizada por el Ministerio de Vivienda, que ha itinerado por Europa y América. En 2013, su obra ha sido seleccionada para la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y ha sido finalista del IX Concurso Bienal Arquia/Tesis de la Fundación Caja de Arquitectos. Ha ganado y ha sido finalista en varios concursos nacionales e internacionales de arquitectura. Su obra construida ha sido publicada en numerosas revistas indexadas nacionales e internacionales como Arquitectura Viva, AV, 2G, On Diseño, Metalocus, Detail, Bauwelt, Mark, Speech, Arhitectura, AIT Magazine, AMC Le Moniteur y otras, y en libros internacionales de las editoriales Gustavo Gili, Pencil, Loft, Links, Daab.
Héctor Pérez Vázquez
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of the area of Graphic Expression
Profesor del área de Diseño Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 15 años de experiencia en el sector de la infoarquitectura y especialista en la representación gráfica/multimedia de proyectos de distinta magnitud. Entre éstos están: proyectos de arquitectura, ingeniería, urbanismo, paisajismo, obra civil, desarrollo de producto, impacto visual, decoración, museografía, escenografía y publicidad. Igualmente trabaja en el desarrollo de páginas web y aplicaciones interactivas, animaciones, proyectos de implantación y retoque fotográfico en general.
Eduardo Prieto González
Profesor de las áreas de Proyectos y Teorías
Professor of the Projects and Theories areas
Arquitecto (UPM), licenciado en Filosofía (UNED), DEA en Estética y Teoría de las Artes (UNED) y Doctor Arquitecto (UPM) por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Ha sido profesor asociado en el Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM (UPM), profesor de Historia del Arte y de la Arquitectura en ESNE (UCJC), profesor de Proyectos Fin de Carrera en la Escuela de Arquitectura-CEU y mentor de docencia de Proyectos III en la ETSAM (UPM). Ha sido, asimismo, profesor invitado en la EPF de Lausana, la TU Delft, la Escuela de Arquitectura de la Universidad di Tella y la UNL de Santa Fe, entre otras. Actualmente imparte las asignaturas Historia de la Arquitectura y el Urbanismo e Historia del Arte y la Arquitectura en la ETSAM (UPM).
José Manuel Real Cambas
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Arquitecto especializado en fabricación digital, certificado por la Fab Foundation a través del programa Fab Academy en 2016. Líder de The Real Studio, marca que combina diseño y arquitectura con un enfoque en impresión 3D, diseño paramétrico y sostenibilidad.
Gonzalo Reyero Aldama
Profesor del área de Tecnologías
Professor of the Technology area
Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (sobresaliente). Máster en Project Management con calificación de sobresaliente por la ETSAM. Más de 15 años de experiencia docente. Profesor de Diseño Asistido por Ordenador, Iluminación y Materiales y Técnicas Constructivas en Diseño e Interiores. Docencia en IE Universidad, ETSAM, Máster en Gestión de Proyectos PMP (Universidad Europea). Formación y consultoría BIM de profesionales en el sector de la construcción en entidades públicas y privadas. Más de 20 años de experiencia profesional nacional e internacional, en el mundo editorial (Revista Tectónica) y en estudios de arquitectura, trabajando en proyectos en Estados Unidos, China, Guinea, Rusia, Paraguay y Reino Unido (Foster and Partners). Mención primera en concurso de urbanismo convocado por la EMV (2006). Fundador de la empresa Luzazul Arquitectura, que desarrolla su actividad en arquitectura y urbanismo: redacción y dirección de proyectos de edificación, urbanismo, rehabilitación, reforma e instalaciones.
Miguel Ángel Reyes Belmonte
Profesor del área de Física
Professor of the Physics area
Doctor Ingeniero Industrial y Máster en Motores de Combustión Interna Alternativos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Más de 10 años de experiencia profesional en el sector de la automoción, simulación de sistemas energéticos complejos, turbomaquinaria, análisis CFD, optimización termodinámica y energías renovables.
Profesor universitario acreditado a las figuras de Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Dos sexenios de investigación reconocidos y acreditación para la docencia universitaria en inglés. Amplia experiencia docente y de supervisión con más de 50 trabajos académicos entre trabajos fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctorales.
Colaborador científico para la Agencia de Certificación en Innovación Española (ACIE), editor de varios números especiales en revistas del ramo de la energía y autor de más de 40 publicaciones científicas en revistas indexadas y congresos internacionales. Participación en más de 15 proyectos de investigación a nivel europeo, nacional, regional y contratos con empresas en el ámbito de la automoción y la energía.
Covadonga Ríos Díaz
Tutora Trabajo Fin de Grado
Final Degree Project Tutor
Doctor Arquitecto. ETSAM y Politécnico de Milán. Profesor Asistente en clases de
Arquitectura del Paisaje y Departamento de Proyectos. Politécnico de Milán.1998-1999.
Beca de colaboración Universidad S. Pablo C.E.U. de Arquitectura Madrid.00-01/ 01-02.
Participación en curso de especialización del Instituto Superior de Arte sobre
Restauración y Reutilización. Madrid.2008. Directora de AEPPAS20.Asociación
Española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX. Secretaría
Científica y participación con Comunicación en “Conferencia Internacional sobre
Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del S.20” CAH20thC. Madrid
Junio 2011.
María Inmaculada Roa Cachero
Profesora del área de Expresión Gráfica
Professor of the Graphic Expression area
Doctora en Arquitectura por la ETSAM. Master en “Tecniche di Intervento sui Materiali e Sulle Structure Edlidizie Antiche”, por la Universitá degli Studi di Genova (Italia). Máster en Intervención del Patrimonio por la Fundación Antonio Camuñas. Arquitecta con la especialidad de Urbanismo por la ETSAM.
Profesora asistente de Proyectos en la ETSAM, profesora invitada en Clemsom School of Architecture, en Clemsom, South Carolina (USA), ha impartido en los últimos 9 años diversas materias en las Universidades TEC de Monterrey, Anáhuac México y Universidad Iberoamericana, en Ciudad de México (México). Ha publicados artículos en la Revista Arquitectura, Circo y en el Diario de Yucatán e impartido conferencias en distintas universidades.
Fundó en 1992 no+artificio, oficina profesional donde ha trabajado para la iniciativa privada y el sector público en distintos ámbitos profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo. También ha formado parte de la Junta de Gobierno del COAM (Comisión de Patrimonio) y ha sido representante del mismo en la CIPHAN (Comisión Conjunta de Patrimonio Histórico Artístico y Natural de la Comunidad de Madrid).
Juan Rubio Gómez
Coordinador del área de Expresión Gráfica
María del Rosario Rubio San Miguel
Jefa de estudios de la Escuela Politécnica
Andrea Santamarina Martínez
Profesora del área de Proyectos
Professor of the Projects area
La Dra. Santamarina es diseñadora e investigadora. Su trabajo lo representa la galería
Rossana Orlandi de Milán y la galería Mint de Londres. Licenciada en Bellas Artes por
la Universidad Complutense de Madrid, Master en Escenografía por Central Saint
Martin's School of Art and Design (University of the Arts, Londres) Su experiencia
investigadora está centrada por su actividad en el campo teórico y creativo del diseño.
Es Doctora Cum Laude en Comunicación Audiovisual y su tesis reflexiona sobre la
influencia de las artes visuales en la cocina contemporánea. Forma parte del grupo de
investigación Food Studies del Departamento de Antropología de la Universidad de
Aarhus en Dinamarca y del grupo de docentes-expertos del MACC (Madrid Culinary
Campus) organizado por Ferran Adrià y Andoni Luis Aduriz (Universidad de Comillas).
Es profesora asociada de Diseño de Producto II de La Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Complutense y ha dirigido el Food Cultural Lab de IE University y el Food
Lab del Instituto Europeo di Design de Madrid. Ha presentado ponencias y
comunicaciones en diferentes universidades y centros como Royal College of Arts
(Londres), Basque Culinary Center (San Sebastián), UNAM (México) o Pontificia
Università della Santa Croce (Roma). Anteriormente ha trabajado para el Departamento
de Diseño de FABRICA- The Benetton Communication Research Center (Italia)-para
Empty en Madrid coordinando el diseño de instalaciones a gran escala y el interiorismo
de museos y exposiciones o para Radio Television Hong Kong en una serie de
documentales. Presentó su primera exposición individual en la sala La Llotgeta de La
CAM en Valencia (España,2007) y desde entonces ha
expuesto en Milan (Italia), Brisbane (Australia), Estambúl (Turquía), París (Francia),
Londres (Uk), Barcelona, San Sebastian, Palma de Mallorca, Bilbao o Madrid, en centros
como The GeorgePompidou Center, Fundación BilbaoArte, Central de Diseño de
MATADERO o el Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard. Su trabajo ha aparecido
en medios de prensa especializada con Interni International, AD, ICON, Interni
International, ROOM, CASA, Design China, Interiores, Nuevo Estilo, Elle Decor, Vogue
Italia, El País Semanal, El Público, Zeit Magazine, Le Magazine du Monde, o La
Repubblica, entre otros.
Mariano Sanz
Profesor del área de Competencias Profesionales
Professor of Professional Skills area
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en la aplicación de tecnologías a la formación al desarrollo de personas y organizaciones y en la implantación de modelos de competencias profesionales en múltiples empresas, incluyendo la definición, evaluación, enseñanza y mejora continua de las competencias generales y específicas de sus empleados. Entre otros cargos ha desempeñado los de Director de Desarrollo de Negocio en élogos, Director General del Internet Training Center, Director de Alcatel University Madrid y Director de Formación y Consultoría, S.A. (FYCSA- Alcatel). Además es profesor en programas de postgrado y en la actualidad es Socio Director de la consultora Atenea Conocimiento, liderando su primer proyecto de emprendizaje.
Alejando Sanz Ollero
Profesor del área de Tecnologías
Professor of Technology area
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM). Como docente, es profesor asociado en los grados de Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño de Producto y Comunicación Audiovisual en la Universidad Nebrija, y ha sido profesor, profesor invitado o conferenciante en universidades y escuelas de arquitectura y diseño como la ETSAM, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), la UAX o el Instituto de Empresa (IE). A lo largo de su carrera, Alex Ollero ha sido redactor de Arquitectura Viva; ha trabajado como diseñador para Jakob+MacFarlane Architects en París; ha ideado y desarrollado los conceptos gráficos de la editorial a+t Architecture Publishers; ha sido consultor de diseño para distintas agencias de publicidad como Young & Rubicam; ha desarrollado proyectos de retail y punto de venta para Blank Architects en Moscú; y ha trabajado como director de arte en la consultora de diseño 3g Smart Group. En la actualidad colabora como consultor independiente de marca, comunicación gráfica y diseño de espacios con agencias de branding, publicidad y estudios de arquitectura.
Juan Viguri Flores
Coordinador del área de Empresa
Coordinator of the Business area
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Antonio de Nebrija. Director de planificación corporativa de Aceralia. En la Universidad Antonio Nebrija, Delegado del Rector para la Calidad. En la actualidad, Coordinador del Programa Internacional, Coordinador de prácticas curriculares y Director de relaciones externas de la Escuela Politécnica Superior. Es también coordinador y profesor del área de empresa de la Politécnica.
Official Degree:Bachelor's Degree in Fundamentals of Architecture
Those interested in studying and obtaining an Undergraduate Degree in Fundamentals of Architecture from the Antonio de Nebrija University should have a high creative profile, be extremely dynamic and inclined towards architecture understood as a discipline with multiple streams of activity. They will preferably be students from training programs of a scientific and technological nature, with humanistic interests.
300 credits.
Minimum of 12 ECTS credits and maximum of 90 ECTS credits per enrollment and academic period.
Accredited Center responsible:Higher Polytechnic School
Branch of knowledge: Engineering and Architecture
Available places: - Classroom attendance: 45
- Blended: 45
Type of Education: Classroom attendance / Blended
Academic year in which it was implemented: (* new curriculum implemented since 2016-2017 academic year)
Languages: - This degree is taught in Spanish
- English level required on admission: A2
University Services: [+info]
Elaboration, presentation and defense before a University Tribunal of an original academic work done individually related to any of the disciplines studied.
The Degree in Fundamentals of Architecture – Blended modality - is directed, fundamentally, at people who have always wanted to study the architect's degree but who for various reasons have not been able to fulfill their dream.
This Degree allows access to the Master's Degree in Architecture, also taught by our university in Blended modality, 60 ECTS credits in duration, which is the one that grants the professional attributions of the profession of Architect and allows the association and signing of projects.
The Blended modality allows a high flexibility in the time management of active professionals. For that reason, Nebrija University will arrange the attendance of the subjects that require it on Fridays and Saturdays, distributed in six weekends every quarter on the Madrid-Princesa campus, in the center of Madrid.
The program integrates classroom attendance subjects (102 ECTS credits) and others that are taught purely at a distance (198 ECTS credits).
All the methodology is designed to guarantee that the students receive the same quality of education that the students who attend it in classroom attendance modality.
The course starts in September and finishes in July, and has a duration of 300 ECTS credits, which includes an End of Degree Project of 18 ECTS credits.
Those students with previous university education and/or professional experience can request a study of recognition of subjects without cost or commitment. In accordance with Royal Decree 861/2010, the following credits will be recognized:
>In order to carry out a prior validation study, without any kind of commitment or cost, it would be necessary for you to send us your current academic record and curriculum vitae.
This program, in its Blended modality, has been favorably verified by the National Agency for Quality Assessment of Universities (ANECA) and the Council of Universities.
> Consult the fees in Online/Blended Modality Academic Fees
For the purposes of pre-admission and admission, the evaluation of the candidate will be carried out taking into account the following criteria and percentages:
The Bachelor's Degree in Fundamentals of Architecture will allow you to be a trained professional that can carry out his/her activity both in Spain and in an international context. Education that provides the opportunity to turn the future Architect into the key element of the building process, guaranteeing him/her the necessary tools to project, design, calculate, manage and direct the different phases that allow a conceived idea to become a project, and end up materializing it in a built reality.
Our students will participate in the mentoring program throughout their academic life. It is an educational project that will be, in a unique way, a progressive approach between the student and his/her professional future, and that will have the participation of some of the most prestigious professionals and companies on the national and international scene. Nebrija University is committed to creating a differentiated bridge between their academic and professional life, a personalized path that will help in discovering the main interests and values of each student so that their employability is achieved with the highest possible levels of excellence. The personalities involved in this itinerary present a wide range of development paths for the architect of tomorrow:
Students will receive specific training to build their own architecture and design portfolio, in a phased and continuous manner throughout their degree. This is a process that will lead them to acquiring significant competences within a complex professional framework. Considering the distinctive features of architecture and design, creating this portfolio is considered to be decisive for our students in order to stand out in a highly competitive world.
The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.
The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.
The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.
The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.
From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.
The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.
In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.
Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.
In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.
For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.
In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.
The Department of International Programs of Nebrija University carries out a constant effort to follow up on the agreements with the most prestigious universities.
NOTE: The destination universities, offered by degree, may vary according to the International Mobility Program. For more information, students can consult the information online in the International Mobility Program.
Several universities have special academic or linguistic requirements. For more information, consult the Department of International Programs.
Get ready to practice as an architect and dedicate yourself to a profession that encompasses art, engineering, esthetics, design and landscape and urban knowledge, in the hands of some of the best architects in the world such as Carlos Rubio (Winner of the Prado Extension Contest along with Norman Foster) and RCR Arquitectes (Pritzker Prize).
(Un)settlement - Carlos Balaguer Project
Lecture at Nebrija University on the occasion of the 20th anniversary of the construction of the Guggenheim Bilbao Museum.
José Daniel García Espinel has recently assumed the role of Head of Digital Construction at Nebrija Polytechnic. Drawing from his background in the School of Architecture, he brings a wealth of professional expertise in infrastructure construction, coupled with a passion for innovation and the development of novel products and digital business lines. Leveraging his experience, García Espinel is dedicated to advancing initiatives based on cutting-edge technologies such as artificial intelligence, the Internet of Things, the Cloud, 3D printing, and mixed, virtual, or augmented reality.
See article
The director of the Department of Architecture of Nebrija University, Fernando Moral, has published the book Alfredo Pirri. Espacio privado, arte público (Alredo Pirri. Private space, public art), in which he describes and analyzes the significance of the work of this Italian artist. The Istituto Italiano di Cultura di Madrid hosted the presentation of this book in a round table with the author, Moral, and artist Alfredo Pirri.
Ángel Martínez García-Posada, architect and curator of the 16th Spanish Biennial of Architecture and Urbanism (BEAU), together with María González García and Juan José López de la Cruz, was in charge of closing the series of presentations organized by the Bachelor's Degree in Fundamentals of Architecture at Nebrija University, chatting with the students about the essence of his proposal for the 16th Spanish Biennial.
See articlePatrik Schumacher, arquitecto de larga trayectoria profesional lleva la firma del estudio de arquitectura de Zaha Hadid Architects desde el fallecimiento de la arquitecta en marzo de 2016, ahora, cuenta a los alumnos del Grado en Arquitectura, como ha llegado a convertirse en una fuerte marca de global de diseño arquitectónico.
Cappelli Identity Design introduces students to their identity-based design idea.
Higher Polytechnic School of the Nebrija University