El Máster en Marketing y Publicidad Digital forma a profesionales especialistas en marketing online, publicidad digital y comunicación, a fin de que sean capaces de tomar decisiones estratégicas y tácticas en este mercado, irreversiblemente online.
Este programa, en modalidad 100% online, permite a sus alumnos compaginar la actividad profesional con la académica sin necesidad de trasladarse a la universidad. Las evaluaciones se realizan a través del Campus Virtual, así como las presentaciones, entregas de trabajo e incluso la defensa final del trabajo de Fin de Máster.
El programa, que suma un índice de empleabilidad del 94% de los egresados, cuenta con un programa de prácticas en empresas que se adapta a las circunstancias personales y profesionales del estudiante.
La estructura del curso está orientada a que el alumno pueda reconstruir todo el proceso de comunicación y marketing en internet de manera integral: definición de objetivos, estrategias para la creación de una web corporativa o comercial o desarrollo y planificación de campañas.
Así el alumno adquiere competencias en áreas imprescindibles como analítica web, posicionamiento en buscadores (SEO/SEM), social media management, customer relationship management, mobile marketing, creatividad y diseño web, arquitectura web o e-commerce. En el programa formativo se incluye el aprendizaje de herramientas de marketing digital tales como Hootsuite, Wordpress, Comscore, SocialBakers, Sketch y Figma, entre otras.
Además, este máster oficial ofrece la preparación básica para superar los exámenes de certificación de Google Analytics y Google Adwords, títulos reconocidos internacionalmente.
Leer +El programa tiene un enfoque profesional destinado a adquirir los conocimientos avanzados, herramientas, capacidades y destrezas necesarias para ejercer con éxito el trabajo de expertos en marketing y publicidad dentro en el entorno digital. Todos los profesores tienen experiencia profesional acreditada en su área de docencia.
En esta línea de formación, el Proyecto Fin de Máster consiste en la realización de un plan de comunicación digital completo donde el alumno tendrá la oportunidad de aplicar a un caso práctico los conocimientos y destrezas adquiridos durante el curso, para lo que se implementarán sesiones específicas de formación, contando además con la atención personalizada de un tutor.
Leer Menos“El Máster en Marketing y Publicidad Digital es un título oficial, 100% online, que atiende a las demandas de un mercado que requiere una constante actualización. Los estudiantes trabajan, desde el primer día, en casos prácticos que les permiten interiorizar la técnica y ponerla en práctica; aprender a tratar los datos y, con ello, plantear estrategias de marketing segmentadas que conecten con los públicos a los que buscan dirigirse”.

Tania Brandariz Portela Directora del Máster en Marketing y Publicidad Digital
BOE Num. 6, de 7 de enero de 2012
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 21 | 71% |
Tania Brandariz Portela
Directora del Máster en Marketing y Publicidad Digital. Profesora.
Director of the Master in Marketing and Digital Advertising. Professor
Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario. Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Política. Especialista en Marketing Político, análisis de datos en la red y su impacto en la opinión pública.
Gema Barón Dulce
Profesora de CRM, investigador del consumidor y reputación online
Professor of CRM, consumer researcher and online reputation
Doctora Cum Laude en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nebrija. Profesora Acreditada por ANECA. Licenciada en Publicidad por la misma Universidad, Máster Universitario en Dirección de Comunicación por la UCAM. Ha trabajado en diversas Agencias Multinacionales de Publicidad, Marketing Relacional y Marketing Directo, así como en anunciantes en España y Francia.
En el año 2010 se incorpora como profesora e investigadora en la Universidad Nebrija, impartiendo desde entonces diferentes asignaturas en el Grado de Publicidad y Grado en Marketing. Ha sido Coordinadora Académica del Máster Universitario en Marketing y Publicidad Digital Yahoo!, implementándolo en su lanzamiento en modalidad online (2012-2013) y Coordinadora Académica del Máster Universitario en Dirección de Publicidad Integrada TBWA (2014-2015 y 2015-2016). En la actualidad es la directora de programa del Grado en Marketing.
Jesús María Campos Bouzas
Profesor de Diseño y Creatividad Digital
Professor of Design and Digital Creativity
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Cuenta con más de 20 años de experiencia como diseñador web. Especialista en UX, diseño y producción de contenidos digitales. Su trayectoria profesional arranca en antena 3 TV, para continuar en Marca.com y Quoco. Entre sus creaciones más destacadas, se encuentra la puesta en marcha, creación y diseño de la página web Marca.com, la web del Atlético de Madrid CF, el proyecto “Aprendemos juntos” de BBVA, o los distintos contenidos digitales de Vodafone. Creador del foro Domestika y docente de proyectos digitales en Universidad de Navarra y San Pablo CEU. Desde 2019, se encarga de la dirección estratégica y creativa de contenidos digitales, en Ymedia Wink.
En la Universidad Nebrija imparte la asignatura de Diseño web y aplicaciones móviles en el Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos y la asignatura de Diseño web en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas.
Antonella Catucci
Profesora de Herramientas TIC
Professor of ICT Tools
Doctoranda en Estudios de Género en la UC3 de Madrid, es Licenciada en Comunicación e Idiomas para la Cooperación Internacional, con doble máster universitario en Comunicación Corporativa, Marketing Digital, Inbound Marketing y Comercio electrónico. Consultora Internacional de Marketing y Comunicación digital desde hace 10 años, durante su trayectoria, ha trabajado para Nespresso Italia en el proyecto SEO- On Page y para el Dusable Museum of African American History de Chicago como directora del proyecto en español, actualmente es docente en la Universidad Nebrija y en la UNIR; además es fundadora y directora de Own Value, agencia de marketing especializada en mujeres emprendedoras y Codirectora de Comunicación y Responsable de la sección MKT&Women en Marketing Insider Review.
Raúl del Cuadro Rodríguez
Profesor de Webinario de Analítica en Medios Sociales
Professor of Social Media Analytics Webinar
Graduado en Publicidad y máster en Marketing y Publicidad Digital por la Universidad Nebrija. Adicionalmente, master en Brand Management por IED Madrid. Especializado en consultoría y estrategia de comunicación online trabajando junto a grandes marcas a lo largo de todo su customer journey. Ha trabajado a nivel nacional e internacional con clientes como Toyota, Decathlon, Spotify, Banco Santander, Coca-Cola European Partners, L’Oreal, Royal Caribbean, Acciona, Vantguard, Campo Viejo o Ron Santa Teresa, entre otros. Actualmente, Marketing & Communications Manager en la empresa tecnológica Softonic. Responsable de liderar a nivel global la estrategia de comunicación y marketing de Softonic, con el objetivo de impulsar la reputación de la empresa, tanto interna como externamente.
Sergio García Cabezas
Profesor de Arquitectura Web
Professor of Web Architecture
Doctor en Educación ha compaginado su labor docente en el Centro Universitario La Salle, Universidad Francisco de Vitoria con su trayectoria profesional ha trabajado como CEO en Tranmediarte, Productor en Betterword o Director de contenidos transmedia en Possible Lab entre otros, esta labor profesional ha sido compaginada también con la de Consultor para grandes organizaciones en materia de tecnología, diseño, accesibilidad y narrativa transmedia unesco, OEI, RIINEE, Red Tucana, Gobierno de Chile entre otras. Entre su Proyectos web destacan https://labpossible.com; https://vestaliaasociados.es/; https://transmediarte.com/; https://betterworldgame.com/; https://makermania.es/; https://www.lasallecentrouniversitario.es/;https://mineacademy.es/;https://somosamafi.es/
Sergio González Piñeiro
Profesor de Marketing de Afiliación
Professor of Affiliate Marketing
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director de Ecosistemas Digitales en Carat y Responsable del Product Office de Carat, desde donde ha desarrollado soluciones innovadoras de comunicación para los clientes de Carat, ha participado en liderar el conocimiento digital en Carat y participado en todos los planteamientos, desarrollos e Implementaciones de las herramientas que desarrolla Carat en España así como en la adaptación a España de los planteamientos y herramientas internacionales del grupo. Actualmente es socio fundador de ethink, compañía dedicada a la consultoría del comercio electrónico y el mundo digital.
Manuel Martín Esparza
Profesor de Medición y Analítica Web y Posicionamiento en buscadores SEO/SEM
Professor of Web Measurement and Analytics
Ángel Mojarro Aliaño
Profesor
Professor
Doctor acreditado en Comunicación, Licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación y Educación Audiovisual, compagina su trabajo en el mundo del marketing y la comunicación digital con la docencia universitaria. Su perfil combina una sólida base académica con una amplia experiencia aplicada, lo que le permite entender la comunicación desde una perspectiva integral. Tras más de 15 años en agencias especializadas y de Growth, ha destacado en la creación de estrategias de Inbound Marketing y Contenidos B2B, ayudando a empresas a conectar con su audiencia y a generar crecimiento sostenible en el canal online.
Victoria Isabel Moreno Gil
Profesora
Professor
Doctora Cum Laude en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Derecho de la información por la UNED y licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora asociada en la Universidad Nebrija desde 2019 y en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2022. Sus líneas de investigación son la ética periodística, la desinformación, la alfabetización mediática y la Inteligencia Artificial. Combina su labor docente e investigadora con una dilatada carrera profesional como periodista (El Mundo TV, Intereconomía, Cadena Ser). Actualmente trabaja como redactora multimedia en la European Pressphoto Agency (EPA), ligada a la Agencia EFE.
Fernando Miguel Pérez Penas
Profesor de Social media y content management
Professor of Social Media and Content Management
Máster en Comunicación Corporativa e Institucional por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca. Con más de 15 años de experiencia trabajando en comunicación y publicidad, actualmente es Strategy Director en dentsu. Trabaja o ha trabajado para marcas como Disney, Mahou, IKEA, Coca-Cola, El Corte Inglés, Vodafone, Google, Microsoft, BBVA, CaixaBank, Mastercard, Campofrio, Adeslas, Sanitas, Carbonell, Mattel, Lego,… Su responsabilidad es la creación de propuestas de valor para los clientes. Experto en research, estrategia, digital, creatividad, social media, comunicación corporativa, influence marketing, … Forma parte de varias de las comisiones de trabajo de la IAB (Interactive Advertising Bureau) Docente en diferentes cursos profesionales imparte la asignatura Investigación de Audiencias desde el año 2019. También ha impartido asignaturas o sesiones especificas en el Máster Universitario en Planificación Estratégica de Medios Publicitarios, Máster en Dirección de Publicidad Integrada y Máster en Marketing y Publicidad Digital.
José Santiago Pérez Sotelo
Profesor de Arquitectura Web
Professor of Web Architecture
Doctor en Informática por la Universidad Rey Juan Carlos. Ingeniero en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (UTN), donde también se desempeñó como docente. Máster en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos por la URJC. Ha realizado publicaciones en conferencias internacionales, workshops, revistas académicas y libros. Actualmente es miembro colaborador en el Centro para las Tecnologías Inteligentes de la Información y sus Aplicaciones (URJC) y Profesor consultor en la Universidad Isabel I. Se desempeña también como asesor y consultor particular en informática.
Mª del Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora de Prácticas Externas de la FCA
FCA Internship Coordinator
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Desde el año 2022 es la coordinadora académica de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes.
Juana Rubio Romero
Profesora de Trabajo de Fin de Máster
Professor of Master's Thesis
Profesora Doctora Acreditada. Licenciada en Psicología. Doctora en Filosofía. Profesora e investigadora en la Facultad de Comunicación y Artes desde 1996. Su especialización son los Métodos de Investigación y la Psicología aplicados a la comunicación y al consumo. Experiencia profesional en investigación social y de mercado. Ha ejercido en diversos puestos de responsabilidad como investigadora cualitativista para Institutos de Investigación, Agencias de Publicidad y clientes directos. Ha dirigido durante cinco años el Curso de Investigación en Marketing, que organiza AEDEMO. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internaciones, como ponente y formando parte del comité organizador. Sus publicaciones más relevantes son documentos técnicos de investigación social.
Beatriz Sanjurjo Rebollo
Profesora de Marco jurídico, regulación y ética profesional
Professor of Legal framework, regulation and professional ethics
Doctora cum laude en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Acreditada por ANECA. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Diploma de Dirección de Personal y Recursos Humanos por la Escuela de Organización Industrial. Diploma de Dirección y Gestión Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid. Experta en Comercio Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid. Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Abogada en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y Profesora de Derecho en Universidad Nebrija.
Pavel Sidorenko Bautista
Profesor de Publicidad Digital
Professor of Digital Advertising
Profesor e Investigador en la Facultad de Comunicación y Empresa, y Programa de Doctorado en Humanidades y Sociedad Digital de la Universidad Internacional de La Rioja. Acreditado Contratado Doctor por ANECA con sexenio de investigación reconocido por la CNEAI. Doctor por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es el director del Observatorio Académico Internacional de Comunicación, Marketing y Branding en el metaverso - 'Brandingverse' Ha centrado su investigación en las narrativas emergentes y nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación digital. Actualmente suma más de 60 investigaciones publicadas en revistas científicas de alto impacto.
Fernando Toledano Cuervas-Mons
Profesor de Diseño y Creatividad Digital
Professor of Design and Digital Creativity
Doctor en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Acreditado por ANECA. Master en Publicidad por ICADE (Universidad Comillas). Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, especialidad en Comunicación audiovisual. Ha trabajado en Gardoqui-Gold; Publicis y RdA Comunicación. Profesor en el Master Universitario en Dirección de Publicidad Integrada TBWA. Ha sido docente en el Curso de Creatividad Publicitaria y de la Comunicación del IED (Instituto Europeo di Design). Pertenece al Comité Ejecutivo del Capítulo Académico de la IAA (International Advertising Association). Actualmente es Coordinador académico de Grado en Publicidad y RR.PP., del Grado en Marketing y Comunicación Comercial y profesor permanente del la Facultad de Comunicación y Artes.
Carolina Zamora Escribano
Profesora de Mobile Marketing y nuevas tendencias online
Professor of Mobile Marketing and new online trends
Doctora en Economía de la Empresa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, desarrolló la tesis doctoral La transmisión de valor de marca en entornos influenciados por las redes sociales: comportamiento del usuario y entendimiento para una nueva comunicación. Es Máster Oficial en Marketing en la Universidad Rey Juan Carlos y Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. En el área profesional trabaja como consultora de proyectos digitales en A04Media para empresas como ACNUR, Universia, etc. y dirige el área editorial, especializada en contenidos, content marketing y edición digital. Ha coordinado el desarrollo editorial de Observatorio eCommerce, STAS e Innovadoras TIC de la Fundación Cibervoluntarios. Ha participado en la organización del Social Mobile Congress, entre otros. Ha impartido clases de grado en UFV y de postgrado en ESIC Business & Marketing School; es miembro de Tribunales de TFM y Tutora en EAE Business School.
Titulación oficial:Máster en Marketing y Publicidad Digital
Graduados/as con capacidad analítica y estratégica, con iniciativa y gran capacidad de trabajo, facilidad para empatizar con un equipo, adaptables a objetivos organizacionales, con predisposición a la toma de decisiones sobre análisis previos, resolutivas y rápidas en la ejecución de su trabajo y con interés por las nuevas tecnologías como usuarios.
Profesionales formados en los nuevos perfiles creados tras el crecimiento de Internet y el entorno digital, caso del Digital Project Management o responsable de proyectos web, Community Manager o experto en la optimización, gestión y posicionamiento de marca en medios sociales, Planner digital y Consultor SEO. Profesionales capaces de definir y fijar estrategias de Marketing, crear una web corporativa o de ventas, implementar campañas (de comunicación, de fidelización, de promoción) y dominar los medios analíticos necesarios para realizar su seguimiento y medir su eficacia, pasando por el control de todos los recursos que ofrece la Red para el conocimiento y segmentación del consumidor.
En el proceso de admisión se valorará el expediente académico y sus aptitudes a través de una entrevista personal con el coordinador del programa.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Máster Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 150
Tipo de Enseñanza: A distancia
Curso académico en que se implantó: 2011
Idiomas: Español
Duración: 1 año
Servicios de la Universidad: [+info]
El sistema de enseñanza se desarrollará íntegramente a través del Campus Virtual, accesible desde Internet mediante la plataforma informática de teleformación actualmente en uso en la Universidad.
Plaformas Nebrija
Acceso al Campus Virtual
En el comienzo del curso, se le entrega al alumno, via online (correo electrónico y material descargable desde la web), la documentación general del Máster que incluirá:
Junto con esa documentación general y también de modo electrónico, se facilitará al alumno una guía didáctica de cada asignatura, en la que se incluye:
Dicho material será accesible en todo momento a través del Campus Virtual, en cuya página principal figuran todas las asignaturas en las que el alumno está matriculado, organizadas por semestres.
Cada asignatura está coordinada por un tutor, responsable de fijar los itinerarios formativos y de facilitar a los alumnos, a través del Campus Virtual, todo el material necesario para cursar la asignatura.
El Campus Virtual de cada asignatura se articula en torno a una estructura de carpetas destinadas a comunicación, documentación, avisos, etc. propios de los proyectos educativos de e-learning. La plataforma ofrece además una serie de herramientas fundamentales para el aprendizaje online como son los foros, la videoconferencia, la entrega de trabajos o los repositorios de documentos para la difusión de apuntes entre los alumnos. Adicionalmente incorpora herramientas como las encuestas o los ejercicios que permiten interactuar con los alumnos comprobando su grado de avance en la asignatura.
La enseñanza de las asignaturas se estructura sobre itinerarios formativos que son secuencias de aprendizaje programadas por el tutor en función de los contenidos de la asignatura, dividiendo ésta en módulos (capítulos) y etapas. En el itinerario formativo no sólo se incluyen documentos, sino que se pueden incluir cualquiera de las herramientas que ofrece la plataforma del Campus Virtual, de manera que los elementos del itinerario pueden ser ejercicios, trabajos en grupo, participación en foros, encuestas o cualquier otro elemento del campus.
El tutor controla el progreso de los alumnos, sabiendo en todo momento qué documentos han leído y cuánto tiempo le han dedicado a ello, pudiendo establecer por ejemplo hitos obligatorios, de manera que si el alumno no ha superado una prueba no pueda acceder al resto del itinerario formativo.
Adicionalmente al material disponible en el campus, se programarán tutorías en grupo de forma regular y en días fijados con anterioridad, realizadas mediante sistemas de videoconferencia y teleseminario. Los profesores están permanentemente accesibles por correo electrónico con una demora máxima en la respuesta de 48 h. También estarán disponibles para atención telefónica en horarios y días previamente fijados para cada asignatura.
La publicación de documentación se distribuye a lo largo del curso, en varias entregas correspondientes a los distintos módulos y etapas de aprendizaje, de modo que el alumno asimile de forma gradual la materia de la asignatura. Cada una de estas publicaciones de material didáctico estará compuesta por diversos tipos de documentos:
En cada publicación de documentación, el tutor informará a los alumnos de la fecha límite de entrega de cada uno de los ejercicios y trabajos propuestos, que normalmente será unas tres o cuatro semanas después de la publicación de los contenidos correspondientes.
Aunque el sistema de evaluación puede variar en función de las características particulares de cada asignatura, con carácter general, el sistema de evaluación se articula en torno a los siguientes elementos:
Las pruebas finales de cada asignatura pueden consistir tanto en un examen como en la presentación de un proyecto entregado por vía telemática.
En la calificación final de la asignatura se pondera la nota de dicha prueba final con el resto de elementos de valoración tal y como se indica en la Guía Docente de cada asignatura.
Los porcentajes concretos de ponderación en cada asignatura figuran en la documentación entregada al alumno al inicio del curso.
Todas las calificaciones serán accesibles a través de Internet, en la zona privada del alumno.
El trabajo Fin de Máster, consistente en la realización de un plan de marketing digital que deberá ser defendido de forma telepresencial ante un Tribunal.
Dicho Tribunal estará formado por profesores del Máster y profesionales relevantes del sector.
La lectura y defensa del trabajo Fin de Máster tendrá lugar en julio o septiembre, en función del periodo de finalización de las prácticas y solo podrá realizarse una vez aprobadas el resto de materias del Plan de Estudios.
En la evaluación se tendrá en cuenta tanto el trabajo individual, plasmado en el documento escrito y audiovisual que contiene la propuesta (80% de la calificación final), como la exposición oral ante el Tribunal (20% de la calificación final).
Como se recoge en artículo 16 y 17 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Así mismo, según recoge el citado artículo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Para el máster propuesto se valorará especialmente el Grado o Licenciatura en Publicidad y RR.PP., Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Periodismo y Grado en Comunicación Audiovisual.
El proceso de admisión al máster comienza por remitir a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación completa, y comprobado que la titulación presentada da acceso al máster, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan las pruebas de capacitación del programa elegido.
Las pruebas se desarrollan a distancia y constan de un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analiza los motivos que le llevan a estudiar con nosotros y una prueba específica para el programa elegido. La Comisión de Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, sobre el proceso de formalización de su inscripción en el Programa y sobre la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada.
Asimismo, la comisión de Admisiones de la Universidad, integrada por responsables del propio Departamento, la Secretaría General y el Departamento de Desarrollo Universitario, será la encargada de proponer al Rector de la Universidad la concesión de la condición de alumno para aquellos candidatos de quienes se haya comprobado su idoneidad.
La ponderación de estas pruebas de admisión se concreta a continuación:
Tras la inscripción, el candidato/a pasa a formalizar su matrícula, realizando on-line la elección de asignaturas y completando la información requerida.
Durante todo el proceso, el candidato está permanentemente en contacto con el Departamento de Desarrollo Universitario y con los responsables académicos del Programa que le asesoran sobre cualquier duda.
El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.
El programa forma a los alumnos para ejercer profesiones como:
La Universidad Nebrija ha firmado Convenio de Colaboración en materia de prácticas formativas y empleo con cerca de 3.000 empresas e instituciones, para favorecer la formación práctica de todos sus estudiantes y el acercamiento al medio profesional y primer empleo de los titulados universitarios.
Estas son algunas de las empresas a las que pueden optar los alumnos del Máster Universitario en Marketing y Publicidad Digital de cara a realizar sus prácticas y entrar de lleno en contacto con el ámbito profesional:
Más Información de Prácticas en Empresas Informe encuestas inserción laboral
El director creativo de la agencia multinacional presentó a nuestros alumnos del Grado el caso de éxito publicitario y de branding de O2, la marca del grupo Telefónica, de la que es responsable en VCCP. [Leer más]
En colaboración con la Silver Academy de PresidenteX, esta iniciativa pretende formar a nuestros estudiantes sobre el Target Senior (consumidores a partir de 55 años), el que más crece en número y que concentra el mayor poder de compra.
Un año más, los estudiantes de la Universidad Nebrija premian a las mejores campañas del año, excelencia y reconocimientos a los protagonistas más destacados del sector, en una edición que contó con la presencia de Luis Bassat, Toni Segarra o Concha Wert.
Los alumnos del Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos organizan un año más Nebrija Event Awards. Un punto de encuentro entre los profesionales del sector y el futuro en la organización de eventos.
A propuesta de la Facultad de Comunicación y Artes, la Universidad Nebrija ha investido como Doctor Honoris Causa al publicista Toni Segarra. Considerado como uno de los mejores creativos de su generación, el autor de lemas míticos como “¿Te gusta conducir?” o “Bienvenido a la República Independiente de tu casa” fue distinguido por su contribución vital lenguaje publicitario.