Data science is a discipline that has gained great relevance in the last decade due to the enormous amount of information that is produced and the value that it can bring to companies and organizations. The Master's Degree in Data Science that we offer is an excellent option for those who want to train in this area, and be at the forefront of creating data-based learning models, and of the analysis and visualization of information. This discipline needs qualified professionals and is currently one of the most demanded in the labor market.
Our master's degree is taught by a team of highly qualified professors, with experience in industry and academia, and who are committed to providing a quality education to our students. In addition, our hands-on approach sees students apply what they learn to real projects, allowing them to gain experience using cutting-edge tools and technologies in the field of artificial intelligence. This will allow them to be prepared to work in any environment, from startups to international companies, in a multitude of sectors: finance, health, electronic commerce, automotive and aeronautical industry, manufacturing and production, transportation, logistics, insurance, education, energy, environment, entertainment, construction, sports, advertising, marketing, cybersecurity, and scientific and academic research.
This exclusive program has a clear professional orientation, and is an ideal complement for professionals in the technology sector: university graduates in Mathematics, Physics and Engineering (informatics, industrial technologies, mechanics, automotive, telecommunications, industrial and automatic electronics, aerospace, industrial design and product development, bioinformatics, biotechnology, biomedical, software, computers, multimedia).
Nebrija University organized a TEDx event for the third consecutive year, which took place on March 24 at the Madrid-Princesa Campus, and was part of the year-long celebration of the 5th Centenary of Antonio de Nebrija. Under the title Alphas: the impregnable algorithm, TEDxUNebrija vindicated the validity of humanism in today's world and reflects on what is unique in the human being as a way of surviving the expansion of machines.
Student profile:
The admission profile for this Master's Degree in Data Science includes:
-Graduates in Engineering, particularly those with a Bachelor's Degree in Computer Engineering or equivalent degrees from the previous system (such as Technical Engineers in Management Computing, Technical Engineers in Systems Computing, and Computer Engineers). This also includes related degrees in the field of Computer Science, such as Bachelor's in Information Systems, Software Engineering, or Computer Engineering.
-Graduates in quantitative disciplines, such as Mathematics, Physics, and Statistics.
Official Degree:Master’s Degree in Data Science
Center responsible:Higher Polytechnic School
Openings available: 100 online
Total Crrdits 60 credits.
Minimum of 12 ECTS credits and maximum of 60 ECTS credits per enrollment and academic period.
Academic year in which it was implemented: 2023 - 2024
Duration: 1 year. From october to june
Type of Education: Online
Academic Regulations: General student’s regulations. Credit transfer and recognition. Regulation of student participation. Common procedures for carrying out the Final Research Project
University Services: [+info]
The student must take 60 credits
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 28 | 70% |
Antonio Alcocer Fernández-Pinilla
Profesor del área de Empresa
Professor of the Business area
Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas, ICAI; MSc. in Management por la Universidad de Birmingham, Master Executive en Finanzas por el ICADE, Doctor en Economía y Finanzas por la Universidad Europea de Madrid, Project Management Professional (PMP), European Financial Advisor (EFA), Sony Six Sigma Green Belt Certificate. Más de 20 años de experiencia profesional internacional a nivel de dirección en las áreas de consultoría, estrategia, desarrollo de negocio, marketing, finanzas y operaciones en entornos multinacionales (Unión Europea, Grupo Laureate International, Sony, PSA Citroën Peugeot, Agrolimen y MLP Private Finance). Actualmente es Director General, como consultor de negocio 360º en Alcocer&Co. Profesor asociado en diversas universidades y escuelas de negocio (Universidad Europea de Madrid en los programas de máster y grado en el área de Economía de la Empresa y Finanzas; Nebrija Business School; Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija; formador in-company Universidad Camilo José Cela y Presidente de Minds4change) en el área de Administración de Empresas (gesión de proyectos, emprendimiento, estrategia, finanzas corporativas, gestión de la calidad). Presidente de la asociación sin ánimo de lucro MInds4Change, que fomenta el emprendimiento, educación y desarrollo social y del canal educativo sobre finanzas.
Jesús Alonso Barriuso
Profesor del área de Procesos Industriales
Professor of the area of Industrial Processes
Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid en la especialidad de Electrónica y Automática. Profesor/Tutor CFGS Automatización y Robótica Industrial desde el año 2000 en el Instituto Politécnico Salesianos Atocha en módulos de Robótica Industrial, Comunicaciones Industriales, Sistemas de Automatización y Scadas. Certificaciones oficiales de redes CCNA (CISCO) e Instructor Oficial de Labview de National Instruments (CPI). Cursos Oficiales de Robótica de ABB y Sistemas de Automatización Industrial de Siemens (PLCs, Scada WinCC, Paneles Táctiles, Profibus,Ethernet/Profinet, Variadores de Frecuencia…).
Roberto Álvarez Fernández
Director del Departamento Escuela de Ingeniería Industrial
Alberto Aniz Lecuona
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor of the area of Electrical and Electronic Engineering
Ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI) 1997. Su trayectoria profesional se desarrolla principalmente dentro del grupo Iberdrola. Donde se incorpora en el año 2000 al área de ingeniería, participando en proyectos de subestaciones eléctricas y plantas de generación renovable en el departamento de control, protecciones y telecomunicaciones. En el año 2006 es nombrado jefe del área de telecomunicaciones para proyectos de distribución, transporte y renovables. En esta etapa participó en el lanzamiento internacional de Iberdrola, formando parte en proyectos de distribución, transporte y generación de renovables en Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y en otros países. Desde 2017 forma parte del departamento de Smart Grids Global donde ha ocupado diferentes responsabilidades. Actualmente es responsable de automatización reportando a la dirección de Digitalización del negocio global de Redes.
Juan Carlos Arroyo Portero
Director de la Escuela Politécnica Superior
Francisco Badea Romero
Profesor del área de Ingeniería Mecánica
Professor of the Mechanical Engineering area
Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero de Automóviles por la Universidad Politécnica de Bucarest (2002-2007). Ha realizado dos Máster, uno en Ingeniería Mecánica (Universidad Politécnica de Madrid) y otro en Ingeniería de Automóviles (Universidad de Bucarest). Doctorado en Ingeniería Mecánica (2014) en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido profesor del Máster en Automoción INSIA-UPM (Vibraciones, análisis modales, harmónicos y transitorios mediante elementos finitos) entre 2010/2015. Profesor universitario acreditado a la figura profesor ayudante doctor por la ANECA.
Su experiencia en investigación ha estado relacionada con el Instituto universitario de investigación del automóvil (Madrid) - 03/2009-12/2014 y con el Georgia Institute of Technology (Atlanta) – 05/2011-09/2011. Actualmente con el Grupo Nebrija de Ingeniería de Vehículos GREEN.
Más de ocho años de experiencia docente en la Universidad Nebrija en asignaturas relacionadas con teoría de máquinas, cálculo y diseño avanzado de máquinas e ingeniería por ordenador.
Rafael Barea del Cerro
Coordinador del programa de doctorado
Patricia Benítez Hernández
Profesora del área de Estructuras
Jesús Briones Delgado
Profesor del área de Empresa
Juan José Coble Castro
Coordinador del área de Física
Sergio Corbera Caraballo
Coordinador del área de Automóvil y Mecánica
Fernando Chavarri Dicenta
Profesor del área de Empresa
Professor of the Company area
Doctor en Ciencias por la Universidad Politécnica de Madrid (2002). 28 años de práctica laboral en Finanzauto S.A, distribuidor en España de Caterpillar (1966-93) como: Director de Delegación (1969-76). Subdirector de Motores (1976-78). Subdirector de Marketing (1978-80). Subdirector de Proceso de Datos (1980-83). Director de Desarrollo (1983-93) (comprende Recursos Humanos y Proceso de Datos).Consejero Delegado de STET, Caterpillar Portugal (1990-93). Miembro del Comité de Dirección (1980 -1993. Profesor Doctor Asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (UPM) (1997-2010). Profesor de Estrategia en los Máster MBA y MDSIC de la UPM (1994- ). Profesor de Calidad Total en el Máster MBA de la UPM (1994-). Profesor de Calidad Total de CEPADE. Cofundador y Director del Grupo de Reingeniería Estratégica, consultora integrada en la UPM y especializada en el análisis e implantación del Modelo de Gestión de Calidad total en las empresas, siendo varias las empresas que pueden servir de referencia.
Juan de Norverto Moríñigo
Profesor del área de Ingeniería Mecánica y de Proyectos
Professor of the area of Mechanical Engineering and Projects
Ingeniero Industrial ICAI con Master de Automoción por la UPM. Experiencia laboral de más de 14 años en el sector de Automoción en las empresas Nissan, Robert Bosch y Millard filters. Experiencia docente durante más de 15 años en ICAI, Universidad Carlos II de Madrid y Universidad Antonio de Nebrija, habiendo impartido, además de Motores térmicos, otras asignaturas del área de termodinámica. En la actualidad es Director técnico de la empresa Millard Filters S.L.
María Rosario Elvira Lavilla
Profesora del área de Química
Professor of the Chemistry area
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá. Profesora Asociada de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija; imparte la asignatura de Ingeniería Química desde el curso 2013/14 hasta la actualidad.
Luis García Cervantes
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor of the area of Electrical and Electronic Engineering
Ingeniero de Telecomunicación, especialidad de microelectrónica por la UPM (1992). Doce años en SPASOLAB (Space Solar Cell Laboratory), laboratorio externo de la Agencia Espacial Europea, como ingeniero de soporte y desarrollo de sistemas de medida para células solares de aplicación espacial. Participación como responsable de ensayos de choques térmicos tanto en células solares como en probetas de materiales utilizados en diferentes proyectos espaciales (ROSSETTA, ATV, SOHO, MSG, MINISAT 01, GOCCE, E3000, HERSCHEL, etc.). Quince años como Ingeniero especialista de comunicaciones para la certificación y calificación de aeronaves militares en el Área de Sistemas Aeronáuticos del Dpto. de Aeronaves y Armamento del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). LNAAR (Lead National Airworthiness Authority Representatives) del subsistema de COMUNICACIONES del proyecto internacional EUROFIGHTER (Avión de Combate Europeo) así como la coordinación del panel de Comunicaciones a nivel internacional con la industria. NAAR (National Airworthiness Authority Representative) del subsistema IMRS (Integrated Monitoring and Recording System) del proyecto internacional EUROFIGHTER. Especialista para la certificación de sistemas de comunicaciones y soporte al sistema de aviónica y al sistema de misión en plataformas como: EUROMALE RPAS (European Medium Altitude Long Endurance Remotely Piloted Aircraft System), MRTT (Multi-Role Transport Tanker) para la fuerza aérea francesa (FAF), gobierno de Singapur (GoS), fuerza aérea australiana (RAAF) y fuerza aérea británica (RAF). Actualmente es responsable de aseguramiento de Calidad en el Dpto. de Ensayos de Equipos y Sistemas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como responsable de auditorías internas y externas de las diferentes áreas y laboratorios que componen el Departamento, elaboración de ofertas y coordinación de proyectos interdisciplinares de las diferentes Áreas que componen el Departamento. En 2015 fue condecorado con la Medalla al Mérito aeronáutico con distintivo blanco por el Ministerio de Defensa de España. Orden 300/07991/15 (BOD nº 118). Profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija desde 2001.
Francisco Javier García De La Hera
Profesor del área de Estructuras
Professor of the Structures area
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialidad obras hidráulicas e hidrología por la Universidad de Burgos y BIM management en infraestructuras y obra civil por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Actualmente es el director de construcción en Ethical Power Spain, S. L. dedicado a la construcción y diseño de grandes parques fotovoltáicos.
Más de quince años de experiencia en el sector de la construcción y energías renovables en España y Reino Unido, especialmente en el diseño y ejecución de plantas de biometano y plantas fotovoltaicas y en la dirección de grandes infraestructuras de obra civil.
Desde 2019 compagina su actividad profesional como docente en la Universidad Nebrija en el Master Universitario de Ingeniería Industrial y en el Master de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Javier García Martín
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor of Electrical and Electronic Engineering
Ingeniero Industrial por la UNED, Ingeniero Técnico Industrial por la UPM y Project Management Professional por el PMI.
Más de 23 años de experiencia laboral liderando equipos multidisciplinares y gestionando proyectos internacionales de Energía (Oil & Gas, Generación Convencional y Renovable, T&D) y otros sectores industriales en todas sus fases, desempeñando labores técnicas y de gestión, con especial dedicación a la dirección estratégica, gestión de contratos, gestión de la calidad, estandarización y optimización de procesos y métodos, mejora continua, generación de valor, cadena de suministro, ingeniería, energía, electricidad e instrumentación y control.
Cuenta con amplia experiencia docente adquirida con alumnado universitario y preuniversitario en ámbito particular y academias privadas, así como durante la realización de su actividad profesional en la empresa privada, la cual compagina con la actividad docente, donde aporta su amplia experiencia laboral. Actualmente profesor asociado en la Escuela Politécnica de la Universidad Antonio de Nebrija.
Jesús Guzmán Mínguez
Profesor de las áreas de Química y de Materiales
Professor of the areas of Chemistry and Materials
Doctor en Física de los Materiales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales (CyTNM) por la Universidad de Sevilla (US). El doctorado fue realizado en el Instituto de Cerámica y Vidrio que pertenece al CSIC. Acreditado para las figuras docentes de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Experto en el procesamiento de cerámicas funcionales con propiedades magnéticas obtenidas por métodos sostenibles como la síntesis de combustión a baja temperatura, así como el diseño de nuevos imanes permanentes que son potencialmente útiles para la sustitución de imanes basados en Tierras Raras. Miembro de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio desde 2017. Primer premio a la mejor ponencia en el Congreso de Jóvenes Investigadores del ICV-CSIC (2017). Investigador en el Grupo de Materiales y Fabricación Aditiva (MOD3RN) y profesor en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Ingo Kaiser
Profesor del área de Fundamentos de la Física
Professor of the Fundamentals of Physics area
Doctor Ingeniero por la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Hannover (Alemania). Colaborador científico e investigador asistente en la Universidad de Hannover (Alemania) y en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) Oberpfaffenhofen (Alemania, cerca de Munich). Además, era vice-director del DLR_School_Lab (Laboratorio de Escuela) Oberpfaffenhofen. Su investigación está focalizada en la simulación computacional de vehículos ferroviarios. Sus estudios se centran en la modelización de ejes montados y carriles como cuerpos flexibles y en la modelización detallada del contacto rueda - carril. Su investigación científica incluye sistemas multicuerpos, elementos finitos y métodos numéricos. Más de once publicaciones en revistas científicas JCR. Revisor de artículos científicos para varias revistas científicas (Vehicle System Dynamics, Multibody System Dynamics, Wear, etc.). Un sexenio de investigación reconocido.
En 2004 recibió el IUTAM Bureau Prize (premio de la oficina de la International Union of Theoretical and Applied Mechanics para investigadores jóvenes) por su trabajo “The running behaviour of an elastic wheelset” presentado en el ICTAM 2004 (International Congress of Theoretical and Applied Mechanics) en Warszawa (Polonia). Presentó su trabajo científico también en los congresos de IAVSD (International Association for Vehicle System Dynamics) en 2005 en Milano (Italia), en 2011 en Manchester (Reino Unido) y 2015 en Graz (Austria) y en las conferencias internacionales de tecnología ferroviaria (International Conference on Railway Technology) en 2012 en Las Palmas de Gran Canaria, en 2016 en Cagliari (Italia) y en 2018 en Sitges. Ponente invitado en la International Conference on Railway Technology en 2018.
Comenzó su actividad docente en el año 2012 como docente colaborador habitual en la Rolling Stock Summer School, celebrada en Kraków (Polonia) en 2012 y 2014, y en Lecco (Italia, cerca de Milano) en 2016, donde presentó sus estudios sobre la modelización del contacto rueda - carril y el uso del programa multicuerpo profesional Simpack. Es profesor de la Universidad Nebrija desde el año 2018.
José Luis Morato Gómez
Profesor del área de Organización y Gestión de la Producción.
Professor of the area of Organization and Management of Production.
Doctorando en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la Universidad de Alcalá Grado en Ciencias del Transporte y logística por la Universidad Camilo José Cela y Master Universitario en Dirección de empresas y cadena suministro por la UCJC. Master Black Belt certificado por AENOR. MBA por IEDE y Master Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa.Autor de los libros logística Comercial (2005) y Lean Service (2021) Profesor en la Universidad Nebrija y otras universidades. El doctorado es sobre Algoritmos de Predicción y Control MPC para la Gestión y Control Eficiente de la Cadena de Suministro. Profesional Principal Senior en Miebach Consulting, consultora líder en estrategia, ingeniería y digitalización de la supply chain. Anteriormente Senior Manager en NTT DATA (2019-2022) liderando la práctica de Supply chbain y Socio fundador - director de Boreal Supply Consulting (2007 a 2019). Anteriormente trabajo en diferentes posiciones de dirección en operadores logísticos como CEVA LOGISTICS (2007), DELTA LOGISTICA (2003-2007) FIEGE (2003) CBL Logistica (1990-2003) . Como emprendedor a desarrollado diferentes empresas en el sector logístico siendo actualmente mentor de start ups para el sector logístico.
Javier Ontañón Ruiz
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor of the area of Electrical and Electronic Engineering
Doctor en Ingeniería por la Universidad de Oxford (con beca de La Caixa), exMBA por el Instituto de Empresa e Ingeniero Industrial (especialidad Automática) por la ETSIIM de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de los Sistemas de Control, en Espacio, Automoción y sobre todo en el sector eléctrico como responsable de sistemas de control de energía renovable y de Redes Inteligentes. Actualmente responsable de la analítica avanzada de datos en Iberdrola Distribución.
Miguel Ángel Reyes Belmonte
Coordinador y profesor de las áreas de Fundamentos de la Física y de Energía
Coordinator and professor of the areas of Fundamentals of Physics and Energy
Doctor Ingeniero Industrial y Máster en Motores de Combustión Interna Alternativos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Más de 10 años de experiencia profesional en el sector de la automoción, simulación de sistemas energéticos complejos, turbomaquinaria, análisis CFD, optimización termodinámica y energías renovables.
Profesor universitario acreditado a las figuras de Titular de Universidad, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Dos sexenios de investigación reconocidos y acreditación para la docencia universitaria en inglés. Amplia experiencia docente y de supervisión con más de 50 trabajos académicos entre trabajos fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctorales.
Colaborador científico para la Agencia de Certificación en Innovación Española (ACIE), editor de varios números especiales en revistas del ramo de la energía y autor de más de 40 publicaciones científicas en revistas indexadas y congresos internacionales. Participación en más de 15 proyectos de investigación a nivel europeo, nacional, regional y contratos con empresas en el ámbito de la automoción y la energía.
Roberto Rodríguez Delgado
Profesor del área de Estructuras
Professor of the Structures area
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Burgos, especialidad en Estructuras. Actualmente trabaja en Iberdrola Generación como jefe de equipo civil en grandes proyectos térmicos, habiendo participado en el diseño y en la construcción de varias centrales de ciclo combinado en países de Europa y Oriente Medio, en Rusia y en México. Con anterioridad trabajó en la División de Energía de Técnicas Reunidas, donde coordinó el área de estructuras metálicas del departamento de ingeniería civil y el equipo civil del grupo de trabajo creado para el estudio y desarrollo de nuevas centrales nucleares. Actualmente compagina su actividad en Iberdrola con su labor como docente de la asignatura Construcción e Infraestructuras del Máster de Ingeniería Industrial.
Antonio Santos Escobar
Profesor del área de Estructuras
Professor of the Structures area
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Túneles y Obras Subterráneas por AETOS (Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas); Curso para el Proyecto y Construcción de Estructuras de Hormigón Pretensado, impartido por la Universidad Politécnica de Madrid. Es Vocal Ingeniero de Caminos de la Junta Directiva de la Asociación AEGAIN (Asociación Española de Geología Aplicada a la Ingeniería). Fue el autor de la redacción del capítulo Normativa existente en España sobre acciones en puentes, para la Monografía de ACHE, Evaluación de estructuras de hormigón armado. De 2001 a 2007 Trabajó en la Oficina de Proyectos Carlos Fernández Casado, S.L., donde participó en el proyecto de puentes y estructuras de Obra Civil de hormigón y metálicas tanto a nivel nacional como internacional. De 2007 a 2018 ha trabajado en la Constructora Corsán-Corviam Construcción, perteneciente a Isolux Corsán. Allí, trabajó como Director de Proyecto en el Paso a desnivel en la Intersección Avda. Madame Lynch y Avda. Aviadores del Chaco, en la Ciudad de Asunción, República del Paraguay, además de realizar Asistencia Técnica a numerosas Obras nacionales e internacionales. De 2012 a 2016 es Profesor de Máster por la Universidad Politécnica de Madrid en el Máster en Proyecto de Estructuras de Cimentación y Contención, impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil. Responsable de la Unidad relativa al Proyecto de Cimentación de Puentes. Redacción de la Unidad Didáctica 29: Proyecto de Cimentación de Puentes. Actualmente, además de ejercer de profesor de Matemáticas, Física y Química a nivel de Bachillerato durante los últimos 5 años, es Coordinador del Máster en Geotecnia y Cimentaciones de EADIC (Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción), además de ser profesor de Máster on line para EADIC, en los Módulos de: Geotecnia Vial, Excavaciones y Obras Subterráneas; Análisis y rehabilitación de cimentaciones; Patología y rehabilitación estructural en edificación; Diseño y Cálculo de puentes y Viaductos.
Jesús Vicente López
Profesor del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Professor of the area of Electrical and Electronic Engineering
Ingeniero industrial por la Universidad Carlos III de Madrid, donde realizó la especialización en electrónica y automática. Su experiencia profesional pasa por empresas como Airbus y GMV, donde ha participado en proyectos de defensa, en el desarrollo de subsistemas para aviones militares como el A330 MRTT y A400M, y en el diseño de equipos de navegación GNSS para la fragata F110. Actualmente desarrolla su actividad profesional en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Participa en el desarrollo del instrumento espacial AMR embarcado en la plataforma de aterrizaje en Marte para la misión ExoMars2020. Sus tareas dentro del proyecto abarcan el diseño de la electrónica del instrumento, su integración y su calificación.
Juan Viguri Flores
Coordinador y Profesor del área de Empresa
Gloria Zarzuelo Puch
Profesora de las áreas de Energía y Medio Ambiente
Professor in the areas of Energy and Environment
Ingeniera Industrial por la UPM, especialidad Mecánica - Construcción. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad Industrial. Profesora de la Escuela Politécnica Superior desde el curso 2007/2008. Mención de excelencia docente en el curso 2017/2018. En la actualidad realiza los estudios de doctorado en el Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnologías aplicadas a la Ingeniería Industrial de la UCLM. La investigación se centra en el análisis termodinámico y termoeconómico de la recuperación de energía residual en diferentes máquinas térmicas, fruto de la cual ha publicado el artículo científico “Thermodynamic and exergoeconomic analysis of energy recovery system of biogas from a wastewater treatment plant and use in a Stirling engine”, en la revista Renewable Energy. Compagina su labor docente con labores de consultoría relacionadas con el diseño y la optimización de las instalaciones de los edificios.
Those interested in studying and obtaining the Master's Degree in Data Science from Nebrija University must meet the requirements set forth in current legislation, the required admission profile being that of a university graduate -or equivalent- in Mathematics, Physics, Engineering (computer science, industrial technologies, mechanics, automotive, telecommunications, industrial and automatic electronics, aerospace, industrial design and product development, bioinformatics, biotechnology, biomedical, software, computers, multimedia).
For the purposes of pre-admission and admission, the evaluation of the candidate will be made from 0 to 10 points taking into account the following criteria and percentages:
The admission process will be carried out by the University's Development Department (DDU), which has university advisors who assist candidates during the admission process. The personal interview will be conducted by the Program Director.
In the event that candidates' mother tongue is not Spanish, they must prove a level equivalent to a B2 level (Common European Framework of Reference for Languages, CEFR) of Spanish, through any accredited certificate.
The admission criteria must be assessed within a global strategy aimed at knowing the characteristics of the applicants, in order to determine if the candidate has sufficient motivation, as well as training and knowledge, skills, aptitudes, communication skills, extracurricular activities and future interests necessary to be admitted as a candidate in the curricula of Nebrija University.
The following positions stand out as job opportunities:
Some of the companies and institutions with a collaboration agreement for professional internships are:
More Information on Internships in CompaniesA session in which the challenges and opportunities of mathematicians and physicists in the digital age, interdisciplinarity, innovation and technology were addressed, as well as the bachelor's degrees in Applied Mathematics and Applied Physics (and its double degrees) launched by the Higher Polytechnic School of Nebrija University.
In order to reinforce its contribution to the educational field and its commitment to students, Nebrija organized the Nebrija Quantum Connection event, which was attended by numerous Quantum Computing experts in Spain such as INDRA, LANTIK, Amazon, Miltiverse, Quasar, BBVAl, ATOS and QUSIDE, in order to promote its dissemination and present the state of this sector in our country.
Conference on good teaching practices in digital education Smart Campus 2022, organized by Global Campus Nebrija, with the aim of opening space for dialogue between professionals and sharing experiences regarding challenges in digital education.
Opening Ceremony for the academic year at the Madrid-Princesa Campus of Nebrija University
The data handled by Artificial Intelligence are "the basis of the future economy," according to Gabriel López Serrano, from Microsoft, at Nebrija University.
[Read more]
Graduation Ceremonies | POSTGRADUATE at La Berzosa Campus, in Hoyo de Manzanares, Madrid..