Nuestro claustro conforma un elenco de profesionales de la abogacía y la procura de primer nivel que transmiten el conocimiento y su experiencia a nuestros alumnos formando con honestidad, valores y principios a los futuros abogados y procuradores.
Este exclusivo programa permite el Máster con los títulos de experto en áreas del derecho como son: Derecho Corporativo, Asesoría Fiscal, Ciber Law y Derecho del Seguro y Gestión de Riesgos. Estas titulaciones complementarias tienen como objetivo la especialización del alumno y el acceso a despachos, empresas e instituciones nacionales e internacionales líderes en sus sectores de actividad.
Nebrija en su búsqueda de la excelencia ha configurado un plantel de profesionales y académicos de primer orden dispuestos y preparados para darte la mejor formación que te conduce al éxito con una formación de rigor profesional y académico.
Nuestro Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura está reconocido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior como formación habilitante a los efectos prevenidos en la vigente Ley 34/2006 del 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
La titulación tiene un enfoque práctico basado en el estudio de casos reales en un máster que ha sido creado por y para profesionales de la abogacía y la procura, con un programa innovador por su metodología tanto presencial como a distancia junto a unos materiales y casos prácticos de primer nivel que te garantizan el estudio y la profundización de los conocimientos necesarios.
La Universidad Nebrija te garantiza una formación práctica con los mejores abogados y procuradores del país con el fin de poder adquirir además de la necesaria experiencia teórica, la mejor experiencia práctica tendente a la adquisición de las competencias necesarias para el acceso al ejercicio.
Máster totalmente orientado a la preparación de las pruebas de acceso del Ministerio de Justicia, para convertir a los jóvenes graduados en Derecho en profesionales expertos de la abogacía y procura, desarrollando todas las competencias y habilidades.
El programa se puede combinar con uno de los títulos de experto o programa executive lo que permitirá obtener un nivel de especialización que impulsará el acceso de nuestros estudiantes a despachos y empresas nacionales e internacionales líderes en sus sectores de actividad.
Gracias al formato híbrido en el que se imparten dichos cursos, el alumno ya sea de manera presencial o a distancia podrá realizar dicha especialización.
BOE Num. 187, de 6 de agosto de 2013
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 90 créditos
Tal y como está concebido el Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura de la Universidad Nebrija, el profesorado y tutores resultan pieza clave en el éxito del programa. Por ello, se ha cuidado una selección del personal dedicado al programa muy exigente para dotar las plazas docentes del programa, buscando un equilibrio entre profesores académicos, abogados y procuradores, de modo que en su inmensa mayoría, el profesorado, cuenta con el grado académico de doctor en derecho pero acumula en su experiencia vital una media de más de diez años de ejercicio profesional activo.
Por lo que toca a las materias propias del marco regulatorio profesional y destrezas y habilidades personales, el profesorado designado tiene amplia experiencia docente pero especialmente profesional en el ámbito de las respetivas disciplinas. En las materias relativas a los distintos órdenes jurisdiccionales, la parte de la disciplina más teórica ha sido definida por profesores doctores acreditados y en todo caso, los casos prácticos, clave fundamental del proceso formativo, o bien son seleccionados entre cientos de asuntos reales defendidos en todas las instancias jurisdiccionales, o bien son diseñados por equipos multidiciplinares bajo la supervisión conjunta de un profesor doctor acreditado y un abogado o un procurador con más de quince años de experiencia profesional como ejerciente.
Nebrija University's Master's Degree in Legal Practice is conceived so that the teaching staff and tutors are key pieces in the success of the program. For this reason, a selection of the staff dedicated to this very demanding program was chosen in order to fill the teaching positions of the program, seeking a balance between academic professors, lawyers and attorneys, so that the vast majority of the teaching staff has the academic degree of PhD in Law, but also accumulates an average of over ten years of active professional practice in their life experience.
Regarding the courses of the professional regulatory framework and personal skills and abilities, the designated faculty has extensive teaching -but especially professional- experience in the field of their respective disciplines. In courses relating to the different jurisdictional orders, the most theoretical part of the course has been defined by accredited PhD professors, and all practical cases, which are a fundamental key to the educational process, are either selected from among hundreds of real cases defended in all judicial bodies, or they are designed by multidisciplinary teams under the joint supervision of an accredited PhD professor and a lawyer or a solicitor with over fifteen years of professional practice.
| Profesores Professors | % doctores perfil académico % PhDs with academic profile |
70 |
85% |
|
|
|
Todos los perfiles profesionales cuentan con más de 3 años de ejercicio profesional activo como abogados y procuradores ejercientes.
All professional profiles have over 3 years of active professional experience as practicing lawyers and attorneys.
| |
Daniel Gómez de Arriba
Director del Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura (Modalidad presencial)
Director of the Master in Access to the Legal Profession (Classroom attendance modality)
Licenciado por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE y programa executive de IE Law School de Start Up Lawyers, Daniel es abogado del ICAM con más de 20 años de experiencia en la práctica del Derecho, especializado en el área del Derecho Mercantil y, en especial, en su vertiente del Derecho Concursal (administrador concursal y miembro de ASPAC). Además, su especialización mercantil, su formación especializada y su pasión por la innovación le han llevado a asesorar a múltiples start ups y emprendedores . También ha desarrollado asesoramiento integral en su otra gran pasión: el sector deportes y entretenimiento.
Concretamente, en el ámbito deportivo ha venido asesorando jurídicamente a clubes de fútbol como el Getafe S.A.D. y el Benidorm C.F., y ha intervenido en la elaboración de acuerdos entre destacados agentes deportivos como el Swansea City Association F.C., Norwich City F.C., Football Club Internazionale Milano S.P.A., Joma Sport S.A., Málaga, S.A.D., Federación Española de Boxeo, Federación de Fútbol de Costa de Marfil y Federación Internacional de Tenis (ITF).
Asimismo, ha impartido la docencia en el Máster de Derecho Deportivo de la Fundación Estudiantes – Gómez Acebo y Pombo, y es profesor de Master en ISDE Law & Business School y en la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Natalia Abajas Hilario
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid/Máster en Acceso a la Abogacía y Asesoría Jurídica de la Empresa por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde el inicio de mi carrera profesional como abogada en el año 2003, llevo ejerciendo la Abogacía, en distintos órdenes jurisdiccionales, tanto en Despachos de Abogados, como en Dptos. Jurídicos de Empresa. En Mayo de 2014 me incorporé como Abogada en el Departamento de Asesoría Jurídica de la Universidad Nebrija y en el que, como Responsable del mismo desde el año 2015, se presta una asistencia jurídica integral que englobe las necesidades de todas las entidades Nebrija. Para ello, se da respuesta a las necesidades jurídicas planteadas por los distintos departamentos, académicos o de servicios. En concreto, las funciones desarrolladas consisten en: Asesoramiento legal interno; Extrajudicial y Judicial: ostento la dirección letrada en procedimientos judiciales ante los distintos órdenes jurisdiccionales.
Jose Maria Abella Rubio
Profesor
Professor
Dr. y abogado en ejercicio +3 años; Doctor en Derecho por la Universidad San Pablo CEU, Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Curso General de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE). Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Socio de las áreas de Procesal y Arbitraje de ECIJA.
Pedro Alcalá Ruíz
Profesor
Professor
Doctor en Derecho Mercantil (Universidad de Alcalá de Henares); Licenciado en Derecho (Universidad de Granada); Master en Tributación y Dirección Financiera y Contable de la empresa (Universidad de Granada); LLM in Commercial Law (University of Bristol, Reino Unido); Executive Program Corporate Legal (Instituto de Empresa, Madrid); Executive Program Corporate Restructuring and Insolvency Law (Instituto de Empresa, Madrid) y Programa para Consejeros; XI Edición (Esade, Madrid).
Antonio Alvardez Dardet Lama
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y Máster en TADE por el Instituto de Estudios Empresariales y Jurídicos de El Monte.
Experto en Derecho Civil, Familia, Sucesiones, reclamaciones de cantidad y Derecho de Seguros. Así mismo cuenta con amplia experiencia en reclamaciones contra la Administración Pública, Derecho Penal , Derecho Mercantil y reclamaciones de dominios web.
Actualmente es profesor del Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide, donde imparte las materias de Derecho Civil Parte General, Derecho de Familia y Sucesiones, así como Historia del Derecho. Ejerce como tutor de alumnos en prácticas del Máster de Abogacía. Colaborador ocasional con el diario ABC de Sevilla en artículos de contenido jurídico.
Mercedes Aramendia Falco
Profesora
Professor
Presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones en Uruguay y Directora del Postgrado de Transformación Digital y el Derecho en la Universidad de Montevideo. Doctora en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Granada, aprobando con sobresaliente Cum Laude, LLM en Derecho, Tecnología y Emprendedurismo en la Universidad de Cornell Law School en Estados Unidos, y abogada en Uruguay. Graduada en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija.
Ignacio Arroyo Martinez
Profesor
Professor
Catedrático emérito de Derecho Mercantil en la UAB, especialista en derecho deportivo y árbitro internacional. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (Bilbao), obtuvo el premio Leone Bolaffio por su tesis doctoral en la Universidad de Bolonia. Master en Derecho por la Universidad de Harvard (LL.M.). Fundador del "Anuario de Derecho Marítimo", ha sido Miembro Titular del Comité Marítimo Internacional y Presidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo.
Mª Carmen Arroyo Rodríguez
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, ha prestado sus servicios en empresas privadas desempeñando puestos como Senior Counsel para España y Portugal, participando en procesos de start up para la puesta en marcha de entidades financieras, habiendo intervenido en numerosas operaciones financieras de compra-venta de carteras y cesión de activos. Actualmente es Árbitro de la Asociacion Española de Arbitraje (AEADE) y Abogado Civilista y Merca ntilista, siendo una de sus principales actividades el asesoramiento en materia concursal y como consultor estratégico en materia procesos de start up, y due diligence para compra de cartera. Ha impartido docencia en IADE, CEU, Universidad de Castilla – La Mancha, y en IDE-CESSEM tanto en España como en Santiago de Chile.
Luis Banciella Rodríguez-Miñón
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense. Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad San Pablo CEU. Abogado del Estado desde el año 2001. Ha sido Secretario General de ENAIRE E.P.E, hasta su nombramiento como Abogado General de la Comunidad de Madrid. Como Abogado del Estado ha ejercido sus funciones en diversos puestos de responsabilidad, entre otros, ha sido Secretario titular del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Canarias, Abogado del Estado ante la Audiencia Nacional, específicamente en la Subdirección de Asuntos Europeos e Internacionales ha ejercicio la función de Representación y defensa en juicio del Reino de España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siendo experto Nacional Destacado ante el Servicio Jurídico de la Comisión Europea desde el año 2013 al 2015.
Jose María Bautista Samaniego
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
Breve currículum académico y/o investigador: Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid .Técnico Urbanista (INAP).Máster en Derecho y Administración Local por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso de Derecho Inmobiliario Privado en la Escuela de Práctica Jurídica Universidad Complutense de Madrid (año académico).
Óscar Bordona Ruiz
Profesor
Professor
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Consultor de comunicación, relaciones externas y asuntos públicos con 10 años de experiencia en planificación estratégica, implementación y gestión de campañas y acciones para la promoción de compañías, productos y servicios. Ha trabajado para medios y grupos de comunicación como 20Minutos, Vocento y PRISA creando contenidos especializados para sobre nuevas tecnologías, formación y empleo, seguros, economía y motor, principalmente..
Eva María Calderón Palomar
Profesor
Professor
Letrada en Ejercicio con Despacho abierto en Madrid, Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías (UNIR) y Doctoranda en Derecho (UCJC).
Socia fundadora de Epiqueya Abogados, Sánchez y Calderón y de los proyectos Sicumple.com y Divornet.com.
Miembro de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC), con artículos publicados en el Blog de la Abogacía Española, Blog de Enatic y en La Ley.
Javier Cepeda Morras
Profesor
Professor
Responsable de los Servicios Jurídicos de Naturgy desde 2015. Ingreso por oposición en el Cuerpo especial de Letrados de la Comunidad de Madrid ( Mayo 2000). Letrado del Servicio Jurídico de Presidencia de la Comunidad de Madrid, (Mayo 2000- Diciembre 2001). Vocal Asesor de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente (Enero 2002-Julio 2002). Director del Gabinete Técnico del Subsecretario del Ministerio de Trabajo (Julio 2002-Junio 2003). Secretario General Técnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales desde Junio del 2003 a Abril 2004. Subdirector General de lo Consultivo de la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid (Desde Septiembre 2004 hasta 2010). Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra (Junio 1992). Doctor en Derecho. Master por el IESE en el programa "Liderazgo de Gestión Pública 2004-2005. Miembro del Consejo Académico de FIDE.
Susana Checa Prieto
Profesora
Professor
Letrada Asesor de Empresas (E1 – ICADE) y Doctorado en Derecho, premio extraordinario Tesis Doctoral Ciencias Sociales 2016 (Universidad Nebrija).
María Contín Trillo Figueroa
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 2019. Licenciada por la Universidad de Zaragoza en 2001. En 2005 supero el concurso-oposición para ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar, ejerciendo funciones de asesoramiento y fundamentalmente en Justicia, como fiscal. Ha realizado diversas publicaciones jurídicas y es profesora colaboradora de la Universidad Pontificia de Comillas en el área de Derecho Procesal desde 2011, y en la Universidad de Nebrija en Derecho Civil.
Beatriz Corredor Sierra
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es registradora de la propiedad desde 1993. En 2008 fue nombrada ministra de Vivienda en la IX Legislatura, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Ha sido diputada del Congreso de los Diputados y presidenta de la Comisión de Justicia desde 2019. Desde septiembre de 2018 es presidenta y directora de la Fundación Pablo Iglesias. En la actualidad preside Red Eléctrica de España. En junio de 2020 fue nombrada vicepresidenta del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Alfredo Dagnino Guerra
Profesor
Professor
Letrado del Consejo de Estado Abogado – Letrado asesor de empresas profesor de universidad y centros de postgrado
Abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (desde 1995).
En el desempeño de la condición de abogado y consultor ha venido prestando servicios profesionales de asesoramiento jurídico (consultivo y contencioso) y consultoría en firmas de reconocido prestigio nacional e internacional.
Letrado Asesor de organizaciones empresariales en diversos sectores económicos, Gestión de empresas e instituciones, Presidente Ejecutivo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Gran Canciller de las Universidades CEU (2006-2011), Presidente Ejecutivo de la Fundación Intereconomía (2011-2013), Consejero Ejecutivo del Grupo Intereconomía (2011-2012).
Javier de Miguel Saavedra
Profesor
Professor
Manager del Área de Privacidad y Protección de datos.
Fernando Díaz Marroquín
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1997). Abogado perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1999. Ha desarrollado su carrera en diversos despachos especializados en derecho societario y mercantil, habiendo sido socio de las firmas Baker & Mckenzie, SLP, y Ramón y Cajal Abogados, asesorando en operaciones de inversión y desinversión, gobierno corporativo, mercado de valores, contratación mercantil, reestructuraciones societarias, fusiones y escisiones, transmisión de carteras de crédito, etcétera, en diversos sectores, tales como industrial, energía, servicios, financiero y alimentación. Igualmente, su labor ha sido reconocida por diversas publicaciones (Best Lawyers in Spain 2014 en la práctica de Banking and Finance Law, The Legal 500 Spain en la práctica de Corporate and M&A, y su inclusión en el ranking de Expansión Jurídico (2015) de los cincuenta abogados más activos en España en fusiones y adquisiciones). En la actualidad es director de la asesoría jurídica de Tecnatom, S.A., multinacional española que desarrolla su actividad en los sectores de energía nuclear y aeronáutica. Colabora en distintas publicaciones jurídicas e imparte docencia en el Máster de Derecho de la Empresa y del Máster de Acceso a la Abogacía y a la Procura de la Escuela de Negocios de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.
Fernando Díez Estella
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE, E-3), y Doctor en Derecho Mercantil por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Harvard Law School (Cambridge) y en la DG COMP (Bruselas). Ha impartido docencia en Cursos de Postgrado y Masteres Universitarios en el Centro de Estudios Garrigues, Instituto de Empresa, el Instituto Ortega y Gasset y la Universidad San Pablo CEU. Su labor investigadora se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del Derecho y la Economía de la Competencia. Colabora en distintas publicaciones jurídicas y es miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Competencia, Distribución y Consumo y la Gaceta Jurídica de la Competencia y la UE. Pertenece a la Junta Directiva de la AEDC (Asociación Española para la Defensa de la Competencia) y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Desde el Curso 2008/09 acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor.
Cristina Fernandez Herrero
Profesora
Professor
Desde el año 1990 comencé a ejercer mi profesión. Posteriormente, en 1992, fundé Estudio Legal Vallehermoso, S.L., como experta en Derecho de Familia, que es donde ejerzo mi profesión en la actualidad. Durante todos estos años, mi formación ha sido continuada, y me ha permitido alcanzar un alto grado, tanto teórico como practico, de especialización. Principalmente, ejerzo como Abogada de Familia y experta en Mediación, además de formar parte del elenco de abogados del Tribunal de la Rota.
Mi experiencia en el campo docente ha sido en colaboración con la Catedrática en Derecho Civil de la U.C.M. Doña Matilde Cuena Casas, en los cursos de derecho civil IV en el año 2008/2009 y 2009/2010, e impartiendo en el Master de Derecho Privado, la parte práctica de derecho de familia, en los cursos 2.012/2.013, 2.013/2.014 a la actualidad. Además, he impartido un curso de Testamentaria y Herencias en la Universidad Europea
Asimismo, he publicado el libro "El divorcio, una explicación sencilla", editado por la editorial GESFOMEDIA.
Josefa Fernandez Vidal
Profesora
Professor
Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad Católica San Antonio
de Murcia, Graduada en Derecho por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y
Diplomada en Gestión y Administración Pública por la Facultad de Derecho de la
Universidad de Murcia. Abogada Ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia.
Vinculada a la investigación y formación como doctoranda. Es autora del capítulo “La
Mediación Penal Juvenil” en el libro Proceso, métodos complementarios o alternativos
para la solución de conflictos y nuevas tecnologías para una justicia más garantista y
autora del capítulo “La apostilla electrónica, lexnet y el expediente electrónico en el
ámbito judicial”, en el libro Proceso civil y nuevas tecnologías. Su inquietud por la
permanente formación y actualización le ha llevado a realizar numerosos cursos y
seminarios de formación y especialización en el ámbito de las ciencias jurídicas.
Tomás Fernández Villazala
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (UVA), Graduado en Psicología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Graduado en Criminología por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Igualmente citar que es profesor colaborador en varias Universidades y tiene diversas publicaciones principalmente en el campo del Derecho y la Criminología.
Luis Armando García Segura
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Nebrija, Sobresaliente Cum Laude, 2015. Máster en Derecho Empresarial por la Universidad Nebrija, 2009. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y Derecho. Coordinador de la Cátedra Global Nebrija-Santander en gestión de riesgos y conflictos; Director del Club de Cultura de Defensa, así como Director del Máster Universitario en protección datos y seguridad de la Universidad Nebrija. En el ámbito profesional, es Certified Data Privacy Professional (CDPP) y abogado en ejercicio; miembro de la International Association of Privacy Professionals (IAPP); miembro de la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información (ISMS Forum); miembro de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE) y miembro asociado de la American Bar Association (ABA).
César Giner Alegría
Profesor
Professor
Doctor en el Programa de Abogacía y Práctica Jurídica y Licenciado en Criminología y Psicología.
Profesor en la Universidad Católica San Antonio de Murcia en los Departamentos de Criminología y Derecho. EN Grupo IOE – Universidad de Alcalá de Henares Profesor del Curso de Experto en Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales y del Máster en Criminología desde 2011. En la Universidad CEPES (México) profesor del Programa de doctorado de Docencia e Investigación.
Autor de numerosos artículos científicos publicados en Anales del Derecho, Tirant lo Blanch y Aranzadi, así como, de Manuales y Capítulos de Libros en las editoriales Aranzadi y Tirant lo Blanch.
Proyectos de Investigación con la Fundación de Victimología y estancias de investigación en México.
Almudena Gomiz
Profesora
Professor
Profa. Dª Almudena Gomiz Macein, Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado Superior en Ciencias del Patrimonio Especialidad en Protección y Gestión por la Universidad SEK. Experta Universitaria en Fundaciones, aspectos jurídicos y fiscales, por la UNED. Máster en Seguridad y Defensa por la Universidad NEBRIJA.
Víctor de Gregorio Alcaide
Profesor
Professor
Profesor Universidad Nebrija, Abogado, socio fundador de SLEY Abogados, Áreas de trabajo, Derecho Mercantil, Derecho Administrativo y Derecho Penal. Licenciado en Derecho por la U.E.M., Máster en Derecho Empresarial por la U. Nebrija, Licenciado en Ciencias del Trabajo por la U.O.C., Licenciado en Ciencias Políticas por la U.C.M., Licenciado en Sociología por la U.C.M. y Certificado de Docencia del Doctorado en Ciencias Políticas y de la Administración en el programa de Procesos Políticos en la Unión Europea y Europa de Este por la U.N.E.D.
Julio Guinea Bonillo
Profesor
Professor
Licenciado en Historia y Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense, Máster en Unión Europea por la Universidad CEU San Pablo y en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España. Es también Doctor en Derecho por UDIMA con una tesis que versa sobre la Articulación Jurídica de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Política Común de Seguridad y Defensa.
Patricia Ibáñez Ibáñez
Profesora
Professor
Licenciada en Psicopedagogía, Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Máster Universitario en Igualdad de Género en el ámbito público y privado. Doctoranda (Universidad de Extremadura) en la línea de investigación de TICs y Formación del profesorado. Actualmente, imparte docencia en el master de Acceso a la Abogacía y a la Procura en la materia Técnicas de Investigación Jurídica y es gestora e-learning de Global Campus Nebrija, unidad de formación online y blended de la Universidad Nebrija. Además, pertenece al Grupo de Investigación Cognición, Educación y Diferencias Individuales (CEDI) de la Universidad Nebrija.
M. Caterina La Barbera
Profesora
Professor
Doctora en Derechos Humanos por la Universidad de Palermo, Italia. Ha tenido experiencia docente e investigadora en instituciones españolas y extranjeras, entre las cuales la Universidad de Palermo, la Universidad de California-Berkeley, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid. Está acreditada como Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada por la ANECA. Ha sido investigadora principal de proyectos de investigación competitivos, dentro de los estudios críticos del derecho y las políticas públicas, abarcando los derechos humanos en la intersección entre igualdad de género y diversidad cultural, y los conflictos materiales y discursivos que se articulan entorno a estos dos ejes fundamentales. Es autora de la monografía “Multicentered Feminism” (Compostampa 2009) y ha editado los volúmenes “Identity and Migration in Europe” (Springer 2015) e “Igualdad de género y no discriminación en España” (CEPC 2016). Cuenta además con numerosas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros en inglés, español e italiano. Para más información: https://nebrija.academia.edu/MariaCaterinaLaBarbera.
Javier Lacleta Michelena
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por el CEU, master en el Institut de Droit Européen de Bruselas. Abogado. Socio de MAIO y abogado recomendado por CHAMBERS®.
Antonio Linares Gutiérrez
Profesor
Professor
Doctor en Derecho. Universidad de Córdoba
Licenciado en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid, 1989.
DEA en Derecho (Derecho y Nuevas Tecnologías) UNED.
Académico correspondiente Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación.
Profesor colaborador LA LEY WOLTERS KLUWER
Profesor titular en la Universidad de San Gregorio de Portoviejo
Ponente habitual en la D.G. Comercio de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Colegio de Abogados de Madrid.
Publicaciones científicas/ jurídica revista Dereito (USCV), Universidad Francisco de Vitoria, Edit. Sepin,
Autor de cursos jurídicos para la Fundación Tripartita.
Tribunal Supremo, Madrid, Sala Civil, 1.985 – 1991.
Abogado desde octubre de 1.991 en despacho profesional propio, especializado en asuntos mercantiles, civiles, familia, consumo y nuevas tecnologías
Árbitro/ Mediador en la JAC Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid
Despacho Jurídico Alfa 3, Junio 2008 – Julio 2009.
Contador - Partidor. Perito en Juzgados de Primera Instancia y Familia.
Mediador civil y mercantil (ICAM).
Secretario del Consejo de Administración de diversas asociaciones del sector del metal.
Begoña Lluva Rivera
Profesora
Professor
Profesor del área de Derecho y Seguridad. Procurador de los Tribunales y con despacho propio desde el año 1993. Mediadora Familiar, Civil, Mercantil y Tráfico. Doctor en Derecho por la UNED en el año 2000.
Alfonso Lopez de la Osa Escribano
Profesor
Professor
Decano y profesor de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija de Madrid. Ha sido Director del Centro de Estudios Jurídicos México-Estados Unidos de la Universidad de Houston y Director Ejecutivo de NACLE (North American Consortium of Legal Education), un consorcio de facultades de Derecho de universidades norteamericanas (mexicanas, estadounidenses y canadienses). Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid durante diez años, su investigación y docencia se centran en aspectos de Derecho público, Derecho sanitario, Derecho comparado e internacional y Derecho de la Unión Europea.
Maria Dolores López Faraldos
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada como Abogado del S. Tribunal de La Rota de la Nunciatura Apostólica. Mediadora de la Fundación Notarial Signun, para la resolución Alternativa de Conflictos. Abogado en ejercicio perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) desde 1983, momento en el que empieza su proyecto profesional y establece su propio Despacho en Madrid. Desde entonces viene prestando sus servicios profesionales tanto en el ámbito del Derecho privado para particulares, como en el ámbito de Derecho Público para Entidades públicas. Especializada en Derecho Civil, Derecho Penal y Derecho Procesal. Asesora Jurídica de pequeños y medianos empresarios de Madrid. Desde 2006, hasta la actualidad, Asesora Jurídica del Ayuntamiento de Tres Cantos en distintas Concejalías. Integrante del Equipo de Mediadores de la Fundación Notarial Signum (FNS), a la que pertenece desde 2014. Ha participado en numerosos Proyectos de Mediación de la FNS y el CGPJ para la implantación y difusión de los ADRs en los Juzgados de la Comunidad de Madrid. En la actualidad es la Coordinadora del Proyecto de Mediación Penal que la FNS mantiene con la Audiencia Provincial de Madrid. Su actividad como Jurista la ha desempeñado ante NNUU, asistiendo y participando en la 39, 40, 45 y 50, Sesiones de la Comisión sobre el Estado de la Mujer, en las NNUU. Nueva York, como representante y Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Juristas.
Javier López Gutierrez
Profesor
Professor
Abogado. Licenciado en Derecho por la UCM. Socio de ECIJA. Abogado recomendado por CHAMBERS®.
Jesus Angel Lorenzo González
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, abogado colegiado 70378 del Colegio de abogados de Madrid cuenta con 20 años de experiencia como letrado en activo.
Antonio Nicolás Marchal Escalona
Profesor
Professor
Licenciado y Doctor en Derecho por la UNED y lleva más de 25 años en la docencia.
Adrián Nicolás Marchal González
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla La-Mancha, Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Licenciado en Criminología por la Universidad Camilo José Cela, Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Diplomado en Policía Judicial por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Abogado en ejercicio colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, especializado en Derecho Penal y nuevas tecnologías. Profesor en el Máster en Criminalística y en el Grado en Criminología y Seguridad de la Universidad Camilo José Cela, profesor del Grado en Criminología de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, profesor-tutor del Grado en Criminología de la Universidad Nacional de Educación a distancia, en la actualidad ejercer como profesor en los Grados en Seguridad y Derecho de la Universidad Antonio de Nebrija, ostentando el cargo de Director del Grado en Seguridad. Colaborador habitual en diferentes medios de comunicación, ha publicado diversos artículos en el ámbito del Derecho Penal, Criminología y Política Criminal.
Andreea Marica
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid con la calificación de Cum Laude por unanimidad y con Mención Doctor Internacional. Máster en Derecho Comunitario, Master en Derecho Público y Ciencias Penales, Experto en Crimen Organizado Transnacional y Seguridad.
Fernando Marroquin Mochales
Profesor
Professor
Abogado perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Ha desarrollado su carrera como socio del departamento mercantil especializado en derecho societario de diversos despachos, tales como Baker & Mckenzie, Ramón y Cajal Abogados, Alonso Ureba, Bauzá y Asociados y Lexpal Abogados, donde ejerce como Counsel; imparte docencia como profesor colaborador en varias Universidades. Es autor de diferentes artículos en la Revista de Sociedades.
Laura Martín Santana
Profesora
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor de Derecho
Financiero y Tributario
Aitor Martínez Jiménez
Profesor
Professor
Es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III. Previamente realizó los estudios de Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Granada. Además, ha cursado cuatro masters: Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Master en Derecho de la Unión Europea por la UNED, Master en Política y Democracia por la UNED y Master en Ciencia Política y Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia.
Guadalupe Medina Casado
Profesora
Professor
Licenciada Económicas Universidad de Sevilla. Grado en Derecho UOC. Profesora Colaboradora Universidad de Sevilla. Departamento Filosofía del Derecho. Directora Escuela de Práctica Jurídica CEFOEC.
José Merino Tapia
Profesor
Professor
Licenciado y DEA por la UCM, director de la asesoría jurídica del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y abogado.
José Neftalí Nicolas Garcia
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Católica San Antonio (Murcia), Máster universitario en Abogacía y Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia. Ha sido docente de la Licenciatura en Criminología en la Universidad Católica San Antonio. Tiene publicaciones en el ámbito docente e investigador. HA sido ponente y moderador en Congresos científicos de ámbito nacional.
Ana Olalde Lopez
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo. Máster en Asesoría Jurídica para Empresas por la Universidad Pontificia Comillas. Es especialista en protección de datos, cumplimiento normativo, medios de pago, financiaciones sindicadas, trade finance, regulatorio bancario, factoring y confirming y derecho de los consumidores. Trabaja como Socia Directora en In Capita Abogados y Abogada en Secretaría General en Universidad Nebrija. Ha trabajado como analista renta fija BNP Paribas en Londres ; Letrada asesora en Bankinter, S.A.; Directora Asesoría Jurídica y Cumplimiento Normativo en American Insurance Group; Letrada Asesora Senior en Barclays Bank, S.A.; Responsable Asesoría Jurídica en Banco Santander, S.A. Su actividad docente se centra en el ámbito de protección de datos, derecho bancario y regulatorio y derecho concursal.
Juan Gonzalo Ospina Serrano
Profesor
Professor
Juan Gonzalo Ospina es un abogado Penalista fundador de su propio despacho Ospina Abogados. Está especializado en cualquier tipo de proceso penal, desde aquellos procedimientos relacionados con las personas o los delitos económicos. Es el diputado más joven del Colegio de Abogados de Madrid desde el 2017. En 2018 escribió el libro El Abogado Líder, Aranzadi con el que da una visión práctica para aquellos que se inician en la abogacía.
Mª Ángeles Palacios García
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Máster en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, por el Centro de Estudios Financieros. Máster en Prácticas Jurídicas y Procedimiento, por el Centro de Estudios Financieros. Posee una amplia experiencia profesional como consultora y asesora en empresas y ejercicio de la abogacía (Experta en Dirección de Recursos Humanos, Derecho del Trabajo y Seguridad Social).
Jose Carlos Pedraza
Profesor
Professor
Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha asistido a conferencias, cursos y congresos relacionados con el Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Informático, Administrativo e Internacional Público.
Elena Peña Bello
Profesora
Professor
Doble graduada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster de Acceso a la Abogacía en la Universidad Rey Juan Carlos con el ICAM. Experta en protección de datos y nuevas tecnologías, actualmente trabaja como Asociada Senior del equipo de Privacidad en ECIJA. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Ana Maria Pérez Blanco
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Promoción 1993-1998.
Rogelio Pérez Bustamante
Profesora
Professor
En marzo de 1988 fue nombrado catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Complutense de Madrid1 y en octubre de 1999 de Historia del Derecho y de la Instituciones en la Universidad Rey Juan Carlos.2 Fue rector de esta última universidad tras resultar electo en unas elecciones celebradas el 25 de octubre de 2000,34 sin embargo cesaría en el cargo en diciembre de ese mismo año, en que fue sustituido por Enrique Otero, tras prosperar en un mes una moción de censura contra Pérez-Bustamante.3
Ana E. Quintana Jiménez
Profesora
Professor
Doctora en Turismo por la Universidad Nebrija, y Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá. En la actualidad desempeña las funciones de Coordinadora del Master en Turismo, del Doctorado en Turismo, y es Directora del grado presencial en Derecho de la Universidad Nebrija. Compagina la investigación con la docencia en el área de grado y posgrado de la Universidad Antonio de Nebrija.
Gerardo Quintana Jiménez
Profesor
Professor
Profesor de Derecho Procesal y Empresa en la Nebrija Business School. Doctor en Derecho por la UNED. Ejerce como abogado desde 1994, socio director del Despacho Quintana Abogados, fundado en 1961, especializado en Derecho Penal Económico.
David Ramiro Salcedo Sanchez
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Curso General sobre Práctica de la Profesión de Abogado en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid. Formación en Compliance, habilidades propias de la profesión de abogado y especialización en el ámbito de la litigación y defensa civil y penal en diversos cursos y simposios organizados por el ICAM, universidades o centros de estudios. Abogado apasionado de su profesión y ejerciente desde 2010. Miembro del turno de oficio en las jurisdicciones civiles y penales desde el 2017. Experiencia en el ámbito asegurador y alta especialización en litigios derivados de la actividad constructiva, promotora inmobiliaria y de servicios públicos, tanto en la jurisdicción civil como en la penal. Socio fundador de S&S abogados. Profesor del Master en Acceso a la Abogacía y a la Procura en la Universidad Nebrija.
Francisco Redondo Trigo
Profesor
Professor
Abogado. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Doctor acreditado por la ACAP. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Ha desarrollado su carrera profesional, entre otros, en Ventura Garcés y López Ibor y Clifford Chance. En la actualidad es socio director de Redondo, Tessara, Klecker & Co.
Paola Rodas Paredes
Profesora
Professor
Doctora en Derecho con mención Europea por la Universidad de Valencia (EG). Máster en
Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Jaime I, Especialista Universitaria en
Educación Superior por la Universidad Rovira I Virgili.
Acreditada a Profesora Titular de Universidad por ANECA, fue Becaria pre‐doctoral FPI en la
Universidad de Valencia donde comenzó su carrera académica‐docente. A partir de 2009 en la
Universidad Rovira I Virgili de Tarragona ha sido docente de Grado y Postgrado de asignaturas
como Derecho Mercantil I, Derecho Mercantil II, Derecho de los Mercados Internacionales,
Derecho de la Competencia, etc. Desde 2011 dirige Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de
Máster en diversas titulaciones. Ha dirigido una tesis doctoral con mención internacional
(2019) que obtuvo sobresaliente cum laude.
Es autora de dos monografías y multitud de publicaciones en revistas de reconocido prestigio.
Ha realizado estancias de investigación en Londres, Hamburgo y Boston.
Tiene acreditados dos sexenios de investigación y dos quinquenios de docencia.
En la actualidad es Directora del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía y a la Procura (modalidad
presencial) y del Máster en Derecho de los Negocios Internacionales y coordina el área de
Derecho Mercantil en la Facultad de Ciencias Sociales.
Isabel María Rodríguez García
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, desde el año 2010
enfoco mi experiencia académica en el Derecho Penal con diversos cursos en materia de
Violencia de Género, Penal Especial de Menores, Derecho Penal y
Asistencia a Detenido, Derecho Penitenciario y Derechos y Libertades
de los Extranjeros.
Javier Ruiz Baudot
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde enero de 2005, inició su carrera profesional en el área procesal de Santiago Mediano Abogados, despacho especializado en propiedad intelectual e industrial. Posteriormente trabajó en el Gobierno Corporativo y Legal de la empresa cotizada Funespaña, bien prestando apoyo a la Secretaria del Consejo de Administración, bien participando en la llevanza de pleitos o en la asesoría interna de la compañía. En septiembre de 2009 abrió su propio despacho de abogados, en el que ejerce a día de hoy. En su práctica, se ha especializado en el derecho procesal, en las jurisdicciones civil -y mercantil- y contencioso-administrativa.
Javier Ruiz Paredes
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1973-1978). Máster MAJ-IE (1979).
Ana Salinas López
Profesora
Professor
Abogada especialista en Derecho Internacional Privado y mercantil. Consultora en Arbitraje comercial nacional e internacional. Mediadora mercantil. Doctora en Derecho por la UNED. Máster en Derecho de la UE y en Resolución de conflictos internacionales. Autora de varios artículos y obras colectivas
Mª Luisa Sánchez Paredes
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Ponente en Cursos de Posgrado, Seminarios y Masters Universitarios tanto en versión presencial como on line. En la actualidad, es docente en las Facultades de Derecho de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y en la Universidad Antonio de Nebrija, en el Master Universitario en Derecho Empresarial (MDE) de la Nebrija Business School y en el Master en Insolvencia Empresarial (MIE) de la USP-CEU. Miembro de la Secretaría del Anuario de Derecho Concursal (ADCo) y de la Asociación Española de Derecho de la Insolvencia (AEDIN). Coordinadora del Congreso Español de Derecho de la Insolvencia (CEDIN).
Enrique Sanz de Sandoval
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
Luis Shaw Morcillo
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, con acceso a la Carrera Judicial en el año 1993 con último destino en Malaga, sección VI, especialista en Derecho Mercantil.
Jorge de Pedro Torres Guillen
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia 2007-2012. Secretario de la Asociación Jóvenes Juristas de la Universidad de Murcia de 2009 a 2012. Letrado en ejercicio con despacho profesional propio en la ciudad de Cartagena y de Murcia desde 2012. Especializado en Derecho Penal, Civil, de Familia, Bancario y Laboral. Asesoria externa de empresas. Master en Investigación Jurídica Avanzadas por la Universidad de Murcia, Tesina “Patriotismo y Lealtad constitucional pasado, presente y futuro” realizada en el año 2013- 2014. Participación en distintas ponencias y seminarios impartidos por la Universidad de Murcia. Director tutor de TFM del Master de la Abogacía en la Universidad de Nebrija y vocal en los Tribunales de defensa año 2019-2020.
Belen Triviño Fernández
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra. Así mismo, titulada en Máster en Abogacía en el Instituto Superior de Derecho (ISDE) y Curso Superior Blanqueo de Capitales en Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF). Titulación oficial:Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura
El perfil que se busca es de licenciado o graduado en derecho, o equivalente, conforme establece la norma regulatoria. Evaluamos cualidades que permitan prever su buena integración en el grupo, tales como capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición a compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, etc. El programa se enriquece gracias a la variada procedencia de sus participantes porque favorece el conocimiento de la gestión de empresas internacionales y el intercambio intercultural.
Para acceder a este Máster será necesario estar en posesión, del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio o, en su caso, de las certificaciones sustitutorias.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la credencial que acredite su homologación, o en su caso, haber obtenido el grado de Derecho en Universidad española tras el correspondiente proceso de reconocimientos que la respectiva universidad hubiere realizado.
De acuerdo con el Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la
Abogacía y la Procura, en su articulo 2 a) será Requisito indispensable para la realización del
Master estar en posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho.
El perfil del egresado es el de personas capaces de:
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas:- Presencial: 70
- A distancia: 600
Tipo de Enseñanza: Presencial y a distancia
Curso académico en que se implantó: 2013-2014
Idiomas: Español
Total Créditos 90 ECTS
Duración: 1 año
Servicios de la Universidad: [+info]
Se ha buscado una correspondencia real entre las competencias genéricas propuestas, con las que se desarrollan en las entidades educativas similares, en otros países del área de influencia, especialmente de la UE. Es evidente, que esa relación se ha encontrado en la identidad entre materias impartidas y cursadas en los diferentes sistemas formativos y los objetivos de competencias que se proyectan. Así mismo, se han consultado los Benchmark Statements for Master’s Degree de la Quality Assurance Agency (QAA) de Reino Unido.
Este Máster oficial a distancia está destinado a formar a futuros profesionales de la abogacía y procura, ofrece un plan de estudios práctico y un claustro docente profesional en activo. Ofrece además, la facilidad de realizar la titulación desde casa o el trabajo, cuándo y dónde tú quieras.
Esta modalidad cuenta con el mismo plan de estudios de su versión presencial, con la posibilidad de simultanearlo con los cursos de especialización que también se podrán realizar en modalidad online.
El programa ofrece la herramienta de simulación de exámenes “Quid Legal” para la preparación del examen de acceso y la herramienta de acceso exclusivo “Mementos Abogacía de Lefebvre”, instrumento de analítica jurisprudencial que permite definir la estrategia procesal más idónea para el éxito del caso.
La metodología es eminentemente práctica, se sigue el método del caso. La evaluación continua y la atención personalizada son dos de las características fundamentales de este Master. Se hace uso de la plataforma de aprendizaje Blackboard. Los profesores son profesionales en activo y doctores, los grupos son reducidos lo que garantiza la calidad de la enseñanza recibida.
De acuerdo con el Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, en su articulo 2 a) será Requisito indispensable para la realización del Master estar en posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho.
El proceso de admisión consta de las siguientes fases:
Envío de documentaciónSe debe remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación completa, y comprobado que la titulación presentada da acceso a un Máster, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de capacitación del programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el Departamento de Desarrollo Universitario.
La prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, podrá realizarse a distancia para aquellos candidatos que residan fuera de España.
La prueba de capacitación, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales.
La prueba de capacitación consta de tres partes. La primera es un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analizan los motivos que le llevan a estudiar con nosotros. La segunda es un test de nivel en lengua española, según el caso, para aquellos alumnos que no puedan acreditar tener el nivel exigido, en la que debe alcanzarse el Nivel Intermedio y la tercera es una entrevista personal presencial o telefónica con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
Una vez superada la prueba de capacitación mencionada, el candidato mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
2.- Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, sobre el proceso de formalización de su inscripción en el Programa y sobre la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada.
3.- Formalizar la inscripción y la matrícula
Tras la inscripción, el candidato/a pasa a formalizar su matrícula, realizando “on line” la elección de asignaturas y completando la información requerida. Durante todo el proceso, el candidato está permanentemente en contacto con el Departamento de Desarrollo Universitario y con los responsables académicos del Programa elegido que le asesoran sobre cualquier duda.
Los pesos de las distintas fases son los siguientes:
- Prueba de admisión: 25%
- Entrevista: 25%
- Expediente de los estudios previos: 50%
Las salidas profesionales de un programa como el Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura vienen determinadas por la norma reguladora, pues su vocación primera es formar para el ejercicio profesional de la abogacía y la procura como su nombre indica. No obstante, como Máster Universitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, capacita para el acceso al Doctorado y supone, en todo caso, un marco idóneo de formación jurídica avanzada.
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar asesoramiento y práctica jurídica de primer nivel a organizaciones sin ánimo de lucro cubriendo necesidades jurídicas reales, de interés social y de forma totalmente voluntaria y altruista.
Este asesoramiento jurídico es realizado por el alumnado del Departamento de Derecho (Grado y Máster). Le permite conocer en profundidad áreas concretas del derecho, ponerlas en práctica y, siempre bajo la coordinación de los responsables clínicos de la universidad y de la dirección letrada de los abogados designados por las firmas.
Gracias a esta actividad, el alumnado podrá aumentar su visibilidad en el mercado de trabajo, potenciar su marca personal y tener acceso a un networking del área. También, se organizan encuentros nacionales, posibilitando el contacto con las mejores firmas y bufetes. Asimismo, se podrá conocer de primera mano la práctica jurídica real y efectiva con mentores de una dilatada trayectoria.
Genera experiencia profesional, nuevos contactos, actuales conocimientos, obtener responsabilidades y retos de forma individual y grupal.
Para la realización de este proyecto, se han firmado convenios de colaboración cuatro de las mejores firmas legales de nuestro país