Este exclusivo Curso Avanzado en Peritaje y Protección de Marcas tiene el objetivo de conocer y aprender mecanismos de protección de la Marca desde una doble perspectiva. Por un lado, la del comprador, analizando cuándo un producto es original, aprendiendo a diferenciar páginas web originales de la marca, de otras fake que tratan de suplantar la identidad y engañar al comprador. Por otro lado, la del vendedor, analizando al comprador interesado, verificando y detectando posibles fraudes en la documentación presentada para formalizar la compra física u otros fraudes realizados a través de las TIC.
Asimismo, el curso también tiene la finalidad de dar a conocer y concienciar sobre los riesgos que entraña el mercado de productos piratas, para las marcas, para el vendedor, el comprador y el coste en general para el Estado, que tiene que dedicar cuantiosos recursos en su lucha, como la especialización y preparación de las fuerzas y cuerpos de seguridad que investigan y desarticulan grupos organizados dedicados a esta modalidad delictiva.
Analizamos las repercusiones económicas a través de despachos de reconocido prestigio que representan a estas marcas y veremos el elevado daño patrimonial y de imagen a las mismas.
También veremos una radiografía económica, calculando el hipotético beneficio de estos vendedores y el coste que representa para el titular de la Marca.
El desarrollo del curso se realizará con un profundo examen de la base normativa que lo sustenta, conociendo la legislación aplicable, la cual nos permitirá distinguir por ejemplo entre dos acciones distintas como son la falsificación o la inspiración, punto crucial ya que una de ellas tiene repercusiones penales. En el examen de ese marco normativo se realizará un estudio comparativo de nuestro entorno, exponiendo también los mecanismos y legislación de protección puestos en marcha desde Europa.
Con los objetivos señalados también se pretende dotar al alumno de herramientas de concienciación al consumidor, ya que las falsificaciones provocan pérdidas económicas, pero también daños personales como veremos en algún apartado en el que se trata la falsificación de productos farmacéuticos y sus posibles repercusiones a la salud, siendo tan amplia la materia que en este primer curso de iniciación nos centraremos en el mercado de la joyería, relojería, marroquinería, y sus mercados on line.
María Luisa Maroto López
Coordinadora
Coordinator
Jefe de Sección de Peritos Judiciales, Consejería de Justicia de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad CEU San Pablo Madrid, con Premio Fin de Carrera Miguel Fagoaga en 1987. Máster en Gestión Empresarial en 1996 y Máster en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales en 2014 por UDIMA, Premio Laurel de Oro asesor jurídico en 1998. En 2017 obtiene el Diploma del Ministerio del Interior como Docente Área Jurídica. Su trayectoria en el sector público se extiende por más de una década, coordinando la sección de Peritos Judiciales en la Consejería de Justicia de Madrid, especializándose en la tramitación de procedimientos judiciales y delitos contra la propiedad industrial e intelectual y completando su formación con cursos en la Dirección General de Policía y en la Interpol. Profesora colaboradora desde el año 2005 a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el Centro de Formación de CNP, y Academia de Formación de Policía Municipal de Madrid, en asignaturas de criminalística.
Adrián Nicolás Marchal González
Profesor
Professor
Director del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad Nebrija, Director del Grado en Criminología y Ciencias forenses de la Universidad Nebrija. Doctor por la Universidad de Castilla-La mancha en 2017 con la tesis titulada "El confidente en el proceso penal", calificada con sobresaliente cum laude. Máster Universitario en Ciberseguridad (UNIR), Licenciado en Criminología (UCJC), Máster Universitario en Derechos Fundamentales (UNED), Licenciado en Derecho (UC3M). Asimismo, cuenta con diferentes certificaciones como "Cyber Threat Management" de CISCO o "Digital Forensics Essentials" de EC-Council. Empezó a impartir docencia universitaria en el año 2014, y desde entonces ha impartido más de 40 asignaturas en titulaciones oficiales de diferentes Universidades, destacando la docencia en los Grados en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Seguridad, Máster Universitario en Criminalística y Máster Universitario en análisis de Inteligencia y Ciberinteligencia. Abogado en ejercicio desde 2012, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, especializado en Derecho Penal. Perito judicial en el ámbito de la informática forense. Habilitado por el Ministerio de Interior de España como Director de Seguridad y Jefe de Seguridad.
Pedro Agudo Novo
Profesor
Professor
Comisario Jefe del área de coordinación de Ciberseguridad, Dirección adjunta operativa, División de Operaciones y Transformación Digital. También es Comisario Jefe de la Brigada de policía judicial de la Jefatura Superior de Galicia. Experiencia docente universitaria en diversas universidades (Camilo José Cela, Cardenal Cisneros, Europea…), en materia de terrorismo, inteligencia, criminología, seguridad y Derecho Penal. Cuenta con diversas publicaciones sobre Juicios Rápidos; Las Fuerzas de reserva en España; Intervenciones telefónicas; Terrorismo, Cuerpos de Seguridad y Derechos Humanos.
Gustavo Horna Zamora
Profesor
Professor
Inspector de Policía Nacional con 25 años de experiencia profesional como especialista en telecomunicaciones y policía judicial. Experto en la investigación de delitos cometidos a través de la TIC y en mecanismos de cooperación policial internacional. Actualmente en Unidad Adscrita a los Juzgados de Madrid, Jefe de Grupo y Jefe Actual de Unidad. Máster Universitario Inspector de Policía Nacional (Orden EDU/3125/2011).
Armando Rodríguez Ocaña
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad CEU – San Pablo. Con una reconocida trayectoria profesional en el mundo asociativo, además de secretario general del Gremio de Joyeros desde enero del año 2000, presidente de la Confederación de Comercio de Madrid, vicepresidente de Madrid Foro Empresarial y de la Asociación contra la Corrupción y por la Regeneración Social, ACCORS.
Concepción Aparicio Torres
Profesor
Professor
Fiscal adscrita a la Fiscalía de Ciberdelincuencia y delitos de odio. Tutela penal de la Igualdad y Discriminación años 2017 hasta la actualidad. Doctora en derecho penal año 2016.
José Luís Ludeña Cabezas
Profesor
Professor
Experto en el ámbito de la joyería, tasación de gemas y formación académica especializada. Con una sólida formación en Ciencias Químicas y Gemología, complementada con títulos especializados en graduación de diamantes y tasación de joyas y obras de arte, el autor combina su experiencia práctica como propietario de una joyería con una destacada labor docente. Desde 2006, colabora como profesor en el Instituto Gemológico Español, impartiendo conocimientos avanzados en tasación y graduación de diamantes. Su experiencia como perito judicial, adscrito al Decanato de Justicia de la Comunidad de Madrid desde 2018, refuerza su pericia en la valoración de joyas en el ámbito legal.
Pablo Enrique Rodríguez Pérez
Profesor
Professor
Doctor en Derecho y experto en seguridad pública y criminología, cuenta con una trayectoria destacada en gestión, formación y publicación en el ámbito de la seguridad y la policía judicial. Actualmente, ejerce como Director General de la Policía Municipal de Madrid. Su formación académica incluye doctorado, múltiples másteres y cursos avanzados en dirección estratégica, seguridad pública y derecho procesal. Además, combina su experiencia profesional con una activa labor docente en universidades y academias policiales, y una prolífica actividad investigadora y editorial.
Antonio Moragues de la Casa
Profesor
Professor
Detective Privado y Perito Mercantil, con una amplia experiencia en investigación y pericia documental desde el año 2000, destacando su trabajo en la resolución de casos relacionados con Propiedad Industrial para algunos de los despachos jurídicos más importantes de Europa como Elzaburu, Uría Menéndez, Gómez-Acebo & Pombo, Hoyng Rock Monegier y Hoffman Eitle. Su trayectoria incluye investigaciones sobre patentes en sectores específicos como vinificación, farmacéutico, sistemas de deshielo para carreteras y tecnología de inyección de tinta para impresoras, colaborando con instituciones y multinacionales como L’Institut National de la Recherche Agronomique de Francia, así como empresas suizas y estadounidenses. Desde hace más de 15 años, mantiene una relación profesional con la organización multinacional REACT en labores antipiratería y con NIKE en la protección de marca, siendo reconocido como I.P. Expert y miembro del “Panel de Expertos” de Europol en Propiedad Industrial.
Título propio: Curso Avanzado en Peritaje y Protección de Marcas
Perfil del alumno:
El Curso Avanzado en Peritaje y Protección de Marcas está dirigido a aquellos profesionales que colaboran en la lucha contra esta modalidad delictiva y las organizaciones criminales que la sustentan, ya sea desde el sector privado, por los departamentos puestos en marcha en las grandes marcas, o desde el ámbito público, por los mecanismos dedicados desde las Administraciones a su lucha, como los agentes de la autoridad especialistas en propiedad industrial e intelectual que precisan de una formación especializada como la ofrecida en este curso.
Asimismo a aquellos alumnos de diferentes Grados como Derecho, Criminología, Ciencias Forenses, Seguridad, Ciberdelincuencia, etc., que precisen de una preparación profunda para un desarrollo profesional vinculado a la protección y defensa de las marcas, desde el ámbito legal o investigativo.
Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Oferta de plazas: 60 (en modalidad virtual)
Tipo de Enseñanza: Híbrido
Curso académico en que se implantó: 2024 - 2025
Idiomas: Español
Total Créditos: 25
El Curso de Experto en Peritaje y Protección de Marcas se imparte íntegramente en la modalidad híbrida, empleando el campus virtual de la Universidad Nebrija así como las instalaciones físicas del Campus de Princesa, que cuenta con una serie de recursos didácticos que garantizan un aprendizaje de calidad y una efectiva aplicación de los conocimientos adquiridos. El alumnado deberá disponer de conexión a internet, un ordenador con cámara y micrófono.
Las materias de estudio se vertebran en torno a una Unidad Didáctica, contando, además, con recursos bibliográficos, audiovisuales y estudios de caso.
Todos los materiales (bibliografía, documentos, recursos electrónicos, etc.) obligatorios y recomendados para el desarrollo del curso estarán disponibles para el alumnado en el campus virtual en formato digital para su descarga.
La metodología de estudio contará con:
A efectos de pre-admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Las pruebas de admisión deben valorarse dentro de una estrategia global dirigida a conocer las características de los aspirantes, con el objeto de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, así como la formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como candidato en los planes de estudios de la Universidad Nebrija.
El curso quiere dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en el sector de la seguridad y defensa, dotando al alumno de una formación comprensiva que le permita analizar y actuar al frente de distintas situaciones y entornos.
La formación que procura el curso responde a los retos y necesidades de las organizaciones, instituciones y empresas contemporáneas preocupadas en estas materias.
Así planteada, la oferta resulta atractiva para un variadísimo elenco de profesionales de muy diverso perfil:
Este curso mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
La conferencia “El derecho en tiempos de Nebrija” fue organizada por la Fundación Antonio de Nebrija junto a la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales. La clase magistral de Pérez-Bustamante forma parte de los actos que conmemoran el V Centenario de Antonio de Nebrija.
Concurso en el que sus protagonistas, los estudiantes preuniversitarios, tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa.
Acto de Apertura del curso académico en el campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija.
Ceremonia de Graduación de los Postgrados de la Universidad Nebrija en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.
NebrijaMUN es una escuela de aprendizaje de primer orden. Los estudiantes desarrollan habilidades de oratoria y debate, estudian política exterior, así como el protocolo y los procedimientos de actuación de las Naciones Unidas.
Nebrija Versus es la primera liga de debate preuniversitario que se celebra en la Comunidad de Madrid, constituyendo una apuesta de la Universidad Nebrija, que nació con el objetivo de proyectar a la sociedad la imagen de una nueva generación de jóvenes capaces de brillar por su talento, capacidad para la investigación y sus habilidades para comunicar.