The professionalization of the sports sector in our country has generated a demand for both physical and teaching or business profiles. This eminently practical program responds to that need to train future professionals in the sports and physical recreation and health sector.
The Bachelor's Degree in Physical Activity and Sports Sciences offers a comprehensive and multidisciplinary training in sports, delving into areas such as sports management, physical education, health and the organization of sporting events. All this with a body of professors characterized by having and academic and research profile, as well as professional.
This degree has a marked interdisciplinary nature, promoting the transversatility of students. The curriculum covers a wide range of theoretical studies, from the field of teaching Physical Activity and Sports, Sports Training, to Sports Management and Recreation and Physical Activity to improve the quality of life.
The University maintains agreements with different institutions where students can carry out their professional internships, such as the Madrid Football Federation, the Madrid Judo Federation, the Móstoles Women's Futsal Club, the Majadahonda Rugby Sports Club and the National Strength and Conditioning Association (NSCA), among others. These collaboration agreements guarantee excellence in the curriculum and integrate professionals in the sector.
Read lessBecome a specialist with our Physical Activity and Sports Science program thanks to a comprehensive and multidisciplinary training of sports in areas such as sports management, physical education, health and the organization of sporting events.
The student must complete 240 credits
The recognition of 6 credits will be assessed depending on the different activities that the student performs throughout his degree. They will be awarded for university cultural activities, sports, student representation, solidarity and cooperation, or for taking one of the following subjects: Ethics of volunteering or Human Rights.
Program which aims to promote the practical training of students, under the continuous supervision of the Department of Professional Careers of the University, the academic department corresponding to the degree and the company or collaborating institution where the practices are carried out. Advice is provided on the internship and there is follow-up and tutoring, always taking into account the professional orientation of each student.
More information on Company InternshipsThe End of Degree Project is an academic report that delves into a subject of the curriculum and allows the evaluation of the skills acquired in the Degree. It can be linked to the professional internship or it can also be part of a research project.
Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.
It corresponds to level C1.
More information hereAccess to the Degree for Higher Technicians in:
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 24 | 65,2% |
David de la Fuente Franco
Director del Grado en CCAFD
Esther Apesteguía Lanseros
Profesora
Professor
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Diplomada en Magisterio de Educación Física. Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas (en la especialidad de Educación Física) y máster de Gestión de Empresas Deportivas. Curso Experto Universitario en Fascias y Movimiento, Formación Profesional en Danza Contemporánea en la Escuela Carmen Senra y cofundadora de la Asociación de danza El Saco Roto. Hasta la actualidad, ha compaginado su labor como profesora de Educación Física con su trabajo de gestión y bailarina en la Asociación El Saco Roto.
Estrella Armada Cortés
Doctora
Doctor
Doctora en Ciencias del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y Artes Escénicas por la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga. Máster en Investigación en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha y cursando Doctorado en Ciencias del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid. Formación en osteopatía y osteopatía deportiva. Preparadora física y Readaptación deportiva en Alto Rendimiento en Fútbol y Balonmano. Experiencias con la Selección Absoluta Venezolana Femenina, Filial Alcorcón masculino ascenso 2RFEF, Madrid CFF Nacional, entre otros. Especialidad en Biomecánica, Alto Rendimiento, Readaptación de Lesiones y deporte y mujer.
Jesús Arroyo Reino
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomado en Magisterio de Educación Física y Técnico en Actividades Física y Deportivas. Entrenador de tenis acreditado por RPT y USPTA. Acreditado Cambridge C1 y Bilingüismo por la Comunidad de Madrid. Ha trabajado como profesor de Educación Física de primera y secundaria en el programa bilingüe. Además, ha ejercido como profesor visitante en el programa bilingüe de Canadá. En el mundo de los deportes de raqueta tiene más de 20 años de experiencia como entrenador, coordinador y director de tenis en España, Estados Unidos y Canadá. Y 30 años de experiencia como jugador de deportes de raqueta: tenis, pádel, bádminton, squash, frontón y pickleball. Actualmente es director de AC España Working Abroad (AmeriCamp) y director de tenis y deportivo en Timber Lake New York.
Ana Isabel Beltrán Velasco
Doctora Acreditada
Elba Díaz Serradilla
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León. Másters en Rendimiento Deportivo (Universidad de León) y en Prevención y Readaptación de Lesiones (Universidad Politécnica de Madrid). Experiencia profesional ligada al alto rendimiento deportivo como Sport Science en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid y como Preparadora Física en la Selección Nacional de Gimnasia Artística, Selección Española de Rugby 7s Femenino y en el Rayo Vallecano Femenino. Investigación vinculada al control de las cargas externas e internas de entrenamiento en deportes colectivos.
Llanos de Miguel Pérez
Profesora
Professor
Licenciada en Psicología Clínica (2004) y en Psicopedagogía (2007) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Máster en Danza y Artes del Movimiento por la Universidad Católica de Murcia (2008).
Cuenta con una dilatada experiencia en el mundo de la docencia, ha sido profesora para la Consejería de Educación de Madrid, para la UNED y, actualmente, para la Universidad de Nebrija. También ejerce como psicóloga clínica en su consulta, especializada en gestión de estrés y ansiedad, desarrollo de la inteligencia emocional y alto rendimiento.
Participa como coordinadora del área de danza desde 2007 en PSICOARTAES, grupo de trabajo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que se dedica a la investigación de las relaciones entre la psicología y las artes audiovisuales y escénicas y la divulgación de trabajos precursores en este campo.
Precursora de proyectos culturales crea la Asociación Artefacto206 para la promoción de la danza, la convivencia, la salud y la sensibilización medioambiental, generando espectáculos en la naturaleza y talleres con estos fines.
Continúa en activo como bailarina y profesora de movimiento, investigando el desarrollo de las capacidades individuales, las relaciones y la sociedad a través de sus clases de danza, talleres grupales en la naturaleza y la creación escénica.
Víctor Echeverry Alzate
Doctor Acreditado
Amaia García Aparicio
Doctora Acreditada
Accredited Doctor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con la Tesis “Valoración del crecimiento y evaluación de la dieta en gimnastas de artística femenina” (UPM, 2008) y está acreditada por la ANECA. Es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM) y Maestra Especialista en Educación Física (UCM). Además, se ha formado en el Máster Universitario en Nutrición y Dietética para la Promoción de Salud (UCM); es Especialista en Actividad Física, Salud y Calidad de Vida (UAM); y Experta en Nutrición y Planificación Dietética (UCM). Cuenta con una larga trayectoria docente, impartiendo materias relacionadas con la Actividad Física y la Salud, Nutrición Deportiva, Didáctica de la Educación Física aplicada a las diferentes etapas educativas, Gimnasia Artística Femenina, Habilidades Gimnásticas, etc.… Su carrera investigadora, centrada siempre en la Actividad Física, la Alimentación y la Salud en las diferentes etapas de la vida y en concreto, en poblaciones vulnerables (jóvenes deportistas y mujeres embarazadas).
Vicente García-Caro Lorenzo
Profesor
Professor
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con maestría en Atletismo y Graduado en Fisioterapia. Entrenador de atletismo por la Real Federación Española de Atletismo. Entrenador de destacados atletas nacionales. Profesor en el curso de Entrenador de Carreras por Montaña en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Miembro del área técnica de la Selección Española de Carreras por Montaña. Colabora en el grupo de marcha atlética del CAR de Madrid.
Luis García Rico
Doctor
Doctor
Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de diversas publicaciones internacionales entre artículos de revista científicas (JCR/SJR), capítulos de libros, monografías y comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales relacionadas con el Aprendizaje-Servicio Universitario. Es coautor de la Escala Aprendizaje-Servicio en Actividad Física (E-ASAF) y ha participado y participa en diferentes proyectos educativos que tienen como eje principal el Aprendizaje-Servicio Universitario en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte. Durante su estancia de investigación en Chile colaboró en el rediseño de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en la Universidad Católica de Temuco (Chile). Es miembro del Equipo Investigador de la Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y el Deporte para la Inclusión Social (RIADIS) y miembro de la Asociación de Aprendizaje-Servicio Universitario ApS(U).
Francisco Hermosilla Perona
Doctor Acreditado
Accredited Doctor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y acreditado por ANECA. Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con mención en Rendimiento Deportivo. Complementariamente se obtiene el título de Entrenador superior de Natación por la RFEN en 2018. Con respecto a la actividad profesional y docente, desde el año 2013 hasta la actualidad, se desarrolla actividad profesional como entrenador de natación en el Club Natación Toledo, mientras que desde el año académico 17/18 hasta la actualidad se desarrolla actividad docente en la Universidad Antonio de Nebrija. Finalmente, y en cuanto a la actividad investigadora destaca el Premio nacional de investigación en natación "Fernando Navarro" otorgado por la AETN en 2018. Las líneas de investigación principales actualmente se encuentran orientadas a la biomecánica en natación.
Óscar León Díaz
Doctor
Doctor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Autor de diversas publicaciones en revistas científicas y en Congresos Nacionales e Internacionales vinculadas con el aprendizaje y enseñanza de la Educación Física a través de metodologías activas. Actualmente, es profesor y responsable de docencia de las materias vinculadas con la EF en la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad de Nebrija y es miembro del equipo de investigadores de la Red de investigación en Aprendizaje y Servicio en Actividad Física y Deporte para la Inclusión Social (RIADIS).
Neus Llinàs Frau
Profesora
Professor
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad Politécnica
de Madrid, especializada en rendimiento deportivo y con matrículas de honor en: Educación Física de base, Kinesiología, Tecnificación deportiva, Prácticum y TFG "Ciclo Menstrual y lesión del supraespinoso en natación".
Máster Universitario en Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos por la Universidad de Murcia. Título propio de Preparación Física en Baloncesto por Assesport Academy. Actualmente preparadora física en la cantera del Real Madrid Baloncesto.
Pedro López Torres
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Actividad Física y Deporte en la Universidad de Granada, siempre vinculado al ámbito del Fitness trabajando en diferentes gimnasios. Realizó su Erasmus en La Universitá de Scientist Motoria de Roma, donde tras cursar asignaturas como medicina deportiva, traumatología del deporte, ejercicio preventivo y adaptado; y realizar Master de entrenamiento personal por el comité olímpico italiano y la facultad de medicina, confirmó sus ganas de ayudar a través del movimiento a personas con molestias y dolores en su día a día. Trabaja coordinando varios centros de fitness y se especializa en Biomecánica avanzada. En 2009 se muda a Denver (Colorado) para especializarse en MAT (Muscle Activation Techniques), realizando prácticas con jugadores de NBA y NFL. En 2010 regresa a España y continúa su formación durante 10 años en Denver para cursando todos los niveles de MAT a la vez que se convierte en profesor de mecánica del ejercicio para Resistance Institute. En 2012 trabaja en Sevilla como readaptador de lesiones y activador muscular junto con el doctor Bejarano médico deportivo del CAR. En 2015 pasa a ser profesor de MAT en España enseñando esta herramienta a más de 200 alumnos y trabaja en el Hospital Pío XII, encargándose del área de readaptación. En 2017 monta su centro ACTIVAPRO HEALTH STUDIO, donde ayuda a personas con dolor y lesiones a través de un enfoque Neuromuscular y Biomecánico. En 2019 crea y dirige la escuela ACTIVAPRO, donde prepara a fisios y entrenadores en evaluación, identificación y corrección de desequilibrios neuromusculares.
David Pizarro Mateo
Doctor Acreditado
Accredited Doctor
Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con calificación sobresaliente “Cum Laude” y obtención del Premio Extraordinario (UEX). Acreditado a Profesor Contratado Doctor de Universidad por la ANECA. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (especialidad de Educación Física) con obtención de Premio Extraordinario (UEX). Máster Universitario en Iniciación y Rendimiento Deportivo (UEX).
Cecilia Rincón Castanedo
Doctora
Doctor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UEM). Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Actividad física y salud. Contratada como investigadora predoctoral con una Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU16), realizando su actividad investigadora en centros de investigación nacionales como el CIEMAT, el laboratorio de oncohematología del Hospital Infantil Niño Jesús y el centro de "i+12" del Hospital 12 de Octubre. Con 9 años de experiencia en el ámbito de la investigación en distintas patologías, entre ellas el cáncer pediátrico, la hipertensión arterial pulmonar y los supervivientes de cáncer, desarrollando proyectos centrados en los beneficios del ejercicio físico tanto en modelos murinos como en modelos humanos. Cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas de alto impacto indexadas en JCR (12 publicaciones, con h-índex de 8), habiendo participado en congresos internacionales y nacionales. Galardonada con el primer premio (2019) y con el segundo premio (2021) de medicina del deporte de la Universidad de Oviedo.
Alejandro Romero Caballero
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Fisca y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Técnico Deportivo Superior en Fútbol. Autor de publicaciones y comunicaciones en revistas y congresos internacionales. Líneas de investigación en actividad física y salud cardiometabólica, así como alto rendimiento deportivo.
Marina Rueda Flores
Profesora
Professor
Profesora universitaria y doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). He realizado un máster en Formación del Profesorado y otro en Investigación, y soy graduada en CAFYD por la UPM. Formo parte del equipo nacional de lucha olímpica y, he sido 14 veces campeona de España. Además, soy miembro de la junta directiva de la Federación Española de Lucha.
Fátima Sánchez Beleña
Doctora
Doctor
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral “Análisis de las variables relacionadas con el sobreentrenamiento y la salud de las bailarinas” (2011). Primera promoción del Master Oficial “Mujeres y Salud” (UCM). 2 Especialidades cursadas: Factores biopsicosociales y Enfoques de género en las relaciones trabajo/ salud. Profesora de Psicología en el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila", desde Nov 2005. Ha sido profesora asociada en la UCM en la Sección Departamental de Psicología Evolutiva y de la Educación. Secretaria de la Sección de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de la División de Psicología de la Actividad Física y del Deporte (PACFD) del Consejo general de Colegios Oficiales de Psicólogos. Coordinadora de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Pedro G. Sánchez Sahelices
Profesor
Professor
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ULE). Máster en formación del profesorado (UAH). Entrenador Superior de Natación, cuenta con una experiencia de más de 10 años dirigiendo a clubes de competición entre los cuales el Gredos San Diego que actualmente se encuentra en División de Honor y donde ha sido campeón de España durante 7 años en diversas categorías. Ha formado parte de la selección Madrileña y de Castilla y León. Es componente del staff técnico desde el 2018 del campus de tecnificación alevín de la Real Federación Española de Natación y este año 2024 ha conseguido clasificar a dos nadadoras para el Campeonato de Europa Junior e Infantil.
Sara Uceda
Doctora Acreditada
Alejo García-Naveira
Profesor Ponente
Speaker Professor
Psicólogo Colegiado (M-16192). Acreditado Psicólogo del Deporte (COP España) y Profesor Contratado Doctor (ANECA). Psicólogo General Sanitario. Experiencia Profesional: UD. Almería (actualidad), MAD Lions Esports Club (Febrero 2018-Mayo 2019: 11 títulos), C.D. Tacón (Abril-Mayo 2019: Ascenso Liga Iberdrola), Club Atlético de Madrid (12 años: Campeonatos Nacionales e Internacionales), Fundación Atlético de Madrid (5 años: voluntariado, escuelas de fútbol, RSC y Universidad del Deporte) y Real Federación Española de Atletismo (5 años: Campeonatos de Europa y España). Presidente de AEPCODE. Vocal División Estatal Psicología del Deporte (COP-España) y Coordinador en Madrid (COPM). Director Revista de Psicología Aplicada al deporte y al Ejercicio Físico (RPADEF). Licenciado y Doctor Psicología (UCM). Máster Psicología del Deporte (UAM). Experto Neuropsicología del Entrenamiento Deportivo, Entrenamiento de Lateralidad, EMDR, Coaching, Hipnosis, CronoSport y orientación cognitiva-conductual.
David González-Cutre
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Almería. Previamente obtuvo su Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Extremadura. Actualmente, es profesor Titular de Universidad en la Universidad Miguel Hernández de Elche.. Su principal línea de investigación está vinculada al análisis de la motivación humana para la promoción de la actividad física en diferentes colectivos, principalmente en niños y adolescentes y en poblaciones con patologías, como pacientes de cirugía bariátrica o de cáncer. En esta línea, ha publicado diferentes artículos científicos en revistas de impacto, así como manuales de estrategias motivacionales encaminados a la transferencia del conocimiento científico. Del mismo modo, ha dirigido varias tesis doctorales sobre esta temática y ha participado en proyectos de investigación autonómicos y nacionales. Estos méritos científicos han sido reconocidos con dos sexenios de investigación (2006-2011 y 2012-2017).
María Teresa Calle Molina
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctora Acreditada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UAM). Diplomatura en Magisterio de Educación Primaria especialidad en Educación Física y Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Innovación, Evaluación y Calidad en Educación Física (UAM). Forma parte del Grupo de Investigación “Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y Deporte” (GEDAF) y de la “Red de Investigación en Actividad Física y el Deporte para la Inclusión Social” (RIADIS), participando en proyectos e investigaciones relacionados con la diversidad funcional y el Aprendizaje Servicio. Asimismo, es miembro de la Catedra Unesco en Educación para la Justicia Social y del Centro de Estudios Olímpicos de la UAM. Su actividad científica está relacionada con el ámbito de la historia, concretamente con los estudios olímpicos y el boxeo; con el área de la actividad física para personas con discapacidad intelectual y con la metodología Aprendizaje Servicio. Actualmente trabaja en un Proyecto I+D relacionado con el Aprendizaje Servicio Universitario en la Actividad Física y el deporte como oportunidad para la inclusión social.
Fran de Asís Fernández
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-la Mancha con mención Internacional por la Mid Sweeden University. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. Máster Universitario en Rendimiento Deportivo por la Universidad de Castilla-la Mancha. Especialista en ejercicio terapéutico y en fisiología de la respiración. Durante su carrera ha trabajado como Fisioterapeuta en el Hospital Nacional de Parapléjicos; Readaptador físico y Entrenador en Clubs Deportivos; Profesor de Universidad en Grado, Máster (La Salle-UAM), Cursos de Experto (Universidad de Alcalá, La Salle-UAM, Ministerio de Defensa, UCLM, Federación Española de Natación); Investigador en la Unidad de Biomecánica del HNP, en el Laboratorio de Entrenamiento Deportivo de la UCLM, en el Environmental Physiological Group de la Mid Sweeden University, y en INCIMOV donde dirige actualmente el grupo de investigación multidisciplinar "Breatherapy". Autor de publicaciones y ponencias científicas en Revistas JCR, Congresos Nacionales e Internacionales y Libros.
Alberto Moreno Domínguez
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Extremadura. Acreditado a Profesor Titular de Universidad por la ANECA desde el año 2013. Desarrolla su labor investigadora en dos líneas de investigación prioritarias: entrenamiento táctico y decisional en deportes de equipo; innovación metodológica en la enseñanza de la Educación Física. Autor y coautor de más de 80 publicaciones científicas, 30 de ellas en revistas indexadas en el JCR. Participante en más de 10 proyectos de investigación de convocatorias nacionales y regionales, siendo investigador principal en uno de ellos. Ha dirigido diversos trabajos académicos en los últimos años en títulos de Máster Universitario de Investigación, tanto en Iniciación y Rendimiento en el Deporte como en Formación del Profesorado de Educación Física en Educación Secundaria. Ha desarrollado labores profesionales en el campo del entrenamiento deportivo, como entrenador, analista y preparador físico en voleibol, tanto en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Un gran apasionado del deporte y del trabajo en equipo.
Alba Roldán Romero
Profesora Ponente
Speaker Professor
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva por la Universidad Miguel Hernández (Elche). Licenciada en Actividad Física y Deportiva por la Universidad de Extremadura (2008). Máster Internacional en Actividad Física Adaptada (EMMAPA) por la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica). Estancia pre-doctoral en la Queensland University (Brisbane, Australia). Actualmente trabaja como profesora asociada en la Universidad Miguel Hernández. Sus principales líneas de investigación están orientadas a: i) Fomentar la participación de estudiantes universitarios con discapacidad en actividad física y deportiva. ii) Utilización de la actividad física para mejorar la empleabilidad de estudiantes con discapacidad intelectual. iii) Incrementar la participación de personas con grandes discapacidades en para-deporte, más específicamente, en la Boccia, a través del desarrollo de un sistema de clasificación basada en evidencias científica.
Roberto Ruiz Barquín
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Psicología recibiendo el premio extraordinario de tesis doctoral. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma. Asimismo, ha realizado el Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física (UAM-COE); Máster en Alto Rendimiento Deportivo (UAM-COE); Máster en Alto Rendimiento Deportivo (UCAM); Experto en Coaching Deportivo (COP); Experto en Docencia Universitaria (UAM La mayor parte de las publicaciones se entroncan en tres líneas prioritarias de investigación: Personalidad y Deporte, Liderazgo y Deporte, y factores psicológicos asociados al rendimiento deportivo (predicción del rendimiento deportivo y detección de talentos. Actualmente, el investigador dispone de unas 100 publicaciones en artículos de investigación donde al menos 55 artículos de ellos se han publicado en revistas de impacto nacionales e internacionales. Asimismo dispone de una codirección de libro, cinco capítulos de libro, y ha presentado más de 100 trabajos de investigación como autor o coautor en congresos nacionales e internacionales.
Jordán Santos-Concejero
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con mención internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad del País Vasco (2013). Diploma de Estudios Avanzados y Licenciado en Biología con Premio Extraordinario fin de Carrera por la Universidad del País Vasco (2008). Postdoc en la University of Cape Town (Sudáfrica) (2013 y 2014). Fellow del European College of Sport Science y ex-colaborador externo de la Agencia de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD). Es profesor de Fisiología del ejercicio, Metodología del entrenamiento deportivo y Entrenamiento Deportivo orientado al rendimiento. Autor de más de 40 publicaciones científicas de alto impacto (JCR) y ponente en más de 50 congresos nacionales e internacionales. Miembro de un grupo de Investigación acreditado por el Gobierno Vasco tipo A. Sus publicaciones científicas y comunicaciones a congresos se sitúan en el ámbito de la fisiología del ejercicio y el alto rendimiento deportivo.
Javier Sevil Serrano
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza. Diplomado en Maestro de Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Asimismo. En relación a su experiencia docente, imparte docencia en la Universidad de Zaragoza y ha colaborado en la dirección de 19 Trabajos Fin de Grado y Máster. Su línea de investigación se centra principalmente en la promoción de comportamientos saludables desde el ámbito escolar. Es miembro del grupo de investigación Educación Física y Promoción de la Actividad Física (EFYPAF) en la Universidad de Zaragoza bajo la financiación de un contrato post-doctoral. Es autor de 48 artículos científicos (23 de ellos indexados en JCR y 8 en SJR), 10 capítulos de libro y más de 70 comunicaciones a congresos internacionales. Esta labor investigadora ha sido fruto de su participación en 7 proyectos autonómicos, nacionales e internacionales de investigación y de una serie de estancias de investigación, tanto internacionales como nacionales.
David Chorro Hernández
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad Politécnica de Madrid). Se considera una persona feliz por hacer lo que le gusta. Tiene el fútbol como su gran pasión y las ciencias del deporte como su aprendizaje. Actualmente es el preparador físico en Las Rozas CF de la mano de Iván Helguera. Entre otras experiencias, ha trabajado en el primer equipo del Real Madrid C.F., Atlético de Madrid SAD, Real Valladolid CF SAD y Real Sporting de Gijón SAD. Además, es profesor en la Real Federación de Fútbol de Madrid, imparte seminarios internacionales en varios países y colabora en la docencia en diferentes universidades. Referente a su labor investigador destacan la líneas de investigación vinculadas a la valoración neuromuscular de futbolista profesionales para el análisis del riesgo de lesión y prevención de lesiones.
Javier Brazo Sayavera
Profesor Ponente
Speaker Professor
Doctor Acreditado en Fisiología del Ejercicio (UEx). Profesor Contratado Doctor en la Universidad Pablo de Olavide. En su carrera docente ha sido responsable de asignaturas como Atletismo, Fisiología del Ejercicio, Motricidad y Aprendizaje, etc. También ha dirigido un buen número de trabajos finales de grado y posgrado. En el ámbito investigador ha trabajado en diferentes líneas, concretamente en evaluación de la actividad física y la condición física. Actualmente participa en el proyecto internacional “Global Matrix” como responsable de comunicación de la Alianza Global por una Infancia Activa y Saludable, que es la organización responsable del proyecto, y a su vez lidera este proyecto en Uruguay donde ha ejercido de docente e investigador en la Universidad de la República entre 2017 y 2020. Autor de más de 50 publicaciones científicas, la mayor parte en revistas indexadas en el JCR. En el ámbito profesional ha ejercido como Coordinador Técnico en la Federación Extremeña de Atletismo entre 2008 y 2017.
Official Degree:Bachelor's Degree in Physical Activity and Sport Sciences
Those interested in studying and obtaining an Bachelor's Degree in Physical Activity and Sport Sciences from Nebrija University must be people with great interest in Physical Activity and Sports, considering this an essential practice in the development of society, they must have an interest in knowledge in general, respect for culture, dynamism and adaptability, open-mindedness, a restless spirit and proactivity, intellectual curiosity for the acquisition of new knowledge, be independent but at the same time capable to work in a team, have communication skills, respect for Human Rights and equality among people, show sensitivity towards people with disabilities. Regarding languages, a minimum level of English is not required to access the University, but it should be noted that during the training period the student must obtain at least a B2 level, corresponding to what is established in the European Framework.
Professionals capable of responding to the demand of society, reaching skills and competences that enable them for different professional careers such as: Physical Education teaching, Sports training (individual, group or individual physical trainer with some type of special care), Physical activity related to the quality of life and health, Management of resources, facilities and programs of physical activity and sports, Recreational and leisure sports.
240 ECTS credits.
Minimum 12 ECTS and maximum 90 ECTS per registration and academic period
Center responsible:School of Life and Nature Sciences
Branch of knowledge: Social and Legal Sciences
Available places: 50
Type of Education: Classroom attendance
Royal Decree 1393/2007 of October 29, which establishes the organization of official university education, describes the following basic competences:
Body responsible for carrying out the admission process: Admission of new students.
Specific admission criteria1. Students who have a baccalaureate degree and have passed the University Entrance Exam may apply for admission, in accordance with the provisions of Royal Decree 1892/2008, of November 14, which regulates the conditions for access to official university studies in Bachelor's Degree, or those established by the Ministry of Education, Culture and Sports.
2. Also, and in accordance with the provisions of RD 412/2014, the following students may apply for admission to the university:
In the case of students with special educational needs derived from disability, the need for possible curricular adaptations, itineraries or alternative studies will be assessed.
3. Criteria of Merit assessment.
Admission tests: Admission Regulations for Bachelor Degree Students y Physical Tests.
As noted in Art. 13 RD 1393/2007 of October 29, subsequently modified by RD 861/2010 and RD 195/2016, students enrolled at the Antonio de Nebrija University may request recognition or transfer of credits taken at this or another University.
Recognition is understood as the acceptance by the Antonio de Nebrija University of the credits that, having been obtained in some official studies, in this or another University, are computed in different ones in order to obtain an official degree.
Likewise, the transfer of credits implies the inclusion in the official accrediting academic documents of the studies taken by each student, and the credits obtained in official courses previously studied, in this or another University, which have not led to obtaining an official degree.
Credits may be recognized in the new studies in the following cases:
Nebrija University will take special care in the process of recognition of credits for professional experience, which will be applied with a restrictive criterion and a clear correlation between experience and recognized competences, for a correct and orderly development of the new legal setting, and within the framework of the instructions issued by the Assessment Agency both in the verification processes and in view of the accreditation processes of the degrees.
Under no circumstances will studies be recognized if taken in institutions that do not have the officially recognized character of Universities or Higher Education Centers or that, taken in Centers of that nature, do not have the character of higher studies, such as professional continuous education or university extension courses. Nor can the credits corresponding to the final research project for bachelor and master's degrees be recognized.
Credit recognition must be requested by the student at the time of formalizing their enrollment. The student must also pay the fees established for this purpose, and present the following documentation to the General Secretary of Courses:
The Academic Committee of each department will study in detail the documentation provided by the student, and will issue the appropriate resolution accepting or denying recognition and/or transfer
All the credits obtained by the student in official education taken at any University, including transferred, recognized and passed credits for the obtaining of the corresponding degree will be included in his/her academic record and reflected in the European Supplement to the Degree, if it is requested.
The University regulates and implements the recognition of credits in students' records, based on the current legal regulations and the internal one that are reflected in the “PGA_1 Procedure for the recognition and transfer of credits”, approved by the Office of the Vice-Rector for Academic Ordinance, and that are available in the Nebrija Network and the Student Portal.
Students of the Bachelor's Degree in Physical Activity and Sport Sciences can develop their professional career in:
The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.
The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.
The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.
The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.
From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.
The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.
In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.
Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.
In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.
For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.
In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.
The Department of International Programs of Nebrija University carries out a constant effort to follow up on the agreements with the most prestigious universities.
NOTE: The destination universities, offered by degree, may vary according to the International Mobility Program. For more information, students can consult the information online in the. International Mobility Program.
The School of Life Sciences inaugurates professional opportunities sessions for the Bachelor's Degree in Psychology and the Bachelor's Degree in Physical Activity and Sport Sciences. This first activity for both degrees, that belong to the recently opened School, is "the seed of everything that will come for these degrees and for the School", as explained Rector José Muñiz at the inauguration.
At Nebrija University we support the talent of our future students, and for this we have an aid program, to start your university career in our Bachelor's Degree in Physical Activity and Sport Sciences taught at our La Berzosa Campus, thus allowing the access to training for all those interested who meet the conditions of said program.
It is a program aimed at all those interested in the world of sports, and who want to combine it with their way of life by transferring this interest into the academic education of the Degree.
The student must present the following documentation:
Opening Ceremony of the academic year at the Madrid-Princesa Campus of Nebrija University.
Event in commemoration of the Feast Day of Saint Thomas Aquinas, with the master class entitled The cultural mission of the university and the Law, by Manuel Atienza, professor of Philosophy of Law at the University of Alicante.
XXVII Cross Rector at the Campus of Life Sciences in La Berzosa.