El Máster en Ciberdelincuencia forma al estudiante sobre el fenómeno del ciberdelito, de sus agentes, del entorno donde sucede y de su tratamiento, además de favorecer la formación de equipos directivos con las habilidades necesarias para la gestión estratégica, en la prevención y tratamiento del este tipo de delitos.
Este Máster Universitario cuenta con la colaboración de la Fundación Policía Española, el Cuerpo Nacional de Policía y Telefónica España, consolidando el posicionamiento de la Universidad Nebrija como institución experta en el área de Seguridad, status que ya alcanzó con la puesta en marcha del Grado en Seguridad.
Partiendo de una metodología eminentemente práctica, la Universidad Nebrija muestra, con este exclusivo programa en España, los instrumentos necesarios para una preparación de alta calidad sobre los diferentes servicios de inteligencia mundiales.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Los complementos formativos no forman parte del plan de estudios del Máster y se cursarán al inicio del primer semestre del Máster. Así, los estudiantes se verán reforzados en la adquisición de dichos conocimientos previos a las materias que se imparten en el segundo semestre.
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 52 | 76,92% |
Bernardino Cortijo Fernández
Director del Máster
Director of the Master's Degree
Estudió Ciencias Matemáticas, licenciándose con las Especialidades de Investigación Operativa y Estadística (UNED), asimismo realizó el Grado en Derecho (Nebrija), Licenciatura en Ciencias Policiales (Salamanca-ESP) e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (UPM- LAX). Tiene un postgrado en Telecomunicaciones (UPM), en Derecho Internacional e Internet (Santiago de Compostela) y en Delitos Tecnológicos (UEM). Diplomado en Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos (INAP) y Analista Superior de Sistemas (INAP) y en Internet (LAX). Acreditado en Londres como LA/BS7799. Miembro acreditado de la Asociación Europea de Peritaje Forense.
Luis A. García Segura
Coordinador Académico del Máster
Academic Coordinator of the Master's Degree
Certified Data Privacy Professional (CDPP); Doctor en Derecho; Máster en Derecho Empresarial y Abogado en ejercicio; miembro de la International Association of Privacy Professionals (IAPP); miembro de la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información (ISMS Forum); miembro de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE) y miembro asociado de la American Bar Association (ABA).
Miembro del Grupo de Investigación SEGERICO (Seguridad, Riesgos y Conflictos), así como Coordinador de la Cátedra Global Nebrija-Santander en gestión de riesgos y conflictos, de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido autor de diversos artículos y libros, entre los que destacan:
Francisco García Herrero
Profesor
Professor
Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politècnica de València. Evaluado positivamente por ANECA en la categoría de Profesor Titular. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en la Universidad Politècnica de València, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y la Universidad Antonio de Nebrija, tomando parte en numerosos proyectos nacionales de investigación. Sus líneas de investigación se centran en el diseño e implementación de algoritmos y arquitecturas para decodificadores para la corrección y detección de errores en sistemas de computación. Actualmente es Investigador Principal del Centro ARIES.
Juan María Cabo Pimentel
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Diploma en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca. Inspector del CNP, experto en ciberataques. Actualmente se encuentra destinado en la Unidad Central de Ciberdelincuencia y mas concretamente en la Sección de Seguridad Logica de la Brigada General de Seguridad Informática
José Luis Jerez Guerrero
Profesor
Professor
Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, y dispone de varias certificaciones de seguridad internacionalmente reconocidas como CISSP (Certified Information System Security Professional por ISC2), CISM (Certified Information Security Manager por ISACA), CISA (Certified Information Systems Auditor por ISACA), CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control por ISACA), ITIL Fundation v3 2011 por EXIN, así como certificaciones de varios de los fabricantes de soluciones de seguridad más relevantes.
María Riesco García
Profesora
Professor
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializada en investigación tecnológica en la Unidad de Investigación Tecnológica y actualmente, en la Comisaría General de Información. Máster en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca y Programa de Innovación en Ciberseguridad por la Universidad de Deusto, entre otros cursos profesionales. Habilitación de Directora de Seguridad Privada, así como de Jefa de Seguridad Privada. Docente en cursos sobre investigación tecnológica, ciberdelincuencia, criptomonedas y darkweb, con carácter nacional e internacional, colaborando para ello con la ONU, INTERPOL e INCIBE, entre otros.
Andrés Jerónimo Arenas Falótico
Profesor
Professor
Abogado, Periodista, Máster en Administración de Empresas, Máster en Educación y Doctor en Management en los Estados Unidos. Ha sido premiado por su desempeño profesional y académico tanto nacional como internacionalmente, resalta “El Día de Andrés Arenas” que le otorgó la Alcaldía de Miami en Florida. Tiene más de 13 años en múltiples cargos académicos en universidades dentro y fuera de España. Cuenta con amplia experiencia gerencial de alto nivel en empresas multinacionales cómo CEMEX, BellSouth, Mack Trucks, entre otras. Sus líneas de investigación son relacionadas con el área de negocios internacionales y el área de emprendimiento empresarial satelital pues forma parte de un panel de expertos de Universidad de Tokio en Japón llamado “Mission Idea Contest”.
José María Bautista Samaniego
Profesor
Professor
Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid .Técnico Urbanista (INAP).Máster en Derecho y Administración Local por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso de Derecho Inmobiliario Privado en la Escuela de Práctica Jurídica Universidad Complutense de Madrid (año académico). Investigador en Derechos fundamentales y libertades púbicas en las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. El militar ante la función pública: estudio de la Ley 17/1989, de 19 de julio, reguladora del régimen del personal militar profesional. Plazos para la solicitud del derecho de reversión. El derecho de reversión a la luz de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Educación. Urbanismo y Defensa Nacional.Cuerpo Jurídico Militar, con destino actual en la Asesoría Jurídica General del Ministerio de Defensa. Con anterioridad: Subdirector General de Patrimonio e Inventario del Ayuntamiento de Madrid. Asesor Jurídico Jefe de la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa (Hoy INVIED).Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa (Unidad de Estudios Jurídicos).
Maria Elvira Atienza Moyna
Profesora
Professor
Doble Grado en Derecho y Ciencias Politicas y de la Administracion. Opositora a la Carrera judicial y fiscal. Master in Global Rule of Law and Constitutional Democracy en la Universidad de Genova.
Susana Checa Prieto
Profesora
Professor
Doctora en derecho por la Universidad Nebrija. En la actualidad Directora de Estrategia del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) Última publicación: Gestión colectiva en la administración de derechos exclusivos: especial referencia a la solución nórdica respecto a la digitalización masiva desarrollada por bibliotecas, hemerotecas, fonotecas o archivos y a la solución inglesa respecto a la gestión de los resúmenes de prensa (Diario La Ley, ISSN 1989-6913, Nº 8128, 2013) Representante habitual de CEDRO en congresos nacionales e internacionales, con más de 50 ponencias.
María Contin Figueroa
Profesora
Professor
Doctora en Derecho, Licenciada por la Universidad de Zaragoza en 2001. En 2005 supero el concurso-oposición para ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar, ejerciendo funciones de asesoramiento y fundamentalmente en Justicia, como fiscal. Ha realizado diversas publicaciones jurídicas y es profesora colaboradora de la Universidad Pontificia de Comillas en el área de Derecho Procesal desde 2011, y en la Universidad de Nebrija en Derecho Civil.
Victor Conde Salazar
Profesor
Professor
Dr. Economía y Administración de Empresas – Internacionalización de empresas (UNNE). Máster en Gestión Comercial y Marketing (ESIC). Licenciado en Ciencias Empresariales (UCM). Desde 1993 profesor en varias Universidades (Complutense, Nebrija, Salamanca, EAN de Colombia, TEC de Monterrey) y Escuelas de Negocio (ESIC, EAE, Nebrija, ESPM Brasil), tanto en España como en el extranjero. Ha sido coordinador del grado en ADE y y director de programas máster relacionados con emprendimiento, comercial y marketing. Actualmente, coordinador del Club de Emprendedores Nebrija. Desde 1977 ha desarrollado su actividad profesional en varias empresas multinacionales y españolas, con responsabilidades en el área de marketing, comercial, dirección general y consultoría. Actualmente es director general de la Asociación de Marketing de España. Dos de sus logros más significativos son el lanzamiento del diario El Mundo como director gerente de Unidad Editorial y el éxito de afluencia a la EXPO´92 de Sevilla, como director de marketing.
Alfredo Dagnino Guerra
Profesor
Professor
Letrado del Consejo de Estado Abogado – Letrado asesor de empresas profesor de universidad y centros de postgrado.
Fernando Davara Rodríguez
Profesor
Professor
General de Brigada de Artillería (R), Diplomado de Estado Mayor y Doctor “cum laude” en Ingeniería Informática.
Giuseppe Kodjack Gangi Guillén
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias y Artes militares de la Academia Militar de Venezuela (Mención Honorífica 1996-2001 en la especialidad de Armamento), Master en DIH, Logística Militar y Gestión de RRHH. Profesor de Derecho Internacional Humanitario de la Academia Militar de Venezuela. Profesor de Doctrina Logística Militar en la Escuela de Logística del Ejército de Venezuela. Profesor de Logística de Combate en el Instituto Universitario Politécnico de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela. Desarrollo de la Cátedra “Prisionero de Guerra” en el Instituto Universitario Politécnico de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela. Instructor de Defensa Personal y Tiro de Combate el Áreas Urbanas. Ha participado en el trabajo de investigación sobre Análisis del Conflicto Armado Colombo-Venezolano; perspectivas históricas y sus desviaciones políticas, y actualmente está desarrollando la investigación sobre las Élites Musulmanas en Latinoamérica y su influencia en el ámbito económico, político y social.
David Docal Gil
Profesor
Professor
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos en 2010.
Licenciado en Ciencias del Trabajo en 2004, Diploma en Estudios Avanzados, 2006.
Subinspector del Cuerpo Nacional de Policía, destinado en el Centro de Altos Estudios Policiales y licenciado en Ciencias del Trabajo.
Carlos Espaliu Berdud
Profesor
Professor
Carlos Espaliú, nuevo investigador principal del Grupo Nebrija de Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales. Licenciado en Derecho y doctor en Derecho Internacional Público por la Universidad de Córdoba, Espaliú está acreditado como catedrático de universidad. A lo largo de su trayectoria profesional, ha impartido docencia en varias universidades y ha sido vicedecano en la Universidad Internacional de Cataluña. Destaca por su labor de investigación, con 52 publicaciones científicas y su participación en 8 proyectos de investigación competitivos, acumulando el reconocimiento de varios sexenios de investigación.
Borja González del Regueral
Profesor
Professor
González del Regueral ha desarrollado su carrera profesional en actividades de transformación de negocio y digital en el sector energético y de educación. Cabe destacar su paso por IE University desde 2017 donde ha ejercido como Vicedecano de Data Science and Technology creando e impulsando el portfolio de programas de Máster y Grado en esta área. Anteriormente, ha desarrollado su carrera profesional en BP (British Petroleum) liderando la transformación de negocio de la misma, optimizando y creando centros de servicios compartidos, introduciendo servicios de analítica y mejorando procesos comerciales a nivel mundial. Anteriormente, durante su etapa en Iberdrola, participó en el lanzamiento de nuevos negocios, así como la transformación, internacionalización e integración de negocio en siete países. El profesor González del Regueral es ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, ha estudiado varios másteres en la Universidad Pontificia de Comillas e IE Business School y ha publicado artículos en diversas revistas internacionales, así como patentado procesos dando lugar a la creación de su propia empresa.
Luis Ángel Galindo
Profesor
Professor
Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM. EMBA por IESE. Master en Servicios y Seguridad en Internet por UPM. Master en Gestión de la Producción por CEPADE-UPM.
Empieza su carrera profesional en Motorola donde dirige el despliegue de la red Moviline. Desde 1996 está trabajando en Telefónica donde ha ocupado diversas responsabilidades: Jefe del área de Fraude, Jefe del Despliegue del Territorio Este, Gerente de Tecnología, Director de Tuenti y Director de Innovación, puesto que desempeña actualmente.
Es profesor en UC3M, IESE, ESCP y en el Máster en Ciberdelincuencia en la Universidad Nebrija y participa en un grupo de investigación de la URJC acerca del impacto de Internet en los medios.
Luis Armando García Segura
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude y Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y Derecho. Forma parte del equipo de Asesoría Jurídica de la Universidad Nebrija, además de ser coordinador académico del Máster en Comunicación Estratégica para gobiernos e instituciones públicas. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y miembro académico de la American Bar Association (ABA) de Estados Unidos de América.
César Giner Alegría
Profesor
Professor
Doctor en el Programa de Abogacía y Práctica Jurídica y Licenciado en Criminología y Psicología.
Juana Gómez González
Profesora
Professor
Doctora por la Universidad Camilo José Cela : “Comunicación y Derecho:
problemática de la justicia penal en Internet” (2010). Colegiada ICAM.
2005/2013. Profesora Derecho romano, Derecho civil - Departamento de
Derecho (UCJC). 2012/2014 Miembro de la Comisión Multidisciplinar para
el estudio del sumario por el magnicidio de Juan Prim y Prats, del
Departamento de Criminología (UCJC). 2011/2013 Investigadora
responsable del Grupo de Investigación “Derecho e Informática” de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la UCJC. Elaboración de la
obra colaborativa Manual de Derecho Informático, ocupándome de los
capítulos Delito Informático, Contratación Electrónica, y Comercio
Electrónico. 2007/2009. Proyecto de investigación: Tecnologías de la
Información y de la Comunicación: Internet, Videojuego y Telefonía Móvil.
Financiado por la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología.
Begoña del Carmen Lluva Rivera
Profesora
Professor
Profesora del área de Derecho y Seguridad. Procuradora de los Tribunales y con despacho propio desde el año 1993. Mediadora Familiar, Civil, Mercantil y Tráfico. Doctora en Derecho por la UNED en el año 2000.
Natalia Iturregui García de Motiloa
Profesora
Professor
Graduada en Derecho y Economía por la Universidad de Deusto (Bilbao). Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía con la especialidad de Derecho Laboral impartido por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente Asociada en el Departamento de Regulatory & Compliance, concretamente en el área de Corporate Defense, de Deloitte Abogados.
María Caterina La Barbera
Profesora
Professor
Doctora en Derechos Humanos por la Universidad de Palermo, Italia. Ha tenido experiencia docente e investigadora en instituciones españolas y extranjeras, entre las cuales la Universidad de Palermo, la Universidad de California-Berkeley, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid. Está acreditada como Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada por la ANECA. Ha sido investigadora principal de proyectos de investigación competitivos. Su línea de investigación se encuentra entre los estudios críticos del derecho y las políticas públicas, abarcando los derechos humanos de personas y colectivos vulnerables, especialmente las mujeres y las minorías culturales. Investiga los conflictos materiales y discursivos que se articulan en la intersección entre distintos ejes de desigualdad estructural. Es autora de la monografía “Multicentered Feminism” (Compostampa 2009) y ha editado los volúmenes “Identity and Migration in Europe” (Springer 2015) e “Igualdad de género y no discriminación en España” (CEPC 2016). Cuenta además con numerosas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros en inglés, español e italiano.
Andrea Carrera
Profesor
Professor
Doctor en Economía (calificación: Sobresaliente Cum Laude y mención Doctor Internacional) por la Universidad de Zaragoza desde Septiembre de 2018 y acreditado por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas desde Febrero de 2019. En la actualidad, es Investigador - Profesor en el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Nebrija en Madrid. Anteriormente, fue parte de la Universidad de Zaragoza (sede Zaragoza) como Profesor Asociado (Noviembre 2018 – Agosto 2019) y como Investigador Predoctoral en Formación (Septiembre de 2015 a Septiembre de 2018), desempeñando sus labores en el Departamento de Análisis Económico de la Facultad de Economía y Empresa de dicha Universidad. Su principal área de investigación es la Microeconomía y, en particular la Economía familiar y de la Población, con intereses específicos en las diferencias de género en los Usos del Tiempo. Sus trabajos de Investigación han sido publicados en revistas de alto impacto (JCR): Feminist Economics, Journal of Development Studies y Applied Economics Letters.
Antonio Nicolás Marchal Escalona
Profesor
Professor
Doctor en Derecho. Licenciado en Derecho. Coronel de la Guardia Civil, docente con más de 25 años de experiencia.
Andreea Marica
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid con la calificación de Cum Laude por unanimidad y con Mención Doctor Internacional. Máster en Derecho Comunitario, Master en Derecho Público y Ciencias Penales, Experto en Crimen Organizado Transnacional y Seguridad.
Geoffrey Ditta
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias Sociales, escuela doctoral 3LA (letra literatura lenguaje) por la Universidad Lyon 2 Lumière Francia. 2012 2019 PhD. (Doctorado) Ciencias sociales, gestión de la empresa Lyon, Francia Universidad Lyon 2 Lumière, Escuela Doctoral 3LA Título: «Internacionalización de una multinacional en Chile» 2012 Maestría II Especializada Ley, Economía, Gestión (con distinción) Perpiñán, Francia IAE Instituto de Administración de Empresas 2011 Maestría I Desarrollo de Negocios Internacionales Montpellier, Francia IAE Instituto de Administración de Empresas 2010 Licenciatura Ciencias, Tecnologías, Salud, (Ingeniería y matemáticas) Perpiñán, Francia Centro Nacional Francés para la Investigación Científica 2019 Profesor doctor Facultad de Economía y Empresa, universidad Nebrija 2018/2019 BNP Paribas / Santander, Banco UCI Manager en Relaciones Internacionales 2015/2018 COMSA Corporación, (Ingeniería, Construcción) Ciudad de México, Manager de Finanzas 2013/2015 Cámara Francesa de Comercio e Industria (CCI) región “País de la Loire” Santiago, Chile Desarrollo Internacional de Empresas (VIE) 2013 Naciones Unidas, Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPALC) Ciudad de México, Asistente de Investigación
Ana Quintana Jiménez
Profesora
Professor
Doctora en Turismo por la Universidad Nebrija y Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá, (CEU Luis Vives) Ha centrado su investigación en el área del Derecho del Turismo, en Derecho Civil, y en aspectos relacionados con la Seguridad y el Terrorismo. Desarrolla su investigación desde el grupo de investigación de “Análisis económico del sistema turístico”.
Ha sido profesora de Legislación turística, Fundamentos de Derecho Civil, Derecho Romano, Introducción al Derecho Comunitario y Modelos de desarrollo turístico. Ha ocupado cargos de gestión en la Universidad Nebrija, como la Dirección del Área de Derecho, Dirección del Master en Derecho Empresarial, Dirección del Master Universitario en Turismo, y actualmente dirige el Grado en Derecho en la modalidad presencial.
Paola Rodas Paredes
Profesora
Professor
Doctora en Derecho con mención Europea por la Universidad de Valencia. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Jaime I, Especialista Universitario en Educación Superior por la Universidad Rovira i Virgili. Actualmente Directora del Máster en Derecho de los Negocios Internacionales y profesora del área de Derecho Mercantil.
Juan Ignacio Ruiz Zorrilla
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales con Postgrado PDG en el IESE. Poseedor de certificaciones profesionales internacionalmente reconocidas como: CIA- Certified Internal Auditor y CFE- Certified Fraud Examiner.
Susana Raquel de Sousa Ferreira
Profesora
Professor
Doctora cum laude en Seguridad Internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en Relaciones Internacionales por la Universidad NOVA de Lisboa (Portugal), con mención de Doctor Europeo y Doctor Internacional y con acreditación de la ANECA a Profesora Ayudante Doctor. Ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la UNED, del curso académico 2016/2017, por su tesis de doctorado. Es Profesora-Colaboradora de la Universidad Oberta de Cataluña. Es investigadora del Instituto Português de Relações Internacionais (IPRI) de la Universidad NOVA de Lisboa y del Centro de Investigación de Seguridad y Defensa del Instituto de Universitario Militar (IUM). Ha sido investigadora invitada en el Institute for the Study of International Migration (ISIM) de la Universidad de Georgetown y en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, con el que mantiene una estrecha colaboración. Sus áreas de investigación son las migraciones internacionales, seguridad internacional, gestión de fronteras, el Mediterráneo, y la Unión Europea.
Andrés Tagliavia López
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado, Decano Facultad Estudios Sociales en UAX, Vicerrector en UAX, Profesor en UCM, UAX, UEM, EOI, UNNE, Vocal Tribunales Tesinas y Tesis Doctorales, conferencias, ponencias y publicaciones.
Fernando Tomé Bermejo
Profesor
Professor
Actual Vicerrector de estudiantes y empleabilidad, antes Decano y Vicedecano de la antigua Facultad de Ciencias Sociales, en la Universidad Nebrija. Simultanea el vicerrectorado con la dirección de la Fundación Antonio de Nebrija.Titulación oficial:Máster en Ciberdelincuencia
El Máster Universitario en Ciberdelincuencia brinda dos perfiles de egresados distintos: Un perfil de analista de ciberseguridad y de sistemas empresariales seguros, que se ofrecen mediante dos itinerarios de asignaturas optativas, que denominamos, rama policial y rama empresarial.
Los interesados en estudiar y obtener en título de Máster en Ciberdelincuencia por la Universidad Antonio de Nebrija deben ser titulados universitarios que desarrollen o quieran desarrollar su actividad en el ámbito de la seguridad, ciberdelincuencia o ciberseguridad.
Titulaciones que dan acceso al Máster:
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Oferta de plazas: - 40 Presencial
- 50 Semipresencial
- 60 A Distancia
Tipo de Enseñanza: Presencial / Semipresencial / A distancia
Curso académico en que se implantó: 2023
Idiomas: Español
Duración: 1 año
Servicios de la Universidad: [+info]
Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES y la descripción de sus niveles, cuya finalidad es permitir la clasificación, comparabilidad y transparencia de las cualificaciones de la educación superior en el sistema educativo español, que sirve de referencia para facilitar la movilidad de las personas en el espacio europeo de la educación superior y en el mercado laboral internacional. Así, el tercer nivel corresponde a las enseñanzas de Máster que se caracterizan por ser “una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras” y cuyas características se definen en los siguientes descriptores:
Ser capaz de realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, un ejercicio original ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de investigación en el campo de la ciberdelincuencia en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Los interesados en estudiar y obtener el título de Máster Universitario en Ciberdelincuencia por la Universidad Antonio de Nebrija deben ser titulados universitarios que desarrollen o quieran desarrollar su actividad en el ámbito de la seguridad, ciberdelincuencia o ciberseguridad.
El Perfil de ingreso será para los siguientes Grados: Grado en ingeniería informática o titulación equivalente, Grado en telecomunicación o titulación equivalente, Grado en ingeniería de software o titulación equivalente y Grado en sistemas de información o titulación equivalente.
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones.
El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada, en plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua española por parte de los estudiantes extranjeros, el Instituto de Lenguas Modernas diseñará una prueba de posicionamiento del idioma. Las pruebas de nivel consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua con una duración 60 minutos. Son de carácter presencial u online. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el conocimiento de lengua española en el nivel B2 del MCER. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES).
Realizado por el profesorado y por asesores universitarios de la Universidad, esta entrevista está orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en este posgrado de la Universidad Nebrija.
El Máster Universitario en Ciberseguridad de la Universidad Nebrija habilita para desempeñar una carrera profesional en puestos de responsabilidad como:
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
Con representantes de organismos como el DSN, CNPIC, CITCO, ISDEFE, ICEX o Telefónica.