It is one of the degrees with greater employability in the global market because it combines the skills and knowledge to master international business, along with the ability to analyze and make decisions derived from the economy.
The Bachelor's Degree in Economics and International Business from Nebrija University includes the management of the prestigious and exclusive EIKON software, by Thomson Reuters, which allows one to know in real time all the relevant financial information in world markets.
Nebrija's commitment to the employability of our students is reflected in the Diploma in Business Analytics, an ideal complement to the Bachelor's Degree for students to enhance their professional profile and specialize in data analysis and its application to the business sector.
The Bachelor's Degree in Economics and International Business from Nebrija University provides the essential skills, internships and specialization for students seeking a future as international business executives.
Economic relations become more complex and generate abundant data that must be processed and interpreted to explain the relevant facts and anticipate the course of events. This exclusive Bachelor's Degree encourages talent to carry out operations at an international level, manage and carry out strategies to respond to the complexity of international business, promoting, developing and fomenting internationality.
Nebrija and Elevatorfy: Practical Training in Entrepreneurship
Elevatorfy is an educational platform designed to guide students through the development of their business ideas, offering a structured methodology that covers every step, from idea conception to validation and final presentation. At the Nebrija University Entrepreneurship Club, we have incorporated Elevatorfy into our program to provide students with hands-on training in entrepreneurship.
Methodology and Learning Approach
What Students Work On:
BOE No 167, of july 11, 2018
All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment.
The student must take 240 credits
The student must take 12 ECTS credits in the fifth semester, and can choose three of the following subjects:
Program whose objective is to favor the practical training of the students, under the continuous supervision of the University's Department of Professional Careers, the academic department corresponding to the degree and the collaborating company or institution where the internship is carried out. They provide advice on the choice of internship, as well as monitoring and tutoring, always taking into account the professional orientation of each student.
Nebrija University carries out important work to promote the practical training of all its students, as well as the university graduates' approach to a first job. The Economics and International Business program requires the completion of internships in companies as an integral part of its curriculum. These internships are chosen based on the professional orientation of each student, which ensures an invaluable and real experience, while improving their professional expectations for the future.
More information on Internships on Companies Examples of companies collaborating with Nebrija University on internshipsThe subject consists of choosing a research or study topic in the field of Economics and / or International Business, carrying out work on it and defending it before a court. This process will be tutored by a professor of the Faculty so that the student acquires the criteria and procedures for carrying out the work
Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.
It corresponds to level C1.
More information here| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 40 | 65% |
Mónica Goded Salto
Directora del Grado en Economía y Negocios Internacionales
Director of the Bachelor's Degree in Economics and International Business
Es doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE. Desde 1987 ha realizado labores docentes e investigadoras, tanto en grado como en postgrado, en la Universidad San Pablo CEU; en la Universidad de Deusto; en la UNIR y en la Universidad Pontificia Comillas - ICADE.
Actualmente es miembro del claustro de la Universidad Nebrija en la que dirige el Departamento de Economía y el Grado en Economía y Negocios Internacionales.
Cuenta con la acreditación de la ACAP en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Privada. Es autora de diversas publicaciones científicas en el ámbito de la Economía Internacional y el Desarrollo. Ha colaborado en diferentes medios de divulgación y es evaluadora externa en revistas de su ámbito de especialización. Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica; la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de Madrid; la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Carlos Ramírez Triana
Coordinador de Prácticas
Internship Coordinator
Profesor de Análisis del Entorno Económico y Fundamentos de Economía, y Coordinador de Prácticas empresariales en ECNI en Nebrija. Carlos es economista y Magister en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (con énfasis en Industria y Tecnología). Cuenta con un Doctorado en Management de la Macquarie University de Australia. Tiene una trayectoria en la academia por cerca de 20 años, en ambientes presenciales y virtuales. Se ha desempeñado como docente del área económica en cursos de grado en asignaturas como fundamentos, microeconomía, macroeconomía y econometría. Así mismo, en posgrado en asignaturas como Análisis de datos y Métodos Cuantitativos. Finalmente, como investigador, sus esfuerzos se han centrado principalmente de energía renovables e innovación en su país natal. Ha participado en diversos eventos y publicaciones desde su anterior cargo de coordinador de investigación de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y docente de varias universidades colombianas y de la Macquarie University.
Jose Antonio Abascal Rodríguez
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Especialista en Auditoría y Contabilidad por la Universidad de Alcalá y Máster en Dirección Económica-Financiera por el Centro de Estudios Financieros. Desde el año 2018, en ejercicio profesional como economista, asesor fiscal, contable, financiero, mercantil y formador de empresas en la Asesoría Abascal. Desde el 2002 ponente-profesor en la Universidad Pontificia de Comillas delMaster de Propiedad Intelectual, en el área fiscal. Y desde el año 2020, profesor en la Universidad Antonio de Nebrija de la asignatura "Sistemas Fiscales" en el Grado de Economía y Negocios Internacionales.
Eduardo Allende Echevarrieta
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas por la UAM con más de treinta años de experiencia en consultoría e investigación económica.
Manuel Álvarez Sáez
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales- Especialidad Dirección Comercial- Universidad del Pais Vaco
Master Universitario en Investigación de Dirección de Empresas, Marketing y Contabilidad (IDEMCON) – Universidad Complutense de Madrid, 2016
Doctorado en ADE (en curso), Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral sobre el impacto de Big Data en las decisiones estratégicas
Certificado ATE – Academic Teaching Excellence – British Council, 2015
Diploma de excelencia docente, “Docentia”, Universidad Complutense, 2017
Profesional con 32 años de experiencia trabajando en áreas de Tecnología empresarial como ERP, HICM, CRM y Comercio Electrónico en empresas fabricantes de software como Sage, Meta4, SAP, Oracle, etc. y líneas de investigación Herramientas de Productividad para el sector Turístico.Big Data y sus modelos de negocio en empresas privadas e instituciones públicas.
Participa en varios grupos de investigación sobre el fenómeno “Big Data”.
Ivana Ambrosio Racic
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas por la Universidad Nebrija. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, rama de Economía de la Empresa, especialidad en Contabilidad y Auditoría. Profesora del área de contabilidad y finanzas.
Mónica Assama Rafi
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Profesora de Derecho Mercantil y de Derecho Marítimo de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona desde 1997. Larga trayectoria profesional como abogada especialista en derecho mercantil, derecho marítimo y derecho aéreo, habiendo trabajado en despachos de reconocido prestigio de Barcelona y Madrid.
Actualmente es Profesora de Derecho Mercantil. Coordinadora de Calidad y Reconocimientos de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales. Directora del Grado de Derecho Semipresencial. Coordinadora del Máster de Derecho Empresarial Internacional y del Máster de Derecho Laboral de la Universidad Nebrija.
Santiago Budria Rodriguez
Profesor
Professor
Doctor en Economía Cuantitativa por la Universidad de Alicante en el marco del doctorado QED programa del Departamento de Análisis Económico. Licenciado en Economía por la Universidad Pompeu Fabra. Profesor titular acreditado por ANECA. Sus áreas de interés son la microeconometría, el mercado de trabajo, la economía de la educación, la desigualdad y el bienestar. Su labor investigadora se circunscribe al papel de los rasgos de personalidad, económicos situación social e inseguridad económica en la determinación de los niveles de bienestar en las sociedades modernas. Cuenta con más de 1000 citaciones en Google Scholar y más de 20 artículos en revistas JCR, ha colaborado en una docena de proyectos de investigación competitivos y consultoría. Tiene dos sexenios aprobados por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora de España. Ha impartido docencia en grados y postgrados en Universidad Nebrija.
Olga Butenko Nesterenko
Profesora
Professor
Máster en Banca y Finanzas por la Universidad de Birmingham (1996) y máster en Economía por la University of the State of New York & Central European University (1994). Además, cursó el Global Senior Management Program de The University of Chicago Booth School of Business & Instituto de Empresa (2009) y el programa “Economic Restructuring Policy” en el Harvard Institute for International Development (1995). En 1991 se graduó en Física, con mención de honor, en la Kyiv State Universtity. En la actualidad es miembro del consejo de administración de Evolot Holding. En el pasado fue vicepresidenta de Alfa Capital Partners (2006-2008), directora de la división de banca de inversión en Ucrania de Alfa Group (2003-2006), vicepresidente y co-gestora de fondos en Foyil Asset Management (1997-2002) y economista del Harvard Institute for International Development en el grupo para la reforma económica en Ucrania (1996-1997).
Leonel Antonio Cerno
Profesor
Professor
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estadística Aplicada por la Universidad de Alcalá, Licenciado en Economía por la UNNE (Argentina). Ha ejercido la actividad docente e investigadora a tiempo completo en universidades públicas y privadas durante 10 años. En 2008 pasó a formar parte del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado, en donde ha desarrollado su actividad profesional en diversos cargos de la AGE. Se ha desempeñado como Experto Nacional Destacado en la Agencia Estadística de la Comisión Europea (Eurostat) entre los años 2016 y 2019. Al regresar a España retomó la actividad docente como profesor asociado, compatibilizando con su actividad profesional, actualmente en la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Jorge Colvin Diez
Profesor
Professor
Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija. Diplomado en Dirección de Empresas (PDD) por el IESE (Universidad de Navarra). Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). En su vertiente académica, además de ser profesor de la Universidad de Nebrija en Dirección Financiera, Contabilidad Financiera y Diseño y Gestión de Planes de Negocio, actualmente es profesor del área de Finanzas y Contabilidad en la Universidad americana Schiller International University (SIU), en la Universidad Francisco de Vitoria y en Centro Universitario de Villanueva. En su faceta como investigador, ha desarrollado tanto diversas colaboraciones académicas con el IESE como publicaciones en revistas científicas indexadas. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas líderes en su sector como PricewaterhouseCoopers, KPMG y Grupo Codere, siendo está última en la que fue responsable de fusiones y adquisiciones para España y miembro de Gabinete de Presidencia. Actualmente es business angel en el IESE y asesor de Presidencia a empresas multinacionales españolas así como de varios bancos de inversión en operaciones de fusiones y adquisiciones.
Víctor Conde Salazar
Profesor
Professor
Doctor en Economía de Empresa por la Universidad Nebrija. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Es especialista en gran consumo, servicios de comunicación y consultoría de marketing, turismo, editorial y grandes eventos. Su actividad docente se centra en Dirección de Empresas y Marketing.
Su carrera profesional está vinculada al mundo del marketing y la gestión empresarial. Ha trabajado como Director de Empresas desde 1989 (Tapsa, Rhône Poulenc, IMP, Praxis MMT Corp. Desde hace 15 años compatibiliza su actividad profesional con la docencia de temas y asignaturas relacionadas con el marketing, en distintas instituciones universitarias y de postgrado, entre otras, Universidad Nebrija, ESIC, Nebrija Business School, FECEMD, CESMA y EAE. Ha ostentado cargos de gestión como Director del Máster en Creación y Dirección de Empresas y Director del Club de Emprendedores. Actualmente, es el Director General de la Asociación de Marketing en España.
Lisardo de Pedro Navarro
Profesor
Professor
Cerca de 20 años de experiencia en departamentos de marketing, en empresas de gran consumo; Colgate, Ediciones SM, Grupo SOS, siendo su última posición International Marketing Manager en Deoleo. Ocupando siempre posiciones de línea de Producto ha sido responsable de las decisiones de las variables del marketing Mix de los productos de su responsabilidad en marcas como Cuétara, Arroz SOS, Carbonell, Koipe, Barco de Vapor. Formador desde el año 1998, habiendo participado en la elaboración y desarrollo de diferentes programas de postgrado en la universidad de IBM, así como en la implantación de programas de formación en empresas como Gimnasios Go Fit, Heineken, vinculado a universidades y escuelas de Negocio, impartiendo asignaturas de Marketing. Doctor en Ciencias económicas y sociales Departamento de Economía de Empresa por la universidad Rey Juan Carlos. Bachelor en Business Administration por la universidad de Humershide. Licenciado en Gestión comercial y Marketing por ESIC. Master Gestión comercial y marketing (GESCO) oficial por ESIC y la universidad Rey Juan Carlos. Master en Dirección Financiera (MDF) por ESIC.
Fernando Díez Estella
Profesor
Professor
Doctor en Derecho Mercantil por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas. Visiting Researcher en la Harvard Law School.
Ainhoa Ercoreca Llano
Profesora
Professor
Licenciada en CC. Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1994, profesora asociada de Estadística en la Universidad Antonio de Nebrija en el departamento de Matemáticas y Ciencias Aplicadas. Desde 2000, profesora asociada en el departamento de Estadística en la Universidad Carlos III de Madrid y desde 2006 profesora asociada en el departamento de Organización Industrial en la Universidad de Comillas impartiendo asignaturas de Estadística.
En relación a la asignatura y a las competencias profesionales del área ha publicado:
Problemas resueltos de estadística. Sergio Zubelzu y Ainhoa Ercoreca. EDiciones Pirámide.
Ana Fernández-Ardavín Martínez
Profesora
Professor
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado como profesor contratado doctor. Ha sido Vicerrector de Ordenación Académica, Rector y Decano en varias instituciones académicas nacionales y extranjeras. Ha llevado a cabo la docencia en universidades en grado, posgrado y doctorado, así como en escuelas de negocio. En la empresa privada ha desarrollado diferentes cargos en el Crédit Commercial de France, KPMG e Iverban SVB. Actualmente imparte docencia en la Universidad Nebrija en la cual es decana de la Facultad de Economía y Empresa.
Alberto Fernández Carnicero
Profesor
Professor
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en el área de Finanzas. Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). Master en Gestión de entidades aseguradoras por ICEA. Programa Ejecutivo de Seguro Internacional en el centro de Swiss RE en Zurich. En su faceta académica, además de ser profesor de la universidad de Nebrija en Instituciones y mercados financieros internacionales y Matemáticas Financieras, actualmente es profesor en el área de finanzas de la escuela Garigues, en ICEA, en la escuela Next International Businees y en la EAE Business School.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el mundo de la gestión de activos y fondos de inversión en Mutuactivos SGIIC(entidad de gestión de activos financieros del Grupo Mutua Madrileña), desarrollando actividades relacionada con la gestión fundamental de carteras en renta variable global y valoración de compañías a través del análisis detallado de la información financiera y formando parte del comité de inversiones.
Marlene Fonseca de Freitas
Profesora
Professor
La profesora Marlene Fonseca es licenciada en Administración de Empresas y máster en Gestión Estratégica. Posee la acreditación pedagógica oficial de formador de formadores. Su perfil profesional incluye 5 años de experiencia como consultora y técnica de investigación en el ámbito universitario. Ha sido, además, docente en las áreas de Gestión Empresarial, Economía, Análisis Financiero y Turismo. En la empresa privada, la profesora Marlene Fonseca ha ejercido de gestora y consultora en instituciones de prestigio tales como el Banco Comercial Portugués y el Instituto de Desarrollo de Negocios. Finalmente, ha desarrollado, en el sector público y durante varios años, funciones de auditoría y consultoría en varias instituciones de gobierno tales como el Servicio Regional de Protección Civil Portugués y la Vicepresidencia del Gobierno Regional de Madeira.
Raquel García-Donas Guerrero
Profesora
Professor
Graduada en Turismo por la Universidad de Alcalá. Máster en Formación del profesorado, especialidad en Administración de Empresas y Economía, por la Universidad Rey Juan Carlos. Postgrado en Enseñanza de las Ciencias Sociales por la Universidad Isabel I. Complementos de formación en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Habilitación lingüística en Inglés para profesores bilingües de la Comunidad de Madrid. Experiencia docente impartiendo asignaturas del ámbito socioeconómico, tales como Economía, Iniciativa empresarial, Contabilidad financiera, Matemáticas aplicadas y Ciencias sociales.Coordinación de diversos programas educativos como Banco de Herramientas de la Fundación Educación Responsable, 4º+EMPRESA o ACCEDE. Cursos de especialización en G-Suite, Apple Teacher, Formación de formadores y dinamización de aulas virtuales. Participación en el I Congreso de Turismo Networking organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAH. Trayectoria investigadora en Flipped Classroom, recursos tecnológicos y nuevas metodologías docentes. Proyecto de investigación actual: estudio de la destrucción de empleo en el sector bancario español.
José Luis García Delgado
Profesor
Professor
Catedrático de Economía Aplicada desde 1975, en la Universidad de Oviedo y después en la Universidad Complutense. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oviedo, Alicante, Zaragoza, Murcia y Lima. En 2014 se le concedió el Premio Nacional de Investigación “Pascual Madoz” en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, en 2016 el Premio de Economía Rey Juan Carlos y en 2018 ha sido nombrado Colegiado de Honor por el Colegio de Economistas de Madrid. El doctor García Delgado ha sido profesor invitado o conferenciante en más de cincuenta universidades, dentro y fuera de España. Desde 2005 es titular de la Cátedra la Caixa Economía y Sociedad. Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1995-2005), ha sido también vicerrector de esa misma universidad (1983-1989) y de la Universidad Complutense (1982-83). Igualmente, ha sido decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo. Fundador de las revistas Investigaciones Económicas (1976), Revista de Economía (1989) y Revista de Economía Aplicada (1993). En 2016, Premio Rey Juan Carlos I de Economía por sus aportaciones al «estudio de la transformación y modernización económica de la España contemporánea». Desde 2019 forma parte de la Universidad Nebrija como profesor investigador del grupo de Internacionalización de Empresas de la Facultad de Economía y Empresa
Miguel Ángel García Ramos Lucero
Profesor
Professor
Profesional de los activos y mercados financieros con 25 años de experiencia en España y a nivel internacional.
Ramiro Gil Serrate
Profesor
Professor
Economista de formación. MSc (LSE), Doc (Unizar) y Postdoc (LSE) en Economía Regional y Urbana. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo y crecimiento regional y urbano, el análisis y evaluación de las finanzas y políticas públicas subcentrales y centrales, y los efectos de la descentralización fiscal y política. Ha sido beneficiario del programa de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Cultura y del programa de Formación Postdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuenta con un sexenio de investigación.
Nacido en Países Bajos, ha vivido, y ejercido como economista, en España, Reino Unido y Sudamérica, en calidad de profesor universitario y consultor senior para organismos multilaterales, gobiernos nacionales y consultoras de estrategia líderes.
Emilio José González González
Profesor
Professor
Emilio J. González, director del Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED y doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Siguió los cursos de Managerial Economics and Business Analysis de la University of Illinois at Urbana-Champaign y de Programación y Políticas Financieras I y II del Fondo Monetario Internacional. También asistió al Workshop of International Economics en el Real Colegio Complutense at Harvard University, con beca de la Fundación Rafael del Pino. Cuenta con una amplia experiencia docente en las más prestigiosas universidades españolas, como la Universidad Autónoma de Madrid o Icade, en esta última hasta agosto de 2024. Además, ha sido mentor del programa de formación de jóvenes emprendedores Citizen Bootcamp en Deusto Business School. En el ámbito profesional, ha sido periodista económico, trabajando en medios como Expansión, Época y Gaceta de los Negocios, en los que ocupó cargos directivos, y ha colaborado con COPE, Capital Radio, Intereconomía y EsRadio. Es, o ha sido, asesor de instituciones como el Círculo de Empresarios y la Fundación Rafael del Pino, entre otras. Cuenta con diversas publicaciones, tanto de investigación como de innovación docente.
César Augusto Lajud Desentis
Profesor
Professor
Tiene gran experiencia como Comisionado de Comercio y Cónsul General; también ha pasado períodos significativos en evaluación financiera, evaluación de riesgos y negociación con funcionarios de alto nivel. Posee capacitación y experiencia de alto nivel en comercio internacional, así como un sentido bien desarrollado de evaluación y desarrollo del mercado. Se ha especializado en análisis económico y comercial bilateral de las economías de España y México, y, en general de América Latina, Europa y Estados Unidos.
Julián López Gallego
Profesor
Professor
Doctor en Economía con mención internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Como beneficiario del Programa de Ayudas para la Formación de Jóvenes Doctores Margarita Salas, realizó una estancia de investigación posdoctoral en la Universidad de Alcalá, dentro del grupo de investigación Well- being, Inequality, Poverty and Public Policy (WEIPO), bajo la dirección de Olga Cantó Sánchez. Durante su periodo de formación predoctoral, realizó una estancia de investigación como Visiting Research Fellow en el grupo de investigación Human Resource Management, Work and Employment, de la Universidad de Newcastle, en Newcastle (Reino Unido).
Miguel Marinas Depasse
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (sobresaliente Cum Laude). MBA HEC Hautes Études Commerciales, Paris. Profesor Universitario y de Escuelas de Negocio, desde el año 2006. Economista del Servicio de Estudios, Cámara de Comercio de Madrid 1989-2015. Experto en comercio exterior. Consultor y asesor internacional de empresas en ejercicio. Miembro del Colegio de Economistas de Madrid.
Álvaro Martín Rodríguez
Profesor
Professor
Licenciado en Economía por la Universidad de Alcalá. Master en Formación del Profesorado, especialidad en Matemáticas, por la Universidad de Alcalá. Master Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Alcalá. Doctorando en Proyectos de Desarrollo Sostenible por la Universidad Americana de Europa. Nivel C1 en inglés acreditado por Language Cert. Formación académica adicional en electrónica, programación, redes, automatización de edificios, fiscalidad, análisis contable y presupuestario, blanqueo de capitales, protección de datos. Director Técnico en VEMISA (empresa de nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas electrónicos de información al viajero) y Profesor Asociado en la Universidad de Alcalá y en la Universidad Carlos III de Madrid (impartiendo asignaturas como Economía de la Unión Europea, Organismos Económicos Internacionales, Áreas y Mercados Mundiales, Economía y Procesos de Internacionalización, Fundamentos de Administración de Empresas y dirección de TFGs). También experiencia como Profesor de Economía en ESO y Bachillerato (impartiendo asignaturas como Economía, Economía de la Empresa, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Fundamentos de Administración y Gestión). Participación en el XXXV Congreso Internacional de ASEPELT.
Teresa Martínez Díaz
Profesora
Professor
Profesora Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas ICADE. Máster Universitario en Formación para el Profesorado, CEU. Experiencia como Premier Banking en Barclays Bank España y De asesoría fiscal en Audihispana.
José Manuel Muñoz Puigcorver
Profesor
Professor
Doctor en Economía por la Universidad CEU-San Pablo. Director del Master de Comercio Internacional en EUDE Business School. Impartición de los Módulos Macroeconomía y Economía Aplicada, Organización Económica Internacional, Sistemas de Integración y Políticas Comerciales, Entorno y Negocios Internacionales. Miembro del equipo investigador del proyecto presentado a la Unión Europea “Wolfson Report: Leaving the Monetary Union. Market solutions for the orderly suspension of a euro-member”. Investigador del Instituto de Estudios para la Democracia de la Universidad CEU-San Pablo. Investigador en el Departamento de Entorno Económico del Instituto de Empresa. En la actualidad, miembro del equipo investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU- San Pablo en el proyecto Mapfre-Ignacio de Larramendi. Ponente en congresos varios y colaborador en medios de comunicación.
Azucena Martín Quevedo
Profesora
Professor
Doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Estudios Avanzados en la Universidad Europea de Madrid (2009). Desde 2006 lleva colaborando como docente en la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Alfonso X el Sabio, impartiendo clases de Plan de Negocio, Administración de Empresas, Economía de la Empresa, Análisis del Entorno, Análisis del Comportamiento del Consumidor, Dirección Estratégica, Organización de Empresas, Dirección Estratégica de Empresas Deportivas, Gestión de Empresas Deportivas, Administración y Gestión de Empresas de Moda, Marketing Estratégico de Moda. En el año 2013 se le concede una beca de movilidad de profesores impartiendo clases en la Universidad de Trier, Fachhochschule Trier (Alemania) impartiendo clase de International Business. Actualmente compagina su labor docente en la Escuela Europea de Negocios y la Universidad Antonio de Nebrija.
Elena Ortiz Teran
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha realizado sus estudios en Administración y Dirección de Empresas en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), London School of Economics y Wharton Business School, así como los de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un Máster en Neuromanagement por la Universidad Rey Juan Carlos y dos especializaciones en Capital Riesgo, Fusiones y Financiación de Adquisiciones y en Mercados de Capitales y Financiaciones Estructuradas por el Instituto de Estudios Bursátiles. Cuenta con una larga estancia de investigación en Harvard Medical School y su principal área de investigación es la neuroeconomía.
María Elena Palacio Iriso
Profesora
Professor
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad Autónoma de Madrid y Master en Control y Planificación Estratégica en la dirección general por la Universidad Camilo José Cela. Cuenta con más de 20 años de experiencia docente en distintas universidades españolas, Carlos III de Madrid e ICADE entre otras, impartiendo asignaturas relacionadas con la economía y la administración de empresas.
José Luis Pérez Martínez
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciado en Derecho y Diplomado en Ciencias Físicas. Doctorando.
Profesional de Banca durante más de 30 años y especialista en Dirección de Proyectos Tecnológicos y Gestión de Servicios habiendo liderado proyectos en las entidades bancarias más importantes de España. Poseedor de varias certificaciones internacionales.
Actualmente profesor en el Grado en Economía y Negocios Internacionales, en el Máster en Dirección y Organización de Proyectos y colaborador en el Máster de Acceso a la Abogacía.
José Domingo Portero Lameiro
Profesor
Professor
Doctor por la Universidad de Cádiz y cuenta con un postdoctorado por la Universidad de Aveiro. Está acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor. Durante la última década, ha enseñado varias materias de marcado carácter transversal y ha impartido docencia en nueve universidades extranjeras, en el marco de Erasmus. Además, acumula un total de más de veinticuatro meses de estancias postdoctorales de investigación. Es miembro del Grupo de Investigación SEJ-058 “Cátedra de Estudios Jurídicos y Económicos Francisco Tomás y Valiente” del Plan Andaluz de I+D+i. También, es investigador del Centro de Investigaçâo Jurídico-Económico (CIJE) de la Universidad de Oporto. Y miembro de la Red Iberoamericana de Investigación “Relaciones intergubernamentales, gobierno multinivel y procesos supraestatales” de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)
Ana Quintana Jiménez
Profesora
Professor
Doctora en Turismo por la Universidad Nebrija. Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá (CEU Luis Vives) Ha centrado su investigación en el área del Derecho del Turismo, en Derecho Civil, y en aspectos relacionados con la Seguridad y el Terrorismo. Desarrolla su investigación desde el grupo de investigación en “Inteligencia Turística e Innovación”. Ha sido profesora de Legislación turística, Fundamentos de Derecho Civil, Derecho Romano, Introducción al Derecho Comunitario y Modelos de desarrollo turístico. Ha ocupado cargos de gestión en la Universidad Nebrija, como la Dirección del Área de Derecho, Dirección del Máster en Derecho Empresarial, Dirección del Máster Universitario en Turismo, y actualmente dirige el Grado en Derecho en la modalidad presencial.
Francisco Javier Rivas Compains
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, Master en el Collège d'Europe de Brujas, Licenciado en Historia y en Filosofía por UNED.
Javier Ruiz Baudot
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde enero de 2005, inició su carrera profesional en el área procesal de Santiago Mediano Abogados, despacho especializado en propiedad intelectual e industrial. Posteriormente trabajó en el Gobierno Corporativo y Legal de la empresa cotizada Funespaña, bien prestando apoyo a la Secretaria del Consejo de Administración, bien participando en la llevanza de pleitos o en la asesoría interna de la compañía. En septiembre de 2009 abrió su propio despacho de abogados, en el que ejerce a día de hoy. En su práctica, se ha especializado en el derecho procesal, en las jurisdicciones civil -y mercantil- y contencioso-administrativa.
Mirco Soffritti
Profesor
Professor
Doctor en Economía y Master en Economía (Ph.D. y M.A. in Economics) por el Boston College University (USA). Sus títulos de posgrado fueron homologados por la universidad Carlos III de Madrid. Está acreditado por la ACAP como Profesor Doctor de la Universidad Privada, Profesor Contratado Doctor y Profesor Ayudante Doctor. Es profesor de Economía y de Matemáticas en la Universidad Antonio de Nebrija. Además, trabaja como profesor de Macroeconomía y de Microeconomía en la Escuela Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid, y como profesor de Economía Internacional en la escuela de negocios EAE (Madrid), donde también desempeña la función de director académico del Máster in International Business (MIB). Ha trabajado como profesor de Economía y de Matemáticas en las siguientes universidades de EE.UU.: Boston University, Harvard University, Boston College, Northeastern University, Suffolk University, etc. Es trilingüe (inglés. italiano, y español). Es especialista en las áreas de Macroeconomía, Macroeconomía Monetaria, Matemática Combinatoria y Optimización Discreta.
Patricia Candelaria Soriano Machado
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias económicas y empresariales. Máster de investigación en economía y empresa. Es experta en contabilidad y auditoría de cuentas. Su labor investigadora se desarrolla fundamentalmente en el ámbito de la gestión del capital circulante en los distribuidores alimentarios de España. Su actividad docente se centra en el ámbito de contabilidad. En el ámbito universitario, ha ostentado cargos de gestión, como la coordinación del Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior en IBS. Asimismo, también cuenta con experiencia profesional como auditora de cuentas en Deloitte. También, trabajó en el departamento de Transaction Advisory Services de EY (Madrid) donde se dedicaba entre otras tareas a la gestión de proyectos, control/seguimiento financiero, coordinación con otras líneas de la firma, así como, análisis de productividad, asignación sectorial de clientes y coordinación y gestión de la formación interna.
Fernando Tomé Bermejo
Profesor
Professor
Fernando Tomé ha sido el Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, ex Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija. A la vez Vicerrector y Director de la Fundación Antonio de Nebrija.
Hendrikus Cristina jacoba Vermeulen
Profesor
Professor
Licenciado en Administración de Empresas por Fontys Business School (Eindhoven, Países Bajos); Máster en Business Administration, especialidad International Business, por European University (EU Business School, Amberes, Bélgica); Máster en Business Administration, especialidad International Finance & Banking, por University of San Francisco (EE. UU.); Coach Ejecutivo, Coach de Equipos y Mentor Coach por la Escuela Europea de Coaching (Madrid). Erik Vermeulen inició su trayectoria profesional en el ámbito de banca corporativa internacional, trabajando durante 25 años para Rabobank en Países Bajos, España, Italia y Portugal, liderando equipos comerciales y asesorando a empresas en su internacionalización. Su perfil profesional incluye 5 años de experiencia colaborando con la Escuela Europea de Coaching, como coach ejecutivo y de equipos, trabajando con empresas cotizadas líderes de sus mercados, en desafíos de liderazgo. Colabora con la Embajada de los Países Bajos en iniciativas puntuales, entre ellas la promoción de los Países Bajos como destino de inversiones empresariales, y la elección de ‘empresario neerlandés del año’.Como profesor asociado de la Universidad Nebrija, imparte asignaturas en áreas de la empresa internacional, financiación empresarial y contabilidad.
Miriam Vieco Inza
Profesora
Professor
Profesora del área: Fundamentos de Economía, Economía y procesos de internacionalización y Macroeconomía, desde el año 2020. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Internacional. Bachelor Honours Degree in International Business Management. London Metropolitan University. Máster en Administración y Dirección de Empresas, especialidad en Gestión Sanitaria. Universidad Camilo José Cela. Curso de Aptitud Pedagógica. Ministerio de Educación.En 2019 Fundó Cínicas Vieco, después de desarrollar su carrera profesional en la gestión sanitaria y hospitalaria. Ha sido gerente de dos Fundaciones con una red de centros de formación de excelencia Consultor experto en el mercado GCC y sector público. Decana en el Colegio Mayor Universitario “Nuestra Señora de África”.
Official Degree:Bachelor's Degree in Economics and International Business
The profile of the student who wishes to study the Undergraduate Degree in Economics and International Business at Nebrija University must be that of a person interested in acquiring a solid education in the field of Economics and International Business. Students with an international vocation and with a projection towards the analysis of the economic environment and business management, with distinct communication and leadership skills. It is directed at both young people who have recently completed pre-university studies, as well as professionals who wish to expand or complete their training and who have their own skills and abilities to make studying compatible with carrying out their profession.
The graduates of the Undergraduate Degree in Economics and International Business have a broad education that includes different perspectives and covers different areas related, in this case, to the economic world, but without losing sight of the social reality in which they are immersed. Economists understand social inequalities, the non-economic aspects of economic crises, the relations between production and exchange and many other aspects that have more social connection than one might at first notice.
240 ECTS credits.
- Full time: Minimum of 12 ECTS credits and maximum of 90 ECTS credits per enrollment and academic period.
- Part time: Minimum of 12 ECTS credits and maximum of 50 ECTS credits per enrollment and academic period.
Center responsible:School of Economics and Business
Branch of knowledge: Social and Legal Sciences
Available places: - 70 Classroom attendance
- 35 Online
Type of Education: Classroom attendance / Online
Academic year in which it was implemented: 2017 – 2018
Languages: Spanish / English
University Services: [+info]
At the Antonio de Nebrija University, the admission procedures established by university legislation will be carried out with particular reference to the guiding principles of access to the Spanish university: equality, merit, ability, universal accessibility and adjustment to the criteria of the European Higher Education Area.
The admission process consists of several phases that are described below:
1.- Submit documentation
All candidates who wish to apply for admission must submit the following documentation:
In addition, according to the student's access path to the Bachelor's Degree, the following documentation will be requested:
Only candidates who have submitted the required documentation within the deadlines established by the Admissions Department will be processed. In addition, the student will be asked for all the additional information that is deemed appropriate to know the candidate's suitability for the Bachelor's degree.
For the purposes of pre-admission and admission, the evaluation of the candidate will be made from 0 to 10 points, taking into account the following criteria and percentages:
This test consists of a competences/skills assessment test related to: skills in intellectual work, attitudes towards cooperation and teamwork, time and resource management. We will try to determine if the candidate has sufficient motivation, training and knowledge, abilities, aptitudes, communication skills, extracurricular activities and future interests necessary to be admitted as a student in the Bachelor's Degree in Economics and International Business at the Antonio de Nebrija University.
In order to know the students¡ real English level, the Department of Modern Languages will carry out a level test at the beginning of the studies.
The English level tests consist of a written exam with oral and written comprehension questions and use of the language, and lasts 60 minutes. They are taken in person or online, and are held in computer rooms on each campus, with professors from the Institute of Modern Languages. Depending on the results of this test, the student will be placed at their corresponding level. The minimum level one will be able to access at the beginning is B1.
The student who decides to study the subjects in English must achieve a B2 level in the test in order to guarantee that this language can be the vehicular language of their academic program and, therefore, that they can achieve the competences related to each subject. If they do not pass this placement test, the student must take the subjects in Spanish.
It will not be necessary for the candidate to take the language placement test if he/she provides a document proving their English level. The level accreditation will be validated through the official degrees admitted by the table of certificates admitted by ACLES (http://www.acles.es), and they will also be reviewed by the Institute of Modern Languages.
In the event that an applicant presents any clinical indicator, an in-depth interview will be carried out with the psychologists of the Department of Educational Psychology, and if necessary, will be sent for clinical evaluation by the specialist professors in Psychiatry or/and Clinical Psychology.
All tests and student records will be assessed and evaluated by the Bachelor's Degree Admissions Commission, taking into account the criteria reflected in the "PGA_11 Procedure for the Operation of the Bachelor's Degree Admissions Commission", which are part of the Internal Regulations that regulate the access of the candidates to the University.
This exclusive Degree encourages talent to carry out operations at an international level, manage and carry out strategies to respond to the complexity of international business, promoting, developing and fostering internationality.
The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.
The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.
The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.
The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.
From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.
The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.
In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.
Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.
In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.
For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.
In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.
The International Mobility Office of Nebrija University carries out a constant effort to follow up on the agreements with the most prestigious universities.
Economics and International Business students can study at the following foreign universities, among which stand out:
NOTE: The destination universities, offered by degree, may vary according to the International Mobility Program. For more information, students can consult the information online in the. International Mobility Program.
* ERASMUS scholarship not available for Switzerland but to date, another scholarship has been awarded by the host university. Consult International Mobility Office for more information.
Pre-university students have the opportunity to prove their ability for entrepreneurship, creativity, organization and enthusiasm, through the definition and conceptualization of a business creation project. Conceiving an idea, developing a business project, assessing investment alternatives, defending it before a panel of experts... are some of the challenges that participants in previous editions of this award have overcome. The main objective of this event, which has had 25 editions, is to promote entrepreneurial culture and "entrepreneurship" among Spanish high school and vocational training students.
Event in commemoration of the Feast Day of Saint Thomas Aquinas, with the master class entitled The cultural mission of the university and the Law, by Manuel Atienza, professor of Philosophy of Law at the University of Alicante.
Event in which Nebrija talent connects with companies, organized by Nebrija Alumni and Professional Careers department.
Opening Ceremony of the academic year at the Madrid-Princesa Campus of Nebrija University
Click expand
The School of Economics and Business participated in the International Entrepreneurship Week at University College Leuven-Limburg (UCLL) in Leuven, Belgium. Representing Nebrija University were students Mireya Hernández Pérez, Irene de la Rosa Ceballos, Tobias Held, Lucia D'Antonio Fernández, and Lidia Alarcón Santos. As in the previous academic year, Nebrija was once again among the winners of the International Week. This year, participants worked on a real-life case study: developing a social media strategy for the Belgian clothing company Cosh.
Universities from Belgium, the United Kingdom, France, Ukraine, Germany, Italy, and Romania also took part in the competition. The students were accompanied by Professor Jorge Hernando from the School of Economics and Business. Congratulations to our students for their outstanding performance in this competition.