El Máster en Arquitectura de la Universidad Nebrija es un programa pionero en España y reconocido en el ámbito europeo. Es un programa que cierra la formación del estudiante y le habilita para el desarrollo de la profesión de arquitecto en el contexto de la UE. Una formación que se establece desde una base de calidad, exigencia y flexibilidad.
El programa de estudios está estructurado para que se pueda compatibilizar con la vida profesional. Estudiantes Nebrija ha realizados sus estudios de máster residiendo en el extranjero. Hemos construido un marco educativo intensamente enriquecedor para la formación del estudiante. El claustro universitario está integrado, mayoritariamente por doctores especializados en diseño, energía y territorio. Nuestros profesores visitantes son referentes en el panorama internacional, contando con, entre otras distinciones, el Premio Pritzker en su haber. RCR arquitectes, WEST 8, LABICS y Alejandro Bernabéu son nombres que reflejan esa realidad educativa.
Su Trabajo Fin de Máster se centra en el diseño de una estrategia de regeneración urbana en ámbitos absolescentes, abandonados, pero críticos para el desarrollo sostenible de la ciudad. Especialistas de las administraciones públicas, de entidades vecinales y de la profesión, acuden a nuestras aulas para sesiones críticas en torno a los trabajos desarrollados por los alumnos. Ayuntamiento de Madrid, Gobierno Regional, Gobierno de España, Ortner & Ortner Baukunst son instituciones y entidades que avalan este compromiso entre la academia y la transformación del lugar.
Nuestros estudiantes pueden alcanzar la colegiación profesional una vez finalizados sus estudios de máster al tiempo que también están listos para iniciar, si fuera su interés, los estudios de doctorado. La investigación también es un reto necesario y la transferencia de conocimiento es directa entre el grupo de estudios Nebrja “At the oUTSET - La Arquitectura y el Urbanismo ante las Transformaciones Sociales, Económicas y Territoriales” y nuestro programa de postgrado.
Todo esto construye nuestro ecosistema educativo dinámico donde transformar la energía, donde transformar la sociedad, donde transformar la arquitectura, donde transformar el futuro.
Perfil del alumno:"Conforme a lo establecido en el Apartado 5 de la Orden EDU 2075/2010, las características académicas que definen el perfil de ingreso son las de aquellos alumnos que hayan superado las enseñanzas de Grado a las que se refiere el apartado primero del Acuerdo de Ministros de 23 de julio de 2010 por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto, y conforme a las directrices indicadas en la Orden EDU 2075/2010 . El acceso a los estudios conducentes a la obtención del título de Máster habilitante para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto, requerirá la previa superación de esas enseñanzas de Grado recogidas en la EDU 2075/2010."
Perfil del egresado:El perfil del estudiante egresado del Máster en Arquitectura es el de personas capaces de:
Titulación oficial:Máster Universitario en Arquitectura
Centro responsable:Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Oferta de plazas: 195 (45 plazas en modalidad presencial y 150 plazas en modalidad semipresencial)
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2013 - 2014
Tipo de Enseñanza: Presencial / Semipresencial
(permite un horario compatible con la actividad profesional)
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM
Servicios de la Universidad: [+info]
BOE Num. 160, de 5 de julio de 2013
Este Máster posee un sistema de unidades docentes definidas e impartidas por especialistas de reconocido prestigio internacional junto con nuestro claustro académico.
Los talleres de trabajo se definen en cuatro campos principales: Construcción | Urbanismo | Estructuras | Proyectos.
El estudiante debe cursar 60 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of Doctors |
| 15 | 87% |
Fernando Moral Andrés
Director del departamento de Arquitectura.
Jaime Bartolomé Yllera
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Es arquitecto, investigador y profesor de diseño. Estudió arquitectura en la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid graduándose con Sobresaliente. En 2017 termina su doctorado en la Bartlett School of Architecture con una investigación sobre emociones positivas y arquitectura. Jaime trabajo con Cero9/Amid en Madrid y con Zaha Hadid Architects en Londres. En 2008 fundó GilBartolomé Architects junto a Pablo Gil. La oficina se dedica al diseño para clientes privados, a colaboraciones con empresas en grandes proyectos y al diseño y fabricación de mobiliario experimental y de prototipos para la construcción a través de técnicas propias incluyendo el trabajo con robótica. Gilbartolomé ha recibido varios premios internacionales y su trabajo ha sido expuesto en galerías y ferias de arte. Sus obras más destacadas son la Casa del acantilado en Salobreña la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto de Lahore, Pakistan. Jaime fue profesor asistente de proyectos en la ETSAM y profesor asociado en las escuelas de diseño y arquitectura de la universidad Francisco de Vitoria.
Patricia Benítez Hernández
Directora del Grado en Fundamentos de la Arquitectura (modalidad presencial)
Alejandro Blanco
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Obtuvo el título de arquitecto en las especialidades de Urbanismo y Edificación en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM). Posteriormente amplió estudios en el mismo centro completando un curso máster en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano (2003) y un curso de especialización en Dirección Integrada de Proyectos (2004). Diploma de Estudios Avanzados por la ETSAM en el Dep. Urbanismo y O. Territorio y es Doctor por la Universidad Europea de Madrid.
Alejandro Bosqued Navarro
Profesor de Gestión energética de edificios
Professor of Building Energy Management
Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Alexandra Delgado Jiménez
Profesora de Taller avanzado de urbanismo
Professor of Advanced urban planning workshop
Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecta por la ETSA de Madrid en 2005. Accede al grado de Doctora en 2012 con su tesis doctoral "Evolución y crisis de la Región Metropolitana de Madrid 1985-2007. Análisis de las diversas perspectivas de la transformación del gobierno urbano: Una revisión crítica del planeamiento". Profesora de varios másteres cuenta con numerosas publicaciones sobre las líneas de investigación y trabajo tanto en revistas españolas como extranjeras, así mismo, es autora, coautora y coordinadora de varios libros. Como profesional, dirige la Oficina de Arquitectura Urbana (AD arquitectura urbana), comprometida con la sostenibilidad urbana y territorial y centrada en el análisis e intervención con diferentes instrumentos y a diferentes escalas: arquitectura, urbanismo, territorio y paisaje. Ha redactado proyectos en áreas metropolitanas como Directrices Territoriales de Planeamiento y Planes Generales (Madrid, Ciudad Real, Talavera de la Reina, Seseña, Estepona, Parla, Yecla, Zafra, etc.), así como proyectos de edificios nuevos y rehabilitación; también proyectos de espacios públicos. Finalista en Europan 8: European Urbanity, con el proyecto “Extrabarrio” en Cáceres, en el equipo de Enrique Krahe Marina, ha recibido la Beca Bernd Steinacher 2013-2014 de METREX a jóvenes urbanistas.
Miguel Guzmán Pastor
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Doctor Cum Laude con Mención Internacional por la UPM (2022). Arquitecto por la ETSAM, UPM (2000). Profesor de Diseño Escenográfico y de Taller de Proyectos II en el Grado de Diseño de Interiores, así como de Expresión Arquitectónica II y de Proyectos en el Grado de Fundamentos de Arquitectura en Universidad Nebrija. Profesor de Comisariado y Gestión Cultural en el Máster de Comunicación Arquitectónica de la ETSAM, UPM (2015-). Investigador en paisajes culturales y dibujo ha publicado artículos en medios especializados como EGA, REIA y AD. También ha dirigido talleres como Sentir el Paisaje con Nebrija y RCR (2019) y The Matter of Voids (Nebrija y Central Saint Martins, Madrid-Londres 2018). Ha coordinado las instalaciones de alumnos como Solo Palabras (Nebrija-DecorAcción, mostrada en la Bienal de Venecia, 2017) y Ab Ovo en DiMad (Nebrija-Centro Cultural Matadero, 2015). Ha sido autor y co-autor de proyectos de arquitectura y diseño en Londres (2009-2012) y Rotterdam (2000-2001), de proyectos de paisaje y urbanismo en Madrid (2002-) y de arquitectura efímera, interiorismo y escenografía de forma independiente y como miembro fundador del estudio TABLE para clientes como Madrid Destino, VIPS, Disney, ARCO y Ministerio de Turismo de México (1998-2007). Como artista transversal y director del proyecto de comisariado Espacio Islandia, ha mostrado sus trabajos en lugares como Providence College Gallery (EEUU), Skaftfell Visual Arts Center (Islandia), Four Faces Space Gallery (China), The Place Theatre (Londres), Galería Charpa (Valencia) y MNCARS (Madrid), y ha obtenido subvenciones de ACE, PICE, MECD y del Ayuntamiento de Madrid, entre otras.
Iker López Consuegra
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Iker López Consuegra, nacido en Bilbao en 1979, acabó sus estudios de arquitectura en la Universidad Europea de Madrid y años más tarde empezó sus estudios de Doctorado en la escuela de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha colaborado con diversos estudios españoles como Empty, Izaskun Chinchilla, Fernando Menis, IDOM ACXT, Recetas Urbanas y Rueda Pizarro entre otros, centrándose en la investigación y en la ejecución de concursos de arquitectura. En 2007 fue cofundador del colectivo Mórula que tiempo después se convirtió en Mórula Arquitectura. Seis años más tarde decide emprender una nueva etapa en solitario creando la oficina Iker López Arquitectura enfocada a la investigación y proyectos singulares mientras lo compagina con colaboraciones con otros arquitectos y trabajos de fotografía. Actualmente maneja dos líneas de investigación basadas en la emergencia y en la museografía y espacios expositivos aprovechando su experiencia en ambos ámbitos. Parte de su trabajo y colaboraciones se han visto publicados en medios nacionales como El País, Radio Nacional de España, Paisea y Vía Construcción entre otros.
Pablo López Martín
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid obtiene el título de Doctor en Arquitectura con calificación sobresaliente cum laude en enero de 2016 por la Universidad Politécnica de Madrid, con una tesis dirigida por Emilio Tuñón. Ha publicado sus investigaciones en diversas publicaciones como el fanzine Circo, Neo2 o las indexadas Cuaderno de Proyectos Arquitectónicos y RA. Ha desarrollado su labor práctica en los estudios de MVRDV, Carme Pinós y Rafael Moneo así como a través de diversos concursos, exposiciones y publicaciones a título personal. En la actualidad colabora como jefe de equipo de diseño en la firma internacional AGi Architects. Es profesor de Diseño de Interior Sostenible en el grado de Diseño de Interiores.
Francisco Javier Martín de Bustamante Vega
Profesor de Metodología de investigación
Professor of Research Methodology
Arquitecto por la Politécnica de Madrid y Doctor Cum Laude por la Universidad Europea con una tesis sobre Arquitectura Daimonica. Tras su paso por la oficina de arquitectura de Walter Parker & Associates en Londres, fundó su propio estudio en Madrid en 1991 desde donde ejerce la profesión libremente. Su actividad abarca también la promoción inmobiliaria y el Real Estate. Creó y dirigió un Master de Valoraciones inmobiliarias con el que obtuvo la membresía RICS del Royal Institute of Chartered Surveyors. En la actualidad es Jefe del Servicio de Arquitectura de Dragados que compagina con la docencia de asignaturas de grado y master en la Universidad Nebrija.
Ángel Martínez García Posada
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Sevilla desde 2005, profesor del Máster Ciudad y Arquitecturas Sostenibles de la Universidad de Sevilla desde 2006, miembro del Grupo de Investigación Proyecto y Patrimonio desde 2007. Tesis doctoral Cuaderno de Central Park. Tiempos, Lecturas y Escritos de un Territorio Urbano finalista del Concurso Arquithesis 2009, y I Premio a la Mejor Tesis Andaluza sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción, 2010. Autor de artículos y publicaciones en medios especializados.
Acreditación ANECA como Profesor Colaborador en 2007, Ayudante Doctor en 2008, Profesor de Universidad Privada en 2009 y Contratado Doctor en 2009.
Codirector de la revista de arquitectura y urbanismo Neutra, del Colegio de Arquitectos de Sevilla (2002-2005). Director de la plataforma digital Proyectando Leyendo, blog de apuntes de arquitectura. (www.proyectandoleyendo.wordpress.com)
Desarrollo de labor docente e investigadora y trabajo profesional como arquitecto en su propio estudio.
Alejandro Muñoz Miranda
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Doctor en Arquitectura por la Universidad de Granada. Primer Premio Nacional de Fin de Carrera otorgado por el Ministerio de Educación en 1999. Becario de Investigación y de Formación de Profesorado Universitario 2000-2003 del Ministerio de Educación. Estancia de investigación (2002-2003) en Columbia University bajo la tutela de Kenneth Frampton para el desarrollo de su tesis doctoral, concluyéndola en 2011 bajo el título “El uso de la técnica en la concepción arquitectónica: hacia una ética tectónica”. Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos en la E.T.S. de Arquitectura de Granada desde 2007. En 2000 expuso su trabajo en la VII Bienal de Arquitectura de Venecia y en 2008 fue seleccionado para la exposición “Jóvenes Arquitectos de España (JAE-YAS)” organizada por el Ministerio de Vivienda, que ha itinerado por Europa y América. En 2013, su obra ha sido seleccionada para la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y ha sido finalista del IX Concurso Bienal Arquia/Tesis de la Fundación Caja de Arquitectos. Ha ganado y ha sido finalista en varios concursos nacionales e internacionales de arquitectura. Su obra construida ha sido publicada en numerosas revistas indexadas nacionales e internacionales como Arquitectura Viva, AV, 2G, On Diseño, Metalocus, Detail, Bauwelt, Mark, Speech, Arhitectura, AIT Magazine, AMC Le Moniteur y otras, y en libros internacionales de las editoriales Gustavo Gili, Pencil, Loft, Links, Daab.
Eduardo Antonio Prieto González
Profesor de Construcción y Rehabilitación
Covandonga Ríos Díaz
Directora de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Doctor Arquitecto. ETSAM y Politécnico de Milán. Profesora Asistente en clases de Arquitectura del Paisaje y Departamento de Proyectos. Politécnico de Milán.1998-1999. Beca de colaboración Universidad S. Pablo C.E.U. de Arquitectura Madrid.00-01/ 01-02. Participación en curso de especialización del Instituto Superior de Arte sobre Restauración y Reutilización. Madrid.2008. Directora de AEPPAS20.Asociación Española para la Protección del Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX. Secretaría Científica y participación con Comunicación en “Conferencia Internacional sobre Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del S.20” CAH20thC. Madrid Junio 2011
Alejandro Sanz Ollero
Director de Trabajo Fin de Máster
Director of Final Master's Projects
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM). Como docente, es profesor asociado en los grados de Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño de Producto y Comunicación Audiovisual en la Universidad Nebrija, y ha sido profesor, profesor invitado o conferenciante en universidades y escuelas de arquitectura y diseño como la ETSAM, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), la UAX o el Instituto de Empresa (IE). A lo largo de su carrera, Alex Ollero ha sido redactor de Arquitectura Viva; ha trabajado como diseñador para Jakob+MacFarlane Architects en París; ha ideado y desarrollado los conceptos gráficos de la editorial a+t Architecture Publishers; ha sido consultor de diseño para distintas agencias de publicidad como Young & Rubicam; ha desarrollado proyectos de retail y punto de venta para Blank Architects en Moscú; y ha trabajado como director de arte en la consultora de diseño 3g Smart Group. En la actualidad colabora como consultor independiente de marca, comunicación gráfica y diseño de espacios con agencias de branding, publicidad y estudios de arquitectura.
Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta
Rafael Aranda, Carme Pigem & Ramón Vilalta
RCR Arquitectes (Olot)
Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta trabajan desde 1988 como RCR ARQUITECTES, siendo Olot, su ciudad natal, el lugar desde donde trabajan. Imparten su docencia en la ETSAV, ETSAB y ETH Zürich y también han pronunciado diferentes conferencias en las más prestigiosas escuelas de arquitectura de todo el mundo.
LABICS
M. C. Clemente y F. Isidori
M. C. Clemente & F. Isidori
Maria Claudia Clemente founded Labics in 2002 in Rome, together with Francesco Isidori. She heads the work of Labics, whose interest, combining the theoretical approach with applied research, extends from the interior renovation to the urban masterplan, going through the different scales and complexities of the project. Her built work includes the Città del Sole (2016), MAST (2013), Obica (2003-2016), Italpromo&libardi associate (2004). Current projects include the extension of Palazzo Diamanti (Ferrara), Cascina Merlata masterplan (Milano), Jacaranda school (Milano). Maria Claudia Clemente is regularly invited to give lectures on Labics's research and projects and to direct design workshops in a variety of Italian and international universities including Università La Sapienza, Università Roma Tre, Cornell University, the University of Iowa, Syracuse University, Tulane University, and the University of Hannover. Maria Claudia Clemente graduated from ‘La Sapienza’ in Rome in 1992 and received her PhD from the Faculty of Architecture in 1995.
Edzo Bindels
Director y asociado de West 8
West 8 Director & Associated
Graduado por TU Delft, como diseñador urbano, después de trabajar en diversas oficinas de arquitectura y publicar exitosas obras y artículos, se unió a West 8 en 1995 y fue nombrado co-director en 1999
En 2000, recibe el Premio Rotterdam-Maaskant para jóvenes arquitectos y publica su libro "4. Edzo Bindels, Ruurd Gietema, Henk Hartzema, Arjan Klok ". Ha sido profesor en la Academia de Arquitectura en Amsterdam y Rotterdam y en la Universidad Tecnológica de Delft. Dentro de West 8, ha liderado múltiples equipos de diseño ganadores de proyectos como son el parque fluvial de Madrid Río y la Regenración de Playa de Palma de Mallorca en España. Otros proyectos importantes dirigidos son el Masterplan para Vathorst en Amersfoort y el Leerpark en Dordrecht, Países Bajos.
WEST 8 Urban design & Landscape architecture (Rotterdam), fundado en 1987, es uno de los estudios de paisajismo y diseño urbano líderes en el mundo, referente de diseño de vanguardia en proyectos a lo largo de Europa, Asia y America, entre los que se incluyen proyectos ganadores en importantes concursos internacionales como el frente marítimo de Toronto en 2005, el parque de Governors Island en New York en 2007, o el masterplan para la regeneración de la Playa de Palma en 2008.
Las oficinas de West 8 en Rotterdam y Nueva York combinan a diferentes profesionales con un claro enfoque multidisciplinar para afrontar los diferentes aspectos del diseño urbano como planes directores a gran escala, parques, intervenciones paisajísticas, frentes marítimos... Además West 8 desarrolla aspectos relacionados con el calentamiento global, la urbanización del territorio y las infraestructuras.
Trabajando desde el principio a nivel internacional, West 8 ha desarrollado proyectos alrededor del mundo, en metrópolis tan importantes como Copenhague, Londres, Moscú, Nueva York, Madrid, Toronto o Amsterdam. La oficina consiguió reconocimiento internacional con proyectos como Schouwburgplein en Rotterdam (NL), Borneo Sporenburg en Amsterdam (NL), Chiswick Park en Londres (UK) y Expo '02 en Yverdon-les-Bains (SUIZA). Entre los numerosos premios recibidos por West 8 se encuentran el Dutch Maaskant Award, el primer premio de paisajismo europeo Rosa Barba y el Veronica Rudge Green Prize de diseño urbano.
Alejandro Bernabeu Larena
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Dr. Engineer of roads, canals and ports
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y Ingénieur des Ponts et Chaussées. Experto en estructuras de edificación singular, con más de 15 años de experiencia, dirige BERNABEU INGENIEROS. Anteriormente ha sido director de estructuras de Arquitectura y Edificación de IDOM, y director de NB35 Ingeniería. Entre las competencias que adquirirá, desarrollará y potenciará el alumno, cabe destacar las siguientes:
Los estudiantes que soliciten la admisión en el programa Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad Nebrija deberán acreditar estar en posesión del título de Grado al que se refiere el apartado primero del Acuerdo de Ministros de 23 de julio de 2010 por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto, y conforme a las directrices indicadas en la Orden EDU 2075/2010, y que su expediente académico corrobore la obtención de los hitos exigidos para la finalización completa de la titulación oficial.
Para poder ser admitido en uno de los programas de postgrado oficiales de la Universidad Nebrija, la persona interesada debe superar un proceso de admisión que evalúa las capacidades del alumno para superar con éxito su etapa de formación. La Sección de Admisiones evalúa la trayectoria, académica o profesional, mediante un proceso ajustado al programa de interés del alumno.
Para ello, debe presentar la solicitud de admisión cumplimentada (bien impresa o a través del formulario de solicitud de admisión online), curriculum vitae actualizado, fotocopia del DNI (sólo candidatos españoles) o pasaporte (sólo candidatos extranjeros), fotocopia del Certificado de estudios / Expediente académico (finalizado o en último curso de la titulación universitaria) y dos fotografías tamaño pasaporte, en color.
Una vez recibida la documentación completa (correo postal o mensajería) en la Sección de Admisiones, se evalúa, y se emite, en su caso, una carta de preadmisión que se hace llegar al candidato en un plazo de diez días desde la recepción de los documentos.
A continuación, el candidato debe realizar una prueba de capacidades específica según el programa elegido. Esta prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, puede realizarse de manera "on line"?para aquellos candidatos que residan fuera de España.
Esta prueba, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster no supone compromiso para el candidato, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio de sus opciones académicas y profesionales.
Por último, la Comisión de Admisiones evalúa las candidaturas y emite su decisión de admisión.
Los criterios de valoración de méritos para el ingreso en el Máster Universitario en Arquitectura utilizados son los siguientes:
Estas pruebas se desarrollan en una jornada - mañana o tarde – y tienen una duración aproximada de 2,5/3 horas y consisten en:
La sección de Promoción y Admisiones (P&A), perteneciente al Departamento de Desarrollo Universitario (DDU), es la responsable de la realización de las pruebas de admisión.
Los periodos de realización de pruebas son:
Estas pruebas pueden ser realizadas en dos modalidades:
MADRID: las pruebas se llevan a cabo en el Campus de Madrid - Princesa y en el Campus de Ciencias de la Vida en la Berzosa. Consulta con tu asesor académico la disponibilidad de horarios
PROVINCIAS DISTINTAS DE MADRID: Para ofrecer mejores condiciones a los candidatos que quieren optar por participar en el proceso de admisión, El Departamento de Promoción y Admisiones se traslada a las ciudades en las que previamente este mismo departamento ha realizado, a lo largo de todo el curso académico, jornadas de información. Estas Pruebas de Admisión constan de una primera ronda en la convocatoria anticipada y de una segunda vuelta en la convocatoria ordinaria, y como son presenciales, se puede garantizar la identidad del candidato mediante la presentación de su DNI.
Estas pruebas van acompañadas de una Sesión Informativa para los padres, que corre a cargo de uno de los asesores académicos de la sección de Promoción y Admisiones.
Los alumnos que vayan a cursar programas en la modalidad a distancia, realizarán las pruebas de admisión también de forma presencial, igual que los que vayan a estudiar en la modalidad presencial.
La totalidad de los documentos entregados por el alumno junto con el resultado de las Pruebas de Admisión son valorados por la Comisión de Admisiones, integrada por el Director del Departamento de Desarrollo Universitario, la Directora de Secretaría de Cursos y el Director del programa en cuestión. En dicha Comisión se valora que los documentos están correctos administrativamente y si el perfil del candidato se adecua al perfil de la titulación.
Los resultados de las pruebas de admisión se comunican por escrito y por teléfono a cada candidato en un plazo aproximado de 3 a 5 días. Posteriormente se le comunica por carta enviada a su domicilio.
La totalidad de los documentos entregados por el alumno junto con el resultado de las Pruebas de Admisión son valorados por la Comisión de Admisiones. En dicha Comisión se valora que los documentos están correctos administrativamente y si el perfil del candidato se adecua al perfil de la titulación.
Los resultados de las pruebas de admisión se comunican por escrito y por teléfono a cada candidato en un plazo aproximado de 3 a 5 días. Posteriormente se le comunica por carta enviada a su domicilio.
Además de cumplir los criterios de acceso legalmente establecidos indicados al inicio del punto 4.2., la Comisión de Admisiones aceptará o no la admisión de un alumno teniendo en cuenta los siguientes criterios de admisión:
Los criterios de admisión para el caso de alumnos matriculados en titulaciones impartidas a distancia o semipresencial, serán los mismos de la modalidad presencial pero añadirán el siguiente criterio adicional:
Este Máster habilita para el ejercicio de la profesión de arquitecto en España. Supone una puerta de entrada hacia el trabajo dentro del ejercicio libre de la profesión, en entidades públicas y empresas vinculadas con este campo de conocimiento. Igualmente aquellos estudiantes que lo hayan cursado y conforme la normativa vigente podrán desarrollar su doctorado.
Contamos con un contexto enriquecedor donde nuestros alumnos se forman dentro de un ámbito multidisciplinar. Este ecosistema se complementa con la presencia de figuras clave para la arquitectura actual como Patrik Schumacher, Emanuel Christ o Assemble, junto con proyectos educativos desarrollados con universidades como HIT – Harbin Institute of Technology (China), MARCH – Moscow School of Architecture (Rusia) y Central Saint Martins (Reino Unido). La práctica profesional está apoyada por firmas como Ikea, Cosentino, Acciona o Ferrovial.
El prestigioso arquitecto es el director del estudio de arquitectura Zaha Hadid Architects desde el fallecimiento de la arquitecta en marzo de 2016. Schumacher contó a los alumnos de Arquitectura como ha llegado a convertirse en una fuerte marca de global de diseño arquitectónico.
Los días 16, 17 y 18 de junio celebraremos las Graduaciones de la Promoción 2022, coincidiendo con el V Centenario Antonio de Nebrija.
FEM Expert y la Universidad Nebrija están combinando en este proyecto transversal ingeniería puntera con otros campos como la informática, la ética, la psicología o las cuestiones legales relacionadas con la imprescindible homologación del vehículo.
Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Cappelli Identity Design presenta a los alumnos su idea de diseño basada en la identidad.