The Bachelor's Degree in Industrial Technologies Engineering is characterized by multidisciplinary training in different areas of industrial technology, such as mechanics, electronics, materials, energy, computing, manufacturing, and information and communication technologies, among others. The Bachelor's Degree in Industrial Technologies Engineering therefore provides the student with a global vision of the industrial field. In addition, the degree introduces the technical and organizational fundamentals of the Smart industry, in whose processes different technologies are integrated, paying special attention to the environment and sustainability. The possibility of taking part of the studies abroad, and contact with industrial companies provides flexibility and adaptability to opt for a wide range of professional profiles.
The curriculum was designed from a transversal point of view, with the aim of developing student skills in various technologies and sectors. Under this premise, students will complete their Bachelor's Degree with a specialization Diploma, where they will be able to choose between Digital Industry, Business Analytics and SAP.
The Diploma in Digital Industry takes place during the first three years of the Bachelor's Degree and addresses concepts such as the digital transformation of production, cybersecurity, robotics and artificial intelligence. For its part, the Diploma in Business Analytics takes place from the second to the fourth year of the degree, and its main objective is to prepare students for the company of the future, providing them with critical thinking that allows them, through technology, to find that differentiating element in the data. On the other hand, the Diploma in SAP for Operations and Logistics aims to provide students with advanced knowledge of navigation and use at an analytical and information management level the SAP ERP tool.
Read +At the end of the Bachelor's Degree, the graduate will be able to develop professionally in many sectors (industrial, energy, aeronautical, consulting, banking...) performing tasks, among others, in equipment production, engineering projects, production control, technical consulting, and research and development. In addition, the Bachelor's Degree in Industrial Technologies Engineering prepares students to obtain the Master's Degree in Industrial Engineering that grants full legal ability of membership and signing off on projects. With the aim of providing the student with the best professional profile, the Higher Polytechnic School of Nebrija University is launching an innovative program that combines this Master's Degree in Industrial Engineering with an MBA + Expert in Technology Management.
Read Less
Nebrija University has established a collaboration agreement with the Professional Association of Industrial Engineers of Madrid. This partnership enables students and graduates to engage with the association, participating in research endeavors, events, thematic conferences, seminars, and the COIIM-organized Congress (CIBITEC). It also facilitates direct interaction with industry professionals, offering valuable firsthand insights into the profession.
BOE No. 68, of March 21, 2011
All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment.
The student must complete 240 credits
The recognition of 6 credits will be arranged according to the different activities that the student carries out throughout his/her degree. They will be awarded for university cultural activities, sports, student representation, solidarity and cooperation, and/or for attending one of the following subjects: Human Rights and Corporate Social Responsibility.
A program whose objective is to favor the practical training of the students, under the continuous supervision of the Department of Professional Careers of the University, the academic department corresponding to the degree and the company or collaborating institution where the internships are carried out. We provide advice on the choice of internships and follow-up and tutoring, always taking the student’s professional orientation into account.
More information on Internships in Companies List of companies and institutions where the students of the degree have carried out internships under an educational cooperation agreementThis project involves the development of research tasks regarding different subjects by the student under the advice of one or several professors of the Department and, occasionally, professionals from the business world. For this, the student has the possibility to choose a project from among those offered.
Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.
It corresponds to level C1.
More information hereThe student will be able to complement his Degree with the Diploma in Digital Industry and specialize in concepts related to industry 4.0, robotics, cybersecurity or digital manufacturing and design.
The student can choose the Diploma in Business Analytics as a complement to his Degree and specialize in data analysis and its direct application to the business world.
Students can choose the Diploma in SAP for Operations and Logistics as a complement to their Bachelor's Degree. The objective of the Diploma is to provide the student with advanced knowledge of navigation and use at the analytical and information management level of the SAP ERP tool.
SAP is undoubtedly the ERP par excellence, and whoever has knowledge of it will enhance their employability in the national and international market.
The diploma was designed with a high practical component, which is what companies are looking for in the end, and facilitating students to have a practical experience similar to the real world. During the different subjects - through a case study that serves as a common thread - the student will assume different roles within the company and will learn in a practical way the processes of a company and how they are reflected in SAP.
Graduates in Engineering in Industrial Technologies have:
Students can get involved from day one in specific projects.
That allow you to complement your theoretical training with activities in which you can make your projects come true.
Our program offers the unique opportunity to integrate Specialization Diplomas, enabling students to enhance their education and increase their prospects with leading companies, both nationally and internationally, within their respective sectors.
We deliver our courses in a flexible hybrid format, blending face-to-face and online instruction. This approach allows students to conveniently balance their coursework with their studies.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 42 | 83% |
Jorge González de la Fuente
Director del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Roberto Álvarez Fernández
Director del Departamento Escuela de Ingeniería Industrial
Alberto Avecilla García
Profesor del área de materiales
Professor of the materials area
Ingeniero industrial. Executive MBA por el IE Business School y profesor, con 20 años de experiencia en diferentes sectores. En consultoría digital, es experto en la puesta en marcha e implementación de proyectos en las áreas de innovación y transformación digital: gemelo digital, plataforma digital para el seguimiento y análisis de proyectos y activos, análisis predictivo, sensorización y geolocalización de maquinaria en lugares complejos como túneles y un proyecto medioambiental (ESG) para darle una segunda vida a los materiales. En los sectores de industria, construcción y logística (en empresas como Albatros, FCC, OSSA y Sacyr) ha desarrollado proyectos de gestión de activos de vehículos y maquinaria con multitud de países, siendo responsable de toda la cadena de valor (compra, mantenimiento y maximización de la vida útil, logística y desinversión).
Francisco Badea Romera
Profesor del área de Ingeniería Mecánica
Rafael Barea del Cerro
Coordinador del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales e Informáticas
Fernando Beltrán Cilleruelo
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of the area of Graphic Expression
Ingeniero Técnico Industrial por la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao, (UPV) y Graduado en Ingeniería Mecánica por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija. Mas de 10 años de experiencia como Project Manager en el campo de la construcción industrial y residencial.
Instructor del módulo MATLAB-Simulink y Catia V5 para el grado de Ingeniería para el Motociclismo de Competición, organizado por la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (FGUPM), impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM (ETSIDI-UPM).
Actualmente, profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija desde 2017, en las áreas de Expresión gráfica e Ingeniería Eléctrica. Colaboraciones en el área de movilidad sostenible y huella de carbono.
Publicaciones en el área de la movilidad: “A new approach to battery powered electric vehicles: A hydrogen fuel-cell based range extender system”. International Journal of Hydrogen Energy; “Fuel optimization strategy for hydrogen fuel cell range extender vehicles applying genetic algorithms” Renewable and Sustainable Energy Reviews. ELSEVIER. - Otras publicaciones: "Carbon footprint calculator for urban planning in the Community of Madrid", considerada como una de las mejores SUSTAINABILITY ACTIONS 2022 de impacto ambiental y social, en su II Edición. “Measuring to evaluate alternatives: the carbon footprint calculator for urban planning of the Community of Madrid” International Journal Proceedings of Science and Technology, y How does the urban growth in climate change? Ciudad Sostenible 2023.
Accesit en los premios a los trabajos Fin de Grado correspondientes al curso 2014-2015, con el proyecto “Análisis de la influencia de la conducción en la eficiencia e impacto ambiental de un vehículo eléctrico. (MATLAB-SIMULINK)” por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid.
Antonio Cantero Obregón
Profesor del área de Ingeniería Mecánica
Professor of the Mechanical Engineering area
Doctor por la Escuela Politécnica Superior del E. Máster en Universitario en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Carlos III de Madrid. Ingeniero T. Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero en Centro de Experimentación relacionado con la balística. Ingeniero de Oficina Técnica, Ingeniero de Programación y Control, Ingeniero de Calidad en un centro de mantenimiento de vehículos especiales.
Profesor de la Universidad Antonio de Nebrija desde 2016. Imparte la asignatura “Calculo Diseño y Ensayo de Máquinas” y ha impartido “Teoría de Máquinas” (Grado). Profesor del Máster en Tecnologías para la Defensa de la Universidad Politécnica de Madrid en el módulo de Plataformas Terrestres. Ha dirigido y dirige distintos Trabajos de Fin de Grado, Formación, Proyectos Fin de Carrera.
Su experiencia en investigación está centrada en la protección de infraestructuras críticas frente a amenazas relacionadas con los impactos y ondas de presión.
Juan Carlos Castillo Barranco
Profesor del área de Proyectos
Professor of the Projects area
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica Madrid (2002). Experiencia de 33 años principalmente en el diseño y construcción de carreteras liderando durante los últimos 20 años proyectos a gran escala, tanto en España como en el extranjero. Posición actual en Acciona, Executive Technical Leader. Experto en Carreteras de la Unidad de Negocio Especializado de Carreteras y Puentes de Acciona Construcción.
Óscar Castillo Campo
Director del Grado en Ingeniería Mecánica
Heliodoro Catalán Mogorrón
Profesor del área de Ingeniería Mecánica
Professor in the field of Mechanical Engineering
Titulado como Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid en 1987 y como Doctor desde 1996. Acreditado como Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Privada. Desde 1987 compagina la docencia universitaria con su actividad profesional en diferentes empresas del sector privado, tanto en ingenierías, como departamentos de proyectos, diseños y desarrollos, así como oficinas técnicas, siendo responsable en dichas Oficinas o Departamentos desde 1992. También ha desarrollado actividad en mantenimiento de equipos móviles. La actividad docente se ha centrado en docencia en departamentos de matemáticas (Universidad Politécnica de Madrid desde 1987 hasta 2014); departamento de métodos cuantitativos (Universidad de Navarra 1999-2007); Profesor visitante de postgrado en la universidad brasileña UFSM (mayo 2019-julio 2020); Universidad Nebrija, profesor del área de Ingeniería Mecánica desde 2020. Actualmente su actividad principal se centra en la colaboración con revistas de divulgación en maquinaria agrícola, así como en actividades en empresa propia del sector vitivinícola y oleícola.
Fernando Chavarri Dicenta
Profesor del área de Empresa
Professor of the Business area
Licenciado en Ciencias Físicas (1966).- Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Ciencias por la Universidad Politécnica de Madrid (2002). 28 años de práctica laboral en Finanzauto S.A, distribuidor en España de Caterpillar (1966-93) como: Director de Delegación (1969-76). Subdirector de Motores (1976-78). Subdirector de Marketing (1978-80). Subdirector de Proceso de Datos (1980-83). Director de Desarrollo (1983-93) (comprende Recursos Humanos y Proceso de Datos).Consejero Delegado de STET, Caterpillar Portugal (1990-93). Miembro del Comité de Dirección (1980 -1993. Profesor Doctor Asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (UPM) (1997-2010). Profesor de Estrategia en los Máster MBA y MDSIC de la UPM (1994- ). Profesor de Calidad Total en el Máster MBA de la UPM (1994-). Profesor de Calidad Total de CEPADE. Cofundador y Director del Grupo de Reingeniería Estratégica, consultora integrada en la UPM y especializada en el análisis e implantación del Modelo de Gestión de Calidad total en las empresas, siendo varias las empresas que pueden servir de referencia.
Jaime Chaves González
Profesor del área de Materiales
Professor in the field of Materials
Graduado en Ingeniería de Materiales. Máster en Ciencias y Tecnologías Químicas. Doctorando en Química Avanzada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigador en el Grupo de Ingeniería de Superficies y Materiales Nanoestructurados (ISMN -UCM). Experiencia en selección de materiales para aplicaciones industriales y en el estudio del comportamiento de materiales a altas temperaturas en ambientes oxidantes y de sales fundidas. Reconocido con diferentes premios extraordinarios y el premio de excelencia académica durante la etapa universitaria.
Juan José Coble Castro
Coordinador del área de Física
Gerardo Conejero Ortega
Coordinador del área de Energía
Sergio Corbera Caraballo
Coordinador del área de Automóvil y Mecánica / Profesor del área de Expresión Gráfica / Director de Trabajos Fin de Grado
Coordinator of the Automobile and Mechanics area / Professor of the Graphic Expression area / Director of Final Degree Projects
Doctor en Tecnologías industriales e informáticas por la Universidad Nebrija. Ingeniero técnico Industrial, especialidad Mecánica, por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Máquinas Avanzadas y Transportes por la Universidad Carlos III. Máster en Modelos y Métodos de Optimización por la UNED. Experiencia en el cálculo de estructuras en el sector aeronáutico. Cuatro años de experiencia en el desarrollo de motos de competición en la Universidad Politécnica de Madrid, consiguiendo el Premio a la Mejor Innovación Tecnológica en Motostudent 2012. Dos años de experiencia en el cálculo de estructuras en el sector aeronáutico. Seis años de experiencia en el desarrollo y optimización de estructuras para góndolas (Building Maintenance Units) mediante técnicas de inteligencia artificial. Responsable de simulación del departamento técnico de la empresa SAF Góndolas. Experiencia en el diseño y desarrollo de coches de altas prestaciones tipo fórmula (Catia y Dinámica Vehicular). Coordinador del Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición y coordinador del proyecto Motostudent, de la Universidad Nebrija. Profesor e investigador de la Universidad Nebrija desde 2014. Su actividad investigadora se centra en el desarrollo de algoritmos de optimización basados en teorías evolutivas, redes neuronales e inteligencia artificial para la automatización del proceso de diseño de productos industriales, especialmente vehículos tipo motocicleta. Se trata de una línea de investigación completamente orientada al mundo de la industria.
Carlos Augusto di Prisco de Venanzi
Profesor del área de Matemáticas Aplicadas
Professor in the field of Applied Mathematics
Licenciado en Matemáticas (Universidad Central de Venezuela), PhD. Matemáticas (Massachusetts Institute of Technology, USA, 1976). Segundo Vicepresidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (2009-2011). Investigador del Departamento de Matemáticas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) desde 1976. Investigador Emérito del IVIC (2007). Decano del Centro de Estudios Avanzados del IVIC 1989-1991. Docente del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela desde 1976. Profesor Titular desde 1985, Jubilado desde 2003. Con su trabajo sobre diversos aspectos de la teoría de conjuntos y los fundamentos matemáticos sobre varios temas de la teoría combinatoria de conjuntos, ha publicado varios libros de texto, y artículos científicos en revistas de prestigio, como Advances in Mathematics, Journal of Symbolic Logic, Mathematical Logic Quarterly, Fundamenta Mathematicae, Proceedings of the American Mathematical Society. Ha hecho contribuciones al estudio de estructuras combinatorias relacionadas con propiedades de grandes cardinales y de propiedades combinatorias de conjuntos de números naturales y conjuntos de números reales, y sobre formas débiles del axioma de elección. Sus resultados más recientes tratan problemas relacionados con la Teoría de Ramsey. Ha dirigido más de 40 tesis de pre y postgrado. Recipiente del premio «Lorenzo Mendoza Fleury» de la Fundación Polar, 1983. Miembro del Centro de Lógica de la Universidad de Campinas, Brasil, desde 1988. Profesor invitado en Smith College (Massachusetts, 1985-1986); del Research Associate University of California, Berkeley (1992-1993); y del Centre de Recerca Matematica, Bellaterra, España, (1997-1998). Catedrático Visitante de la Universidad de Evora, Portugal, (2000); y de la Universidad de Paris VII, (2000 y 2006). Investigador Visitante del Institut Catalan de Recerca i Estudis Avançats (2002-2005); Profesor Visitante Lluis Santaló, Centre de Recerca Matemática, Barcelona. (2010); de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia (2012-2014). Fellow, del John Simon Guggenheim Memorial Foundation, (1991-1992); y de la Third World Academy of Sciences (desde 1999). Miembro Academia de Ciencias de América Latina (desde 2016).
Omar Díaz Luque
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Professor of the Fundamentals of Physics area
Doctor en Tecnologías Industriales e Informáticas por la Universidad Antonio de Nebrija. Graduado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Física Aplicada. Máster en Nanofísica y Materiales Avanzados por dicha universidad. Ha realizado diversas colaboraciones en actividades y proyectos científicos con la Universidad Complutense, el Instituto de Magnetismo Aplicado y la Universidad Antonio de Nebrija. Profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
María Rosario Elvira Lavilla
Profesora del área de Química
Professor of the Chemistry area
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá. Profesora de Ingeniería Química en la Universidad de Alcalá durante 23 años, responsable directa de asignaturas pertenecientes a la Licenciatura de Química y Grado de Química: Ingeniería química, Tratamiento de gases; Producción de Principios activos; Redacción y Ejecución de Proyectos; Tratamiento de Aguas Industriales. Participante en asignaturas del Grado en Medio Ambiente. Así mismo, he llevado a cabo el diseño y desarrollo de nuevas prácticas de laboratorio tanto en el entorno de la Ingeniería Química como de la Ingeniería Medioambiental. Labor investigadora principal centrada en el área de la Ciencia de Materiales: Diseño y estudio por simulación de hornos multifuncionales de fusión de vidrios especiales y mezclas vitrificables para diversas aplicaciones; desarrollo de nuevos materiales híbridos orgánico-inorgánicos porosos con actividad biocida y descontaminante mediante el proceso sol-gel; investigación y desarrollo de nuevos materiales multifuncionales para tratamientos superficiales de protección y tratamiento de materiales de construcción para edificación nueva y de Patrimonio Histórico y Cultural.
Ainhoa Ercoreca Llano
Profesora del área de Matemáticas Aplicadas
Professor of the Applied Mathematics area
Licenciada en CC. Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1994, profesora asociada de Estadística en la Universidad Antonio de Nebrija en el departamento de Matemáticas y Ciencias Aplicadas. Desde 2000, profesora asociada en el departamento de Estadística en la Universidad Carlos III de Madrid y desde 2006 profesora asociada en el departamento de Organización Industrial en la Universidad de Comillas.
Rubén Ferrero Sánchez
Profesor de las áreas de Fabricación e Informática
Professor in the fields of Manufacturing and Computer Science
Ingeniero industrial por la Universidad de Valladolid. Máster en dirección de proyectos (Universidad de Valladolid). Máster en negocio energético (Enerclub, Madrid). Máster en dirección económico-financiera (CEF, Madrid). Desde 2012 Ingeniero en Iberdrola en el área de innovación y medio ambiente.
Javier Freijo Martín
Profesor del área de Química
Professor of the Chemistry area
Doctor en Farmacia por la Universidad de Navarra y Master en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Miembro de la Sociedad Española de Química Terapéutica ha desarrollado proyectos de investigación en el diseño y síntesis de nuevas moléculas con actividad terapéutica. Desde el año 1999 ha centrado su actividad en la docencia universitaria.
Luis García Cervantes
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor in the area of Electrical and Electronic Engineering
Ingeniero de Telecomunicación, especialidad de microelectrónica por la UPM (1992). Doce años en SPASOLAB (Space Solar Cell Laboratory), laboratorio externo de la Agencia Espacial Europea, como ingeniero de soporte y desarrollo de sistemas de medida para células solares de aplicación espacial. Participación como responsable de ensayos de choques térmicos tanto en células solares como en probetas de materiales utilizados en diferentes proyectos espaciales (ROSSETTA, ATV, SOHO, MSG, MINISAT 01, GOCCE, E3000, HERSCHEL, etc.). Quince años como Ingeniero especialista de comunicaciones para la certificación y calificación de aeronaves militares en el Área de Sistemas Aeronáuticos del Dpto. de Aeronaves y Armamento del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). LNAAR (Lead National Airworthiness Authority Representatives) del subsistema de COMUNICACIONES del proyecto internacional EUROFIGHTER (Avión de Combate Europeo) así como la coordinación del panel de Comunicaciones a nivel internacional con la industria. NAAR (National Airworthiness Authority Representative) del subsistema IMRS (Integrated Monitoring and Recording System) del proyecto internacional.
Aránzazu Garitagoitia Cid
Coordinadora y profesora del área de Materiales
Daniel Gómez Lendínez
Director del Grado en Ingeniería del Automóvil
Ramón González Andrino
Profesor del área de Informática
Professor in the field of Computer Science
Carlos Gumiel Vindel
Vicedecano de investigación de la EPS
Jesús Guzmán Mínguez
Profesor de las áreas de Química y de Materiales
Professor of the areas of Chemistry and Materials
Doctor en Física de los Materiales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales (CyTNM) por la Universidad de Sevilla (US). El doctorado fue realizado en el Instituto de Cerámica y Vidrio que pertenece al CSIC. Acreditado para las figuras docentes de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Experto en el procesamiento de cerámicas funcionales con propiedades magnéticas obtenidas por métodos sostenibles como la síntesis de combustión a baja temperatura, así como el diseño de nuevos imanes permanentes que son potencialmente útiles para la sustitución de imanes basados en Tierras Raras. Miembro de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio desde 2017. Primer premio a la mejor ponencia en el Congreso de Jóvenes Investigadores del ICV-CSIC (2017). Investigador en el Grupo de Materiales y Fabricación Aditiva (MOD3RN) y profesor en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Almudena Hidalgo Vallejo
Profesora del área de Competencias Profesionales
Professor of the Professional Skills area
Master en RRHH y Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense. Talent Acquisition Lead en Accenture para el área de Tecnología durante los últimos 8 años hasta Agosto 2017, desarrollando la estrategia de captación de talento y procesos de selección tanto para candidatos junior cómo experimentados. Gestionando y optimizando los canales de captación: webs de empleo, Linkedin, Consultoras y Head Hunters, así como la relación con los centros Universitarios. Coordinación y liderazgo del equipo de Recruiters y Sourcers Anteriormente 14 años cómo Recruiting Manager en Coritel empresa del grupo Accenture de Tecnología. Experta en Asesssment, entrevistas por Competencias, evaluación y desarrollo de Competencias, ha colaborado con distintas Universidades como ponente impartiendo conferencias sobre empleabilidad y talleres de habilidades. Coautora del Manual “Cómo ser competente” editado por la universidad de Salamanca.
Julián Jiménez Reinosa
Profesor del área de Química
Professor of the Chemistry area
Licenciado y Doctor en CC. Químicas y por la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolla su actividad investigadora en el Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC), ha publicado más de 40 artículos de investigación y ha participado en 7 patentes de invención, 6 de ellas licenciadas. Su trabajo se centra en la obtención de materiales multifuncionales a partir de la dispersión y aplicación de nanopartículas evitando los posibles efectos para la salud que éstas presentan. Los desarrollos en los que ha participado han dado lugar a la creación de 2 spin-off (Ad-Particles y Encapsulae), activas en la actualidad, a 2 premios distinguidos Alfa de Oro en el sector cerámico y a productos comerciales como esmaltes para baldosas cerámicas (cerámicas más sostenibles con nuevas funcionalidades), protectores solares (nuevos filtros UV inorgánicos con mayor rendimiento) o catalizadores (ahorro de Pt en procesos de combustión de hollín). Desde el punto de vista de la formación científica, ha finalizado la formación científica de 14 estudiantes y ha dirigido la formación científico-tecnológica de 1 doctorado. Es miembro de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio y Profesor Asociado en el Dpto. de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química de la Universidad Carlos III de Madrid.
Ingo Kaiser
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Professor of the Fundamentals of Physics area
Doctor Ingeniero por la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Hannover (Alemania). Colaborador científico e investigador asistente en la Universidad de Hannover (Alemania) y en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) Oberpfaffenhofen (Alemania, cerca de Munich). Además, era vice-director del DLR_School_Lab (Laboratorio de Escuela) Oberpfaffenhofen. Su investigación está focalizada en la simulación computacional de vehículos ferroviarios. Sus estudios se centran en la modelización de ejes montados y carriles como cuerpos flexibles y en la modelización detallada del contacto rueda - carril. Su investigación científica incluye sistemas multicuerpos, elementos finitos y métodos numéricos. Más de once publicaciones en revistas científicas JCR. Revisor de artículos científicos para varias revistas científicas (Vehicle System Dynamics, Multibody System Dynamics, Wear, etc.). Un sexenio de investigación reconocido.
En 2004 recibió el IUTAM Bureau Prize (premio de la oficina de la International Union of Theoretical and Applied Mechanics para investigadores jóvenes) por su trabajo “The running behaviour of an elastic wheelset” presentado en el ICTAM 2004 (International Congress of Theoretical and Applied Mechanics) en Warszawa (Polonia). Presentó su trabajo científico también en los congresos de IAVSD (International Association for Vehicle System Dynamics) en 2005 en Milano (Italia), en 2011 en Manchester (Reino Unido) y 2015 en Graz (Austria) y en las conferencias internacionales de tecnología ferroviaria (International Conference on Railway Technology) en 2012 en Las Palmas de Gran Canaria, en 2016 en Cagliari (Italia) y en 2018 en Sitges. Ponente invitado en la International Conference on Railway Technology en 2018.
Comenzó su actividad docente en el año 2012 como docente colaborador habitual en la Rolling Stock Summer School, celebrada en Kraków (Polonia) en 2012 y 2014, y en Lecco (Italia, cerca de Milano) en 2016, donde presentó sus estudios sobre la modelización del contacto rueda - carril y el uso del programa multicuerpo profesional Simpack. Es profesor de la Universidad Nebrija desde el año 2018.
Javier Lázaro Ortega
Profesor del área de Materiales
Professor in the field of Materials
Graduado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster Universitario en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Europea de Madrid en enero de 2024. Consultor de Ingeniería de cálculo y simulación durante tres años, responsable de la consultaría de software de cálculos estructurales (FEM) y fluidodinámicos (CFD). Tutor privado de decenas de estudiantes preuniversitarios en materias de ciencias durante ocho años.
Constantino Malagón Luque
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Professor of the Fundamentals of Physics area
Doctor por la Universidad Antonio de Nebrija. Su actividad investigadora se centra en el campo del reconocimiento de patrones aplicados a la Astrofísica de altas energías, el reconocimiento de caracteres automáticos o la geomática. Su actividad en este último campo se lleva a cabo dentro del grupo de investigación de Geomática Aplicada de la Universidad Nebrija. A su vez es codirector del grupo de investigación Mmedis, centrado en el reconocimiento automático de manuscritos médicos medievales.
Andrea Manzaneque Nieto
Profesora de las áreas de Matemáticas Aplicadas y Fundamentos de la Física
Professor of the areas of Applied Mathematics and Fundamentals of Physics
Graduada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la modalidad de física fundamental. Máster interuniversitario en Física Nuclear. Desarrolló su Trabajo de Fin de Máster en la UCM en colaboración con la Universidad de Granada realizando simulaciones Monte Carlo para tratamientos de radioterapia con distintos modelos matemáticos de crecimiento y supervivencia celular. Ha tenido contacto con la radiofísica hospitalaria en el Hospital Gregorio Marañón durante el periodo de prácticas universitario. Así mismo, posee dos años de experiencia docente impartida en academia a nivel universitario.
María Ángeles Palacios García
Profesora de Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario
Professor of Development of the Participatory and Solidarity Spirit
Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Máster en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prácticas Jurídicas y Procedimiento, por el Centro de Estudios Financieros. Posee una amplia experiencia profesional como consultora y asesora en empresas y ejercicio de la abogacía (Experta en Dirección de Recursos Humanos, Derecho del Trabajo y Seguridad Social).
Juan Rubio Gómez
Profesor del área de Expresión Gráfica
Professor of the area of Graphic Expression
Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Nebrija. Máster en Tecnologías de Edificación Sostenible y Energías renovables por la Universidad Nebrija. Master's Degree in Numerical Simulation in Engineering with ANSYS, por la UPM. Part Qualified European Patent Attorney (EPA) por la Oficina de Patentes Europea (EPO).
Especialista en propiedad intelectual, en la tramitación de solicitudes de patentes, así como en asesorar y ofrecer consultoría a clientes sobre la estrategia de IP.
En la Universidad Nebrija, dentro de la Escuela Politécnica Superior, tutor académico de prácticas profesionales, y coordinador y profesor del área de Expresión gráfica.
Investigación las áreas del cálculo de estructuras mediante FEM, en el desarrollo, e implantación de un nuevo sistema de climatización y en la implantación de instalaciones renovables en la edificación.
Rafael Julio Sánchez Lamoneda
Profesor del área de Matemáticas
Professor of Mathematics
PhD en Matemáticas de Brandeis University, Massachusetts, USA, con equivalencia de la Universidad Carlos III de Madrid.Evaluación positiva de ANECA en las figuras de profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Ha escrito varios artículos sobre Algebra Conmutativa y Homológica en revistas internacionales y ha sido tutor de estudiantes para la elaboración de sus tesis de pregrado, maestría y doctorado en matemáticas y en educación matemática. Fue jefe del Departamento de Matemáticas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC y miembro de la Comisión de postgrado de ese Instituto y de la Escuela de Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela, UCV. Formé parte de equipos multidisciplinarios para el mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas en el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC, en Venezuela. Premio Erdös 2010 otorgado por la World Federation for National Mathematical Competitions. Premio al mejor trabajo en el área de Matemáticas otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Venezuela, Conicit en el año 1993. Orden José María Vargas, UCV, 2007. Ha trabajado en las Olimpiadas Matemáticas en Venezuela desde 1978, he sido jefe o tutor de delegaciones del país en Olimpiadas de Matemáticas Internacionales desde 1981. Actual presidente del Comité de Ética de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, IMO y miembro del consejo asesor por elección desde 2012 al 2016. Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura, OEI, en el área de Matemáticas y Olimpiadas Matemáticas. Asesor en el área de Matemáticas de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. Presidente de la Asociación Venezolana de Competencias Matemáticas y de la Asociación Matemática Venezolana.
Andrés Sancho Arellano
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor in the area of Electrical and Electronic Engineering
Graduado en Ingeniería aeroespacial por la UPM con intensificación de aeronaves en el Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica (MUIA) por la UPM. Actualmente Ingeniero de Cálculo de Estructuras aeronáuticas, tanto de carácter comercial como de defensa, de satélites y aeronaves en empresa privada. Actualmente es profesor asociado en la Universidad Nebrija.
Mariano Sanz Moreno
Profesor del área de competencias profesionales
Professor of the area of professional competences
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Experto en la aplicación de tecnologías a la formación al desarrollo de personas y organizaciones y en la implantación de modelos de competencias profesionales en múltiples empresas, incluyendo la definición, evaluación, enseñanza y mejora continua de las competencias generales y específicas de sus empleados. Entre otros cargos ha desempeñado los de Director de Desarrollo de Negocio en élogos, Director General del Internet Training Center, Director de Alcatel University Madrid y Director de Formación y Consultoría, S.A. (FYCSA- Alcatel). Además es profesor en programas de postgrado y en la actualidad es Socio Director de la consultora Atenea Conocimiento, liderando su primer proyecto de emprendizaje.
José Emilio Torres Matesanz
Profesor del área de Informática
Professor of the Computer Science area
Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado el Máster en Automática y Electrónica Industrial dentro del plan de postgrado de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en el grupo de Investigación de Robótica y Cibernética (ROBCIB) de la Universidad Politécnica de Madrid, y en la Universidad Antonio de Nebrija, tomando parte en diversos proyectos de investigación. Actualmente es Director de Producción y Responsable Técnico en la empresa SPOTLAB SL.
Emilio Trigueros Páez
Profesor del área de Física
Professor of the Physics area
Doctor en Astrofísica por la Universidad de Alicante, Licenciado en Física por la Universidad de La Laguna y Master en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid y. Ha publicado en diferentes revistas indexadas del primer cuartil, y participado en conferencias internacionales en el área de Astrofísica Estelar. Docente en la Universidad Antonio de Nebrija.
Elam Uceda Herrero
Profesor del área de Informática
Professor in the field of Computer Science
Ingeniero de Software. Máster en Formación del Profesorado. Doctorando en Informática. Con amplia trayectoria docente, ha impartido asignaturas en la Formación Profesional de grado superior en los ciclos de ASIR, DAM y DAW, donde también ha tutorizado proyectos finales y prácticas. Como docente universitario, ha trabajado en titulaciones de ingeniería y tecnología en materias de programación, redes, bases de datos y sistemas operativos. Además, desarrolla una sólida labor en la formación online, impartiendo cursos oficiales de ciberseguridad, competencias digitales e inteligencia artificial, así como programas de digitalización aplicados al sector productivo.
Juan Viguri Flores
Coordinador y profesor del área de Empresa
Víctor Zapata Ramírez
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor in the field of Electrical and Electronic Engineering
Doctor en Química Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid (2023). Experiencia en investigación en el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) y en el Institut des Matériaux de Nantes Jean Rouxel, siempre ligado a la obtención y caracterización de materiales para dispositivos de conversión electroquímica de alta temperatura. Cuenta con 7 publicaciones en revistas científicas de alto impacto y ha participado en más de 15 congresos nacionales e internacionales como ponente.
Gloria Zarzuelo Puch
Profesora del área de Energía
Professor of the Energy area
Ingeniera Industrial por la UPM, especialidad Mecánica - Construcción. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad Industrial. Profesora de la Escuela Politécnica Superior desde el curso 2007/2008. Mención de excelencia docente en el curso 2017/2018. En la actualidad realiza los estudios de doctorado en el Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnologías aplicadas a la Ingeniería Industrial de la UCLM. La investigación se centra en el análisis termodinámico y termoeconómico de la recuperación de energía residual en diferentes máquinas térmicas, fruto de la cual ha publicado el artículo científico “Thermodynamic and exergoeconomic analysis of energy recovery system of biogas from a wastewater treatment plant and use in a Stirling engine”, en la revista Renewable Energy. Compagina su labor docente con labores de consultoría relacionadas con el diseño y la optimización de las instalaciones de los edificios.
Official Degree:Bachelor's Degree in Industrial Technologies Engineering
Students with a clear vocation towards Industrial Engineering, process design, electronics and industrial organization. It is complemented with the Master's Degree in Industrial Engineering, which provides full legal attributions of association and signing off on projects
The profile of the graduate is that of people capable of:
240 ECTS credits.
Minimum 12 ECTS and maximum 90 ECTS per registration and academic period
Center responsible:Higher Polytechnic School
Branch of knowledge: Engineering and Architecture
Available places: 45
Type of Education: Classroom Attendance
At the Antonio de Nebrija University, the admission procedures established by university legislation will be carried out with particular reference to the guiding principles of access to the Spanish university: equality, merit, ability, universal accessibility and adjustment to the criteria of the European Space of Higher Education.
The recommended entry profile is that of the technological baccalaureate student, with good grades, with a special inclination towards mechanics, and a good base in fundamental subjects such as physics and mathematics.
Regarding the entrance of non-native Spanish speakers, the same profile as that of Spanish speakers will be required, and they must also demonstrate their communicative competence in oral and written Spanish language at a B2 level of the Common European Framework of Reference for teaching, learning and evaluation of languages.
During the academic years 2014/2015, 2015/2016 and 2016/2017, and as established in RD 412/2014, for students who have passed the 2nd year of Baccalaureate, Nebrija University respects the provisions of Article 13 of Royal Decree 1892/2008 and its subsequent modifications about the passing the university entrance exam:
“1. Access to the Spanish university, both public and private, to attend the courses leading to obtaining the different degrees of the official university programs valid throughout the national territory, will require, in general, the passing of the test referred to in article 38 of the Organic Law 2/2006, of May 3, on Education, which is regulated in this royal decree, without prejudice to the other cases provided for in article 3 of this royal decree.”
The students who hold the degrees of Senior Technician of Professional Training, Senior Technician of Plastic Arts and Design or of Senior Technician in Sports, as well as students coming from foreign educational systems and those who are in possession of the European Baccalaureate degree or the International Baccalaureate Diploma, may access Nebrija University only after passing the University's entrance tests, without it being necessary to pass the University Access Test (PAU).
As of the 2017/2018 academic year, all students who meet the legally established access requirements will be able to access the Undergraduate Degree studies after passing their own entrance exams.
Students who are in any of the following academic situations can apply for admission in the first year:
On the other hand, students who have completed university studies at another Spanish or foreign university and want to continue them at the Antonio de Nebrija University, or want to start other studies in this University, can apply for admission in academic years other than first.
In order to apply for admission to any official undergraduate studies of the University, it will be necessary to complete the corresponding application for admission through the University website, or request it at any of the university campuses within the deadlines established by the Department of University Development.
More information
The admission process, in the undergraduate degree programs, is divided into several phases, as detailed below:
Upon completion of this undergraduate degree, the student will be able to:
The Bachelor's Degree in Industrial Technologies Engineering holds collaboration agreements for professional internships with some of the best companies and institutions in the sector, among which stand out:
The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.
The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.
The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.
The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.
From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.
The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.
In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.
Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.
In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.
For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.
In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.
The International Mobility Office of Nebrija University makes a constant effort to monitor the agreements with the most prestigious universities.
NOTE: The host universities offered by degree may vary according to the International Mobility Program. For more up-to-date information, students can consult the online information in the Programa de Movilidad Internacional.
Several universities have special academic or linguistic requirements. For more information, consult the Department of International Programs.
FEM Expert and Nebrija University are combining cutting-edge engineering with other fields such as computer science, ethics, psychology and legal issues related to the essential homologation of the vehicle in this transversal project.
Session where the challenges and opportunities of mathematicians and physicists in the digital age, interdisciplinarity, innovation and technology were addressed, as well as the bachelor's degrees in Applied Mathematics and Applied Physics (and their double degree) launched by the Higher Polytechnic School of Nebrija University.
Nebrija University named biochemist Carlos López-Otín a doctor honoris causa last Friday, November 18, in a ceremony that took place in the Assembly Hall of the Madrid-Princesa Campus, which had Cristina Garmendia, president of the Cotec Foundation, PhD in Biological Sciences and former Minister of Science and Innovation, as its sponsor.
Devotion colored the atmosphere of the opening ceremony of the 2022-2023 academic year at the Madrid-Princesa Campus of Nebrija University. It was present in the gestures and in the words of the speeches of academic personalities and in the title of the inaugural lesson – Devotion to Mathematics. From great discoveries to the discovery of theorems – given by Pilar Vélez Melón, Professor of Mathematics and director of the Mathematics and its Applications research group.
See newsNebrija University held Welcome Days for new face-to-face bachelor’s degree students for the 2022-2023 academic year.
The Sessions took place on September 7, 8 and 9, where the students got to know the University, professors, departments, facilities and classmates who will be part of their university life.
Discover the Bachelor's Degrees of the Higher Polytechnic School of Nebrija University