The EU 2020 Strategy, adopted by the European Council, states that one of the main objectives regarding education is to achieve early school leaving rates below 10%. One of the most important keys to face this reduction in school failure lies in the quality and, more specifically, in the quality of the teaching staff, which becomes the most effective measure to improve student performance.
In this context, the Master's Degree in Educational Quality and Innovation appears as a training specialization aimed at improving educational quality and innovation, an inseparable set, for the reduction of dropping out of the educational system and the increase in the rates of graduate students in Spain.
The purpose of this master's degree is advanced training, both theoretical and applied, in the design and implementation of plans and programs for both Educational Quality and Innovation in educational centers, all oriented towards an impact of improvement in the teaching-learning process.
As a culmination of the year in which the 5th Centenary of the death of Antonio de Nebrija is commemorated, an exhibition was organized at the National Library of Spain to show the intellectual profile of the first Spanish humanist, without ignoring the man, researcher and professor through his enormous work.
Student profile: : University graduate or equivalent (bachelor's or associate's degrees) in Teaching, Pedagogy, Psychology (with a specialization or specialty in education) or Psychopedagogy. Likewise, given the transversal nature of the program, students who have completed the Master's Degree in Teacher Training for Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, Vocational Training and Language Teaching, or who have a Teaching Aptitude Certificate (CAP), as well as other Graduates who are Teaching professionals or work as Professors in Educational Institutions, Business Schools or Universities (including PhD professors in the university sector).
Graduate profile: A professional specifically trained in designing, implementing and evaluating Educational Quality Programs, as well as designing and applying educational innovation methodologies and tools within a learning center with all the necessary quality assurance to ensure a direct impact on student learning.
Graduates from this master's degree in educational quality and innovation will be equally capable of training and advising different members of the educational community and administrations on educational quality and innovation.
Official Degree:Master's Degree in Educational Quality and Innovation
Learning Center:School of Language and Education
Branch of knowledge: Languages and Education
Places offered: 300
Total Credits 60 credits.
Minimum 12 ECTS credits and maximum 60 ECTS credits per enrollment and academic year
Part-time students:
Minimum ECTS credits: 12 • Maximum ECTS credits: 30
Academic year it was introduced: 2023/2024
Duration: 1 year.
Teaching Type: Classroom attendance – Online
Academic Regulations: General student’s regulations. Credit transfer and recognition. Regulation of student participation. Common procedures for carrying out the Final Research Project
University Services: [+info]
The student must take 60 credits
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of Doctors |
| 14 | 78,5% |
Dra. Nuria Camuñas Sánchez-Paulete
Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación.
Vice Dean of the Faculty of Languages and Education.
Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM).
Dr. William Schutz
Director del Departamento de Educación.
Director of the Department of Education
Doctor en Educación Superior por GMU, EE.UU. Máster y Licenciado en Literatura/Filología CSU, EE.UU. Director del Departamento de Educación, Facultad de Lenguas y Educación. Profesor de grado y máster en esa misma facultad. Ha trabajado durante mas que 20 años en varios roles diferentes en la educación superior como director, profesor, coordinador en centros de aprendizaje y enseñanza, etc. tanto en España como EE.UU. Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con pedagogía, aprendizaje y enseñanza afectivo, literatura americana, etc. Miembro del grupo de investigación CEDI (Cognición, Educación y Diferencias Individuales).
Dr. José Carlos Martín Contreras
Director del Máster Universitario en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija.
Director of the Master's Degree in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada con mención internacional, es coordinador de calidad de la Facultad de Educación y docente en diversos programas de grado y máster, tanto del área de artes como de educación.
Autor de diferentes publicaciones sobre historia del arte, calidad educativa y metodologías docentes, participa en diferentes proyectos y grupos de investigación e innovación docente interuniversitarios. Sus áreas de investigación se dividen entre la estética de las artes en la edad moderna, la museología, los procesos de evaluación de la calidad y el diseño de experiencias docentes relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la metodología del art-based research y la co-creación artística.
Ana González Garrido
Coordinadora académica del Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija.
Academic coordinator of the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University.
Graduada en Pedagogía por la UGR. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la especialidad de Orientación Educativa (UGR) y Máster en Psicopedagogía (UAX). Realizó funciones de apoyo en la Coordinación de Grados de la Facultad de Educación (UGR). Obtuvo la beca de Iniciación a la Investigación (UGR) y presentó comunicaciones a congresos como “Contribución de la neuroeducación a la salud física y mental” (I Congreso Internacional de Metodologías Activas, Modelos de Enseñanza-Aprendizaje e Investigación en Ciencias de la Educación y del Deporte). Coordinadora de proyectos académicos en instituciones de formación online.
Antonio Aznar Ballesta
Profesor de las asignaturas Sistemas y modelos de calidad en educación y Juegos y recursos digitales para la innovación educativa en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija. Tutor de TFM.
Professor of the subjects Quality systems and models in education and Games and digital resources for educational innovation in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University. TFM tutor.
Doctor por la Universidad de Granada (acreditado). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Dirección de Organizaciones e Instalaciones Deportivas. Profesor durante 14 años en la Universidad de Granada, al mismo tiempo que profesor en el Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA) y durante 4 cursos escolares, profesor del Instituto Andaluz del Deporte (IAD). Investigador en la Red Internacional de Actividad Física en el Entorno Laboral y en una Cátedra Universitaria.
Mariana Buenestado Fernández
Tutora de TFM
TFM tutor
Licenciada en Psicopedagogía con premio extraordinario de fin de estudios y Máster en Educación Inclusiva. En 2019, obtuvo el título de Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Córdoba, con la máxima calificación de sobresaliente cum laude y mención internacional. A lo largo de su destacada trayectoria académica, ha publicado más de 40 trabajos científicos, que incluyen artículos indexados en WOS y Scopus, además de libros y capítulos de libros. Ha participado en seis proyectos de investigación y cinco de innovación educativa, abordando temas como la metodología de aprendizaje-servicio, el aprendizaje cooperativo, la educación inclusiva, la alfabetización mediática, la competencia digital y la inteligencia artificial. Con más de 10 años de experiencia como docente universitaria, actualmente desempeña su labor en el área de Didáctica y Organización Escolar.
Nicole González Benítez
Profesora y Tutora de TFM
TFM Teacher and Tutor
Doctora en Educación por la Universidad de La Laguna (ULL). Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal (ULL). Graduada en Maestro en Educación Primaria con Mención en Innovación e Investigación Curricular (ULL). Certificado de Formación Específica en Competencias Digitales para la Docencia (FCD-ULL)
Sergio Luis González Naveros
Profesor de la asignatura Políticas de Gestión de la Innovación en Centros Educativos y tutor de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija.
Professor of the subject Innovation Management Policies in Educational Centers and TFM tutor in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University.
Diplomado en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias del Deporte, Máster en Dirección de Centros y Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente es director del CDP de Educación Secundaria y Bachillerato ENCUENTRO EDUCACIÓN en Churriana de la Vega, Granada.
Julia Pardo
Profesora de la asignatura Evaluación del proceso de calidad educativa y tutora de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija.
Professor of the subject Evaluation of the educational quality process and TFM tutor in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University.
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía, ambas por la Universidad de Granada (UGR). Máster en Psicodiagnóstico y Tratamiento de la Atención Temprana por la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Y especialista en evaluación y psicodiagnóstico.
Alejandro Quintas Hijós
Tutor de TFM
TFM tutor
Alejandro Quintas es maestro, filósofo, y Doctor en Educación. Realizar estudios experimentales en etapas educativas obligatorias y no obligatorias, y es Director del Diploma de Especialización en Competencia Digital Docente en la Universidad de Zaragoza, así como Director de la Cátedra Caja Rural de Teruel para el Desarrollo del Talento.
Javier Megías López
Tutor de TFM
TFM tutor
Doctor por la Universidad de Cádiz, con la Tesis Eficiencia Energética en Puertos. Optimización de una Terminal de Contenedores. Programa de doctorado en Fabricación, Materiales e Ingeniería Ambiental. Executive MBA por EAE Business School & Universidad de Barcelona, y Licenciado en Ing. Náutica y Transporte Marítimo, y Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Profesor en Formación Profesional en el sector Marítimo-Pesquero desde hace casi una década, al mismo tiempo que he colaborado con la Universidad de Cádiz como investigador, ponente y PSI durante los últimos años. Empresario con más de 15 años de experiencia en ingeniería de la calidad e inspección y control en los procesos productivos de los sectores Marítimo-Naval y Offshore.
Vicente Ramírez Arrabal
Profesor de la asignatura Herramientas para la innovación educativa a nivel de aula y tutor de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija.
Professor of the subject Tools for educational innovation at the classroom level and TFM tutor in the Master in Educational Quality and Innovation at the Antonio Nebrija University.
Doctor en Psicología con mención internacional por la Universidad de Málaga con el trabajo final de tesis titulado: “Diseño e implementación de un programa de actividad física basado en la metodología ABP y su influencia en las competencias y valores del alumnado de sexto de primaria”. Es funcionario de carrera del cuerpo de maestros desde el año 1999 y del cuerpo de profesores de educación secundaria desde el año 2021.
Christian Rodríguez González
Tutor de TFM
TFM tutor
Doctor en Educación por la Universidad de Oviedo, graduado en Magisterio de Educación Primaria con mención en inglés por la Facultad Padre Ossó, Máster en Educación y TIC (UOC) y Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (UCJC). Con experiencia docente en el ámbito universitario, imparto asignaturas en los grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria en la Facultad Padre Ossó, además de contar con experiencia docente en el tercer ciclo de Educación Primaria. Mi experiencia investigadora se centra en la intersección entre videojuegos y educación, así como en el uso de nuevas tecnologías en contextos pedagógicos.
José Manuel Teira Alcaraz
Profesor de las asignaturas Sistemas y modelos de Calidad y Sistemas de Gestión Interna de Calidad, además de tutor de TFM en el Máster en Calidad e Innovación Educativa de la Universidad Antonio Nebrija.
Professor of the subjects Quality Systems and Models and Internal Quality Management Systems, as well as TFM tutor in the Master in Quality and Educational Innovation at the Antonio Nebrija University.
Doctor en Estudios Teatrales por la UCM e Ingeniero de Telecomunicación por la UPCT. Máster Universitario en Evaluación y Gestión de la Calidad por la UOC con Premio Extraordinario, programa en el que imparte docencia desde 2020, y Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro por la UNIR, donde también ha impartido docencia. Técnico de Calidad Universitaria para Proyectos Estratégicos en la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, donde coordina procesos de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de titulaciones oficiales. Colaborador desde 2014 con agencias de calidad universitaria como ANECA, AVAP, UNIBASQ, ACPUA, AQU Catalunya y Fundación Madri+d, como evaluador y como secretario metodológico de paneles de expertos en evaluación de titulaciones y sellos de calidad internacional. Cuenta con publicaciones en diversas revistas científicas especializadas y ha participado en proyectos de investigación e innovación docente en artes y educación, ha coordinado congresos y eventos culturales, y ha coeditado dos libros.
Upon completing their master's studies, students will be able to:
More Information of Internships in CompaniesStudy carried out by the Institute of Emotional Intelligence and Applied Neuroscience on the use of emotional education in Spanish classrooms and its importance.
Since 2015, the OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) has been researching and verifying the need for emotional education in children and young people, as well as promoting policies and guides for its implementation in schools. According to a 2020 UNESCO report, including social-emotional skills in teacher training programs helps address stress and boost social and emotional skills in the classroom.
[Read more]
Second chapter of the video podcast specialized in Education that discusses emotions in the classroom and how they affect the training process.