El Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital es un título oficial con duración de un año académico. Contamos con un cuerpo docente altamente cualificado y con contenidos que responden a las necesidades actuales de la educación y las TIC.
La empleabilidad de nuestros titulados supera el 91%, además el programa es reconocido para los concursos de oposición para cuerpos docentes.
El Máster ha sido valorado como uno de los mejores másteres online en Educación de España según el ranking elaborado por el periódico El Mundo.
Contamos con el apoyo de partners (Educaplay, Genially, CEDEC, Google-Devoteam, Cuerpo Nacional de Policía-Plan Director, Ministerio de Educación-CEDE, entre otros), que participan en los diferentes ciclos formativos organizados a lo largo del curso académico. Cada actividad del ciclo formativo es un espacio de diálogo directo entre alumnos y empresas, fundaciones y organismos del estado.
Con el objetivo de dar visibilidad a los mejores trabajos de fin de Máster se creó TFM talks, que es una mesa redonda donde los antiguos alumnos comparten sus trabajos de innovación e investigación con los alumnos del curso actual.
Desde diciembre del año 2021 el programa cuenta con el informe favorable de la Agencia de Acreditación de la Comunidad de Madrid.
“Las lenguas son un hilo conductor entre nuestro yo interior y el mundo”, con estas palabras inauguró Juan Antonio Maestro, vicerrector de Investigación, el III Foro Nebrija en Enseñanza Bilingüe. El encuentro contó con diferentes profesionales que explicaron su experiencia y debatieron sobre la situación actual del sector y los nuevos retos que hay que afrontar.
BOE Num. 168, de 12 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 82 | 91% |
Nuria Camuñas Sánchez-Paulete
Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación
Aurora Forteza Martínez
Directora del Máster
Beatriz Juárez Escribano
Coordinadora de alumnos del Máster
Claudia Liliana Gandía
Coordinadora de Trabajos de Fin de Máster
Adolfo Álvaro Martín
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Educación y Creatividad. Docente Investigador en áreas de educación inclusiva, educación política y desarrollo social de los jóvenes a través del uso de las TIC y los espacios virtuales y no formales. Experiencia docente de más de 15 años en postgrado y dirección de TFM en distintas Universidades.
Antonio Amores Valencia
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Ciencias de la Computación por la UNIR. Grado en Ingeniería Mecánica. Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje digital. Máster Universitario en E-learning y Redes Sociales. Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, especialidad Tecnología, Informática y Procesos Industriales. Profesor de Programación y Robótica en la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE). Miembro del Grupo de Investigación Tecnología Educativa e Innovación Digital (GITEID). Coordinador TIC, Comunity Manager y Docente de Computación, Robótica, Tecnología, Digitalización, Creación digital, Pensamiento Computacional y TIC del Colegio Cerrado Calderón (Málaga). Editor adjunto de la Revista Frontiers in Artificial Intelligence. Su línea de investigación se centra en los trabajos que abordan la Inteligencia Artificial como medio para conseguir un producto o propósito en cualquiera de los ámbitos.
Montserrat Amorós Gómez
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Psicología Biológica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid, (UAM). Postgrado de Psicología Clínica y de la Salud, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Administración y Dirección de Servicios de Salud (MADS) en la Fundación Gaspar y Casal (Madrid) y la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Acreditada por la ANECA como Ayudante Doctora. Coordinadora del Área de Psicología de la Educación y Psicobiología de los Grados de Infantil, Primaria y Pedagogía, de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Docente en el Grado de Educación infantil y primaria, en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Colaboradora en los TFM del Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital de la Universidad de Nebrija. Estancia de investigación y docencia en El Salvador en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES).
John Jairo Anzola Gomez
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Comunicación, con especialización en Educomunicación y Alfabetización Mediática (UHU), y formación en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación (TEC Monterrey) y en Español y Filología Clásica (UNAL). Su trayectoria combina la docencia, la investigación y la innovación tecnológica, con un enfoque en la intersección entre comunicación, educación y tecnologías emergentes. Es profesor universitario y ha diseñado e implementado cursos virtuales y presenciales basados en metodologías activas, como el aprendizaje por retos, productos y proyectos. Su línea de investigación incluye el diseño y evaluación de recursos educativos digitales, con un énfasis en inteligencia artificial generativa (IAG), pedagogía digital y la creación de entornos de aprendizaje inclusivos e innovadores. Ha publicado artículos y capítulos de libros en revistas reconocidas, abordando la relación entre comunicación, tecnología y comunicación.
Rosalynn Argelia Campos
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Educación con formación pedagógica, con énfasis en diseño curricular y didáctica; especializada en procesos de gestión de proyectos y calidad educativa, para diferentes niveles académicos; y experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Esta trayectoria formativa se combina con la experiencia en la planificación de metodologías y aplicación de acciones, a partir del diagnóstico de necesidades; y la organización de proyectos curriculares y de innovación, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las líneas de investigación actuales son la robótica educativa y el pensamiento computacional, el diseño de recursos educativos personalizados, el uso e impacto de las TIC, TAC y TEP, y el análisis sistemático de la información. https://orcid.org/0000-0002-1456-753X www.linkedin.com/in/rosalynn-campos https://scholar.google.es/citations?user=HYa9c4cAAAAJ&hl=es
Marta M. Arguedas Lafuente
Profesora
Pedro Belmonte Aranda
Profesor
Professor
Graduado en Magisterio de Educación Primaria e Inglés y Educador Social con experiencia en centros educativos internacionales. Funcionario del cuerpo docente de la Consejería de Educación. Tutor telemático certificado y formador de formadores en metodologías activas en el centro de formación del profesorado de la Región de Murcia (CPR). Experto Universitario en Protocolo Empresarial y Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Aprendizaje digital. Además, cuenta con el Google Certificate nivel II, Competencia Digital Docente y un proyecto educativo en redes sociales llamado @unmaestrodeprimaria, así como un canal de Youtube con el mismo nombre con vídeos infantiles pedagógicos. Nominado en dos ocasiones a los Premios Educa Abanca Mejor Maestro. De igual modo, ha formado parte de diversos Congresos Nacionales e Internacionales sobre educación e innovación. Actualmente es el responsable de las Aulas de Capacitación digital para adultos de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
Tania Blanco Sánchez
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Comunicación. Licenciada en Periodismo. Graduada en el Máster Interuniversitario de Comunicación y Educación Audiovisual y especializada en Comunicación 2.0 y Redes Sociales. Actualmente, ayudante Doctora en el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Extremadura. Responsable del Sistema de Garantía de Calidad de la misma institución. Ha sido profesora de la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital. Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja en el Máster en Comunicación y Marketing Político. Miembro de Grupo Comunicar (colectivo veterano en España en «media literacy») y miembro del Consejo editorial de la Revista Comunicar. Miembro del Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva del Plan Andaluz de Investigación (hum-648). Miembro de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación Alfamed. Coordinadora de Congresos Internacionales y revisora científica de revistas de prestigio nacional e internacional. Miembro de diferentes proyectos de investigación de prestigio. Su línea de investigación está centrada en alfabetización mediática, educomunicación, narrativa y medios de comunicación.
Lars Francisco Bonell García
Profesor
Guillermo Buedo Company
Profesor
Professor
Maestro de Educación Física y Primaria. Docente en la escuela pública desde el año 2007, ocupando el cargo de equipo directivo desde el año 2018 hasta el 2022. Numerosas formaciones y ponencias en centros educativos sobre metodologías activas; Aprendizaje Basado en Proyectos, Trabajo cooperativo, Aprendizaje Basado en Juegos y, más concretamente, gamificación en el aula. Participación en programas de radio relativos a la educación y dando charlas, talleres y ponencias en diversos eventos educativos a lo largo de todo el país. Autor del libro “deXPierta, crea tu propia metodología” donde se muestra el proyecto realizado en mi centro y se dan las bases y pinceladas para combinar y descubrir metodologías activas en el aula.
Rubén Cabal Tejada
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Investigaciones Humanísticas por la Sorbonne Nouvelle y la Universidad de Oviedo (cotutela). Especialista en historia de los medios de comunicación. Cuento con un Máster en Educación y Tic por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). He participado en la organización de diversos congresos vinculados con la reflexión pedagógica en el ámbito universitario (p.ej. CIINECO). Actualmente trabajo como docente en el departamento de Educación de la UNIR vinculado, entre otros, a la asignatura de Metodologías Activas para la Educación Superior del Máster en Docencia Universitaria de la UNIR y la materia de Didáctica de la Geografía y la Historia del Máster de Profesorado.
Valeska Lisbeth Cabrera Cuadros
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona. Máster en Investigación en Didáctica, Formación y Evaluación Educativa, Licenciada en Educación y profesora de secundaria de Geografía e Historia. Dedicada a la formación del profesorado y a la investigación educativa. Creadora de materiales didácticos y de evaluación por competencias. Mis áreas de especialidad son: innovación, transdisciplinariedad, didáctica, currículum, metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, narrativa pedagógica, uso de plataformas y herramientas digitales, entre otras. Mi tesis doctoral trataba la experiencia de un centro educativo público de secundaria donde se trabaja por proyectos y donde las tecnologías eran una de las protagonistas, ya que proporcionaba el principio de ser aprendices activos y participativos. He coordinado proyectos de investigación que combinan el ámbito educativo y social. Además, me he desempeñado como responsable consultora pedagógica y he trabajado en equipos multidisciplinares.
Laura Calatayud Requena
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora Cum laude en Educación por la Universitat de València. Es graduada en Pedagogía en esta universidad y cuenta con Máster de Educación Especial y Máster en Psicología Infantil y Juvenil donde se destaca la temática de su Trabajo Final de Máster dedicado a la investigación, evaluación y propuesta de mejora sobre las apps y las NEAE iniciando una línea de investigación y trabajo que no ha dejado hasta el momento. Ha trabajado en gabinetes psicopedagógicos en el departamento de Tecnopedagogía como responsable y coordinadora pedagógica. Estuvo durante cuatro años como docente en la Universidad Europea con la modalidad online tres másters acercando la tecnología y digitalización a la acción docente. Actualmente es Personal Docente Investigador en la Universitat de València donde imparte clases en los grados y másters de la Facultad de Educación combinando la docencia con la investigación. Algunas de sus publicaciones relevantes en este campo son: “Las TIC en el ámbito Universitario. Twitch e Instagram como herramientas de aprendizaje”; “M-learning y role-playing como estrategia de enseñanza-aprendizaje”; “Twitch e Instagram como plataformas de aprendizaje en el ámbito universitario” y “Evaluación de las TIC como mejora de la satisfacción del alumnado: Twitter como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario”
Sabina Civila de Dios
Profesora
Jorge Daniel Cohen
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Comunicación por la Universidad de La Laguna, España. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba. Programa de Graduados Latinoamericanos, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra. Latin America Electronic Media Exchange Program, College of Public Programs, Arizona State University.
Catedrático en Tecnologías de la Información y Comunicación en universidades de Argentina y profesor visitante en universidades de América y Europa, entre ellas, Universidad de Quebec, Canadá, Universidad Católica de Chile, Arizona State University, Columbia University y George Washington University, Estados Unidos. Universidad de Navarra, Universidad Complutense y Universidad de La Laguna, España.
Ha sido distinguido con Medalla de la Diputación Provincial de Cádiz, Medalla a la Excelencia por la Comunicación, del Consejo Superior de Comunicación y Relaciones Públicas de España. Plaqueta de la Confederación Iberoamericana de Relaciones Públicas. Medalla Comte de Barcelona Pere III, Academia Hispánica de Ceremonial.
Investigador Categoría I en el Sistema de Ciencia y Tecnología de Argentina. Dirigió numerosas tesis doctorales y TFM.
Libros: La Comunicación Radiofónica, I.S.B.N.950-9597-01-5; Periodismo III I.S.B.N.950-33-0081-9; Radiografía de la Radio, I.S.B.N. 987-97633-8-6; De la pictografía al disco compacto, I.S.B.N. 987-97633-6-X; Producción Gráfica y Diseño Periodístico, ISBN: 987-05-0171-0; La Comunicación y la Información de cara al Siglo XXI. ISBN:987-21350-9-6; Señor Brochero, ISBN 978-987-47371-6-8.
Manuel Antonio Conde del Río
Profesor
Rebeca Cordero Gutiérrez
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora por la Universidad de Salamanca con la tesis “Redes sociales horizontales y su impacto en el ámbito empresarial y social”. Doctora acreditada en la figura de Contratada Doctor por ANECA. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y posee un Máster en Investigación en Economía de la Empresa por la misma universidad. Actualmente, es profesora en la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca e investigadora en el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca y en títulos de posgrado de la misma institución. Imparte docencia en el ámbito de la organización de empresas y el marketing offline y online. Además, ha sido directora y docente de diversos cursos de especialización en el ámbito del marketing digital, periodismo digital y el uso de las TIC en diversos ámbitos. Es autora de diversas publicaciones de alto impacto en indexadas en JCR o Scopus, y diversos capítulos de libros, todo ello en el ámbito nacional e internacional. Ha participado en diversos proyectos de investigación tanto en el plano académico como empresarial. Ha realizado trabajos de asesoría en el plano de la comunicación y el marketing digital tanto para instituciones públicas como privadas.
Patricia De Casas Moreno
Tutora de TFM
TFM Tutor
Actualmente, ayudante Doctora en el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Extremadura. Responsable del Sistema de Garantía de Calidad de la misma institución. Ha sido profesora de la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital. Profesora de la Universidad Internacional de la Rioja en el Máster en Comunicación y Marketing Político. Doctora en Comunicación. Licenciada en Periodismo. Graduada en el Máster Interuniversitario de Comunicación y Educación Audiovisual y especializada en Comunicación 2.0 y Redes Sociales. Miembro de Grupo Comunicar (colectivo veterano en España en «media literacy») y miembro del Consejo editorial de la Revista Comunicar. Miembro del Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva del Plan Andaluz de Investigación (hum-648). Miembro de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación Alfamed. Su línea de investigación está centrada en alfabetización mediática, educomunicación, narrativa y medios de comunicación. Coordinadora de Congresos Internacionales y revisora científica de revistas de prestigio nacional e internacional. Miembro de diferentes proyectos de investigación de prestigio.
Juan Moisés De la Serna
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Psicología; Máster en Flipped Classroom; Máster en Digital E-Learning y redes sociales; Máster en Gamificación y Recursos Digitales; Experto universitario en Docencia Digital para Profesores y Experto Universitario en Metodología Didáctica.
María de los Milagros Expósito Barea
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y Doctora acreditada en Comunicación por la misma Universidad. Actualmente soy Profesora Sustituta Interina del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla desde el curso 2011/12. También he sido docente del Grado en Comunicación Audiovisual en el Centro Universitario EUSA (adscrito a la Universidad de Sevilla), y en el Ciclo Formativo de Grado Medio: Realización y Producción Audiovisual de la Escuela Ceade-Leonardo del Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE). Integrante del grupo de investigación HUM-1013. Equipo de investigación de la Imagen y la Cultura Visual en el Ámbito de la Comunicación (EIKON). He realizado varios cursos en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla para mejorar mi docencia y mi investigación y he participado en la elaboración de herramientas de innovación docente en el área de la comunicación, como ha sido el proyecto RECCUS: Red de Educación, Comunicación y Cooperación de la Universidad de Sevilla. Así como los videos didácticos relacionados con el proyecto “Imago Mundi: 50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX y en “Imago Mundi: un viaje por la historia de la comunicación”.
Julieti Sussi De Oliveira de Oliveira
Profesora
Gema de Pablo González
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora Cum Laude en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Diploma de Estudios Avanzados y Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya. Máster avanzado en Coaching Ejecutivo y Empresarial por la Universidad de Salamanca. Actualmente imparte docencia en Grado, Máster y Doble Grado, en la Facultad de Formación del Profesorado y de la Educación de la UAM, en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Además ha sido profesora en el Máster “Producción y Gestión de e-Learning” organizado e impartido por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster de “Título de especialista universitario en aprendizaje y tecnología en educación. Innovación metodológica con TIC” de la Universidad de Comillas. Máster de “Máster y Doctorado en Calidad y Mejora de la Educación” y “Dirección y Gestión de Centros Educativos en el Nuevo Entorno Digital” de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora en el Máster de Formación del Profesorado en Secundaria y Bachillerato de la Universidad Nebrija. Desde el año 2000 es socia fundadora de Jaitek, Tecnología y Formación S.L., empresa dedicada a proyectos de innovación en el ámbito de la formación y la educación. Desde el año 2010 es Patrona de la Fundación Siglo22, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la innovación en educación e igualdad de género. Destacan en su trayectoria los proyectos: Enseñar a Aprender, Comunidad Virtual profesores organizado por Educared (Fundación Telefónica) con el objetivo de promover la innovación educativa, Centros Modelo Educared, proyecto de integración de tecnología en educación y generación de redes de aprendizaje entre pares.
José Francisco Díaz Cuesta
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor Cum laude en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con las tesis titulada La Redacción Centralizada de TVE: Análisis del proceso de digitalización de los Centros Territoriales y de los cambios que implica en la gestión de la información. Profesional de RTVE desde el año 1988-actualidad. Licenciado en Comunicación. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en la especialidad de economía y empresas. También he estudiado el Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA). He sido director de la Tesis Doctoral de la UCM, facultad de CCII “Elementos periodísticos en movimiento sobre soportes móviles el caso MOJO” defendida en 2021, Profesor de la UCM en 4º de periodismo de la asignatura de Información en TV. Profesor UCM de la asignatura: Medios audiovisuales y educación. Subdirector Máster Documental y Reportaje Periodístico Transmedia 2017-2021 Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Máster Documental y Reportaje Periodístico Transmedia. Universidad Carlos III de Madrid: 2016/2017. Profesor y coordinador Máster de Radio (UCM). Universidad Complutense de Madrid-Instituto RTVE: años 2013-2014-2015-2016. Miembro del grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Información UCM Observatorio de la Calidad de los Informativos de televisión años 2019-2020.Miembro del grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Información UCM (actualidad): MDCS: MEDIACIÓN DIALÉCTICA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. Tutor/director de TFG’s de la UCM en periodismo. Subdirector del prestigioso Instituto RTVE 2017-2021 (Corporación RTVE). Especialista en nuevas tecnologías de la información y la comunicación con respecto al ámbito multimedia, y de televisión y radio. Locutor de radio Intercontinental Radio Vinilo 1990-1994. Profesor Instituto RTVE en los ciclos Formativos de Grado Superior de FP.
Belinda Domingo Gómez
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Maestra, Psicopedagoga, he realizado los másteres de Tratamiento Educativo de la Diversidad y Logopedia. Doctora en Organización Escolar y Didácticas Especiales, con mención Cum- Laude y Premio Extraordinario. Imparto diversas asignaturas en distintas universidades y actualmente imparto la asignatura de Competencias Digitales y Mediáticas del profesorado y Liderazgo en la Universidad Antonio de Nebrija. Participo como miembro del Tribunal de Evaluación en las defensas de los grados y másteres de Educación Primaria en la Universidad Antonio de Nebrija. Formo parte del Grupo de Investigación EDUCALIDAD, de la Universidad de Castilla la Mancha. He participado en diversos Congresos y dispongo de publicaciones en libros y revistas científicas de educación.
Ángeles Errazu Colás
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Profesora en el centro de secundaria School Year Abroad, Profesora Asociada en la Universidad de Zaragoza, y pasó a la condición de jubilada en octubre de 2020, si bien continúa su vinculación a la Universidad de Zaragoza como Profesor Colaborador Extraordinario. Acreditada por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor y Profesor Colaborador (2003). Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza (1992) y diplomada en Profesorado de EGB (1976). Obtuvo el Premio de la Institución Fernando el Católico (CSIC) por su Tesis de Licenciatura (1981), así como el Premio Extraordinario de Licenciatura (1982). Ha llevado a cabo su docencia en todos los niveles (desde infantil a Máster Universitario), centrándose especialmente en el campo del español como L2, así como en la Literatura de los siglos de Oro y la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Ha impartido las materia de Periodismo y Literatura, en School Year Abroad, y Diseño, Organización y Desarrollo para la enseñanza de la Lengua y la Literatura, Innovación e Investigación Educativa en Lengua castellana y Literatura y Enseñanza del Español para el alumnado inmigrante en el Máster Univeritario en Profesorado de ESO, Bachillerato, Fromación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas de la Universidad de Zaragoza. También en la Facultad de Educación de esta Universidad, dirige Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, y tutela prácticas de educación infantil y de secundaria. Sus intereses de investigación se centran, por una parte, en la Literatura Española de los siglos de Oro, y por otra en la innovación educativa, sobre lo que ha publicado sus últimos artículos y ha presentado trabajos en congresos especializados.
Odiel Estrada Molina
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Con una formación base en Informática, su trayectoria se orienta a la formación del profesorado, el diseño y uso de tecnologías educativas y la educomunicación. Posee dos maestrías –una en Comunicación y Educación Audiovisual y otra en Ciencias de la Educación Superior– y obtuvo el título de Doctor en Educación en 2018 por la Universidad de La Habana, con equivalencia en la Universidad de Huelva (España) y acreditación como Profesor Titular por la ANECA. Entre 2010 y 2022, se desempeñó como docente en la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba, acumulando además experiencia investigativa y docente en universidades españolas como Huelva, Internacional de Valencia, Nebrija y Valladolid. Ha publicado más de 20 artículos en revistas indexadas en Scopus y WoS y ha participado como ponente en congresos internacionales, liderando y colaborando en diversos proyectos I+D en Cuba, Ecuador y España.
Carmelo Branimir España Villegas
Profesor
Professor
De formación base en Informática, Carmelo Branimir España Villegas es un tecnólogo especializado en Telecomunicaciones en Eslovenia, Brasil, Perú, Argentina, especializado en Informática y Tecnologías de la información y Comunicación con 4 maestrías en: Ingénierie des Médias pour l’Education - Université de Poitiers - Francia, Ciencias de la Educación, Especialidad Tecnología Educativa - Universidad Técnica de Lisboa - Portugal, Informática Educativa – UNED - España, Ciencias de la Computación - Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) - Bolivia., doctorante en TIC en la Universidad de Vigo en España, Diplomados en Educación Superior, Gerencia y Administración Pública.
Cuenta con amplia experiencia de trabajo y proyectos tecnológicos desarrollados en diferentes empresas de servicio, privadas y gubernamentales, con más de 20 años de experiencia gerencial en empresas de telecomunicaciones en Bolivia, investigador del proyecto DOC-TIC (2016 – 2021, Universidad de Vigo), exdocente universitario de grado de la Universidad Católica San Pablo, Universidad Juan Misael Saracho, de posgrado en las universidades: San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre – Bolivia) , San Simón (Cochabamba – Bolivia), San Andrés (La Paz – Bolivia) y expositor en diferentes conferencias en el exterior de Bolivia relacionadas con las Tecnologías de Información y Comunicación.
Sulma Farfán Sossa
Profesora
Rosario Fernández Aguirre
Profesora
Professor
Licenciada en informática por la Universidad Politécnica de Madrid y profesora de bachillerato desde el año 1996, impartiendo las asignaturas de Tecnologías de la Información y electrotecnia en el colegio Salesianos Atocha de Madrid. Profesora oficial de Cisco (CCNI), encargada de la impartición de los cursos del Programa Académico de Redes de Cisco (CNAP) también posee la certificación LPI-1 (Linux Professional Institute ). Miembro del equipo de profesores del programa “Profesores en Acción de FERE” desde el año 2015 en las modalidades nacionales y autonómicas. Formadora de docentes desde el 2008, últimamente más centrada en los siguientes temas: aplicación de las TIC en educación, paisajes de aprendizaje, cooperativo, APS y Evaluación auténtica. Colabora de manera habitual con el CRIF de las Acacias de Madrid y con el INTEF en la elaboración de materiales para la plataforma de formación on-line y en la tutorización de cursos para la formación del profesorado. Involucrada en numerosas actividades relacionadas con el uso de las TIC en educación y la formación de profesores, participa en la asociación Aulablog desde su creación en 2005 y cuyo objetivo principal es promover la mejora significativa de la calidad de la educación en las aulas y la creación de redes docentes.
María Fernández Cahill
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciada en CC. Biológicas (BSc. Honours Biology) por National University of Ireland, Maynooth. Profesora colaboradora en el grado de Psicología y en Comisiones evaluadoras de Masters de Neuropsicología de la Educación, Psicopedagogía y Educación Especial en Universidad Internacional de La Rioja. Colabora en los proyectos del Grupo de Investigación de Psicología del Testimonio de UCM y en el proyecto de investigación Europeo Erasmus+ “Cooperating for a European and Equal Visuospatial Education” de la UNED. Ha publicado sus investigaciones en diferentes revistas JCR. Ha trabajado en proyectos de Regulación Emocional en Obesidad Infantil con Universidad Autónoma de Madrid y sobre el Rol de los paradigmas psicofisiológicos en el alcoholismo en el Hospital Doce de Octubre y en varios proyectos sobre evaluación psicofisiológica y conductual en UCM. También ha trabajado como docente en el Dept. Psicología Básica de la UCM y en la Unidad de Adicciones del Departamento de Psiquiatría del Hospital Doce de Octubre de Madrid.
María Cristina Fernández-Laso
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Prehistoria por la Universidad Rovira i Virgili (2010) y habilitada por la ANECA como Profesor Titular Universitario (2022), en la actualidad, trabaja en el área de Geografía Humana de la Universidad Rey Juan Carlos. Con anterioridad, ha trabajado como docente e investigadora en varias universidades como, la Universidad Camilo José Cela, en el grado de Educación infantil y primaria, impartiendo asignaturas como "Tecnología y medios de comunicación en el aula” y participado en proyectos de investigación como “La Digitalización del Patrimonio Cultural en España: proyección cultural y educativa” (2016-2018) en la Universidad Internacional de la Rioja o “Patrimonio y Educación: la transformación digital del Patrimonio Cultural en España” (2018-21) en ESERP. Ha publicado en libros y revistas científicas, así como participado en Congresos nacionales e internacionales como EDUNOVATIC, INNOVAGOGIA.
Manuel Santiago Fernández Prieto
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario de Doctorado concedido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es Especialista en temas vinculados a la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación. Ha desempeñado su labor profesional en la Universidad Autónoma de Madrid y en centros de educación primaria y secundaria y ha participado en múltiples actividades de formación del profesorado en España, Iberoamérica y Africa. Ha realizado funciones de asesor en el Programa de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación y de Consejero Técnico en la Inspección Central de Educación. Ha impartido múltiples seminarios, cursos y conferencias relacionadas con los usos didácticos de recursos tecnológicos; utilización de estos recursos en la atención educativa a la diversidad; las TIC y la formación del profesorado; las Redes Telemáticas y la educación; Internet en la enseñanza, la investigación y la formación del profesorado, etc. De todo ello queda constancia en varias publicaciones individuales y colectivas. En la universidad ha sido Vicedecano de Prácticas Docentes y Director del Departamento de Didáctica. En la actualidad colabora en programas de postgrado en América y en España.
Cristian Andrés Ferrada Ferrada
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Diego Fraile Gómez
Profesor
Professor
Diego Fraile Gómez ha dedicado su vida profesional a la intersección entre educación, cultura y nuevas tecnologías. Su formación en historia del arte, cultura visual y gestión cultural se complementa con experiencia trabajando en innovación educativa para instituciones como Fundación Telefónica y Asociación Española de Museólogos a través de la empresa que fundó e impulsó, Cápsula Cultura, y otros proyectos autónomos. Actualmente es Gestor de Educación Digital en la Universidad Nebrija, donde se ha sumado a proyectos relacionados con la inteligencia artificial y otras herramientas digitales para la educación.
Carmen Gallego Domínguez
Profesora
Rodolfo García Bermúdez
Profesor
Alién García Hernández
Profesor
Victoria García Prieto
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Victoria García-Prieto es docente e investigadora en la Universidad de Sevilla. Doctora en Comunicación en la línea de Periodismo, máster en Comunicación y Cultura y licenciada en Periodismo. Actualmente es miembro del grupo de investigación DemocMedia, de la red iberoamericana de investigadores Alfamed y del grupo Comunicar. Como docente, imparte clases en los grados en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. Ha sido investigadora visitante de las universidades de Cambridge y Westminster, en Reino Unido, y de la Universidade NOVA de Lisboa, en Portugal. Ha impartido docencia en el centro universitario EUSA. Sus principales líneas de investigación abarcan la educomunicación, la alfabetización mediática aplicada a nuevas formas de consumo digital, el pluralismo mediático, la accesibilidad audiovisual y la representación mediática de la discapacidad.
Edwin Andrés García Umaña
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Diseñador con especialización en Comunicación Visual, Magíster en Tecnología para la gestión y práctica Educativa y Doctor Cum Laude en Comunicación Internacional por la Universidad de Huelva, España. Línea de investigación especializada: Alfabetización Mediática y Educomunicación. Tiene 12 años de experiencia como docente e investigador, ha ocupado cargos directivos en Comunicación Virtual, Investigación y Vinculación con la Comunidad en Ecuador, Chile, Estados Unidos y España. Ha sido evaluador de calidad en universidades en Ecuador y gerente de empresas comerciales enfocadas en comunicación, comercio y negocios digitales. Actualmente, es profesor de la Universidad Nebrija (España) e investigador y de la Escuela de Diseño e Innovación Tecnológica de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá (Chile).
María del Carmen Garrido Arroyo
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Extremadura (2003). Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca (1991). Diplomada y Máster en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca (1994 y 1999). Profesora Titular de Universidad (TU) en la Universidad de Extremadura (UEx) con experiencia docente desde 1996 en titulaciones de Grado (Educación Infantil, Educación Social) y Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales (MUI) y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria (MUFPES). He tutorizado TFG y TFM en todas las titulaciones anteriores. Miembro del grupo de investigación NODO EDUCATIVO de la UEx, con un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI (2018); el grupo de investigación tiene una amplia trayectoria con proyectos, financiados a nivel regional, nacional e internacional, relacionados con las tecnologías educativas, pedagogías emergentes, innovación en formación del profesorado. Autora de publicaciones en revistas de impacto (JCR y Scopus) y autora de capítulos de libros en editoriales de prestigio (Dykinson, Morata, Síntesis). Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado "Innovación en Formación del Profesorado. Asesoramiento, Análisis de la Práctica Educativa y TIC en Educación” de la Universidad de Extremadura" en el que he dirigido dos tesis doctorales ya defendidas y varias en proceso de elaboración. Doctora Acreditada por ANECA.
Jorge Gómez García
Profesor
Teresa Gordillo Rodríguez
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Licenciada en Publicidad y RR.PP. y Doctora acreditada por ANECA en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla. Asimismo, ha sido profesora en el Centro adscrito EUSA. Ha sido responsable de asignaturas impartidas a alumnado tanto nacional como internacional relacionadas con la estrategia y la creatividad publicitaria o la generación de contenidos en publicidad. Es miembro de IDECO (Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y Propaganda). Sus líneas de investigación actuales incluyen: estrategia publicitaria y gestión de marcas en general, branding cultural, identidad y consumo en redes sociales, los comportamientos colectivos de consumo on y offline, las implicaciones culturales de las marcas o la comunicación política en redes sociales.
Camila Khaski Graglia
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Experiencia docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación más de 15 años, con experiencia en el diseño y la implementación de estrategias innovadoras para la enseñanza del inglés principalmente.
Actualmente, imparto clases en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) dentro del Máster de Enseñanza como Lengua Extranjera y Comunicación, donde lidero la asignatura de Tecnologías para la Docencia de Inglés y la asignatura de Inglés para la comunicación.
mi trayectoria incluye la preparación de oposiciones para profesores de inglés de Primaria y Secundaria en modalidad online, donde combino herramientas TIC con metodologías gamificadas para maximizar el aprendizaje. Además, he desarrollado materiales monográficos y cursos especializados sobre la integración de inteligencia artificial en el aula, facilitando el acceso de los docentes a estas tecnologías emergentes.
Apasionada por la innovación educativa, me especializo en herramientas TIC que transforman el aula en un espacio dinámico y participativo. Mi enfoque pedagógico combina creatividad, tecnología y mucho trabajo. Soy firme defensora del aprendizaje continuo.
Mireia Guardeño Juan
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Educación. Pedagoga con máster en Psicopedagogía por la Universidad de Valencia y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Internacional de Valencia. Profesora Ayudante Doctora en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia. Docente en los grados de Pedagogía, Educación Social y los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria. Directora de TFG y tutora de Practicums. Docente de asignaturas relacionadas con los materiales y recursos para la enseñanza, el uso de diferentes metodologías activas, así como de la innovación en las aulas. La importancia de desarrollar la competencia digital en educación es clave en la era de la sociedad de la información y comunicación. Las TIC juegan un papel fundamental para alcanzar escuelas inclusivas, que aboguen por reducir la brecha de género existente en estudios STEM y que, por consiguiente, conduzcan al logro de la educación para el desarrollo sostenible; metas para la próxima Agenda 2030.
Elisa Hergueta Covacho
Profesora
Dagmar Herrera Barreda
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Ciencias de la Comunicación Social, Máster en Ciencias de la Comunicación, mención Comunicología y Licenciada en Comunicación Social con Título de Oro por la Universidad de La Habana. Ha sido Investigadora Doctor María Zambrano en la Universidad de Extremadura y Profesora Titular e investigadora de la Universidad de La Habana (UH), el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, el Centro de Estudios de la Cultura Cubana “Juan Marinello” y Escuelas de Trabajadores Sociales de Cuba. Fue jefa y segunda jefa del Departamento de Periodismo de la UH, jefa de la Disciplina Comunicación Audiovisual, secretaria del Consejo Científico de la facultad de Comunicación, miembro de la Comisión Nacional de la carrera Periodismo y de los Comités de Doctorado y Maestría. Autora de artículos, ponencias y capítulos de libros. Ha dirigido proyectos que dotan a niños y adolescentes de herramientas tecnológicas para el empoderamiento digital y el redescubrimiento patrimonial desde metodologías de la Investigación Acción Participativa y la Educación Popular. Sus investigaciones se relacionan con los medios de comunicación, el periodismo audiovisual, la alfabetización mediática y digital, la comunicación para el desarrollo, la participación ciudadana, la educación en medios, el empoderamiento digital y la ciberviolencia de género. Pertenece al Grupo de Investigación ARDOPA y a la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).
Angel Carlos Herrero Lastra
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor cum laude en Ingeniería de Sistemas e Informática por la Universidad de Zaragoza
Actualmente es responsable de materias para la Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas, Tecnologías Industriales y Tecnología Informática, impartidas en titulaciones de Grado y Máster del Departamento de Educación de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija.
Es profesor de Didáctica de la Geometría, la Medida de Magnitudes y la Estadística y Diseño de Propuestas Didácticas de Tencología Industrial, del Máster Universitario de Formación de Profesorado de la Universidad Nebrija. Docente en el IES Río Duero de Zamora, en la especialidad de Electricidad y Electrónica. Imparte formación en el Centro de Formación al Profesorado en Innovación Educativa (CFIE) de la Junta de Castilla y León.
Pertenece al grupo de investigación Intelligent Networks and Information Technologies (iNiT) de la Universidad de Zaragoza.
Revisor de artículos científicos en diferentes revistas de publicación internacional.
Es Ingeniero Superior Industrial por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Europea de Madrid (UEM) e Ingeniero Técnico Industrial por la Escuela Politécnica Superior de Zamora, Universidad de Salamanca (USAL).
Ibán de la Horra Villacé
Profesor
Professor
Es Licenciado en Astrofísica por la Universidad de La Laguna. Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para la Función Docente en la Sociedad Multicultural por la UNED. Profesor externo en la UNED. Miembro del Parlamento Mundial de Educación. Actualmente profesor de ESO/Bachillerato en el Colegio San Agustín en el ámbito científico-tecnológico, con una experiencia docente desde el 2003. Escritor, divulgador TIC y formador de docentes en metodologías interactivas y herramientas TIC desde el 2007, especializado en Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Impresión 3D y Drónica Didáctica. Embajador y coordinador en España de la Red Educativa Mundial, REDEM. Fundador del proyecto CITECMAT.
José Javier Hueso Romero
Profesor
José María Jiménez Peláez
Profesor
Laura Ladrón de Guevara Moreno
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Educación, Universidad de Sevilla. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomatura en Magisterio Educación Física, Máster en Educación y TIC E-Learning. Docente universitaria de los Grados de Educación Primaria, Grado en Educación Infantil y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Línea de investigación sobre nuevas tecnologías, educación física y formación del profesorado.
Miguel Lázaro Alcalde
Profesor
Alberto Ernesto López Carrión
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Investigador y docente especializado en ciencias de la comunicación. Doctor por la Universitat de València, desarrolló su tesis doctoral sobre la comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la prensa digital española. Ha sido profesor de diferentes títulos oficiales de grado y posgrado en varias universidades españolas, y también pertenece al Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Innovación, Educación y Comunicación, vinculado a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Además, forma parte del equipo editorial de la revista científica index.comunicación, indexada en diferentes sistemas de evaluación y bases de datos científicas.
Ha publicado diferentes investigaciones en revistas de máximo impacto como Revista Latina de Comunicación Social, Profesional de la Información o Historia y Comunicación Social, además de haber participado en más de 35 congresos científicos internacionales y nacionales. A su vez, ha coordinado varias obras relacionadas con la innovación docente, como ‘Tendencias en innovación educativa: gamificación, desarrollo sostenible e inteligencias artificiales y emocionales' (Egregius) o 'Nuevos horizontes educativos hacia la Agenda 2030: innovación docente y ODS en las aulas' (Dykinson).
Alejandro López-García
Profesor
Yohan Michel Madrigal Segredo
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Yohan Michel Madrigal Segredo es Doctor en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid (2022); Máster (2017) y Licenciado (2015) en Comunicación Audiovisual por la Universidad de las Artes de Cuba.
Posee experiencia profesional en el ámbito docente, la gestión académica universitaria y la coordinación de proyectos (2015-2024): Universidad de las Artes, Universidad Alfonso X El Sabio y Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología. Entre las asignaturas que ha impartido se encuentran “TIC aplicadas a la educación” y “Tecnología educativa” en la Universidad de las Artes de Cuba. Ha sido Director de Comunicación y Tecnología Educativa de la Empresa Nacional de Medios Informáticos y Audiovisuales CINESOFT (2015-2021); entre sus resultados se destaca el diseño, la planificación y la elaboración de estrategias pedagógicas y recursos educativos digitales para los distintos niveles de enseñanza, desde el primario hasta el superior.
Ha impartido conferencias y talleres en congresos y festivales de universidades de Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Portugal y España. Ha publicado artículos en revistas y editoriales españolas y foráneas.
Lorena Martín Iglesias
Profesora
Professor
Gestora de educación digital he realizado los másteres de Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación y Psicopedagogía.
A nivel profesional he trabajado para una consultoría educativa centrada en labores de asesoría e innovación tecnológica en centros educativos. También he formado parte del equipo de consultores educativos de la Editorial Santillana participando en distintos proyectos, tanto de índole nacional como internacional, relacionados con la creación de contenidos, el diseño de herramientas web y gestión de plataformas LMS.
Ana Martínez Ortiz de Zárate
Profesora
Pedro Matías Lisdero
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Estudios Sociales de América Latina (por el Centro de Estudios Avanzados, de la Universidad Nacional de Córdoba), Licenciado en Sociología (Universidad Siglo 21). Además, es Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET), Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios sociológicos (CIES), tanto como del Centro de Investigación sobre Consumo, Sensibilidad y Creatividad (CICSEC), de la Universidad de Palermo. Se desempeña como co-director del Programa de estudios sobre acción colectiva y conflicto social (CIECS - CONICET y UNC), es director de Estudios Sociológicos Editora (emprendimiento de edición de libros digitales), y participa del comité editorial de varias revistas académicas de prestigio. Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de Villa María y docente en cursos y seminarios de grado y post-grado en diferentes instituciones. Ha dirigido diversos proyectos de investigación, muchos de los cuales indagan acerca de las relaciones entre las TIC, los cuerpos-emociones, y diferentes ámbitos de la vida social (el trabajo, los conflictos sociales, la educación, las políticas sociales, entre otros). Ha escrito y publicado artículos sobre la relación entre sociedad 4.0 imágenes e internet.
María Magdalena López Pérez
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora acreditada por ANECA como Ayudante Doctora y Profesora Doctora en 2015. Desde 2004 realiza actividades de investigación y docencia en el ámbito de la educación y la tecnología. Imparte docencia en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria y en el Máster para la enseñanza bilingüe en Educación Primaria y Secundaria. Pertenece al grupo de investigación GIED (Grupo de Investigación Interdisciplinar en Educación). Sus principales líneas de investigación se centran, por un lado, en el análisis de las metodologías y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) incidiendo en cómo las emociones pueden afectar a dicho proceso y, por otro lado, en la aplicación de recursos TIC para el aprendizaje de la lengua inglesa y para la educación bilingüe, desde un enfoque práctico e interdisciplinar. Ha participado como ponente invitada, coordinadora y comité científico organizador en más de 20 congresos internacionales. Autora de más de 30 artículos científicos en revistas de impacto en educación y de capítulos de libro vinculados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se encuentra dirigiendo dos tesis doctorales que versan sobre sus dos principales líneas de investigación. Investigadora principal en un proyecto de innovación docente relacionado con las metodologías activas de enseñanza y la virtualización de la docencia.
Nuria López Vaquero
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Física (2014) sobresaliente “cum laude” por la Universidad Autónoma de Madrid con especialidad en Física Nuclear teórica. Me licencié en la misma universidad y cursé mis estudios de postgrado en el Programa de doctorado interuniversitario en Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid. Desde su arranque, mi carrera profesional ha estado vinculada a la docencia de Matemáticas, Física y Química; a la Investigación (rama de la que provengo) y a las nuevas tecnologías. Mi experiencia en el sector de la educación no sólo viene de mi formación, la tradición familiar ha sido otro pilar fundamental a la hora de elegir mi profesión y enfocar mi forma de enseñar y educar.
Fátima Llamas Salguero
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora “Cum Laude” en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Premio extraordinario de la UCM en 2013. Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos por la Universidad Francisco de Vitoria. Acreditada por ANECA como Ayudante Doctora, Contratada Doctora y Universidad Privada. Desde 2004 realiza actividades de investigación y desde 2013 actividades docentes en el ámbito de la educación, tecnología y neuropsicología. Ha participado como coordinadora, comité científico organizador y ponente invitada en más de 15 congresos internacionales. Autora de más de 20 artículos científicos en revistas de impacto en educación y capítulos de libro vinculados con la temática de educación y neuropsicología, creatividad e Inteligencias Múltiples, estrechamente relacionado con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Líneas de investigación: Educación, Tecnologías de la Información y la Comunicación y neuropsicología.
Federica Mancini
Profesora
Alina de las Mercedes Martínez Sánchez
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de Oriente (Homologado a Doctora por la Universidad de Granada, 2010) y Máster en Ciencias de la Educación Superior por la misma universidad (2005). Más de treinta artículos científicos indexados en el Journal Citation Report, Scopus y Latindex, Índice h-7. Ha completado su formación postdoctoral a través de programas internacionales tales como Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) en la Universidad de Sao Paulo, Brasil (2005). Coordinadora del Proyecto para la Implantación de un Laboratorio Virtual para la enseñanza en la Universidad de Oriente (2003), destaca por el manejo de plataformas virtuales para la enseñanza y la elaboración de contenidos para e-learning a nivel del Campus Virtual de la Organización de Estados Iberoamericanos (2018-actualidad). Desde el año 2019 ocupa la posición de Profesora Ayudante Doctor en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Es miembro del Comité Editorial de varias revistas científicas internacionales, Miembro de la Third World Organization of Women in Science ((TWOWS) e invitada a miembro de la New York Academy of Sciences (1999). Profesora Acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con evaluación positiva en todas las figuras del Programa de Evaluación del Profesorado para la contratación (PEP).
Laura Monsalve Lorente
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Educación por la Universitat de València, es Profesora Titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar, donde imparte clases en los Grados de Magisterio y Pedagogía. Investiga en los grupos CRIE y POLISOC, ha participado en proyectos como “La Escuela de la Sociedad Digital” y ha sido la investigadora principal del proyecto “Implementación del enfoque educativo STEM en el desarrollo de competencias” (EDUSTEM). Actualmente participa en el proyecto “Nuevas políticas educativas y su impacto en la equidad” de la Universidad de Málaga.
Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades, incluyendo San Diego State University (EEUU), UC Davis (EE. UU.), donde fue Fulbrighter en Chicano/a Studies. También ha estado en Exeter (Reino Unido) y en varias universidades italianas y suecas. Ha sido Profesora Visitante en San Diego State University durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, gracias a la Ayuda de Recualifación del Ministerio de Universidades.
Sus áreas de investigación abarcan la competencia digital docente, las TIC en educación, la formación inicial del profesorado, y la diversidad e igualdad de género en STEM. Ha recibido reconocimientos como el Outstanding International Scholar Award 2023 en San Diego State University y el Premio al mérito docente e investigador (REDIPE, 2019).
Ángel Mojarro
Profesor
Guillermo Paredes Otero
Profesor
Laddy Liset Quezada Tello
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en el Programa de Doctorado en Comunicación por la Universidad de Huelva, España. Es Magister en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad de las Américas - Ecuador. Máster Internacional Dircom On-line de Dirección y Gestión de la Comunicación Empresarial e Institucional de la Universitat Jaume I de Castelló - España. Obtuvo un Diploma Superior en Comunicación Corporativa por la Universidad Técnica Particular de Loja. Es Licenciada en Diseño Gráfico.
Forma parte del proyecto de investigación Trastornos Mentales, también del Proyecto “Educación virtual accesible de literatura infantil aplicada en las narrativas de turismo y patrimonio cultural orense”. Formó parte del Grupo de investigación Comunicaxión - UTMACH y posee Registro de Investigadora por parte de la SENESCYT- Ecuador.
Tiene experiencia Docente en el Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño - SENESCYT. Ha sido docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador.
Tiene experiencia Docente en el Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño - SENESCYT. Ha sido docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador.
Andrea Leticia Quintana Pujalte
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Licenciada en Publicidad y RR.PP. y Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad (Universidad de Sevilla, España). Imparte asignaturas relacionadas con la estrategia publicitaria y la gestión de marcas. Directora de TFM en el Master en TIC para la Educación y el Aprendizaje Digital (Universidad Antonio de Nebrija, Madrid). Es miembro de IDECO (Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y Propaganda). Sus líneas de investigación actuales incluyen: estrategia publicitaria y gestión de marcas, gestión de marca en redes sociales, branding cultural, valor simbólico del consumo, colectivos de consumo y branding de comunidades (brand community), comunicación política en redes sociales.
Noemi Rámila Díaz
Profesora
José Julio Real García
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor acreditado en Educación por la UNED. Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Bioquímica. Universidad Complutense de Madrid. Profesor honorario en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica, área Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación y profesor del Máster oficial TICEF de dicha Universidad desde 2006 a 2013. Profesor en el Máster Tecnologías de la Información y el Conocimiento en la UNED.
Susana Regina López
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora Cum laude en Formación del Profesorado y Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación por la Universidad de Extremadura (UEX), con tesis “La formación del profesorado de educación superior para la enseñanza mediada en entornos virtuales”. Máster en Comunicación y Educación en la Red por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Especialista en Didáctica, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesora para la Enseñanza primaria por el Instituto Superior de Formación Docente Nº 174, Buenos Aires. Actualmente es Profesora investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, en la Licenciatura en Educación que se imparte en la modalidad virtual. En la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED) es Profesora colaboradora externa de la asignatura Redes sociales y Cultura digital en el Máster en Comunicación y Educación en la Red. Participa del proyecto de investigación SMEMIU (UNED), del Grupo de Investigación Sociedad posdigital, redes y educación expandida (SPReDE) y del Grupo de Innovación Docente “Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas”. Es integrante de la Red de cooperación internacional para la transferencia del conocimiento y el aprendizaje digital ante la crisis postCOVID (ReCoIn-TaD) (UNED). En la universidad Nacional de Quilmes ha sido directora de la carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales de la Secretaría de Posgrado, coordinadora académica del área de Formación y capacitación docente y se ha desempeñado como coordinadora académica del área de evaluación en la Secretaría de Educación Virtual. Autora de artículos y capítulos de libros sobre educación a distancia, TIC y formación del profesorado. Directora de TFM en temas vinculados a la Tecnología Educativa, innovación docente y plataformas y herramientas digitales.
Daniel Rodrigo Cano
Profesor
Juan Rodolfo Romero Figuera
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor sobresaliente “Cum Laude” por unanimidad en el programa de Doctorado en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (Jaén-España), Máster oficial en Educación Superior con especialidad en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional Iberoamericana en (Estados Unidos), Especialista Universitario en Educación para el Desarrollo (EpD) por la Universidad Pablo de Olavide en (Sevilla-España), Grado/Lic. En Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Murcia (Murcia-España). Ha desarrollado su actividad profesional como docente investigador en el área de Postgrado en España, Brasil, México y Postdoctorado en México. Es Director y Codirector de Tesis en España y México. Actualmente colabora en el Grupo de Investigación en Desarrollo e Investigación de la Educación en Andalucía (HUM-427) de la Universidad de Jaén y es Doctor colaborador del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI) de la Universidad de Almería en España. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Es autor de diversos artículos y capítulos de libros en el ámbito de la Educación en Derechos Humanos, Diversidad Cultural e Interculturalidad en la Educación, Salud y Tecnologías de Información y la Comunicación desde el enfoque de la educación inclusiva y la Evaluación y Autenticación a Través de las TIC en la Educación Superior.
María Rubio Gragera
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora Cum Laude en el programa de Lingüística, Literatura y Traducción por la Universidad de Málaga, donde también cursó sus estudios de Grado en Traducción en Interpretación (2013) y Máster en Traducción Editorial (2014) y de Profesorado (2021).
Entre 2015 y 2016, realizó una estancia de investigación y trabajó como docente en la UNC Charlotte (Carolina del Norte, Estados Unidos). En 2022, fue beneficiaria de una beca posdoctoral Margarita Salas en el grupo de investigación didáctica (HUM390) de la Universidad de Sevilla, donde trabajó en su investigación sobre competencias digitales docentes. En 2023, se incorporó como funcionaria de carrera en la Junta de Andalucía, especialidad de inglés. Es también miembro de EDUTEC (Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación) y del grupo de investigación INNOEDUCA de la Universidad de Málaga, donde lleva a cabo su línea de investigación centrada principalmente en el ámbito de la Tecnología Educativa.
Además, en el ámbito empresarial privado ha trabajado como traductora, gestora de proyectos europeos y coordinadora de programas de movilidad entre España y Estados Unidos.
Concha Salinas Espinosa
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora cum laude en Filología Hispánica, con Premio Extraordinario de Licenciatura, y acreditada por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor y como Profesor Contratado Doctor. Recientemente jubilada como Catedrática de Educación Secundaria en la especialidad de Lengua castellana y Literatura, tras una larga carrera docente que ha abarcado tanto la enseñanza en Institutos de Educación Secundaria como la docencia universitaria como Profesora-Tutora en la UNED y, más tarde, como Profesora Asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, en la que ha impartido asignaturas como Diseño de Actividades, Innovación e Investigación y Habilidades Comunicativas en el Máster Universitario en Profesorado. Ha desempeñado también puestos de Asesora en centros de Formación del Profesorado y de Innovación, donde ha recibido e impartido formación sobre la aplicación de las TIC en diversas áreas curriculares y sobre el desarrollo de las competencias digitales del profesorado y del alumnado. También ha desplegado su labor como creadora y tutora de cursos online destinados a la formación del profesorado, con especial énfasis en la enseñanza del español a través de plataformas digitales, aplicaciones y recursos multimedia. En la actualidad, sigue colaborando con la Universidad de Zaragoza como profesora de la Universidad de la Experiencia.
Nuria Sánchez-Gey Valenzuela
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora cum laude y mención internacional en Comunicación y acreditada por ANECA y licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha coordinado varios libros y ha realizado artículos de investigación publicados en revistas de referencia y ponencias en congresos de prestigio, especializándose en televisión y Estructura de la Información. Su última publicación es un libro manual sobre Estructura de la producción audiovisual publicado por la editorial Pirámide. Asimismo, es docente en los Grados de Comunicación y Comunicación Digital, además, es profesora en la Escuela de Reporteros de Andalucía (ERA). En el ámbito profesional, ha ejercido durante más de 15 años en diversos medios de comunicación escritos y audiovisuales, locales, autonómicos y nacionales. Los últimos trabajos realizados han sido como reportera de actualidad en Canal Sur TV y en Informativos Telecinco, y en el programa Equipo de Investigación de La Sexta.
Patricia Sánchez Holgado
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Profesora acreditada por la ANECA. Licenciada en Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid, completando su formación con Periodismo. Postgrado en Dirección y Gestión de empresas por la Universidad Politécnica de Catalunya, postgrado en Big Data y Data Science por la Universidad Pontificia de Salamanca y máster en estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación por la Universidad de Oviedo. Posee una experiencia de más de 18 años trabajando en comunicación. Investigadora en el programa de Formación en la Sociedad del Conocimiento, en la Universidad de Salamanca y miembro del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA). Profesora en la facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente es Directora de Comunicación e Innovación de la agencia de publicidad tthegap y responsable del Laboratorio de investigación. Socia fundacional de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), miembro de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). Líneas de Investigación: Adopción de tecnologías, comunicación de la ciencia, narrativas transmedia, big data e inteligencia artificial en comunicación social, perspectiva de género en divulgación científica y métodos computacionales de investigación en ciencias sociales.
Iria Flavia Sánchez del Molino
Profesora
Edwin Emmanuel Santana Soriano
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Edwin Santana-Soriano: académico e investigador con formación en filosofía, educación e inteligencia artificial. Doctorado en Filosofía por la Universidad del País Vasco (EHU/UPV). En la misma universidad cursó el Máster en filosofía en un mundo global y, previamente, se graduó de la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Esta formación ha sido complementada con estudios especializados en docencia, estrategias digitales y metodologías innovadoras de enseñanza. El Dr. Santana ha liderado proyectos de investigación relacionados con la inteligencia artificial y su impacto en la educación entre las que destacan una investigación reciente sobre el uso y percepción de tecnologías emergentes en la educación secundaria en República Dominicana, y otra sobre la aplicación de ChatGPT en la educación superior financiadas por el ISFODOSU y el FONDOCyT respectivamente. El Dr. Santana pertenece a la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (República Dominicana) y es miembro del Grupo de Investigación Inclusión, Pedagogía y Desarrollo del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Asimismo, forma parte del comité editorial de la revista de filosofía y humanidades "La Barca de Teseo" y de la Revista de Investigación y Evaluación Educativa Revie. Sus publicaciones incluyen artículos académicos en revistas indexadas, así como libros y contribuciones en plataformas digitales. Ha reflexionado sobre temas como el cibermundo, la educación por competencias, y los desafíos éticos de la inteligencia artificial.
José Javier Sanz Gil
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor acreditado sobresaliente Cum Laude en Ciencias de la Salud por la Universidad Camilo José Cela (UCJC, 2010). Experto Universitario en el Desarrollo del Aprendizaje y Conocimiento en entorno TIC (UCJC, 2011/12) y Experto en creación de Contenidos Didácticos Multimedia Interactivos” (UCJC, 2012/13). Desde septiembre de 1988, Profesor Titular en los Centros de Enseñanza "San Estanislao de Kostka, Ciudalcampo” y "SEK International School Castillo” combinando esta actividad con la creación y asesoramiento de contenidos educativos digitales e interactivos para la Empresa “Advance Educational Entertainment” S.L. (Freelance). Asimismo, es profesor en el Máster Oficial de Educación Secundaria de la Universidad UNIR y ha sido docente en el Máster Oficial Universitario en eLearning y Tecnología Educativa de Bureau Veritas, UCJC. Miembro del Consejo de redacción de diferentes revistas científicas y evaluador de diversas revistas científicas sobre educación, formación docente y TIC. Ha participado en diferentes proyectos de investigación, así como de innovación y mejora docente a través del uso de plataformas digitales educativas para alumnado universitario y de Bachillerato.
Mariano Sanz Prieto
Profesor
Andresa Sartor Harada
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Profesora Doctora acreditada con evaluación positiva en los 3 perfiles de ANECA: Profesor Contratado Doctor, Profesor de Universidad Privada y Profesor Ayudante Doctor. Doctora Cum Laude y Posdoctoranda en Educación, Máster en Psicología de la Educación, Licenciada en Pedagogía. Más de 20 años de docencia, experiencia en educación infantil, primaria, secundaria y docencia universitaria. Publicaciones e investigaciones relacionadas con las estrategias de aprendizaje, las competencias docentes y el aprendizaje reflexivo. Autora y coautora en libros y comunicaciones científicas en Brasil, Estados Unidos y España. Participación como conferenciante en actividades internacionales realizadas en Argentina, Uruguay, Colombia, Panamá, Brasil y Angola.
Irene Torra
Profesora
Professor
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense, con doble especialidad en educación y clínica, y premio extraordinario de fin de carrera. Posee un Máster en Intervención Psicológica en Contextos Educativos y otro en Formación del Profesorado. Ha colaborado con la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense, participando en el programa de investigación-acción Prevenir en Madrid. Cuenta con experiencia docente en la educación pública francesa (París), donde es profesora titular de Lengua y Literatura españolas en secundaria, y ha llevado a cabo numerosos proyectos empleando nuevas tecnologías en el aula. Colabora con la Universidad de Pensilvania (Filadelfia) en sus MOOC de Poesía Americana Moderna y Contemporánea. Es profesora asociada en la Universidad Antonio de Nebrija, donde imparte docencia en el Máster TIC para la Educación y el Aprendizaje Digital, y en el Máster de Formación del Profesorado.
María Cruz Tornay Márquez
Profesora
Jose Antonio Vigario Castaño
Tutor de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctor en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información. Diplomado en Ciencias Empresariales. Posgrado en Marketing. Máster en Estudios Universitarios en Educación Primaria. Máster en Estudios Universitarios en Dirección de Empresas, todo ello, en la Universidad Complutense de Madrid.
Acreditado por la ACCUEE en la figura de Ayudante Doctor.
Ha sido director del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación y es director general de deportes de la Universidad del Atlántico Medio.
Experto en la dirección de TFM y TFG donde ha podido dirigir más de 200 trabajos y cabe destacar que pertenece a dos Cátedras de Investigación: Binter e Inteligencia Energética y a dos proyectos de investigación CACEDOS Y TuDeCo.
Ha impartido clases en diferentes universidades (UCM, UFV, UPM, UNIR y UNAM).
Ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), excelentísimo Consejo General de Colegios Oficiales de Gestores Administrativos de España e ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.
Ha sido ponente en más de 10 congresos internacionales y tiene en la actualidad más de 10 publicaciones.
Cristina Villalonga Gómez
Profesora
Fernando Villar Palomar
Profesor
Eva María Villar Secanella
Tutora de TFM
TFM Tutor
Doctora Sobresaliente Cum Laude en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Postgraduada en Lectura, libros y lectores infantiles y juveniles. Licenciada en Filología Hispánica. Amplia experiencia en la Didáctica de la Lengua y la Literatura adquirida en diferentes universidades alemanas como profesora ELE, así como en la Universidad de Zaragoza. Actualmente es profesora en el Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, impartiendo docencia y dirigiendo TFGs y TFMs tanto en los Grados de Maestro en Infantil y Primaria como en el Máster Universitario en Profesorado. Miembro de diferentes proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza y colaboradora en el Grupo de Investigación “HERAF: Hermenéutica y Antropología Fenomenológica”, también de la Universidad de Zaragoza.
Sergio Jesús Villén Higueras
Tutor de TFM
TFM Tutor
Licenciado Profesional en Actividades y Técnicas de Comunicación por la Université du Havre y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga. En esta última institución realizó el Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación y el doctorado en Comunicación con la obtención de la mención europea. Actualmente desarrolla su actividad docente en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla. Es miembro del grupo de investigación “Metodologías y Herramientas para la Investigación sobre Cultura Visual” y del proyecto de I+D+i “Nuevos repertorios y prácticas mediáticas en la adolescencia y la juventud: usos y recepción de plataformas audiovisuales online”. Asimismo, ha participado en el proyecto de Innovación Educativa “COMINCI...TÚ EMPIEZAS” vinculado al IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Sus principales líneas de investigación son la cultura audiovisual y el panorama de medios sociales chinos, los contenidos seriados y la representación de los jóvenes en las redes sociales y las estrategias promocionales de las industrias culturales. Ha publicado varios libros, cerca de una treintena de capítulos de libro y más de una quincena de artículos, indexados algunos en bases de datos destacadas como Scopus y Web of Science.
Clara Vizoso Martín
Tutora de TFM
Tutor of Final Research Project
Doctora en Ciencias de la Educación (Apto con la mención de Cum Laude), Universidad Camilo José Cela.Titulación oficial:Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital
Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso preferente y prioritario el de Grado universitario o equivalente del ámbito académico y disciplinar de las Ciencias de la Educación, como la Educación Primaria y Secundaria, la Pedagogía y la Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, se podrá acceder al Máster desde otras titulaciones siempre y cuando el candidato demuestre contar con formación o experiencia en el ámbito educativo como, por ejemplo, graduados o equivalentes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado.
Perfil del egresado:El objetivo principal del Máster es la formación en el desarrollo de competencias digitales y TIC para la enseñanza y el aprendizaje digital. De esta manera, se pretende formar tanto a profesores que estén ya desarrollando labores docentes o profesionales cualificados del ámbito educativo que necesiten mejorar su competencia digital y quieran integrarse o crecer en los centros de la Administración o centros privados.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 550
Tipo de Enseñanza: A distancia
Curso académico en que se implantó: 2017/2018
Idiomas: Español
Duración: 1 año
Servicios de la Universidad: [+info]
En el desarrollo del plan formativo los estudiantes podrán adquirir un conjunto de competencias básicas, generales y específicas.
Competencias BásicasDe acuerdo con el Real Decreto 43/2015 y el Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el Real Decreto 1027/2011, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), las enseñanzas de Máster deben garantizar la adquisición de las siguientes competencias básicas:
El máster se realiza a distancia (en línea) mediante diversas acciones formativas, entre las que destacan las sesiones lectivas por videoconferencia para la presentación de contenidos y para el trabajo individual y grupal a través de diferentes actividades.
Más información: Pedagogía digital: Metodología
El Máster comenzará en octubre y finalizará en julio. Del 16 al 20 de octubre tendrá lugar la semana cero con el objetivo de presentar el programa y dar a conocer el funcionamiento de la plataforma.
Las sesiones lectivas comenzarán el día 23 de octubre de 2023 y finalizarán el día 30 de abril de 2023. Las sesiones online serán de una hora y media (18:00-19:30 y 19:30-21:00 horas), de lunes a viernes. Los exámenes se realizarán en sábado, en horario de 09:30 a 14:00 horas, y tendrán lugar de forma presencial.
Al finalizar el periodo lectivo el alumno deberá elaborar, entregar y defender ante un Tribunal su Trabajo de Fin de Máster. La defensa podrá realizarse de forma presencial en la Universidad o a través de videoconferencia.
Las vías y requisitos de ingreso en las enseñanzas de nivel de Máster son las que marca el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, con posterior modificación en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Por su parte, el perfil de ingreso para el Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital queda definido de la siguiente manera: Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso el de graduado universitario o equivalente del ámbito académico y disciplinar de las Ciencias de la Educación: Maestros en Educación Primaria o Infantil, Pedagogía, o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado.
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a los estudios de Máster los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Concretamente, podrán acceder al Programa de Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso el de graduado universitario o equivalente del ámbito académico y disciplinar de las Ciencias de la Educación: Maestros en Educación Primaria o Infantil, Pedagogía, o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado.
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones. El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada en el plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario entregar la siguiente documentación:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Además, tendrán que cumplir los requisitos que se indican con detalle en el “Procedimiento de acceso y admisión de Master_PO12” del Plan de Ordenación Docente que tiene implementado la Universidad.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato, los estudiantes deberán realizar una entrevista personal que forma parte del proceso de admisión. Esta entrevista, realizada por la dirección o coordinación académica del Máster o de algún profesor del claustro está orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
En el Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital, los méritos académicos cuentan con un peso del 50% en el proceso de admisión, el otro 50% depende de la entrevista personal. Uno de los criterios con mayor peso en la entrevista es contar con destrezas y competencias digitales básicas para poder tener un aprovechamiento máximo del programa, así como un interés sobre la innovación en contextos educativos.
Una vez que el alumno ha sido admitido procederá a realizar la matriculación que consta de las siguientes fases:
El objetivo principal del Máster es la formación en el desarrollo de competencias digitales y TIC para la enseñanza y el aprendizaje digital. De esta manera, se pretende formar tanto a profesores que estén ya desarrollando labores docentes o profesionales cualificados del ámbito educativo que necesiten mejorar su competencia digital y quieran integrarse o crecer en los centros de la Administración o centros privados.
Más Información de Prácticas en Empresas
Artículo publicado por Mónica Moreno, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la influencia de las redes sociales en los estudiantes y su influencia directa en el proceso de aprendizaje
Ver noticia
Artículo publicado por Alexandra Delgado, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la transición ecológica, el cambio social que supone y la importancia de aplicar este proceso en la Educación.
Ver noticiaPrimer capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se analizan los procesos de investigación y su aplicación en la neurociencia y el sector educativo.