The Bachelor's Degree in Industrial Design Engineering and Product Development is endorsed by a trajectory of more than 15 years teaching studies on industrial design.
This is a program aimed at learning by facing the real challenges of industrial design, which encourages the creative and decisive attitude of students through active University-Business collaboration. The aim is to train a professional who is integral and has imagination and creativity. The areas of digital design, materials and manufacturing processes stand out. Research is a basic part of the studies and, together with internships in companies and multidisciplinary work, it allows students to develop their abilities and acquire specific competences, such as artistic expression, use of new technologies, ability for innovation and comprehensive management of a project.
Innovation is considered from all forums and institutions as an absolute necessity throughout the EU, and in our country in particular. Industrial Design is one of the tools to manage innovation in the company, and too often it has been approached lightly and with an excessively self-taught character. This has resulted in the lack of continuity of the activity and a certain suspicion on the part of the business community.
Read +The contribution of factors such as industrial design can be very useful for the competitiveness of our companies:
All the objects that surround us, from the packaging of a product to a mobile phone, including complex industrial processes, require the analysis and work of engineers in Industrial Design and Product Development.
The Engineer in Industrial Design and Product Development must know both the demand of the customer market and the offer of suppliers. In addition to designing or manufacturing in their own company, they must know how to integrate products and assemble a final ensemble, where not all the components have been manufactured in the company itself. Therefore, they must be a good integrator, with imagination and creativity.
Read LessBecome a versatile designer, up to date with trends and with a solid artistic, creative and technological education, with some of the best current designers and with a career of over 15 years teaching studies on industrial design.
BOE No.91, of April 14, 2009
All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment.
The student must complete 240 credits
Consisting of Communication and Emotional Intelligence, Teamwork, Project Management, Leadership and Negotiation, Skills Development Seminar (includes English level test).
The recognition of 6 credits will be assessed depending on the different activities that the student performs throughout his degree. They will be awarded for university cultural activities, sports, student representation, solidarity and cooperation, or for taking one of the following subjects: Ethics of volunteering or Human Rights.
Program which aims to promote the practical training of students, under the continuous supervision of the Department of Professional Careers of the University, the academic department corresponding to the degree and the company or collaborating institution where the practices are carried out. Advice is provided on the internship and there is follow-up and tutoring, always taking into account the professional orientation of each student.
More information on Company Internships List of companies and institutions where the students of the degree have carried out internships under educational cooperation agreementsThe End of Degree Project is an academic report that delves into a subject of the curriculum and allows the evaluation of the skills acquired in the Degree. It can be linked to the professional internship or it can also be part of a research project.
Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.
It corresponds to level C1.
More information hereGraduates in Industrial Design Engineering have:
- direct access to the Master's Degree in Industrial Design,
- access to the Master's Degree in Industrial Engineering, allowing access to the professional college, although they must take the following 63 complementary ECTS credits if they have not done so before:
| SUBJECTS | CREDITS |
| Chemistry | 6 |
| Thermodynamics | 6 |
| Fluid mechanics | 6 |
| Electric machines | 3 |
| Electronics | 6 |
| Automations and control methods | 3 |
| Environment and sustainability | 6 |
| Business management and organization | 3 |
| Chemical engineering | 6 |
| Thermal engineering | 6 |
| Fluid-mechanical systems and machines | 6 |
| Digital systems | 6 |
| TOTAL | 63 |
Our program offers the unique opportunity to integrate Specialization Diplomas, enabling students to enhance their education and increase their prospects with leading companies, both nationally and internationally, within their respective sectors.
We deliver our courses in a flexible hybrid format, blending face-to-face and online instruction. This approach allows students to conveniently balance their coursework with their studies.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 50 | 58% |
Joseba K. Azcaray Fernández
Director del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto
Adrián Altamira Peña
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of the area of Graphic Expression
Graduado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos por la Universitat Politècnica de València. Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición por la Universidad Nebrija. Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Carlos III. Doctorando en el programa de Ingeniería Mecánica y Organización Industrial en la Universidad Carlos III.
Profesor del área de Expresión Gráfica desde el curso 22-23 en la Universidad Nebrija.
Experiencia como ingeniero en el sector automotriz desde 2022 en la Universidad Nebrija. Especialmente en el desarrollo de carrocerías de materiales compuestos para vehículos de altas prestaciones, como el proyecto Nebrija to Dakar, entre otros.
Javier Arregui García
Profesor del área de Diseño
Professor of the Design area
Estudios superiores de Diseño de Producto en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja, Logroño. Máster Universitario en Diseño y Organización Industrial en el sector del mueble y la madera CETEM, Yecla (Murcia). Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de producto, EASD Valencia, Valencia. Cofundador y diseñador de producto en el estudio madrileño Estudio Disolvente desde 2014, realizando proyectos de diferente índole: mobiliario, interiorismo, señalética, diseño gráfico, packaging, comunicación, gestión de producción, prototipado… para clientes particulares, empresas e instituciones como Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Leroy Merlín, Sancal, Ardemadrid, Ron Diplomático, Dimad, Halcourier… Creativo y diseñador de producto freelance desde 2013. Como profesional docente destaca como profesor de proyectos en el IED, y ha impartido distintas masterclass en el Máster en Diseño de Interiores de la Universidad Complutense de Madrid y Nuevo Estilo, sobre el Diseño de producto en el Diseño de Interiores e Historia del mobiliario en el s. XX. A su vez, ha impartido conferencias y workshops para instituciones académicas como la EASD Segovia, EASD Madrid, EASD Valencia o Esdir y asociaciones de diseño como Dimad, AIDI o AADM.
Alberto Avecilla García
Profesor del área de Materiales
Professor of the Materials area
Ingeniero industrial. Executive MBA por el IE Business School y profesor, con 20 años de experiencia en diferentes sectores. En consultoría digital, es experto en la puesta en marcha e implementación de proyectos en las áreas de innovación y transformación digital: gemelo digital, plataforma digital para el seguimiento y análisis de proyectos y activos, análisis predictivo, sensorización y geolocalización de maquinaria en lugares complejos como túneles y un proyecto medioambiental (ESG) para darle una segunda vida a los materiales. En los sectores de industria, construcción y logística (en empresas como Albatros, FCC, OSSA y Sacyr) ha desarrollado proyectos de gestión de activos de vehículos y maquinaria con multitud de países, siendo responsable de toda la cadena de valor (compra, mantenimiento y maximización de la vida útil, logística y desinversión).
Rafael Barea del Cerro
Coordinador del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas / Profesor del área de Materiales
Coordinator of the Doctoral Program in Industrial and Computer Technologies / Professor of the Materials area
Doctor por la UAM, Ingeniero de Materiales por la UPM, Licenciado en CC Físicas y Diplomado en Magisterio por la UCM. Especialista universitario en elementos finitos en problemas térmicos por la UNED. Experiencia investigadora durante más de 20 años en diferentes centros del CSIC y en la Universidad Nebrija. Profesor titular por la ANECA, posee tres sexenios de investigación. Especialidades: procesamiento y caracterización de materiales cerámicos y metálicos, en modelos matemáticos y simulación (redes neuronales, lógica difusa, inteligencia artificial, elementos finitos, modelización de propiedades no lineales de materiales...). Actualmente trabajando en el área de fabricación aditiva en inoxidables, en propiedades mecánicas de aleaciones de magnesio y electromagnéticas de perovskitas con orientación a la fabricación de piezas y sensores de la industria del transporte (aviones, trenes, barcos y automóviles).
Nicolás Barrena Lázaro
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Arquitecto, docente e investigador. Socio en CONTRA, donde trabaja sobre las nuevas lógicas metropolitanas y prácticas emergentes transdisciplinares. PhD Candidate en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) con un año de estancia en la Universidad de Tampere (Finland). Miembro del grupo de investigación Hypermedia (UPM) desde 2016. Profesor de Grado en Diseño de Interiores y Producto en el IED. Le mueve la necesidad por construir situaciones urbanas que mejoren la ciudad, así como comunicar estrategias y condiciones socioculturales que lo posibilitan. Su práctica profesional orbita entre la obra construida (vivienda, retail o instalaciones) y la comunicación arquitectónica (estrategias globales, diseño web o branding). Ha realizado proyectos para el Gobierno de España, universidades (como UPM, UPV, UAH), empresas internacionales (como Möet&Chandon, CocaCola o B&B Hoteles, entre otros) y entidades culturales como Veranos de la Villa o Instituto Cervantes. Su trabajo se ha expuesto en instituciones como la Bienal de Venecia, Amsterdam Museum o Matadero Madrid, entre otros.
Ana Bustos Fernández
Profesora del área de Marketing
Professor of the Marketing area
Graduada en Ingeniería Industrial y Desarrollo del Producto por la Universidad Nebrija. Máster en Ingeniería del Diseño en la Universidad Politécnica de Valencia con especialización en investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios. Máster en Dirección de Marketing Estratégico en la Universidad Internacional de La Rioja. Desde 2021 compagina la docencia universitaria con su actividad profesional, siempre vinculada a los mundos del marketing y del diseño, colaborando con marcas internacionales de diferentes sectores como NIVEA, Delonghi, Mattel, 3M, Microsoft... en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos en los que colabora tanto en la parte creativa como en la parte de ejecución.
Jaime Chaves González
Profesor del área de Materiales
Professor in the field of Materials
Graduado en Ingeniería de Materiales. Máster en Ciencias y Tecnologías Químicas. Doctorando en Química Avanzada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigador en el Grupo de Ingeniería de Superficies y Materiales Nanoestructurados (ISMN -UCM). Experiencia en selección de materiales para aplicaciones industriales y en el estudio del comportamiento de materiales a altas temperaturas en ambientes oxidantes y de sales fundidas. Reconocido con diferentes premios extraordinarios y el premio de excelencia académica durante la etapa universitaria.
Juan José Coble Castro
Coordinador del área de Física
Gerardo Conejero Ortega
Coordinador del área de Energía
Susana de Luna Rodríguez
Profesora del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Doctora Ingeniera Industrial, por la Universidad Carlos III de Madrid; Ingeniera de Caminos, por la Universidad Politécnica de Madrid; Técnica Superior en Artes Plásticas y Diseño de Mobiliario por la Escuela de Arte 12, Diseño Industrial de Madrid; Programa Executive de Diseño y Crecimiento para empresas del Sector Creativo, organizado por el IED y La Fundación Santillana.
Diego de Pereda Sebastián
Profesor del área de Matemáticas
Professor of Mathematics area
Profesor Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Valencia, investigando sobre el tratamiento de la incertidumbre y la variabilidad aplicado al desarrollo de un páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo I. Está acreditado y es licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Investigación Matemática por la Universidad Complutense de Madrid.
Alexandra Delgado Jiménez
Directora de Trabajos Fin de Grado
Director of End of Degree Projects
Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecta por la ETSA de Madrid en 2005. Accede al grado de Doctora en 2012 con su tesis doctoral "Evolución y crisis de la Región Metropolitana de Madrid 1985-2007. Análisis de las diversas perspectivas de la transformación del gobierno urbano: Una revisión crítica del planeamiento". Profesora de varios máster cuenta con numerosas publicaciones sobre las líneas de investigación y trabajo tanto en revistas españolas como extranjeras, así mismo, es autora, coautora y coordinadora de varios libros. Como profesional, dirige la Oficina de Arquitectura Urbana (AD arquitectura urbana), comprometida con la sostenibilidad urbana y territorial y centrada en el análisis e intervención con diferentes instrumentos y a diferentes escalas: arquitectura, urbanismo, territorio y paisaje. Ha redactado proyectos en áreas metropolitanas como Directrices Territoriales de Planeamiento y Planes Generales (Madrid, Ciudad Real, Talavera de la Reina, Seseña, Estepona, Parla, Yecla, Zafra, etc.), así como proyectos de edificios nuevos y rehabilitación; también proyectos de espacios públicos. Finalista en Europan 8: European Urbanity, con el proyecto “Extrabarrio” en Cáceres, en el equipo de Enrique Krahe Marina, ha recibido la Beca Bernd Steinacher 2013-2014 de METREX a jóvenes urbanistas.
Rubén Ferrero Sánchez
Profesor del área de Fabricación
Professor in the Manufacturing area
Ingeniero industrial por la Universidad de Valladolid. Máster en dirección de proyectos (Universidad de Valladolid). Máster en negocio energético (Enerclub, Madrid). Máster en dirección económico-financiera (CEF, Madrid). Desde 2012 Ingeniero en Iberdrola en el área de innovación y medio ambiente.
Rosalía Flores López
Profesora del área de Marketing
Professor of the Marketing area
Graduada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Extremadura. Máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Protección de Datos por la Universidad Internacional de La Rioja. Máster en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Doctoranda de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2021 compagina la docencia universitaria en la Universidad Antonio de Nebrija con su actividad profesional como abogada in-house en asesoría jurídica de empresa como perfil especialista en materia de privacidad, protección de datos y nuevas tecnologías.
Luis García Cervantes
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor in the area of Electrical and Electronic Engineering
Ingeniero de Telecomunicación, especialidad de microelectrónica por la UPM (1992). Doce años en SPASOLAB (Space Solar Cell Laboratory), laboratorio externo de la Agencia Espacial Europea, como ingeniero de soporte y desarrollo de sistemas de medida para células solares de aplicación espacial. Participación como responsable de ensayos de choques térmicos tanto en células solares como en probetas de materiales utilizados en diferentes proyectos espaciales (ROSSETTA, ATV, SOHO, MSG, MINISAT 01, GOCCE, E3000, HERSCHEL, etc.). Quince años como Ingeniero especialista de comunicaciones para la certificación y calificación de aeronaves militares en el Área de Sistemas Aeronáuticos del Dpto. de Aeronaves y Armamento del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). LNAAR (Lead National Airworthiness Authority Representatives) del subsistema de COMUNICACIONES del proyecto internacional EUROFIGHTER (Avión de Combate Europeo) así como la coordinación del panel de Comunicaciones a nivel internacional con la industria. NAAR (National Airworthiness Authority Representative) del subsistema IMRS (Integrated Monitoring and Recording System) del proyecto internacional EUROFIGHTER. Especialista para la certificación de sistemas de comunicaciones y soporte al sistema de aviónica y al sistema de misión en plataformas como: EUROMALE RPAS (European Medium Altitude Long Endurance Remotely Piloted Aircraft System), MRTT (Multi-Role Transport Tanker) para la fuerza aérea francesa (FAF), gobierno de Singapur (GoS), fuerza aérea australiana (RAAF) y fuerza aérea británica (RAF). Actualmente es responsable de aseguramiento de Calidad en el Dpto. de Ensayos de Equipos y Sistemas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como responsable de auditorías internas y externas de las diferentes áreas y laboratorios que componen el Departamento, elaboración de ofertas y coordinación de proyectos interdisciplinares de las diferentes Áreas que componen el Departamento. En 2015 fue condecorado con la Medalla al Mérito aeronáutico con distintivo blanco por el Ministerio de Defensa de España. Orden 300/07991/15 (BOD nº 118). Profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija desde 2001.
Carlos García Ordóñez
Profesor del área de Matemáticas
Professor in the area of Mathematics
Graduado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid en el itinerario de matemática pura y aplicada. Máster en Matemáticas Avanzadas por la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló su TFM en curvas elípticas en colaboración con el ICMAT. Ha obtenido dos becas de investigación en matemática aplicada, en proyectos de biología molecular y teoría de cuerdas. Actualmente es estudiante del Doctorado en Matemática Aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña. Sus temas de interés son la geometría algebraica y la teoría de números, en particular, trabaja en las funciones-L p-ádicas y la conjetura de Birch and Swinnerton-Dyer.
Jesús García-Moreno Caraballo
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor in the field of Graphic Design
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado como investigador en IMDEA Materiales en proyectos nacionales y en el sector privado como ingeniero de diseño y fabricación de vehículos especiales (UMTVs, Racetrailers, Expedition trucks, Unidades móviles de mamografía) y de estructuras metálicas móviles (grúas de acceso a fachadas). Ha dirigido dos ediciones del proyecto MotoStudent, coordinando el diseño y fabricación de una moto de competición por parte de los alumnos. Actualmente finaliza su tesis doctoral en el grupo MOD3RN de la Universidad Nebrija, en el ámbito de sistemas inteligentes para la optimización de la fabricación aditiva metálica, siendo autor de publicaciones en revistas de impacto.
Aránzazu Garitagoitia Cid
Profesora del área de materiales
Materials area professor
Doctora en Física de Materiales y Microscopía Electrónica por la Universidad Técnica de Dresde (Alemania). Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y . Intensa trayectoria en investigación, industria alemana y docencia, desarrollada principalmente en Dresde (Alemania). Ha realizado numerosas actividades como docente e investigadora en el ámbito industrial en Alemania. Ha sido profesora en el seminario "Nanoanalytik", organizado por la Deutsche Gesellschaft für Materialkünde (DGM), asociación alemana de Ciencias de Materiales, además de en el curso de Máster "Characterization of blends for Organic Photovoltaic (OPV) cells using Low Voltage Scanning Electron Microscopy (LVSEM)". Fue investigadora asistente de 2013 a 2017 en el proyecto industrial "Estudio de las características y aplicaciones del detector EsB" en colaboración con el fabricante de microscopios electrónicos y lentes Carl Zeiss GmbH. Dos de sus publicaciones más remarcables son: A. Garitagoitia Cid, R. Rosenkranz, M. Löffler, A. Clausner, Y. Standke, E. Zschech, Ultramicroscopy, 2018, 195, 47-52. A. Garitagoitia Cid, E. Moayedi, R. Rosenkranz, A. Clausner, K. Pakbaz, E. Zschech, IEEE Transactions on Device and Materials Reliability, 2016, Vol. 16, Nº 4, 461-464.
Antonio Giraldez López
Director de Trabajos Fin de Grado
MDirector of End of Degree Projects
Arquitecto (Coruña, 2014), editor e investigador. Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (Sobresaliente cum laude, ETSAM 2020). Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (ETSAM, 2015). Creador y editor de Bartlebooth, editorial cuya labor ha sido reconocida en diferentes ocasiones como la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2019), Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2019), Premio Arquia Innova (2018), Future Architecture Platform (2018). Ha sido ganador de la beca Unbuilding Walls Travel Fellowship del Pabellón Alemán de la Bienal de Venecia (2019). Su trabajo ha sido expuesto en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia (2018), Matadero Madrid (2020), Fundación Luis Seoane (2019) Centro Centro Cibeles (2016), Centro Huarte (2015) entre otros. Ha dado charlas y conferencias en diferentes instituciones: ETSAM (2020), Museo Reina Sofia (2019), MAO Lubljana (2018), Tabakalera Donosti (2018), Fundación Luis Seoane (2016), ETSAC (2016).
Raquel González Nieto
Profesora del área de Procesos Industriales
Professor of the Industrial Processes area
Ingeniera Industrial Mecánica por la Universidad de Castilla la Mancha. Máster Oficial Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la UDIMA. Recibió el premio ACCIONA al mejor proyecto fin de carrera del año 2015.
Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
En el ámbito laboral ha trabajado como ingeniera en Creara Consultores S.L en distintos puestos en torno a las auditorías energéticas. Actualmente desarrolla su labor como docente en formación profesional en el departamento de Mecanizado y Mantenimiento del Colegio Salesianos Atocha.
Carlos Gumiel Vindel
Vicedecano de investigación de la EPS
Almudena Hidalgo Vallejo
Profesora del área de Competencias Profesionales
Professor of the Professional Skills area
Master en RRHH y Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense. Talent Acquisition Lead en Accenture para el área de Tecnología durante los últimos 8 años hasta Agosto 2017, desarrollando la estrategia de captación de talento y procesos de selección tanto para candidatos junior cómo experimentados. Gestionando y optimizando los canales de captación: webs de empleo, Linkedin, Consultoras y Head Hunters, así como la relación con los centros Universitarios. Coordinación y liderazgo del equipo de Recruiters y Sourcers Anteriormente 14 años cómo Recruiting Manager en Coritel empresa del grupo Accenture de Tecnología. Experta en Asesssment, entrevistas por Competencias, evaluación y desarrollo de Competencias, ha colaborado con distintas Universidades como ponente impartiendo conferencias sobre empleabilidad y talleres de habilidades. Coautora del Manual “Cómo ser competente” editado por la universidad de Salamanca.
Jaime Hortelano Manchado
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Project area
Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y Graduado en Ingeniería del Automóvil por la Universidad Nebrija. Experto en herramientas de diseño 3D, especializado en fabricación digital, impresión 3D. Promueve la cultura maker y ha colaborado en proyectos interdisciplinares con el objetivo de desarrollar soluciones creativas, tecnológicas e innovadoras. Actualmente es profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Ingo M. Kaiser
Profesor de las áreas de Física y de Máquinas
Professor of the areas of Physics and Machines
Doctor Ingeniero por la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Hannover (Alemania). Colaborador científico e investigador asistente en la Universidad de Hannover (Alemania) y en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) Oberpfaffenhofen (Alemania, cerca de Munich). Además, era vice-director del DLR_School_Lab (Laboratorio de Escuela) Oberpfaffenhofen. Su investigación está focalizada en la simulación computacional de vehículos ferroviarios. Sus estudios se centran en la modelización de ejes montados y carriles como cuerpos flexibles y en la modelización detallada del contacto rueda - carril. Su investigación científica incluye sistemas multicuerpos, elementos finitos y métodos numéricos. Más de once publicaciones en revistas científicas JCR. Revisor de artículos científicos para varias revistas científicas (Vehicle System Dynamics, Multibody System Dynamics, Wear, etc.). Un sexenio de investigación reconocido.
En 2004 recibió el IUTAM Bureau Prize (premio de la oficina de la International Union of Theoretical and Applied Mechanics para investigadores jóvenes) por su trabajo “The running behaviour of an elastic wheelset” presentado en el ICTAM 2004 (International Congress of Theoretical and Applied Mechanics) en Warszawa (Polonia). Presentó su trabajo científico también en los congresos de IAVSD (International Association for Vehicle System Dynamics) en 2005 en Milano (Italia), en 2011 en Manchester (Reino Unido) y 2015 en Graz (Austria) y en las conferencias internacionales de tecnología ferroviaria (International Conference on Railway Technology) en 2012 en Las Palmas de Gran Canaria, en 2016 en Cagliari (Italia) y en 2018 en Sitges. Ponente invitado en la International Conference on Railway Technology en 2018.
Comenzó su actividad docente en el año 2012 como docente colaborador habitual en la Rolling Stock Summer School, celebrada en Kraków (Polonia) en 2012 y 2014, y en Lecco (Italia, cerca de Milano) en 2016, donde presentó sus estudios sobre la modelización del contacto rueda - carril y el uso del programa multicuerpo profesional Simpack. Es profesor de la Universidad Nebrija desde el año 2018.
Javier Lázaro Ortega
Profesor del área de Materiales
Professor of the Materials area
Graduado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster Universitario en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Europea de Madrid en enero de 2024. Consultor de Ingeniería de cálculo y simulación durante tres años, responsable de la consultaría de software de cálculos estructurales (FEM) y fluidodinámicos (CFD). Tutor privado de decenas de estudiantes preuniversitarios en materias de ciencias durante ocho años.
Pablo López Martín
Director de Trabajos Fin de Grado
Director of End of Degree Projects
Doctor arquitecto por la ETSAM desde 2016 con una tesis titulada "La silla de la Discordia. Mies, Breuer y Stam" que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Ha sido recientemente publicada por la editorial Ediciones Asimétricas. Ejerce la docencia en la Universidad Nebrija desde ese mismo año y ha impartido las asignaturas de Diseño Interior Sostenible y Diseño de Interiores y Mobiliario. Compagina la docencia con el ejercicio práctico de su profesión colaborando con estudios como Rafael Moneo, Carme Pinós, MVRDV o actualmente con el estudio internacional AGi Architects. Desde 2008 su labor de investigación se centra en la confluencia de la arquitectura con otras disciplinas y otras escalas de actuación.
Constantino Malagón Luque
Profesor del área de Física
Doctor por la Universidad Antonio de Nebrija. Su actividad investigadora se centra en el campo del reconocimiento de patrones aplicados a la Astrofísica de altas energías, el reconocimiento de caracteres automáticos o la geomática. Su actividad en este último campo se lleva a cabo dentro del grupo de investigación de Geomática Aplicada de la Universidad Nebrija. A su vez es codirector del grupo de investigación Mmedis, centrado en el reconocimiento automático de manuscritos médicos medievales.
Andrea Manzaneque Nieto
Profesora de las áreas de Matemáticas Aplicadas y Fundamentos de la Física
Professor of the areas of Applied Mathematics and Fundamentals of Physics
Graduada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la modalidad de física fundamental. Máster interuniversitario en Física Nuclear. Desarrolló su Trabajo de Fin de Máster en la UCM en colaboración con la Universidad de Granada realizando simulaciones Monte Carlo para tratamientos de radioterapia con distintos modelos matemáticos de crecimiento y supervivencia celular. Ha tenido contacto con la radiofísica hospitalaria en el Hospital Gregorio Marañón durante el periodo de prácticas universitario. Así mismo, posee dos años de experiencia docente impartida en academia a nivel universitario.
Carolina Mendoza Parra
Directora de Trabajos Fin de Grado
Director of Final Degree Projects
Doctora por la Universidad de Navarra. Actualmente trabaja en flujos geofísicos en oceános y atmósfera. En particular, en el desarrollo de descriptores Lagrangianos para localizar estructuras coherentes en la superficie del Mar mediante datos satelitales. Acreditada como Profesor titular. Ha realizado estancias post-doctorales en el Instituto Nazionalle di Ottica (Florencia) Italia trabajando en sincronización de cadenas de osciladores, en el Instituto Max-Planck de Sistemas Complejos (Dresde)-Alemania y como profesor visitante en la Facultad de Earth, Ocean, & Environment de la Universidad de Delaware.
Brígida Coromoto Molina Carabaño
Profesora del área de Matemáticas Aplicadas
Professor of the Applied Mathematics area
Licenciada y Magister en Matemáticas por la Universidad Central de Venezuela, y Doctora en Ciencias con mención en Computación por la misma universidad. Dispone de una amplia experiencia tanto docente, con más de 30 años de docencia en asignaturas del área de Matemáticas en universidades de Venezuela y Perú, como investigadora, con más de 25 años en los que ha participado en más de 30 congresos y ha publicado 20 artículos en revistas tanto nacionales como internacionales en las áreas de Matemáticas y Computación. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, financiados por organizaciones como el CONCIT de Venezuela, o la Unión Europea, y ha colaborado en la organización de eventos como el II International Congres son Numerical and Computational Simulations o el VII PanAmerican Workshop in Applied and Computational Mathematics. También ha llevado a cabo labores académico-administrativas y de dirección en la Universidad Central de Venezuela, como el cargo de directora de la Escuela de Computación en dicha universidad.
Fernando Moral Andrés
Director de Trabajos Fin de Grado
Director of Final Degree Projects
Doctor en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña, alcanzó el título de Máster (Arquitectura: Crítica y Proyecto) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona tras haber obtenido el título de arquitecto por la Universidad de Valladolid. Obtuvo la Beca Internacional de Investigación “Jorge Oteiza” de la Cátedra del mismo nombre de la Universidad Pública de Navarra durante el periodo 2005-2007. Ha participado en diferentes cursos, congresos y talleres organizados por la Universidad Complutense de Madrid, ETSAB-UPC, IE Business School, IIT, March- Moscow School of Architecture y Architectural Association, entre otros. Ha sido profesor y advisor en IE University-IE School of Architecture and Design, ESNE Escuela de Diseño, Innovación y tecnología. Ha comisariado exposiciones como “MECANOO architecten: the Dutch mountains” y “ÁBALOS+SENTKIEWICZ: 6 verticalscapes”. Prensa y publicaciones especializadas como Domus, Detail, On Diseño, dì, a+a, Arquitectura Viva o El Croquis han recogido su trabajo en diferentes ámbitos. Su obra ha sido reconocida con diferentes galardones como finalista en los premios “Arquitectura Plus 2013”, seleccionado para la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) o haber sido escogido por parte del Virserums Konsthall (Suecia) para participar en la Trienal “Architecture of Necessity”. Colabora con el Museo Nacional Centro de Arte REINA SOFÍA.
Amalia Navarro de Mesa
Profesora del área de Materiales
Professor of the Materials area
Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la UC3M, Licenciada en Ciencias Físicas con la especialidad de Física de Materiales e Ingeniera de Materiales por la UCM. Master en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la UC3M. Experiencia investigadora en la UC3M en colaboración con el Instituto de Energía Solar de la UPM, el grupo GdS Optronlab de la UVA y el Dpto. de Física Aplicada I de la UMA. Amplia experiencia en caracterización avanzada (fundamentalmente microscopía electrónica de transmisión) para aplicación en materiales semiconductores para células solares fotovoltaicas multiunión. Experiencia docente en el laboratorio de Física, Física I y Física II impartido en los grados de Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, Ingeniería Telemática, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior de la UC3M. Actualmente profesora asociada en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Nebrija.
María Ángeles Palacios García
Profesora de Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
Professor of Development of the Participatory and Solidarity Spirit
Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Máster en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prácticas Jurídicas y Procedimiento, por el Centro de Estudios Financieros. Posee una amplia experiencia profesional como consultora y asesora en empresas y ejercicio de la abogacía (Experta en Dirección de Recursos Humanos, Derecho del Trabajo y Seguridad Social).
Domingo Alberto Quiroz Rodríguez
Profesor del área de Matemáticas
Professor of Mathematics
Miguel Ángel Reyes Belmonte
Coordinador y profesor de las áreas de Fundamentos de la Física y de Energía
Coordinator and professor of the areas of Fundamentals of Physics and Energy
Doctor Ingeniero Industrial y Máster en Motores de Combustión Interna Alternativos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Más de 10 años de experiencia profesional en el sector de la automoción, simulación de sistemas energéticos complejos, turbomaquinaria, análisis CFD, optimización termodinámica y energías renovables.
Profesor universitario acreditado a las figuras de Titular de Universidad, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Dos sexenios de investigación reconocidos y acreditación para la docencia universitaria en inglés. Amplia experiencia docente y de supervisión con más de 50 trabajos académicos entre trabajos fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctorales.
Colaborador científico para la Agencia de Certificación en Innovación Española (ACIE), editor de varios números especiales en revistas del ramo de la energía y autor de más de 40 publicaciones científicas en revistas indexadas y congresos internacionales. Participación en más de 15 proyectos de investigación a nivel europeo, nacional, regional y contratos con empresas en el ámbito de la automoción y la energía.
Covadonga Ríos Díaz
Profesora del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Doctor Arquitecto. ETSAM y Politécnico de Milán. Profesor Asistente en clases de Arquitectura del Paisaje y Departamento de Proyectos. Politécnico de Milán.1998-1999. Beca de colaboración Universidad S. Pablo C.E.U. de Arquitectura Madrid.00-01/ 01-02. Participación en curso de especialización del Instituto Superior de Arte sobre Restauración y Reutilización. Madrid.2008. Directora de AEPPAS20.Asociación Española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX. Secretaría Científica y participación con Comunicación en “Conferencia Internacional sobre Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del S.20” CAH20thC. Madrid Junio 2011.
Carlota Inés Rodríguez Gallo
Profesora del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Graduada en Diseño de Producto por la Escuela Superior de Diseño, beca internacional del MDI en Diseño de producto.
Carlos Tomás San Juan Sanz
Profesor del área de Informática
Professor of the Computer Science area
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la U.P.M (2001) e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la U.A.H (1995). Master en Consultoría y Gestión de empresas (2020). Ingeniero DevOps con más de 20 años de experiencia en procesos de Integración Continua/Entrega Continua, gestión de la Configuración, sistemas on-premise y virtualizados. Acostumbrado a trabajar con metodologías Ágiles: Scrum y Kanban. Amplios conocimientos en virtualización de sistemas, GCP, Docker, Kubernetes, Python, Jenkins y Sistemas. Combina la actividad docente como profesor de informática en la Universidad Nebrija con la actividad profesional en empresas como Ericsson R&D, Vodafone, Aegon Seguros, Telefónica y Motorola Solutions.
María Victoria Sanz Sáenz
Profesora del área de Materiales
Professor of the materials area
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Amplia experiencia en empresas del sector de la energía (Repsol, Total), con una visión global y de los procesos de compañía. Conocimiento profundo dentro del área de personas y organización donde ha desarrollado proyectos estratégicos para el desarrollo y la gestión de las personas teniendo en cuenta tanto la conceptualización como el desarrollo tecnológico. Certificada como coach, ha acompañado a diferentes personas en el desarrollo de su carrera profesional y mentorizado en programas de acompañamiento a ingenieros y/o del fomento de vocaciones STEM como Digital Girls.
Andrés Sancho Arellano
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor in the area of Electrical and Electronic Engineering
Graduado en Ingeniería aeroespacial por la UPM con intensificación de aeronaves en el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA) por la UPM. Actualmente Ingeniero de Cálculo de Estructuras aeronáuticas, tanto de carácter comercial como de defensa, de satélites y aeronaves en empresa privada. Actualmente es profesor asociado en la Universidad Nebrija.
Seguros, Telefónica y Motorola Solutions.
Mariano Sanz Moreno
Profesor del área de Competencias Profesionales
Professor of Professional Skills area
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en la aplicación de tecnologías a la formación al desarrollo de personas y organizaciones y en la implantación de modelos de competencias profesionales en múltiples empresas, incluyendo la definición, evaluación, enseñanza y mejora continua de las competencias generales y específicas de sus empleados. Entre otros cargos ha desempeñado los de Director de Desarrollo de Negocio en élogos, Director General del Internet Training Center, Director de Alcatel University Madrid y Director de Formación y Consultoría, S.A. (FYCSA- Alcatel). Además es profesor en programas de postgrado y en la actualidad es Socio Director de la consultora Atenea Conocimiento, liderando su primer proyecto de emprendizaje.
José Sastre Esteban
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor in the field of Graphic Design
Graduado en Ingeniería Mecánica y Graduado en Ingeniería del Automóvil por la Universidad Nebrija. Máster en Máquinas avanzadas y transportes por la Universidad Carlos III de Madrid. Becario de investigación en el Departamento Escuela de Ingenieros de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija realizando los proyectos fin de grado de “Diseño de un sistema de transporte autónomo” y “Modelización cinemática en coordenadas naturales de una motocicleta de competición”. En el año 2017 miembro de EME Technologies como asesor técnico dentro del equipo de motociclismo en el campeonato de España de Velocidad. Desde 2017 hasta la actualidad, responsable de diseño en SAF Gondolas.
Ángel Sesma Herrera
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor asociado de Materiales y Procesos de fabricación en el grado de Diseño en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Ha impartido clases de Ecodiseño en el Centro de Estudios Universitarios TAI, Madrid y en el curso Superior Universitario de Diseño de Interiores Avanzado. Facultad de Comercio y Turismo, UCM, Madrid. Compagina su labor como director artístico en Perricac Compañía Gráfica con su trayectoria como ilustrador e investigador en ingeniería en papel. Ha desarrollado campañas gráficas y trabajos editoriales para el Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Teatro Real, Intermediae - Matadero Madrid o Fondo de Cultura Económica.
Diego Vicente Matías
Profesor del área de Matemáticas
Professor of Mathematics area
Licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Cambio Global por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Autor del artículo 'Cambio climático: ¿Somos responsables? ¿Podemos hacer algo al respecto?' del Manual de primeros auxilios (artísticos) para un planeta herido de Ediciones Asimétricas, tras una ponencia sobre “Conceptos generales del Sistema Climático Terrestre” en la Universidad Complutense de Madrid. Colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar para la realización del trabajo de fin de Máster. Opositando para la especialidad de Radiofísica Hospitalaria.
Juan Francisco Viguri Flores
Coordinador y Profesor del área de Empresa
Víctor Zapata Ramírez
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor in the field of Electrical and Electronic Engineering
Doctor en Química Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid (2023). Experiencia en investigación en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) y en el Institut des Matériaux de Nantes Jean Rouxel, siempre ligado a la obtención y caracterización de materiales para dispositivos de conversión electroquímica de alta temperatura. Cuenta con 7 publicaciones en revistas científicas de alto impacto y ha participado en más de 15 congresos nacionales e internacionales como ponente.
Official Degree:Bachelor's Degree in Industrial Design and Product Development Engineering
Young people who wish to enter as engineers into industrial companies of any sector. The profile of this graduate is oriented to the integral management of the products that are designed and manufactured.
The profile of the graduate is that of people capable of:
240 ECTS credits.
Minimum 12 ECTS and maximum 90 ECTS per registration and academic period
Center responsible:Higher Polytechnic School
Branch of knowledge: Engineering and Architecture
Available places: 30
Type of Education: Classroom attendance
At the Antonio de Nebrija University, admission procedures established by university legislation will be carried out (Royal Decree 1393/2007 of October 29, which establishes the organization of official university education) with particular reference to the guiding principles of access to Spanish universities: equality, merit, ability, universal accessibility and adjustment to the criteria of the European Higher Education Area.
With regard to which students can apply for admission to Nebrija University, a distinction is made between students who want to access, in an undergraduate grade, in the first year, and those who request access in years other than the first.
Students who are in any of the following academic situations can apply for admission in the first year:
Students can apply for admission in academic years other than the first year if they have started studies in another Spanish or foreign university and have not completed those studies and wish to continue studying at the Antonio de Nebrija University, or they want to start different studies at this University. They can apply for admission to any of the degrees offered by the University with the following particularity: in order to obtain the official Spanish degree from Nebrija University, it is necessary that the student takes at least 50% of the credits of the degree at our University.
Admission into a second cycle can be requested by people who, fulfilling certain requirements, and once having obtained a first-cycle degree or higher degree, want to access the second cycle of another degree.
In order to apply for admission to any official undergraduate studies of the University, it will be necessary to complete the corresponding application for admission through the University website, or request it at any of the university campuses within the deadlines established by the Department of University Development.
The admission process, in the undergraduate degree programs, is divided into several phases, as detailed below:
The demand from various business sectors currently receives the graduates very favorably. These sectors are the industry of footwear, toy, furniture, ceramics and components for interiors in construction, automotive components, the macrosector of graphic arts, household appliances, industrial and private interior design, street furniture, packaging, office supplies, etc.
The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.
The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.
The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.
The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.
From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.
The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.
In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.
Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.
In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.
For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.
In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.
The demand from various business sectors currently receives the graduates very favorably. These sectors are the industry of footwear, toy, furniture, ceramics and components for interiors in construction, automotive components, the macrosector of graphic arts, household appliances, industrial and private interior design, street furniture, packaging, office supplies, etc.
NOTe: The host universities offered by degree may vary according to the International Mobility Program. For more up-to-date information, students can consult the online information in the International Mobility Program.
Several universities have special academic or language requirements. For more information, please see the following link.
Certain host universities may require the submission of a portfolio to request admission as an exchange student. In this case, the student should ask for the advice of the Academic Department to prepare it.
FEM Expert and Nebrija University are combining cutting-edge engineering with other fields such as computer science, ethics, psychology and legal issues related to the essential homologation of the vehicle in this transversal project.
Session that addressed the challenges and opportunities of mathematicians and physicists in the digital age, interdisciplinarity, innovation and technology, as well as the bachelor's degrees in Applied Mathematics and Applied Physics (and its double degree) launched by the Nebrija University's Higher Polytechnic School.
Nebrija University named biochemist Carlos López-Otín a doctor honoris causa last Friday, November 18, in a ceremony that took place in the Conference Hall of the Madrid-Princesa Campus, and had Cristina Garmendia, president of the Cotec Foundation, PhD in Biological Sciences and former Minister of Science and Innovation, as the sponsor.
Nebrija University held Welcome Sessions aimed at new face-to-face bachelor's degree students for the 2022-2023 academic year.
The sessions took place on September 7, 8 and 9 and in them the students got to know the University, professors, departments, facilities and colleagues who will be part of their university life.
Devotion colored the atmosphere of the opening ceremony of the 2022-2023 academic year at the Madrid-Princesa Campus of Nebrija University. It was present in the gestures and in the words of the speeches of academic personalities and in the title of the inaugural lesson – Devotion to Mathematics. From great discoveries to the discovery of theorems – proclaimed by Pilar Vélez Melón.
See news
Click on the image to see +
All our students finish their studies in the Bachelor's Degree in Industrial Design Engineering and Product Development presenting a FRP (Final Research Project) that collects their knowledge and the skills acquired during their four academic years.