Este programa está destinado a que los alumnos comprendan las implicaciones de la IA generativa en el contexto de la Arquitectura y las disciplinas creativas. Se focaliza en el aprendizaje a través del manejo de distintas herramientas sustanciadas desde el texto, las imágenes y el vídeo
La integración de la inteligencia artificial en el ámbito creativo está transformando radicalmente la forma en que se diseñan y producen contenidos. En el campo de la arquitectura la IA generativa está revolucionando la manera en que los arquitectos y los diseñadores conciben, definen y presentan sus proyectos. Este cambio de paradigma justifica la creación del Diploma en Generative AI for Content Creation and Design por varias razones clave:
Es un recorrido que se define en tres grandes bloques, con una visión eminentemente práctica:
Raúl Boldú Toro
Profesor
Professor
Manager del Skill Center de Mixed Reality de Acciona. Es Ingeniero Industrial por la Universidad de Clarkson en Nueva York. Inicialmente era director de sucursal bancaria y decidió darle un giro a su carrera estudiando un máster de Realidad Virtual y Computación Gráfica. Ha realizado más de 20 proyectos de implementación de tecnologías 3D inmersivas para Museografía para Acciona Cultura, así como en la creación de vídeos 360 para contenidos inmersivos. Raúl está utilizando la IA para dotar de inteligencia a personajes 3D y explorando el mundo de la creación audiovisual usando IA Generativa.
José Daniel García Espinel
Profesor
Professor
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos especializado en Innovación Digital, Tecnología, Transformación Digital y Desarrollo de Producto. Actualmente lidera el equipo de Innovation Growth de Ferrovial, que tiene como objetivo el incrementar el valor de la Innovación a través de la comercialización externa y la generación de Nuevos Negocios. Cuenta con sólida experiencia profesional en Construcción de Infraestructuras, así como en Innovación y en el desarrollo de Nuevos Productos y Líneas de Negocio Digitales basados en Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Cloud, Impresión 3D y Realidad Mixta/Virtual/Aumentada. Antes de incorporarse a Ferrovial, José Daniel ha desarrollado su carrera profesional en empresas como Prosegur, Dragados o Acciona, donde ha ocupado posiciones como Director de Innovación, Director de Transferencia Tecnológica, Director del Hub de Innovación Digital Avanzada y Director de Desarrollo de Producto Digital. Es Head of Digital Construction en la Universidad Nebrija.
Fernando Moral Andrés
Profesor
Professor
Doctor en Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña, alcanzó el título de Máster (Arquitectura: Crítica y Proyecto) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona tras haber obtenido el título de arquitecto por la Universidad de Valladolid. Obtuvo la Beca Internacional de Investigación “Jorge Oteiza” de la Cátedra del mismo nombre de la Universidad Pública de Navarra durante el periodo 2005-2007. Ha participado en diferentes cursos, congresos y talleres organizados por la Universidad Complutense de Madrid, ETSAB-UPC, IE Business School, IIT, March- Moscow School of Architecture y Architectural Association, entre otros. Ha sido profesor y advisor en IE University-IE School of Architecture and Design, ESNE Escuela de Diseño, Innovación y tecnología. Ha comisariado exposiciones como “MECANOO architecten: the Dutch mountains” y “ÁBALOS+SENTKIEWICZ: 6 verticalscapes”. Prensa y publicaciones especializadas como Domus, Detail, On Diseño, dì, a+a, Arquitectura Viva o El Croquis han recogido su trabajo en diferentes ámbitos. Su obra ha sido reconocida con diferentes galardones como finalista en los premios “Arquitectura Plus 2013”, seleccionado para la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) o haber sido escogido por parte del Virserums Konsthall (Suecia) para participar en la Trienal “Architecture of Necessity”. Colabora con el Museo Nacional Centro de Arte REINA SOFÍA.
José Luis Navarro Salinas
Profesor
Professor
José Luis Navarro, también conocido como Lito, es un emprendedor que desentraña y explora tecnologías emergentes e inmersivas, con el objetivo de replicar y amplificar la "vida" con la tecnología, y hacerla tangible. Pionero en los campos de VR y AR, dentro de diversos sectores como Industrial, Entretenimiento, Eventos, Turismo, Salud, Deportes, Educación, Capacitación y Marketing. Ayudando a crear, explorar y desarrollar el METAVERSO. Director y productor de películas de video 360. Productor Senior de Multimedia para Fox Kids, Jetix. Consultor y Docente en tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial Generativa y las tecnologías inmersivas.
Christian Velasco Gallego
Profesor
Professor
Graduado en ingeniería en sistemas y tecnología naval por la Universitat Politècnica de Catalunya, graduado en ingeniería informática por la Universitat Oberta de Catalunya y es doctor en arquitectura naval, ingeniería marina y oceánica por la University of Strathclyde. Presenta experiencia investigadora en la aplicación de inteligencia artificial en el sector industrial. Actualmente es miembro del grupo de Investigación Aplicada en Ingeniería y Ciencias de la Computación (ARIES) de Universidad Nebrija, donde lidera la línea de aplicación de la inteligencia artificial en el sector marítimo. También es profesor de la asignatura de inteligencia artificial del grado en ingeniería informática de Universidad Nebrija y posee experiencia profesional como consultor técnico implementando herramientas de inteligencia de negocio y desarrollo de software. Sus principales intereses se centran en la aplicación de la inteligencia artificial, sistemas inteligentes en tiempo real, visión por computación y gemelos digitales.
El curso se ha diseñado con un alto componente práctico y facilitando que los estudiantes tengan una experiencia directa y cercana a la realidad.
Se impartirá en formato presencial en la Universidad Nebrija y, puntualmente, en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), con transmisión en streaming para permitir que los estudiantes de fuera de Madrid puedan, igualmente, cursarlo.
Las grabaciones de las clases estarán disponibles en el campus durante el tiempo de impartición del curso.
Candidatos posibles, todos aquellos graduados que estén interesados en mundos creativos, en especial, aquellos que, profesionalmente, se desarrollan en el campo de la arquitectura.
Serían gestionadas por el departamento correspondiente sin necesidad de entrevista alguna y sólo implicaría el envío de la documentación indicada como habitual para estos casos.