La sociedad actual está interconectada a todos los niveles, hecho que potencia, junto a las nuevas tecnologías, el desarrollo en todos los ámbitos a unos límites jamás imaginados. Estas oportunidades provocan grandes desafíos y, a su vez, profundas debilidades propias de una economía en recesión a nivel mundial.
Por ello, se necesita un perfil profesional especializado en la internacionalización de todo tipo de empresas. El Máster Universitario en Internacionalización de empresas de la Universidad Nebrija responde a esta demanda social y empresarial, formando estudiantes completos, especializados en el negocio internacional y con un enfoque globalizado.
Leer +Este programa oficial de la Universidad Nebrija tiene un doble objetivo. El primero es formar profesionales que sean sensibles a las exigentes demandas del entorno, con un profundo sentido de responsabilidad y compromiso social ante la internacionalización y el crecimiento de las compañías. Por su parte, el segundo es el de dotar a los estudiantes de un sólido conocimiento de las herramientas metodológicas propias del sector.
Las consecuencias de la crisis económica mundial han impulsado la aparición de un gran número de agentes interesados en las posibilidades que ofrecen tanto la Unión Europea como otros organismos internacionales. Gracias a este programa, las grandes empresas y, sobre todo, las pymes tendrán a su alcance profesionales capaces de entender, asesorar y actuar en cualquier entorno internacional.
Este Master tiene una doble orientación: investigadora y profesional
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Opción formativa profesional (12 ECTS)
Opción formativa investigadora (12 ECTS)
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 27 | 81% |
Ivana Ambrosio Racic
Profesora doctora
Professor
Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas por la Universidad Nebrija. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, rama de Economía de la Empresa, especialidad en Contabilidad y Auditoría. También Diplomada por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Empresariales, especialidad en Contabilidad. Cursos de Doctorado en la UCM en el programa de Contabilidad y Auditoría. Profesora del área de Contabilidad de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido profesora asociada en IE University y en la Universidad Carlos III de Madrid. También profesora y colaboradora en la CECO-ICEX, Nebrija Business School, Fundación COSO, AEDE Business School.
Andrés Jerónimo Arenas Falótico
Profesor doctor
Professor
Doctor en Gestión por la Florida Intl University. Máster en Dirección y Administración de Empresas en St Thomas University. Máster en Educación por la Universidad Camilo José Cela. Licenciado en Derecho por la Universidad Santa María. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Georgia. International Baccalaureate, Business Teacher C2. Invitado a Naciones Unidas como ponente. Su labor investigadora se centra en la comparación legislativa y gestión empresarial y de personas del Mercado de Trabajo a Nivel Mundial. Posee más de 11 publicaciones indexadas de alto impacto, así como, capítulos de libro en editoriales británicas como IGI y Rouledge Francis and Group. En relación con el ámbito docente imparte en el área de Derecho Comparado, Internacionalización de Empresas, Dirección y Gestión de Empresas en el área Jurídica y Tecnológica. Ha impartido docencia en diferentes Universidades como ESIC, Universidad Europea de Madrid, Universidad del Istmo de Panamá, UNIR y UNEFA. Su experiencia profesional se concentra en la Dirección de la Estrategia de varias Empresas Multinacionales. Ha ostentado cargos de gestión como Director de Post-Grado de los Programas de Maestría en Gobierno Electrónico y Maestría en Gerencia de las Tecnologías de Información y Comunicación; Director del Máster en Transformación Digital y el Máster Universitario en Finanzas en la Universidad Europea de Madrid y Director del MBA en la especialización jurídica y tecnológica en la Universidad Nebrija. Es Director de varias tesis doctorales. Colaborador con periódicos nacionales para artículos divulgativos en su área de especialización, así como, en Radio y Televisión. Miembro de varios comités científicos de diferentes revistas a nivel internacional. Miembro sénior de la Academia de Educación Superior (Reino Unido). Entre los méritos más relevantes destacan: Senior Fellow Higher Education Academy UK; Gold Medal - Job Performance; Honuor Best Teaching Techniques 2015-2016; Gold Eagle Bottom Andres Arenas` Day por la Alcaldía de Miami.
Jessica Bayón Pérez
Profesora doctora
Professor
Doctora en Ciencias Sociales con mención en RRHH por la Universidad San Carlos de Guatemala. Premio extraordinario al mejor expediente académico del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humano. Premiada con la Medalla de Oro al Mérito Laboral por la Asociación Europea para la Economía y la Competitividad.
Es experta en el área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y ámbito de la Dirección y Gestión de Personas. Ha realizado estancias de investigación en Finlandia y Panamá.
Su labor investigadora se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del Derecho laboral y sobre el Liderazgo de personas en las organizaciones. Ha publicado varios artículos divulgativos en revistas y periódicos, así como varios capítulos. Cuenta con más de diez publicaciones internacionales indexadas (Albania, Chile, Colombia, Italia, Panamá, Venezuela, etc.) en los últimos dos años. Autora, en 2020, de tres e-books: Dirección Estratégica de Empresas, Cultura Empresarial y Gestión Estratégica y Económica de Aeropuertos.
Colabora con el proyecto de Mentorización y en la Clínica Jurídica de la Universidad Nebrija. Asimismo, también cuenta con experiencia profesional como responsable de Recursos Humanos del área Sociosanitaria.
Miembro del Comité Editorial y Asesor de varias revistas científicas. Colabora con la Escuela de Doctorado de la Universidad del Istmo de Panamá. Miembro de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Santiago Budría Rodríguez
Profesor doctor acreditado
Professor
Doctor en Economía Cuantitativa por la Universidad de Alicante en el marco del doctorado QED programa del Departamento de Análisis Económico. Licenciado en Economía por la Universidad Pompeu Fabra. Profesor titular acreditado por ANECA. Sus áreas de interés son la microeconometría, el mercado de trabajo, la economía de la educación, la desigualdad y el bienestar. Su labor investigadora se circunscribe al papel de los rasgos de personalidad, económicos situación social e inseguridad económica en la determinación de los niveles de bienestar en las sociedades modernas. Cuenta con más de 1000 citaciones en Google Scholar y más de 20 artículos en revistas JCR, ha colaborado en una docena de proyectos de investigación competitivos y consultoría. Tiene dos sexenios aprobados por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora de España. Ha impartido docencia en grados y postgrados en Universidad Nebrija.
Olga Butenko
Profesora
Professor
Máster en Banca y Finanzas por la Universidad de Birmingham (1996) y máster en Economía por la University of the State of New York & Central European University (1994). Además, cursó el Global Senior Management Program de The University of Chicago Booth School of Business & Instituto de Empresa (2009) y el programa “Economic Restructuring Policy” en el Harvard Institute for International Development (1995). En 1991 se graduó en Física, con mención de honor, en la Kyiv State Universtity. En la actualidad es miembro del consejo de administración de Evolot Holding. En el pasado fue vicepresidenta de Alfa Capital Partners (2006-2008), directora de la división de banca de inversión en Ucrania de Alfa Group (2003-2006), vicepresidente y co-gestora de fondos en Foyil Asset Management (1997-2002) y economista del Harvard Institute for International Development en el grupo para la reforma económica en Ucrania (1996-1997).
David Cohen Wahnon
Profesor doctor
Professor
Doctor Ingeniero Agrónomo (Universidad Politécnica de Madrid) Diplomado en Alta Dirección de Empresas (PADE) por el IESE (Universidad de Navarra). Socio Director de European Management Forum, S.L. Profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Antonio de Nebrija, en donde imparte docencia en Programas de Grado y de Postgrado, en el área de Dirección Estratégica y Organización de Empresas. Autor de numerosos artículos y publicaciones especializadas, en su área de conocimiento.
Jorge Colvín Díez
Profesor doctor
Professor
Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija. Diplomado en Dirección de Empresas (PDD) por el IESE (Universidad de Navarra). Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). En su vertiente académica, además de ser profesor de la Universidad de Nebrija en Dirección Financiera, Contabilidad Financiera y Diseño y Gestión de Planes de Negocio, actualmente es profesor del área de Finanzas y Contabilidad en la Universidad americana Schiller International University (SIU), en la Universidad Francisco de Vitoria y en Centro Universitario de Villanueva. En su faceta como investigador, ha desarrollado tanto diversas colaboraciones académicas con el IESE como publicaciones en revistas científicas indexadas. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas líderes en su sector como PricewaterhouseCoopers, KPMG y Grupo Codere, siendo está última en la que fue responsable de fusiones y adquisiciones para España y miembro de Gabinete de Presidencia. Actualmente es business angel en el IESE y asesor de Presidencia a empresas multinacionales españolas así como de varios bancos de inversión en operaciones de fusiones y adquisiciones.
Víctor Conde Salazar
Profesor doctor
Professor
Doctor en Economía de Empresa por la Universidad Nebrija. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Es especialista en gran consumo, servicios de comunicación y consultoría de marketing, turismo, editorial y grandes eventos. Su actividad docente se centra en Dirección de Empresas y Marketing.
Su carrera profesional está vinculada al mundo del marketing y la gestión empresarial. Ha trabajado como Director de Empresas desde 1989 (Tapsa, Rhône Poulenc, IMP, Praxis MMT Corp. Desde hace 15 años compatibiliza su actividad profesional con la docencia de temas y asignaturas relacionadas con el marketing, en distintas instituciones universitarias y de postgrado, entre otras, Universidad Nebrija, ESIC, Nebrija Business School, FECEMD, CESMA y EAE. Ha ostentado cargos de gestión como Director del Máster en Creación y Dirección de Empresas y Director del Club de Emprendedores. Actualmente, es el Director General de la Asociación de Marketing en España.
Julia De Castro Velasco
Profesora
Professor
Asociada Júnior del departamento de Litigación y Arbitraje Internacional. Ha participado en diversos arbitrajes comerciales, principalmente en el sector de la construcción y la energía. Profesora de la asignatura International Legal Environment en el Máster de Internacionalización de Empresas. Cuenta con varias publicaciones de revistas.
Fernando Díez
Profesor
Professor
Doctor en Derecho Mercantil por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas. Visiting Researcher en la Harvard Law School.
Geoffrey Ditta
Profesor doctor
Professor
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Lumière Lyon 2. Máster en Ciencias Políticas y Gobierno por la Universidad Autónoma Metropolitana. Máster en Gestión Económica por el IAE FRANCE- Écoles Universitaires de Management. Ha sido candidato para investigar como Doctor en Naciones Unidas. En experto en internacionalización de Empresas.
Ana Fernández-Ardavín
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada en la figura de profesor contratado doctor. Ha sido Vicerrectora de Ordenación Académica, Rectora y Decana en varias instituciones académicas nacionales y extranjeras. Ha llevado a cabo la docencia en universidades en grado, posgrado y doctorado, así como en escuelas de negocio. En la empresa privada ha desarrollado diferentes cargos en el Crédit Commercial de France, KPMG e Iverban SVB. Actualmente imparte docencia en la Universidad Nebrija en la cual es decana de la Facultad de Economía y Empresa.
Elena Gillis
Profesora
Professor
Graduada en Derecho y Relaciones Internacionales (E5) por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), habiendo obtenido el Máster de Acceso a la Abogacía y el Master Universitario de Derecho de Empresa en la misma universidad. En la actualidad es Asociada Senior del departamento de Litigación y Arbitraje Internacional de Uría Menéndez. Ha participado en diversos arbitrajes comerciales bajo las leyes de España, Inglaterra, Estados Unidos, Chile y México, principalmente en los sectores de la construcción y la energía. También representa a inversores y empresa en arbitrajes de inversión. Es profesora de la asignatura International Legal Environment en el Máster de Internacionalización de Empresas.
Mónica Goded Salto
Profesora doctora acreditada
Professor
Es doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE. Desde 1987 ha realizado labores docentes e investigadoras, tanto en grado como en postgrado, en la Universidad San Pablo CEU; en la Universidad de Deusto; en la UNIR y en la Universidad Pontificia Comillas - ICADE.
Emilio González González
Profesor doctor
Professor
Emilio J. González, director del Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED y doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Siguió los cursos de Managerial Economics and Business Analysis de la University of Illinois at Urbana-Champaign y de Programación y Políticas Financieras I y II del Fondo Monetario Internacional. También asistió al Workshop of International Economics en el Real Colegio Complutense at Harvard University, con beca de la Fundación Rafael del Pino. Cuenta con una amplia experiencia docente en las más prestigiosas universidades españolas, como la Universidad Autónoma de Madrid o Icade, en esta última hasta agosto de 2024. Además, ha sido mentor del programa de formación de jóvenes emprendedores Citizen Bootcamp en Deusto Business School. En el ámbito profesional, ha sido periodista económico, trabajando en medios como Expansión, Época y Gaceta de los Negocios, en los que ocupó cargos directivos, y ha colaborado con COPE, Capital Radio, Intereconomía y EsRadio. Es, o ha sido, asesor de instituciones como el Círculo de Empresarios y la Fundación Rafael del Pino, entre otras. Cuenta con diversas publicaciones, tanto de investigación como de innovación docente.
Carlos Lli Torrabadella
Profesor doctor
Professor
Doctor en Ciencias Empresariales, en el área de Internacionalización por la Univ. de Nebrija. Master en International Management (MIM) & MBA-I por Thunderbird, Global School of Management (USA). Especialista en Finanzas por la Univ. Sta. María. Ingeniero Civil por la Univ. de Carabobo. Experiencia empresarial a nivel internacional en las áreas Gerencia Estratégica, Gcia. de Proyectos, Gcia. de Operaciones Internacionalización, certificación de empresas (ISO-9000 y EN-1090) y Desarrollo de Negocios; desarrollada en las industrias: oil & gas, automotriz, ingeniería, metalmecánica y papelera, dicha experiencia ha sido tanto en Corporaciones como en Pymes con base en Latinoamérica, España y E.E.U.U. Consultor de empresas. En el área docente experiencia en grado y/o postgrado en: Gerencia de Operaciones y Producción (POM), Gerencia de proyectos, Business to Business Marketing (B2B), estadística aplicada, matemáticas financieras, internacionalización, metodología de la investigación, análisis de entorno, entre otros (LatAm, España, EEUU) Áreas de investigación: Offshoring, modelos de negocio y Lean Start Ups.
Marina Mattera
Profesora doctora acreditada
Professor
Ha desempeñado sus más de 10 años de labor profesional en pymes europeas y de Latinoamérica. Ha sido consultora para el Banco Mundial y colaborado con Organizaciones Internacionales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación financiados por la UE, la OCDE y el Plan Nacional y cuenta con varias publicaciones en ámbitos de gestión empresarial e innovación educativa. Es Doctora en Economía y Empresa, contando con la acreditación para Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada del Ministerio de Educación, y cuenta también con la certificación profesional de gestión de proyectos PMP, otorgada por el Project Management Institute.
Francisco Javier Navarro Meneses
Profesor doctor
Professor
Profesor Doctor en Economía y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá (2016). Previamente obtuvo su Máster MBA Ejecutivo en el Instituto de Empresa de Madrid, en la especialidad de operaciones y producción. Su trabajo de doctorado se concentró en la aplicación de las bases del paradigma de la complejidad a la teoría de la firma con la finalidad de formular unas nuevas bases teóricas y metodologías que explican el comportamiento de la firma. Actualmente es profesor en el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija, donde dirige programas de Máster y títulos propios. Anteriormente a su incorporación al ámbito universitario ha desarrollado su carrera profesional como consultor internacional de negocios, sector en el que cuenta con una experiencia de veinte años como consultor especializado en la transformación estratégica de las Administraciones Públicas, y ha ocupado diversos puestos de responsabilidad. Ha sido fundador y CEO de diversas empresas en el sector de la ingeniería, transporte, comercio electrónico y consultoría de negocios.
Leonardo Palferro Fernandez
Profesor
Professor
Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nebrija. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y Máster en Internacionalización de Empresas por la Universidad Nebrija. Experto en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio de Sevilla. Actualmente es Doctorando del Programa Interuniversitario en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización (UNED y Universidad Nebrija. A lo largo de su carrera como docente ha impartido docencia en las asignaturas de “Formación Profesional “ y “Didáctica de la Economía” del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y de la asignatura de “Negocios Internacionales” en el Grado de Economía y Negocios Internacionales, ambas en la Universidad Nebrija. Participa como tutor de Trabajos Fin de Master y Tribunal de TFM en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Antonio de Nebrija. Además, es tutor profesional de Prácticum I y II en el mismo Máster. Es coautor de un artículo relacionado con la educación emprendedora, y la adquisición de competencias transversales para la configuración de la Identidad emprendedora.
Paola Rodas Paredes
Profesora doctora acreditada
Professor
Doctora en Derecho con mención Europea por la Universidad de Valencia. Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Jaime I, Especialista Universitario en Educación Superior por la Universidad Rovira i Virgili. Actualmente Directora del Máster en Derecho de los Negocios Internacionales y profesora del área de Derecho Mercantil. Ha realizado estancias de investigación en el Institute of Advanced Legal Studies en Reino Unido, y en el Max-Planck-Institute für ausländisches und internationales Privatrecht de Alemania. Ha publicado dos monografías (Libertad de establecimiento de las sociedades mercantiles, Comares, 2010; La separación del socio en la Ley de sociedades de capital, Marcial Pons, 2013), capítulos de libro en materia de Derecho de sociedades, Derecho de seguros, Derecho marítimo y Propiedad Industrial y diversos artículos en revistas jurídicas de reconocido prestigio. Participa habitualmente en Congresos nacionales e internacionales. Ha sido acreditada como Profesora Titular de Universidad por ANECA
Mirco Soffritti
Profesor doctor acreditado
Professor
Doctor en Economía y Master en Economía (Ph.D. y M.A. in Economics) por el Boston College University (USA). Sus títulos de posgrado fueron homologados por la universidad Carlos III de Madrid. Está acreditado por la ACAP como Profesor Doctor de la Universidad Privada, Profesor Contratado Doctor y Profesor Ayudante Doctor. Es profesor de Economía y de Matemáticas en la Universidad Antonio de Nebrija. Además, trabaja como profesor de Macroeconomía y de Microeconomía en la Escuela Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid, y como profesor de Economía Internacional en la escuela de negocios EAE (Madrid), donde también desempeña la función de director académico del Máster in International Business (MIB). Ha trabajado como profesor de Economía y de Matemáticas en las siguientes universidades de EE.UU.: Boston University, Harvard University, Boston College, Northeastern University, Suffolk University, etc. Es trilingüe (inglés. italiano, y español). Es especialista en las áreas de Macroeconomía, Macroeconomía Monetaria, Matemática Combinatoria y Optimización Discreta.
Patricia Soriano
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias económicas y empresariales. Máster de investigación en economía y empresa. Es experta en contabilidad y auditoría de cuentas. Su labor investigadora se desarrolla fundamentalmente en el ámbito de la gestión del capital circulante en los distribuidores alimentarios de España. Su actividad docente se centra en el ámbito de contabilidad. En el ámbito universitario, ha ostentado cargos de gestión, como la coordinación del Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior en IBS. Asimismo, también cuenta con experiencia profesional como auditora de cuentas en Deloitte. También, trabajó en el departamento de Transaction Advisory Services de EY (Madrid) donde se dedicaba entre otras tareas a la gestión de proyectos, control/seguimiento financiero, coordinación con otras líneas de la firma, así como, análisis de productividad, asignación sectorial de clientes y coordinación y gestión de la formación interna.
Daniela Thiel Ellul
Profesora doctora acreditada
Professor
Directora del grado en turismo Doctora en el Programa Oficial de Posgrado en Turismo y Máster en Dirección y Planificación del Turismo (Universidad de Málaga). Licenciada en Administración y Gestión Empresarial (Universidad Nacional de San Martín -UNSAM, Argentina). Acreditada como Contratado Doctor por ANECA. Ha trabajado como Coordinadora e Investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo de la UNSAM desde el año 2005, siendo profesora en el grado y posgrado de turismo. Tiene antecedentes como directora e integrante de diversos proyectos de investigación financiados en Argentina y España. Cuenta con publicaciones y ponencias presentadas en congresos, seminarios y jornadas sobre turismo, en Argentina, España, Chile, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Costa Rica. En la actualidad desempeña las funciones de Coordinadora Académica del Grado en Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija impartiendo docencia en programas de grado y posgrado en el área de Turismo e integra el Grupo de Investigación en Inteligencia Turística e Innovación (Smarttour-INN). Sus líneas prioritarias se centran en el análisis de la sostenibilidad de los destinos, los impactos del turismo y la planificación; los destinos turísticos inteligentes; y en estudios sobre el seguimiento y desarrollo de la actividad turística.
Fernando Tomé
Profesor
Professor
Fernando Tomé ha sido Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, ex Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija. A la vez Vicerrector y Director de la Fundación Antonio de Nebrija.
Hendrikus Vermeulen
Profesor
Professor
Licenciado en Administración de Empresas por Fontys Business School (Eindhoven, Países Bajos); Máster en Business Administration, especialidad International Business, por European University (EU Business School, Amberes, Bélgica); Máster en Business Administration, especialidad International Finance & Banking, por University of San Francisco (EE. UU.); Coach Ejecutivo, Coach de Equipos y Mentor Coach por la Escuela Europea de Coaching (Madrid).
Hendrikus Vermeulen inició su trayectoria profesional en el ámbito de banca corporativa internacional, trabajando durante 25 años para Rabobank en Países Bajos, España, Italia y Portugal, liderando equipos comerciales y asesorando a empresas en su internacionalización.
Su perfil profesional incluye 5 años de experiencia colaborando con la Escuela Europea de Coaching, como coach ejecutivo y de equipos, trabajando con empresas cotizadas líderes de sus mercados, en desafíos de liderazgo.
Colabora con la Embajada de los Países Bajos en iniciativas puntuales, entre ellas la promoción de los Países Bajos como destino de inversiones empresariales, y la elección de ‘empresario neerlandés del año’.
Como profesor asociado de la Universidad Nebrija, imparte asignaturas en áreas de la empresa internacional, financiación empresarial y contabilidad.
Titulación oficial:Máster en Internacionalización de Empresas
El Master está dirigido exclusivamente a titulados superiores que evidencien una vocación dirigida hacia el desarrollo de su carrera profesional en los aspectos relativos a la internacionalización empresarial y el comercio internacional, o a la gestión en organismos internacionales. Solo podrán acceder aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura/grado o licenciatura, que estén interesados en desarrollar su vida laboral en el ámbito internacional de una empresa o de un organismo internacional.
El perfil requerido es el de diplomado, graduado o licenciado del ámbito de la economía, la empresa, el derecho y relaciones internacionales. Tendrán acceso al Máster exclusivamente aquellos titulados en: Grado en Economía, Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Derecho, Grado en Relaciones Internacionales y títulos afines en competencias a los enumerados.
Los futuros egresados podrán desarrollar su actividad dentro de un amplio abanico de posibilidades, que incluyen tareas de dirección y consultoría estratégica internacional, evaluación de las diferentes oportunidades de negocio internacional, realización de operaciones de carácter internacional, como exportación-importación, gestión y liderazgo de equipos multiculturales en entornos globales, diseño de operaciones de compraventa internacional, gestión de la logísticas y operaciones de ámbito internacional, medición y valoración de riesgos propios y ajenos de operaciones internacionales, análisis de mercados internacionales, tanto a nivel económico, político o cultural, etc. Estas labores se pueden desarrollar en diversos ámbitos, pero principalmente en empresas que tengan un claro carácter global como empresas que quieran expandir sus negocios a ambientes internacionales. Además, pueden desempeñar su actividad profesional como funcionarios de carrera o como docentes e investigadores.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Economía y Empresa
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas:Total plazas: 140
- Modalidad presencial: 70
- Presencial Español: 35 plazas
- Presencial Inglés: 35 plazas
- Modalidad a distancia: 70
- Distancia Español: 35 plazas
- Distancia Inglés: 35 plazas
Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia
Curso académico en que se implantó: 2020-2021
Idiomas: Castellano e Inglés
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Duración: 1 año. De octubre a junio
Servicios de la Universidad: [+info]
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a estos estudios los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones.
El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada, en plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario, entregar la siguiente documentación:
Alumnos extranjeros
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Si el número de solicitantes excede del número de plazas ofertadas se tomará como criterio de admisión el expediente académico del estudiante (nota media).
Por tanto, todo aquel interesado en acceder a los estudios del Master en Internacionalización de Empresas deberá presentar, sin excepción, su expediente académico pues será la nota media del mismo la que decida su admisión al Máster, en el caso de que el número de solicitudes supere al número de plazas ofertadas.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato, los estudiantes deberán realizar las siguientes pruebas que forman parte del proceso de admisión.
1. Prueba de nivel de lengua extranjera o de lengua española (para que aquellos títulos en los que se necesite y lo indique la memoria específicamente): 10%
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua extranjera por parte de los estudiantes, el Instituto de Lenguas Modernas realiza una prueba de posicionamiento del idioma. Las pruebas de nivel consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua. Son de carácter presencial u online.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega certificación que acredite el conocimiento de una lengua extranjera o española en el nivel B2 del MCER. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES y/o Instituto Cervantes. Valido por un año.
2. Entrevista personal: 90%
Realizado por el responsable del Director del Programa o por asesores universitarios de la Universidad, esta entrevista está orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
Una vez que el alumno ha sido admitido procederá a realizar la matriculación que consta de las siguientes fases:
Reserva de plaza:
Los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta pre-matrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad. Estos derechos de inscripción anual no se devolverán salvo los alumnos que están admitidos condicionalmente, o no superen los requisitos legales de acceso, o con una situación médica justificable.
Matrícula:
Los candidatos pre-matriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, seguir los siguientes pasos:
La salida natural de los alumnos de este Máster son por lo tanto departamentos y áreas de expansión internacional de empresas y los organismos internacionales. A estos efectos, cabe destacar:
Otro campo profesional es el que puede derivarse de la oferta de empleo efectuada por diversos organismos internacionales, como son la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Europeo de Inversiones, las Naciones Unidas (ONU), etc.
Funcionario de carrera después de superar el necesario concurso oposición a los diferentes Cuerpos de la Administración Pública, como, por ejemplo:
El futuro estudiante en el Máster en internacionalización de Empresas, previo cumplimiento de los requisitos legales, podría acceder a impartir docencia en Centros de Formación Profesional Específica, Colegios, Centros Universitarios, etc., o bien ir abriendo el camino para dedicar su carrera profesional a la investigación.
En el ámbito de empresas de consultoría, gabinetes de estudios o asesorías internacionales. Incluso cómo parte integral de servicios conexos de gestoría y de agentes por comisión de empresas internacionales dentro o fuera del país. Asesor de inversionistas
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Empresas colaboradoras con la universidad Antonio de Nebrija en materia de prácticas, con las que actualmente la universidad mantiene activo convenio referido a prácticas profesionales para el Máster en Internacionalización de Empresas:
Más Información de Prácticas en EmpresasDurante este encuentro, cada empresa dio a conocer su actividad y cultura corporativa, así como los procesos de selección y el perfil de profesionales más demandados.