El Máster Tecnológico en Ciberseguridad. Ingeniería y Gestión es una propuesta que busca ofrecer una formación orientada a la práctica profesional en un sector no sólo en auge, sino totalmente necesario para el desarrollo de la sociedad actual. Se trata de programa diferencial en el panorama educativo nacional e internacional, no sólo por su desarrollo en un entorno de innovación y actualizado a las últimas y próximas necesidades, sino por el claustro compuesto principalmente por líderes reconocidos en la industria y de experiencia contrastada en la gestión y operación de la Ciberseguridad en grandes multinacionales.
Este Máster tiene como objetivo ser la respuesta a esa necesidad de profesionales formados en Ciberseguridad, pero, además, que cuenten con los conocimientos suficientes sobre estas tecnologías de innovación, que puedan cubrir ese espacio en el mundo laboral totalmente desprovisto de candidatos, hoy, en el entorno profesional público/privado.
Esta propuesta está concebida para realizarse de forma presencial y está impartida por profesionales del sector. Al finalizar el programa, los proyectos desarrollados durante el curso, y el trabajo final, y las prácticas en empresa, que incluye el programa de Máster, crearán perfiles únicos preparados para seguir desarrollando su carrera fuera del mundo académico, pero con las herramientas necesarias para diferenciarse y generar un valor añadido.
Con un enfoque práctico y actualizado, el programa abarca áreas esenciales como la protección de infraestructuras tecnológicas, la gestión de riesgos, la ciberinteligencia y la respuesta ante incidentes, preparando a los estudiantes para asumir roles estratégicos en la defensa de sistemas y redes. Además, el máster se imparte con la colaboración de profesionales y empresas del sector, lo que permite a los estudiantes enfrentar retos reales y adquirir conocimientos aplicables directamente al mundo profesional.
Esta titulación posee una clara orientación profesional convirtiéndose en un complemento idóneo para los profesionales del sector tecnológico o con perfil de negocios que posean conocimientos de Programación y que quieran orientar su formación con conocimientos sobre Ciencia de Datos.
Docencia de calidad con profesorado compuesto por líderes y ejecutivos de la industria de la ciberseguridad, lo que ofrece una visión de primera mano del sector.
Cepsa, ING, Orange, Repsol son algunos de los partners de la titulación, que avalan el proceso formativo y ofrecen prácticas profesionales a los estudiantes.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Enrique Cervantes
Director del Máster
Director of the Master's Degree
Experto de ciberseguridad, graduado en Ingeniería del Software en la Universidad Politécnica de Madrid, actualmente ocupa el cargo de CTO/CISO en la fintech española Fintonic. Recientemente reconocido como uno de los 50 CISOs más comprometidos con la innovación y la transformación digital a nivel mundial por la empresa norteamericana de ciberseguridad Lacework. Anteriormente, ha desempeñado su carrera profesional en diversas multinacionales con puestos de responsabilidad en el ámbito, principalmente, de la arquitectura de ciberseguridad.
Rafael Hernández González
Ingeniero superior de telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia en áreas de IT y seguridad. Actualmente es responsable de seguridad en Cepsa, donde es responsable de las políticas y normativas de seguridad informática, así como de los servicios y proyectos de seguridad. Anteriormente, ocupó el cargo de responsable de los sistemas de seguridad en redes y comunicaciones en Cepsa, donde implantó los diferentes servicios de seguridad en la red corporativa. También ha trabajado en proyectos de IT para la comunicación entre los sistemas de control y los sistemas corporativos, en proyectos de sistemas de gestión de la seguridad de la información y en proyectos de certificación ISO 27001 e ISO 20001.
José Ramón Monleón
Profesional con una destacada trayectoria en el campo de la ciberseguridad. En la actualidad ocupa el cargo de Gerente de Seguridad de la Información - CISO en Orange España, donde ha estado a la vanguardia del diseño e implementación de estrategias de seguridad de la información.
Fanny Y. Perez Santiago
Actualmente CISO de Codere. Experta en el liderazgo de proyectos de ciberseguridad, organización y transformación de procesos de seguridad, auditoría, cumplimiento normativo, continuidad de negocio, gestión de las operaciones y privacidad.
Rubén Fernández Nieto
Rubén Fernández Nieto es un líder en ciberseguridad con una extensa carrera en el campo. Desde octubre de 2022, Rubén ocupa el cargo de Chief Information Security Officer en Exide Group, empresa multinacional de suministros para el sector energético.
Ramón Ortiz
Experto en ciberseguridad con una carrera profesional contrastada. Desde septiembre de 2006, ha estado trabajando en Mediaset España como Responsable de Seguridad Informática. Durante estos 17 años en Mediaset, Ramón ha supervisado la seguridad técnica en diversos entornos, como IT, Web y Broadcast o Redacciones de programas. Ha gestionado la privacidad de datos de IT, asegurando la conformidad con el RGPD, y ha sido miembro del Comité de la Unidad de Protección de Datos. En términos de formación, Ramón posee un Máster en Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad Rey Juan Carlos y la Homologación de Director de Seguridad del Ministerio de Interior obtenida en la Universidad de Alcalá. También ha completado un curso de contención y análisis forense pericial tras un ciberincidente en la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística, un programa de PA Compliance en IE Business School y un Máster en Dirección de eCommerce del Foro de Economía Digital.
Gustavo Lozano García
Experto en seguridad de la información con más de dos décadas de experiencia en roles clave de ciberseguridad. Actualmente es el Jefe de Seguridad de la Información (CISO) en ING España & Portugal desde marzo de 2019. En su cargo actual, Gustavo es responsable de la seguridad de la información, la seguridad física y el riesgo de TI, protegiendo el negocio de las amenazas de ciberseguridad.
David Corral
Profesional senior de ciberseguridad, con una visión amplia y global (Estrategia, Arquitectura y Operaciones) de los diferentes dominios de la ciberseguridad. Más de 16 años liderando equipos arquitectura e ingeniería en grandes empresas multinacionales. Siempre evolucionando y diseñando nuevos procesos de ciberseguridad, roles y tecnologías para adaptarse a entornos digitales en constante evolución. Firme creyente del “teambuilding” para lograr resultados efectivos con la sostenibilidad a largo plazo en mente. Actualmente ocupa el cargo de Head of Cybersecurity (IT/OT) en Repsol y cuenta con gran cantidad de certificaciones y formación tanto en el ámbito de la ciberseguridad como en el de la gestión y dirección de empresas.
Antonio Fernandes
Hacker reconocido y altamente capacitado. Actualmente es el Gerente de Ciberseguridad - CISO en Financiera Maderera S.A. (FINSA) desde septiembre de 2018. En el ámbito de la enseñanza, desde 2022, es profesor asociado en el Programa Ejecutivo de Gestión Digital en la Universidad Intercontinental de la Empresa. Además, ha sido profesor en el Centro de Estudios Garrigues desde julio de 2020, y en C1b3rWall, un programa de la Policía Nacional, desde enero de 2020.
Jorge Pardeiro
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas graduado por la Universidad Rey Juan Carlos I en 2011, y cuenta con 12 años de experiencia en consultoría, especializado en el campo de la seguridad informática. Ha trabajado en dos importantes firmas de consultoría, Deloitte y PwC, y ha seguido ampliando su experiencia en el campo como responsable del Departamento de Digital Identity (Iberia) en Accenture. Actualmente, lidera el Departamento de Arquitectura de Seguridad en el Banco Sabadell.
Alejandro de los Ríos
Ingeniero informático por la Universitat Politècnica de València con máster de especialización en ciberseguridad por dicha universidad en colaboración con Deloitte. Certificado en DevSecOps y con amplia experiencia en implantación de la seguridad en el desarrollo de aplicativos.
Titulación:Máster en Formación Permanente en Ciberseguridad. Ingeniería y Gestión
Los interesados en estudiar y obtener el título de Máster Tecnológico en Ingeniería y Gestión de la Ciberseguridad y Cloud Computing deben poseer un perfil que aúne la curiosidad con la tecnología. Deben ser innovadores, interesarse por la investigación y tener una orientación clara hacia la formación continua basada en su curiosidad por el ámbito de la Ciberseguridad.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento: Área de Tecnologías de la Información
Oferta de plazas: 30
Tipo de Enseñanza: Presencial
Idiomas: Español
El Máster Tecnológico en Ingeniería y Gestión de la Ciberseguridad y Cloud Computing se basa en una metodología de impartición presencial, proporcionando a los estudiantes la valiosa oportunidad de interactuar directamente con profesores y compañeros. Sin embargo, entendiendo las necesidades y compromisos que muchos estudiantes pueden tener, también se ofrece la posibilidad de asistir a las sesiones de manera online en diferido. Para ello, se utilizará la plataforma habilitada por la Universidad de Nebrija, permitiendo la mayor flexibilidad posible en la entrega del curso.
Este máster está diseñado para atraer a una amplia gama de estudiantes. Desde aquellos que ya están formados en ámbitos tecnológicos y buscan especializarse en Ciberseguridad, hasta aquellos que están en profesiones técnicas y buscan integrar un enfoque de "Security First" en su disciplina.
La primera parte del máster se centra en proporcionar a los alumnos las bases necesarias para la comprensión de todos los aspectos fundamentales de la Ciberseguridad. La segunda parte del programa permite a los estudiantes poner en práctica estos fundamentos a través del diseño e implementación de una arquitectura de seguridad en un entorno Cloud, así como a través de la aplicación de técnicas de hacking y explotación de vulnerabilidades en entornos controlados. Este enfoque práctico permite a los estudiantes entender cómo piensan los atacantes y cómo se realizan los diferentes tipos de ataques.
Además, el máster no se limita a los aspectos técnicos de la Ciberseguridad. A lo largo del programa, se abordarán otros temas importantes como la ciberinteligencia, la gestión de proyectos tecnológicos con enfoque en Ciberseguridad y el cumplimiento normativo. Esta amplia variedad de temas refleja la naturaleza multifacética de la Ciberseguridad y prepara a los estudiantes para una amplia gama de roles y desafíos en este campo.
Se Impartirá en modalidad presencial y virtual (síncrono) y en horario de tarde para poder compaginarlo con la actividad académica o profesional del alumnado.
Se seguirá el siguiente esquema:
El mes de Agosto no se impartirán sesiones, así como tampoco se harán durante las semana de S. Santa de 2024 ni días entre puentes. El comienzo de las clases será el lunes 7 de Febrero de 2024 siendo la última sesión el 29 de Noviembre de 2024 con la defensa del trabajo delante del tribunal.
Cronograma [Enviar el cronograma en pdf]Los alumnos deberán acreditar el nivel de acceso a las enseñanzas de máster de una universidad española según la normativa vigente.
Los interesados en estudiar y obtener el título de Máster Tecnológico en Ingeniería y Gestión de la Ciberseguridad y Cloud Computing deben poseer un perfil que aúne la curiosidad con la tecnología. Deben ser innovadores, interesarse por la investigación y tener una orientación clara hacia la formación continua basada en su curiosidad por el ámbito de la Ciberseguridad.
Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior podrán acceder sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles solicitados y que facultan, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones de Universidad Nebrija.
El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada, en plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios es necesario, entregar la siguiente documentación:
Se realizará una entrevista por el profesorado o por asesores universitarios de la Universidad. Esta estará orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
Se realizará un estudio de reconocimiento basado en la titulación presentada en base a los estudios de grado. Deberá coincidir, contenidos y competencias específicas para tal fin.
Se podrá reconocer un máximo de 8 ECTS de materias vinculadas con asignaturas de categoría “normal” o “proyecto”, quedando excluido el Trabajo Fin de Máster.
Al finalizar el Máster el estudiante será capaz de desarrollar su carrera profesional en labores técnicas, de gestión o perfiles de cumplimiento normativo relacionado con Ciberseguridad.
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
Más Información de Prácticas en EmpresasFEM Expert y la Universidad Nebrija están combinando en este proyecto transversal ingeniería puntera con otros campos como la informática, la ética, la psicología o las cuestiones legales relacionadas con la imprescindible homologación del vehículo.
Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.
Con el fin de reforzar su contribución al panorama educativo y su compromiso con los estudiantes, la Nebrija organiza la jornada Nebrija Quantum Connection.