La evolución de los acontecimientos internacionales de las últimas décadas y su impacto en el deterioro ambiental y de la calidad de vida de millones de personas ha dejado dos grandes lecciones para los sectores público, privado y social. La primera, trabajar por el desarrollo sostenible no es una opción eludible por ningún sector de la sociedad. La segunda, las respuestas individuales a los problemas trasnacionales
se traducen en soluciones ineficaces y poco sostenibles.
Consiente de esta apremiante realidad, la Organización de las Naciones Unidas promueve y lidera la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con ella convoca a los sectores público, privado y social a trabar en marcos de alianzas multiactor para implementar dicha agenda y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Es tiempo de innovación y de cooperación para el desarrollo sostenible. Solo a través de las alianzas se podrán atender los retos a los que se enfrenta la sociedad internacional. Los sectores público, privado y social están, más que en ningún otro momento de nuestra historia, convocados a la acción por las personas, el planeta y la prosperidad.
En este contexto, la Universidad Nebrija, consiente del rol de las universidades en el desarrollo sostenible, se suma a la tarea de contribuir a la implementación de la Agenda 2030 y los ODS a través del Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible.
Leer +Este exclusivo programa ofrece un espacio de encuentro a los profesionales de los sectores público, privado y social para promover y gestionar alianzas exitosas en favor del desarrollo sostenible.
Para la obtención del título de Máster el alumnado deberá cursar el itinerario formativo completo, compuesto por cinco módulos temáticos más la realización de un trabajo final de máster.
Leer MenosSomos una universidad privada de Madrid, pionera en innovación educativa, con una oferta de posgrados personalizada, innovadora y con proyección profesional internacional para que nuestros alumnos sean la respuesta a la demanda de los nuevos perfiles laborales. Diseñamos planes de estudio transversales, internacionales y exigentes académicamente.
El estudiante debe cursar 60 créditos
José Antonio Alonso
Profesor
Professor
Catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido miembro del Committee for Development Policy de ECOSOC (ONU), del European Advisory Group de la Bill and Melinda Gates Foundation y del High Level Group of Wise Persons on the European financial architecture for development.
Tahina Ojeda Medina
Profesora
Professor
Profesora del Departamento de Relaciones Internacional de la Universidad Nebrija, investigadora asociada al Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM). Doctora en Ciencias Políticas. Sus áreas de investigación y consultoría se centran en cooperación internacional, cooperación sur-sur y triangular, Agenda 2030 y las políticas de desarrollo sostenible. Es miembro de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y de la Red de Expertos sobre Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT).
Kattya Cascante Hernández
Profesora
Professor
Profesora de la Universidad Complutense Madrid. Doctora en Ciencias Políticas, es experta en cooperación internacional, seguridad alimentaria y otros impactos de la globalización. Consultora internacional en proyectos de cooperación y desarrollo para diversas ONG internacionales, agencias de Naciones Unidas, Unión Europea y thinkstanks.
María Velasco González
Profesora
Professor
Profesora de la Universidad Complutense Madrid. Doctora en Ciencias Políticas, es experta en el funcionamiento de las instituciones políticas y las políticas públicas, con especial foco en las políticas turísticas, urbanas y culturales. Co-dirige el grupo de investigación de la Universidad Complutense “Diseño de políticas: transferencia e innovación social”.
Mª del Carmen García Peña
Profesora
Professor
Directora Gerente de la Fundación Centro de Investigaciones Estratégicas y Desarrollo Económico y Social (CIEDES) y profesora de política económica de la Universidad de Málaga. Miembro del Comité Científico del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL- Málaga).
Rafael Ayala
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho y PPD (Programa de Desarrollo Directivo) por el IESE de la Universidad de Navarra. Consultor en modelos y buenas prácticas de gobierno abierto y editor del blog gobiernotransparente.com.
Vanina Farber
Profesora
Professor
Doctora en economía y administración de empresas por la Universidad de Memphis. Profesora titular de la Cátedra elea de Innovación Social del Institute for Management Development (IMD – Lausanne, Switzerland). Especializada en innovación social, emprendimiento y responsabilidad social corporativa, con casi veinte años de experiencia en docencia, investigación y consultoría.
Javier Cortés
Profesor
Professor
Máster en Dirección y Gestión de Fundaciones, Asociaciones y otras Entidades sin Ánimo de Lucro y máster en cooperación internacional. Co-Director de Lead Sostenibilidad. Consultor Internacional con más de 15 años de experiencia especializado en sostenibilidad corporativa y colaboración público privada para la implementación de los ODS, los Acuerdos Climáticos y la movilización de Financiación para el Desarrollo de la Agenda 2030.
Cristina Sánchez
Profesora
Professor
Directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Mayte Serrano
Profesora
Professor
Licenciada en ciencias políticas y sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en procesos y problemas de desarrollo en América Latina. Cuenta con cerca de 25 años de experiencia en el sector de cooperación al desarrollo. Directora de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España. Ha trabajado como consultora en temas de cooperación, ONG y género en los ámbitos de formulación, seguimiento y evaluación de proyectos y en acciones formativas.
Alejandra Boni
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia (UPV) en el Programa de Derechos Humanos y Democracia. Catedrática del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la UPV y Vicedirectora del Instituto Ingenio (CSIC-UPV). Su investigación y práctica profesional se centran en educación para el desarrollo, cooperación internacional, desarrollo humano, innovación social de base y cambio climático.
Cecilia Carballo
Profesora
Professor
Politóloga, con más de 20 años de experiencia de trabajo en el ámbito del desarrollo. Directora de Programas en Greenpeace España y Vicepresidenta de la Fundación Alianza por la Solidaridad. Especializada en temas de economía y empleo verde, políticas públicas y sostenibilidad, cooperación internacional, responsabilidad social corporativa y medio ambiente.
Martha Goyeneche
Profesora
Professor
Periodista. Project manager del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL Málaga - UNITAR) y directora Ecoestrategia.com. Es profesora de periodismo y EADE en la Universidad de Málaga y está especializada en educación para el desarrollo y ODS.
Juan Toledano
Profesor
Professor
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Postgrado en Gestión de la Administración en la Universidad de Alcalá de Henares. Con más de 25 años de experiencia en el área del desarrollo, es especialista en la gestión del ciclo de intervenciones de desarrollo realizando actividades de consultoría en evaluaciones de proyectos y otras intervenciones de desarrollo para entidades públicas y privadas en más de veinte países. Es consultor senior y docente habitual del IUDC-UCM. Participó en el libro "Metodología de Evaluación de la Cooperación Española” (volúmenes I y II) y es coautor de diversos manuales y publicaciones sobre Gestión del Ciclo de los Proyectos de Desarrollo.
Héctor Sainz
Profesor
Professor
Antropólogo con posgrado en Cooperación Internacional. Actualmente es el director de la representación país de la Fundación Alianza por la Solidaridad en Colombia. Con más de 25 años de experiencia es experto en innovación en cooperación al desarrollo y en Gestión del Ciclo del Proyecto. Ha llevado a cabo numerosas misiones de identificación, diseño, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de desarrollo en América Latina y otros países del Sur.
Almudena Moreno
Profesora
Professor
Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la cooperación al desarrollo internacional, con distintas organizaciones internacionales de ámbito multidisciplinar y en más de 15 países de América Latina, Asia y África. Actualmente es la coordina el Programa de Desarrollo Local Sostenible de Alianza por la Solidaridad. Es especialista en la incorporación del enfoque de género en proyectos de desarrollo y cooperación internacional.
Juncal Gilsanz
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho (UCM), Experta en Promoción y Gestión de ONG (UCM) y Especialista en Derechos Humanos (UNED). Investigadora asociada al IUDC-UCM donde realiza labores de investigación y consultoría internacional sobre la relación derechos humanos y desarrollo bajo el Enfoque Basado en Derechos Humanos. Ha trabajado para diferentes organismos internacionales, como el Parlamento Europeo y agencias de la ONU, así como instituciones públicas de la administración central española, la cooperación descentralizada y ONGD en la planificación y evaluación de intervenciones de cooperación para el desarrollo.
Titulación:Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible
El perfil que se busca es de Graduado, Licenciado o Ingeniero. No es necesaria una formación universitaria en un área determinada. Evaluamos cualidades que permitan prever su buena integración en el grupo, tales como capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición a compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, etc. El programa se enriquece gracias a la variada procedencia de sus participantes porque favorece el conocimiento de la gestión de las Relaciones Internacionales.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento: Relaciones Internacionales
Oferta de plazas: 20
Tipo de Enseñanza: A distancia
Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial: Diplomado, Licenciado o Graduado Universitario. Asimismo, podrán acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas que así lo requieran. Los estudiantes deberán entregar copia compulsada de su titulación universitaria antes del inicio del curso.
El Máster en Alianzas y Cooperación Internacional para el Desarrollo responde a la necesidad de contar con profesionales expertos en las diferentes áreas relacionadas con la cooperación al desarrollo, y sus ejes transversales, lo cual implica su aplicación en diferentes ámbitos y requiere de una preparación específica y con enfoque en derechos humanos.