El Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas está dirigido a aquellas personas que desean desarrollar una carrera profesional en el sistema del arte. Nuestro programa ofrece un modelo educativo en línea con las actuales y cambiantes demandas del sector junto con una metodología eminentemente práctica. Ello, unido a la sólida red de contactos de profesionales, instituciones y empresas con las que colaboramos desde la primera edición en 2005 posibilita que puedas trabajar en galerías de arte, casas de subastas, consultoras, ferias, festivales y eventos, así como en la prensa especializada o en el ámbito del comisariado.
El programa posee un completo plan de estudios que abarca todos los aspectos profesionales del mercado del arte, con especial atención a los agentes que en este operan —tales como las galerías, las ferias de arte y las casas de subasta—, al propio análisis del mercado global, a la comprensión conceptual y la valoración económica de las obras de arte, así como a la gestión cultural y la práctica del comisariado.
El Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas proporciona además a sus estudiantes las competencias y habilidades necesarias en áreas como las finanzas, la comunicación, el marketing o la negociación para que sean capaces de crear y gestionar su propia empresa.
Con un claustro de profesores que combinan la excelencia académica con la actividad profesional en el sector, el Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas se lleva a cabo mediante la metodología del ‘learning by doing’. De esta manera, los estudiantes se involucran en el desarrollo de proyectos y la gestión de situaciones que les preparan para afrontar con garantías sus futuros desafíos profesionales en el mercado del arte.
El programa académico del Máster se complementa con una política de prácticas que permite un conocimiento directo de la praxis profesional en algunas de las empresas e instituciones más importantes del sector, en un rango que incluye las principales galerías, ferias, casas de subastas y consultoras de arte, así como museos y estudios de artistas.
Comprometido con la dinamización del sector del arte contemporáneo en España, el Máster de Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas organiza cada año una exposición de arte contemporáneo comisariada por un equipo curatorial formado por estudiantes. La exposición, en la que participan artistas de primer nivel en el panorama nacional, está además vinculada a la concesión de un prestigioso Premio de Adquisición que en su séptima edición de 2023 reconocerá una vez más el trabajo de un artista contemporáneo entre los participantes, apoyando con ello la creación artística contemporánea.
BOE Num. 68, de 21 de marzo de 2011
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores (ECTS) Percentage of PhD holders |
| 27 | 75,86% |
José Luis Guijarro Alonso
Director del Máster en Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas / Profesor de Mercado Primario: galerías y ferias / Cuestiones de Economía del arte / Tutor del Trabajo de fin de Máster
Director of the Master's Degree in Art Market and Management of Related Companies / Professor of Primary Market: Galleries and Fairs / Issues in the Economics of Art / Tutor of the Master's Thesis
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, MA Art Business por la Universidad de Manchester y el Sotheby’s Institute of Art de Londres y Máster en Historia del Arte y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Licenciado en Historia del Arte y en Antropología Social y Cultural por la U. Complutense y en Administración de Empresas y en Ciencias Actuariales y Financieras por la U. Carlos III de Madrid. Es co-fundador y director de Programa Taide y 57 org, organizaciones con la misión de apoyar e impulsar el trabajo de artistas visuales y performativos tanto en España como en el contexto internacional. Con anterioridad, ha trabajado para el Departamento Postwar and Contemporary de Christie’s en Londres y ha sido Director de Valoraciones y Curatorial de Mutualart. Entre 1999 y 2009, José Luis trabajó como Responsable de Control de Gestión Financiera en Grupo Ferrovial.
José Aguilar López
Profesor de Dirección de personas y negociación
Professor of People management and negotiation
Doctor en Filosofía y PDD por el IESE. Socio Director de MindValue y vicepresidente de la Asociación Internacional de Estudios sobre Management (ASIEMA). En 2006 obtuvo, junto a Javier Fernández Aguado, el premio del Management Internacional Forum al mejor libro de Management del año, por la obra conjunta La soledad del directivo (Lid, Madrid, 2006). Ha participado también, en calidad de coordinador o de coautor en otros libros, como: La Ética en los negocios (Ariel, 2001), Management español: los mejores textos (Ariel, 2002), La gestión del cambio (Ariel, 2003), Will Management. La gestión de la voluntad organizativa (GEC, Barcelona, 2004), En busca del compromiso. Cómo comprometer a las personas con el proyecto empresarial (Almuzara, Madrid, 2006) y Forjadores de líderes (Lid, Madrid, 2007). Ha dirigido seminarios y cursos en numerosas Universidades y Escuelas de Negocios de Europa y América. Forma parte de la plataforma de conferenciantes Thinking Heads (www.thinkingheads.com) y del colectivo Topten del management español (www.toptenms.com).
Pablo Álvarez de Toledo Muller
Profesor de Profesor de Gestión de galerías
Professor of Gallery management
Artista visual y doctor en Ciencias Sociales, calificación sobresaliente Cum Laude, en la especialidad de Empresa Familiar y Emprendedores de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija, (Madrid 2015), por la tesis doctoral “El carácter emprendedor del galerista de arte contemporáneo de Madrid: Situación y perspectivas de futuro”. Máster of Fine Arts, MFA. Yale University (C.T.1989). Bachelor of Fine Arts, BFA. Cooper Union School of Art (N.Y.C.1986). Co fundador y director de la Fundación Claves de Arte Su experiencia profesional en el ámbito de la Educación Superior se caracteriza por el diseño, desarrollo y liderazgo de proyectos formativos en las áreas de Artes y Humanidades, fundamentados principalmente en el emprendimiento y fomento de la creatividad. Ha sido director institucional del Centro Universitario de las Artes TAI, centro adscrito a la URJC, especializado en enseñanzas artísticas en las áreas de Música y Danza, Artes Visuales y Diseño, Cinematografía y Nuevos Medios, Artes Escénicas y Escenografía y director de postgrado en U-Tad. Centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela y especializado en tecnología digital así como vicedecano de la Facultad de las Artes y las Letras y creador y primer Director Académico del Master Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas en la Universidad Nebrija.
Manuel Arsenio Antón Salas
Profesor de Vanguardias artísticas
Professor of artistic avant-garde
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente compagino un trabajo de librero en Tipos Infames (premio a la librería cultural 2021), donde también soy comisario de exposiciones para su galería adjunta, con la docencia independiente a personas mayores en la asociación cultural Casa de Asterión.
Mis líneas de investigación se centran en los imaginarios de masas de la modernidad tardía, los ámbitos sociales en los que se desarrollan y los intercambios lingüísticos con las corrientes artísticas de cada contexto. Sobre estas cuestiones he publicado varios artículos académicos, he participado en congresos internacionales, he coordinado jornadas de estudio y no he dejado de difundirlas en distintos medios divulgativos.
Víctor Conde Salazar
Profesor de Creación de Empresas de Arte y Dirección Financiera
Professor of Art Business Creation and Financial Management
Dr. Economía y Administración de Empresas – Internacionalización de empresas (UNNE). Máster en Gestión Comercial y Marketing (ESIC). Licenciado en Ciencias Empresariales (UCM).
Carlos Delgado Mayordomo
Profesor de Práctica de crítica de arte
Professor of Art Criticism Practice
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desempeñado su labor profesional en el ámbito de la gestión cultural en la Fundación Fondo Internacional de las Artes, Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID y en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Ha trabajado como crítico de arte en el semanario El Punto de Las Artes (2002-2008) y actualmente es colaborador de ABC Cultural. Además, ha publicado numerosos artículos en medios como Descubrir el Arte, Letra Internacional, Artes. Revista de arte caribeño o Grabado & Edición, entro otros, y ha sido coordinador editorial de la revista cultural Platea. Desde 2008 trabaja como comisario independiente para museos e instituciones en España y América Latina.
Beatriz Espejo Arce
Profesora de Mercados Emergentes: China, India y Latinoamérica
Professor of Emerging Markets: China, India and Latin America
Licenciada en Historia del Arte. Crítica de arte y comisaria independiente. Es la directora de Madrid31 de la Comunidad de Madrid, Programa de Formación de Artes Visuales, y escribe regularmente en Babelia de El País. Anteriormente, llevó la sección de arte de la revista El Cultural, suplemento del periódico El Mundo. Ha trabajado en la gestión y el comisariado de exposiciones, y ha formado parte del equipo de la galería Estrany-de la Mota (Barcelona) y de Urroz Proyectos (Madrid). Desde el 2000 publica en diversos medios especializados; ha sido colaboradora asidua del suplemento Cultura/s de La Vanguardia, escribe en catálogos de exposiciones, imparte cursos y seminarios sobre arte contemporáneo y es miembro de diversos jurados de premios y concursos relacionados con el arte contemporáneo. Entre las menciones a su trabajo destaca el premio GAC 2017 a la crítica de arte. Entre sus últimas exposiciones están 'Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío', de Ana Laura Aláez para el CA2M de la Comunidad de Madrid, que el próximo mes de mayo llega a Azkuna Zentroa de Bilbao con una versión más ampliada, y 'Los blancos secretos de su panza', en Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, a partir de la Colección RAC de Arte Contemporáneo. En 2022 fue la comisaria del Pabellón de España de la 59ª Bienal de Venecia con el artista Ignasi Aballí y el proyecto Corrección. Este 2023 dirige el módulo de comisariado del máster llamado Akademia, creado por Azkuna Zentroa, Bilbao, y prepara un gran exposición de Luis Gordillo en la Sala Alcalá 31 de Madrid y la primera muestra individual de Fuentesal y Arenillas en un museo español, el CAAC de Sevilla.
Rubén Fernández-Costa O'Dogherty
Profesor de Márketing y Comunicación
Professor of Marketing and Communication
Doctor en Ciencias de la Información (UCM, 2021), investigador en el Laboratorio de la calidad de la información (OCITV – Universidad Complutense de Madrid) y profesor de programas de máster (Universidad de Nebrija). Ha realizado estancias internacionales en diferentes lugares, entre los que destacan Boston (Harvard Institute for Quantitative Social Sciences, 2019) y Roma (Academia de España en Roma, 2020). Asimismo se licenció como ingeniero de Telecomunicaciones (Universidad Politécnica de Madrid, 2000).
Luis Garciga Romay
Profesor de Prácticas académicas externas
Professor of external academic internships
Ha impartido docencia, conferencias y ponencias en Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Complutense de Madrid, la Academia Nacional San Alejandro, el Instituto Superior de Arte de La Habana, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (México), la Escuela Superior de Arte de Yucatán, la Universidad Autónoma Metropolitana (México), la Universidad de Costa Rica y el Centro Cultural de España (Costa Rica). Coordinador del Laboratorio de Actualización Docente de UVA- CCU Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunos de sus proyectos artísticos han sido exhibidos en Bienal de Mercosur (Brasil), Bienal de La Habana (Cuba), Bienal de las Américas (USA), Bienal de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Instituto Cervantes (Holanda), Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Festival Loop (Barcelona), Matadero de Madrid (España), San Francisco Art Institute (CA, USA), MUCA Roma (Ciudad México), Queen Museum of Art (NY, USA), Instituto de Arte de Grenoble (Francia), Beijing Today Art Museum (China). Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas como Daros Latinoamerica (Suiza), Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Art Now International Foundation. Kadist Foundation (USA-Francia), Mediateca Caixa Forum de Barcelona (España), Habana Cultura de Habana Club (Cuba-Francia). Ha recibido becas y reconocimientos como: Artista en Residencia de Universidad Antonio Nebrija (2022), Ayuda PICE para la Internacionalización de la Cultura Española (2019), Residencia Artística para Creadores de Iberoamérica en México (2014), Premio Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Premio Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de Cuba (2010) y Premio de Comisariado de la AECID, España/Cuba (2005).
Almudena Gomiz Macein
Profesora de Aspectos legales del mercado del arte
Professor of Legal aspects of the art market
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado Superior en Ciencias del Patrimonio Especialidad en Protección y Gestión por la Universidad SEK. Experta Universitaria en Fundaciones, aspectos jurídicos y fiscales, por la UNED. Máster en Seguridad y Defensa por la Universidad NEBRIJA. Abogado ejerciente, colegiada desde 1.990 en I.C.A.M. Socia fundadora de ALARTE ABOGADOS despacho especializado y dedicado exclusivamente al sector del arte, para clientes nacionales e internacionales, donde actualmente desempeña su trabajo de abogado y directora de la Firma. Profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio de Nebrija. Organizadora de Jornadas y Mesas redondas en ARCO y otras Ferias de arte o eventos relacionados con el sector. Ponente en charlas, congresos, jornadas y cursos de formación impartidos en instituciones del sector, museos, fundaciones y universidades. Publicación de artículos y de ponencias en materia de regulación jurídica del mercado del arte.
Mónica González-Adalid Práxedes
Profesora de Mercados Tradicionales: Europa y Estados Unidos
Professor of Traditional Markets: Europe and the United States
Doctoranda en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y MA Art Business por la Universidad de Manchester y el Sotheby’s Institute of Art de Londres, es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.
Pablo Gumiel Campos
Profesor de Pintura, Escultura y Grabado
Professor of Painting, Sculpture and Engraving
Doctor Cum Laude en Historia del Arte por la Universidade Nova de Lisboa y cuenta con dos másteres de Estudios Avanzados de Historia del Arte Español (2015) y Humanidades Digitales (2024). Fue beneficiario de una beca predoctoral Marie Skłodowska-Curie en el marco del proyecto europeo PALAMUSTO (2020-23). Previamente colaboró con el grupo de investigación ARS PECULIARIS del departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM (2018-20). Ha realizado varias estancias de investigación en la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich (2021), la Universidad de Sevilla (2019), la Academia de Arte y Arquitectura de Praga (2017-18), y la Universidad de York (2015-16). También ha sido profesor asociado de Historia de la Moda en Harson University de Miami (2023-24).
Elisa Hernando Calero
Profesora de Técnicas de tasación
Professor of Appraisal techniques
Doctora en Ciencias Económicas, Empresariales y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Conferenciante en el Instituto de Empresa (IE), Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Salamanca, ARCO, entre otros. Ha publicado en revistas científicas como International Journal of Arts Management. Escribe artículos sobre la economía y mercado del arte en diversas publicaciones como Expansión, El Cultural (ABC), Lápiz, Exit.
Tras trabajar varios años en Citibank y The Bank of New York, decidió dedicarse a su pasión, el arte, trabajando en las galerías de arte Fernando Pradilla y Elba Benítez. En el 2003 crea la empresa Arte Global, una asesoría de arte pionera en su sector en nuestro país. En el 2017 crea la start-up de arte RedCollectors (www.redcollectors.com) plataforma que cuenta con un software de gestión para galerías de arte y coleccionistas así como un marketplace de venta de arte.
Comisaria de exposiciones como Costus: La Vía Láctea, Serrería Belga, Madrid; "Ballester. Paisajes encontrados: El Bosco, El Greco, Goya", Museo Lázaro Galdiano, Madrid; “Explorando paradigmas”, MUSAC, León y Casa Árabe, Madrid; “Diálogos”, Beirut, Amman; “Mitos Contemporáneos”, Domus Artium, Salamanca entre otras. Es coleccionistas y miembro de la Junta Directiva de la asociación de coleccionistas 9915. Ha participado como jurado en el Premio Nacional de Fotografía, Premio de arte Ciudad de Badajoz, Premio de arte idealista y Premio de pintura AyG.
Violeta Janeiro Alfageme
Profesora de Gestión de galerías espacios expositivos
Professor of Gallery management exhibition spaces
Licenciada en Historia del Arte. Comisaria en Arte, investiga las manifestaciones de un pensamiento social excluido o consignado a los márgenes. Doctoranda por la Universidad de Santiago de Compostela, estudia la repercusión en la esfera pública de una imaginación política que se originó en una práctica artística de naturaleza colaborativa. Interferencias, una memoria que sigue viva pero no lo sabíamos es otra de sus líneas de investigación y comisariado que profundiza en los procesos de politización de la propia subjetividad a partir del relato de una generación de mujeres artistas que fueron afectadas por una guerra civil, dictadura y posterior transición española. Algunos comisariados en el 2023: 'How long is an echo?' en Städtische Galerie Kubus en Hannover, 'Jumana Manna' en Matadero, Madrid y la Bienal de fotografía FOTONOVIEMBRE de Tenerife en el TEA. En el 2024: 'Ana Gallardo' en el CA2M de Móstoles y MUAC de México. Anteriormente ha colaborado con Los Centros Culturales de España en Lima, La Paz y Santiago de Chile, El Museo Reina Sofía, Kunsthall Trondheim en Noruega, CIA en Buenos Aires y Bisagra en Perú, entre otros.
Emilio López Galiacho Carrilero
Profesor de Nuevos Medios
Professor of New Media
Arquitecto y doctor en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Acreditado por ANECA. Desde 1992 su trabajo ha transcurrido en las intersecciones entre arte, arquitectura y tecnología, compaginando proyectos artísticos, producción sonora, docencia e investigación. Ha mostrado su trabajo en España, Austria, México, Suecia y Japón, y ha colaborado asiduamente con los artistas Rafael Lozano-Hemmer y Daniel Canogar. Además de en la Universidad Nebrija (Grados de Bellas Artes, Fundamentos de la Arquitectura y Diseño Industrial), es profesor asociado en ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología) y en el Master de Postgrado en Comunicación Arquitectónica (MAca) de la ETSAM. Es miembro del Grupo de Investigación ETCC (Estudios Transversales en Creación Contemporánea) en la Universidad Nebrija de Madrid y del Grupo de Investigación Hypermedia en la ETSAM. Mantiene el blog “La creación compatible” en la revista digital FronteraD, de la que es subdirector y director de arte. Actualmente trabaja en dos líneas de investigación: por un lado, los interfaces emocionales, la neo-materialidad telemática y el reencantamiento post-digital del espacio, el cuerpo y los objetos, y por el otro, la arquitectónica de lo virtual/actual y su presencia en los procesos creativos.
Amelia Meléndez Táboas
Tutora del trabajo de fin de Máster
Tutor of the Master's thesis
Doctora en Historia del Arte. Profesora acreditada por ANECA. Su tesis Maruja Mallo (1902-1995) calificada sobresaliente cum laude por unanimidad en 2014 por la Universidad de Oviedo, donde también completó DEA y Licenciatura previos. Realizó estudios de Bellas Artes con anterioridad en la UCM. Máster en Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios por MECAD/ESDI en Barcelona. Master in Secondary and Sixth Form Teaching; Vocational Training and Language Teaching, Specializing in Foreign Language (English) in Valencian International University aparte de otras mil horas en cursos de especialización. Realizó estancias de investigación en París (Francia) y Buenos Aires (base para estudio de campo en Argentina, Uruguay y Chile) como beneficiaria del Programa Nacional del MEC de Formación de Profesorado Universitario. Colabora en el proyecto I+D "La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939" de la Universidad Autónoma de Barcelona en el volumen dedicado al Ensayo cultural de inminente publicación ocupándose del capítulo dedicado al Ensayo de Arte.
Como docente universitaria ha impartido materias de Arte contemporáneo y Patrimonio Cultural en la Universidad de Oviedo y de Historia del Arte, Vanguardias Artísticas y Estética en la Universidad Nebrija. Colabora también como docente desde 2012 en el Programa de Enriquecimiento de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid.
Trabajó en museos como mediadora, realizando inventarios de colecciones artísticas, bases de datos de artistas y ejerciendo como crítica y redactora de arte.
Ha pronunciado más de veinte ponencias con resultados publicados sobre artistas del exilio republicano español, cine español, arte de mujeres y arte urbano en Congresos Internacionales organizados por las Universidades de Barcelona, Salamanca, Birmingham, Deusto, Complutense, Texas A&M Kingsville, Córdoba (Argentina), Stony Brook (New York) y North Texas en Denton.
Victoria Isabel Moreno Gil
Profesor de Prácticas académicas externas
Professor of external academic internships
Doctora en Periodismo. Acreditada por ANECA. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Su trayectoria profesional está ligada a la docencia y al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunicación como redactora: principalmente en televisión (El Mundo TV, Intereconomía), pero también en radio (Cadena Ser), agencia de noticias (EFE) y medios digitales. Asimismo, cuenta con una dilatada experiencia en la cobertura de eventos mediáticos, elaboración de guiones y reportajes audiovisuales como freelance. Combina su labor docente con la de investigadora en el campo de la ética periodística y la alfabetización mediática. Ha participado como ponente en distintos seminarios académicos y, recientemente, ha realizado una estancia postdoctoral en calidad de profesora visitante. En el marco de la educación no formal, ha impartido clases de Inglés y de Lengua y Literatura.
Andrea Pacheco González
Profesora de Comisariado
Professor of Curation
Licenciada en Comunicación Social y Máster en Comisariado en Arte y Nuevos Medios, ESDI-Universitat Ramón Llul. Es comisaria independiente chilena, directora de la Residencia FelipaManuela, plataforma dedicada a la investigación artística y curatorial. Ha desarrollado su práctica profesional entre Chile y España, organizando exposiciones e impulsando programas de residencia, como Just Residence (2014-2015). La circulación y el intercambio de saberes entre personas de diferentes contextos, ha sido uno de los motores de su trabajo. Ha sido Coordinadora de Exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, sede MAC Quinta Normal (2013 - 2016), trabajando con decenas de artistas chilenos y extranjeros, entre ellos el británico David Shirgley y el colectivo Superflex. Ha comisariado las muestras individuales El Collage Social, Juan Castillo y Estados de Reposo, Luis Urculo; y las exposiciones colectivas Drawing by numbers, Gracia Divina y Cotidianicismo, donde ha trabajado con artistas como Gianni Motti, Álvaro Oyarzún, Alejandra Prieto, Manuela Viera-Gallo, Wilfredo Prieto, Pilar Quinteros, Nadín Ospina, Marlon de Azambuja, Ángela Cuadra, Jota Castro y Chiachio & Giannone, en torno a otro de sus temas de investigación: la utilización del humor como estrategia crítica en situaciones de crisis política y represión social. Ha sido curadora invitada en viajes de investigación en Países Bajos, por Mondriaan Foundation y en Suiza, por Pro Helvetia; becada por Getty Foundation para participar en CIMAM, Qatar 2014; y seleccionada para la Oficina Curatorial de la Bienal de Sao Paulo, Brasil 2016. Ha sido docente en el Diplomado de Estudios Curatoriales de la Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile (2014-2015). Escribe con regularidad para la revista Artishock. Actualmente prepara junto al colectivo Los Carpinteros, dos exposiciones para el Museo de Arte Miguel Urrutia, ex Museo Banco de la República y Nc+arte, Bogotá, Colombia.
Julieta L. Rafecas González de Tanago
Profesora de Mercado secundario: subastas
Professor of Secondary Market: Auctions
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Curso de Historia del Arte y Artes Decorativas en Christie’s Fine Arts Institute (Londres). Executive MBA, por el Instituto de Empresa de Madrid.
Ha trabajado en Christie’s Madrid como responsable de marketing y comunicación y posteriormente como Directora de la Subasta de Arte Español. Ha sido directora y coordinadora del Programa de Coleccionistas Internacionales de ARCO, y co-directora de la Galería Marlborough Madrid.
En la actualidad, desde la empresa AROUND ART, ofrece asesoramiento a coleccionistas, diseña proyectos de gestión cultural a fundaciones, instituciones y particulares, organiza programa coleccionistas para ferias así como viajes exclusivos diseñados a medida para patronatos de museos. En su trayectoria ha colaborado en numerosas publicaciones especializadas como Antiqvaria, Revista Subastas Siglo XXI y Centrodearte.com.
M. Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora Académica Prácticas Curriculares
Academic Coordinator of Curricular Internships
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad Antonio de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones.
José Luis Requena Bravo de Laguna
Profesor de Arte hasta el siglo XIX
Professor of Art until the 19th century
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Navarra gracias a una beca PIF concedida por la Asociación de Amigos (2008-2012). Acreditado por ANECA.
Desde 1999 hasta 2004 ha desempeñado distintos cargos profesionales relacionados con el mercado del arte. Ha formado parte del equipo de catalogadores de pintura de La Habana casa de subastas de Madrid (1999-2001), director del departamento de pintura antigua y siglo XIX de subastas Segre de Madrid (2001-2003) y asistente a la dirección de Caylus anticuario de Madrid (2003-2004).
Ha sido becario de Investigación del Vicerrectorado de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la Universidad de Granada (2004-2008), desarrollando diversos trabajos relacionados con el estudio del patrimonio mueble e inmueble de dicha institución universitaria, entre las que sobresale la publicación del libro, El Patrimonio Mueble de la Universidad de Granada (2008).
Sus líneas de investigación se centran en la iconografía, la pintura barroca europea y el mercado internacional de subastas de arte. Ha publicado varios artículos en revistas como Goya, Archivo Español de Arte o Paragone Arte, y en la actualidad es colaborador habitual de la revista Ars magazine.
Claudia Rodríguez-Ponga Linares
Profesora de Arte desde los años 60 y Conceptos del Arte Actual
Art teacher since the 60s and Contemporary Art Concepts
Doctora en Artes por la Universidad de São Paulo. Máster en Comisariado por el Goldsmiths College de Londres y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesora asociada o colaboradora en IE University y SUR Escuela (UC3M), Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Su práctica curatorial incluye exposiciones individuales con Sara Ramo (Sala Alcalá 31), Debora Bolsoni (Athena Contemporanea, Drawing Lab Paris), así como exposiciones colectivas como “NudoNido” junto a la comisaria brasileña Isabella Lenzi, premiada por un jurado de expertos para la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Actualmente trabaja en un proyecto individual con la artista Eva Lootz que tendrá lugar en 2024 en la Sala Alcalá 31.
Entre sus publicaciones más recientes destacan “Algo piensa”, un ensayo publicado en la Revista Concreta; "El tarot de Eva", publicado en la Revista Accesos (UCM); "Sobre el arte como trabajo afectivo-reproductivo", publicado en la Revista Arte ConTexto; "¿Creen ustedes en lo que existe?", publicado en la Revista Re-visiones (UCM); o "Crítica en estado de rêverie", publicada en la Revista de Occidente. Ha publicado textos en catálogos de artistas como Rita Castro Neves & Daniel Moreira, Sonia Navarro Peralta, Sara Ramo o Paulo Nimer Pjotta. Es autora del libro Tentempié, una recopilación de ensayos sobre pintores y pintura.
Juan Arturo Rubio Arostegui
Profesor de Metodologías de la investigación en Ciencias económicas y empresariales
Professor of Research Methodologies in Economics and Business Sciences
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Gestión Cultural (música, teatro y danza). Profesionalmente ha producido en las artes escénicas. Destaca su colaboración con el coreógrafo Juan Carlos Santamaría (Premio Nacional de Danza 2007). Ha sido gestor cultural en la Administración Pública local. II Concurso Marcelo Martínez Alcubilla para Investigaciones sobre la Administración General del Estado, Ministerio de Administraciones Públicas, 2002). Su línea de investigación se centra en las las artes y la cultura con enfoques multidisciplinares que van desde el análisis de las políticas culturales e instituciones culturales, la sociología de las artes y de la educación, hasta los enfoques educativos y metodológicos de la investigación en las artes. Ha publicado alrededor de cuarenta publicaciones de valor académico editoriales y en revistas nacionales e internacionales de prestigio. Ha participado en varios proyectos I+D+I nacionales e internacionales y en otros proyectos de investigación contratados.
Titulación oficial:Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas
El perfil que se busca es de graduado, licenciado o ingeniero. No es necesaria una formación universitaria en un área determinada. Evaluamos cualidades que permitan prever la buena integración del alumno en el grupo tales como capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición a compartir y a participar activamente en el desarrollo del curso, etc. El programa se enriquece gracias a la variada procedencia de sus participantes porque favorece el conocimiento de la gestión de empresas internacionales y el intercambio intercultural.
Profesional con buen conocimiento del funcionamiento y perfiles requeridos por el sistema del arte, con capacidad para integrarse en las distintas áreas del mismo, así como de innovar y emprender nuevos proyectos culturales y empresariales.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Máster Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: Presencial: 45
Semipresencial: 30
A distancia: 20
Tipo de Enseñanza: Presencial / Semipresencial / A distancia
Curso académico en que se implantó:- Acreditado en 2025
- Acreditado en 2019
- Acreditado en 2015
- 2009 (Máster Oficial)
- 2005 (título propio)
Idiomas: Español
Duración: 1 año. De Octubre a Junio. Clases de lunes a jueves, por las tardes de De 16:00 a 19:45
Servicios de la Universidad: [+info]
Los egresados del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas están capacitados para trabajar en:
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
El programa Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas relacionadas de la Universidad Nebrija cuenta con plena validez oficial. (Orden 3534/2009, de 22 de julio, de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid), y por tanto válido en toda la Unión Europea y en los demás países firmantes de los Acuerdos de Bolonia.
Esta importante oportunidad, permite a nuestros titulados contar con un título de postgrado Oficial de acuerdo con los estándares de calidad académica y orientación profesional exigidos por los diferentes países del Espacio Europeo de Educación Superior.
Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Más Información de Prácticas en Empresas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Procedimiento de actuación en la realización de Prácticas Externas Informe encuestas inserción laboralLa Universidad Nebrija dispone de talleres especializados para el desarrollo de los programas de Artes, incluyendo espacios dedicados al Dibujo y la Pintura, el Aula de Proyectos con su taller de Grabado y Estampación, así como Aulas Polivalentes para las Artes Escénicas, que cuentan con un espacio escénico adaptado para actividades teatrales.
Aquí podéis ver algunos de los espacios dedicados al arte en el Campus
Nebrija University offers specialized workshops for the development of its Arts programs, including spaces dedicated to Drawing and Painting, the Project Classroom with its Printmaking and Etching workshop, as well as Multi-purpose Classrooms for the Performing Arts, which feature a dedicated stage space for theatrical activities.
Aquí podéis ver algunos de los espacios expositivos del Campus
Los estudiantes del Máster comisarían varias exposiciones cada año tanto de artistas emergentes como consagrados.
En su 20ª edición, el programa lleva a cabo tres exposiciones comisariadas por sus estudiantes. Junto con las realizadas en colaboración con Arte Lateral y la galería OB Contemporary, la que llevó por título “Caminar sin Pisar las Rayas” tuvo lugar entre el 4 y el 15 de junio de 2025 en la galería BAT Alberto Cornejo estando vinculada al IX Premio Nebrija en Reconocimiento a la Creación Artística otorgado a la artista Florencia Rojas por su obra “Yo, XXXX”. En esta ocasión, el acompañamiento del equipo curatorial formado por estudiantes corrió a cargo de la curadora independiente Noelia Lecue Francia como ganadora de la convocatoria pública OPEN CALL CURATORS lanzada desde el Máster en Mercado del Arte.
Fechas: 4 al 15 de junio de 2025. Galería BAT Alberto Cornejo. C/ María de Guzmán, 61. Madrid.
Artistas: Natalia Cardoso, Irati Inoriza, Christian Lagata, Cristóbal Ochoa, Javier Rodríguez Lozano, Florencia Rojas, Camilo Rozo y Cristina Stolhe.
Equipo curatorial: Laura Isabel Barragán Lozano, Alejandro Bellanco Guerrero, Patricia Ojer Aransáez, Marina Peralta Pérez, Asunta Peña Smith y Mariana Zendejas Urquiza. Con el apoyo de la comisaria independiente Noelia Lecue.
Como parte del programa oficial de Apertura Madrid Gallery Weekend el Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija celebra la exposición “Tejidos Simbióticos” comisariada por estudiantes del programa con el apoyo de la curadora independiente Nerea Ubieto. La muestra se vincula al VIII Premio Nebrija en Reconocimiento a la Creación Artística que en esta edición fue otorgado a la artista Rosalía Banet por su obra “Intestinos”.
Fechas: 13 al 22 de septiembre de 2025, Galería Pradiauto, Madrid.
Artistas: María Alcaide, Rosana Antolí, Rosalía Banet, Nacho Carbó, Día Muñoz, Maya Pita-Romero, María Rojas.
Curaduría: Mario Gutiérrez, Melisa Mondragón, Diana Alejandra Rodríguez, Giulia Safón y Elsa San José, estudiantes del Máster de Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija con el acompañamiento de la comisaria Nerea Ubieto.
En su octava edición, el Premio Nebrija en Reconocimiento a la Creación Artística, otorgado a la artista gallega Marina González Guerreiro, fue concedido a una de las artistas participantes en la exposición ‘Y mis ojos son como el jerez que el huésped deja en la copa’ comisariada por estudiantes del Máster en Mercado del Arte con la supervisión del curador Rafael Barber. La exposición, además, formó parte del programa oficial del festival Apertura Madrid Gallery Weekend en virtud del acuerdo de colaboración con la asociación de galerías Arte Madrid.
Fechas: 14 de septiembre a 8 de octubre de 2023. Centro Cultural Galileo, calle Galileo 39. Madrid.
Artistas: Ana Esmith, Marina González Guerreiro, Mónica Mays, Nuria Mora, Anna Irina Russell, Lola Zoido.
Con ocasión de la conmemoración en 2022-2023 del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija y por sexto año consecutivo, la Universidad Nebrija reconoce mediante el Premio de Adquisición en Reconocimiento a la Creación Artística el trabajo de una artista entre las cinco participantes en ‘Versos y versiones: de la palabra a la imagen’, exposición que explora las conexiones e influencias de la literatura y la narración con las artes plásticas.
Fechas: 24 Junio - 10 Julio 2022. Centro Cultural Galileo, Sala Primera Planta
Artistas: Mercedes Azpilicueta (La Plata, 1981), Marla Jacarilla (Alicante, 1980), Glenda León (La Habana, 1976), Julia Llerena (Sevilla, 1985) y Almudena Lobera (Madrid, 1984).
La Universidad Nebrija celebra la 5ª edición de su Premio de Adquisición con la Exposición colectiva: “Nammu: aguas primordiales”.
Se trata de una exposición de alumnos del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas, dirigida por la curadora independiente Andrea Pacheco, cuyo premio tiene como objetivo contribuir a la dinamización cultural, impulsar la creación artística e implementar las buenas prácticas en los proyectos culturales del Máster.
Fechas: 12 al 26 de junio de 2021. Aural Galería. C/ Pelayo, 68. Madrid.
Artistas: Timothy Hyunsoo Lee, Weixin Quek Chong, Moreno & Grau, Elsa Paricio, Clara Sanchez Sala, Zoé T. Vizcaíno.

Haz click en la imagen para ampliar

15 al 22 de julio 2020. Espacio CRUCE. Arte y Pensamiento, Madrid.
Artistas: Paula Anta, Andrea Canepa, Alberto Cea, Andrés Fernández, Cristina Garrido, Irene Grau, Daniel Martín Corona, Ignacio Uriarte.
Equipo curatorial: Cristina Artés, Carlota Barrientos, Marta Elena, Nuria Martínez, María Ocaña, Isabela Rodríguez.

20 de junio al 18 de julio 2019, Centro Cultural Galileo, Madrid
Artistas: Tamara Arroyo, Ana Barriga, Sara Coleman, Marian Garrido, Javier Palacios, Ana Sánchez, José Antonio Vallejo, An We.
Comisarios: Claudia Font, Irma González, Paula Narros, Mario Navarro, Yuan Xie

10 mayo a 10 de junio 2018, Centro Cultural Galileo
La exposición Estado Liminal presenta el trabajo de una serie de artistas que, desde diferentes formatos y perspectivas, reflexionan sobre esta particular estación por la que atraviesa el sujeto contemporáneo.
Artistas: Irene Cantero (Sevilla, 1985), Fito Conesa (Cartagena, 1980), Mario Espliego (Guadalajara, 1983), Núria Güell (Girona, 1981), Jimena Kato (Lima, 1979), Nacho Martín Silva (Madrid, 1977), Andrés Pachón (Madrid, 1985), Paula Rubio Infante (Madrid, 1977).
Equipo curatorial: María Alcalá, Désirée Arrizabalaga, Marta Corral, Celso Cuesta, Ángela Ruiz y Yu Wang.

Mayo 2017, Centro Cultural Galileo, Madrid
Partiendo de un posicionamiento crítico, se muestra una selección de artistas que valoran la basura no sólo en su dimensión estética, sino como fuente de conocimiento de las sociedades e individuos que la generan.
Artistas: Álvaro Torres, Basurama, Elisa Pardo, Enrique Radigales, Gala Knörr, Isidro López-Aparicio, Jon Gorospe, Julia Llerena, Manuel Antonio Domínguez, Raúl Hidalgo.
Equipo curatorial: Alejandro Montes, Ana Muñoz Estepa, Beatriz Pérez Campaña, Ying Qu
Dirección y coordinación: Lola Iglesias

Junio 2016, Centro Cultural Galileo, Madrid
Este proyecto expositivo abarca tanto la manera tradicional de representación romántica del paisaje, como el acercamiento al paisaje desde el punto de vista experiencial, donde los artistas se interesan por la propia vivencia, teniéndolo como elemento determinante.
Artistas: Nagore Amenabarro, Alda Andrés Rodrigálvanez, Jose Cháfer Cruz, Javier Fernández Pérez de Lis, Diógenes Ferrándiz, Teresa Jareño Querejeta, Julia Llerena, Lucía Loren, Clara Sánchez-Sala, Víctor Santamarina, Anaya Subierviola y Fernando Villena.
Equipo curatorial: Ainhize Errekatxo Rekalde, Ruth Gómez de Santiago, Ángela Organero Manzanero.
Dirección y coordinación: Lola Iglesias

Junio 2015, Cenral de Diseño en Matadero-Madrid
La exposición colectiva pretende dar a conocer los mecanismos, metodologías y situaciones que tienen que ver con el proceso creativo en tres áreas convergentes: el diseño, la arquitectura y las bellas artes. La muestra incluye un conjunto de materiales documentales relativos a procesos de creación, así como una selección de 17 proyectos que utilizan lenguajes y formatos variados: desde el diseño de mobiliario al proyecto arquitectónico, pasando por piezas de fotografía o instalación. Los trabajos constituyen una representación de los grados de Bellas Artes; Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo del Producto; y Fundamentos de la Arquitectura impartidos en la Universidad Antonio Nebrija de Madrid.
Artistas: Daniel Cortieu, Antía P. Fernández, Eva M. Rodríguez, Kevin Jesús González, Daniel Gómez, Rafael Romero, Alberto Vera, Teresa Jiménez, Elisa Cuesta, David Mesa, Álvaro Zuñiga ,Pablo de Felipe, Clara Rodríguez, Adriana Gómez, Miriam Sanz, Azucena Alba, Virginia Lallana, Alberto Magno, Eva Mansergas, Rocío Martín Gorbe, Natalia Minguela, Mariana Montes de Oca,María José Cosano.
Diseño expositivo: Diógenes Ferrándiz, Marta Del Ganso, Cristina Navarro y Miguel Guzmán.
Diseño gráfico: Bárbara Galiano y Rodrigo Martínez.
Equipo curatorial: Diego Díez Díez, Guadalupe Linares Linares, Laura Darriba Rodríguez y Postrimera Beard Gómez coordinados por Amaia de Meñaka.

Junio 2014. Centro Cultural Galileo, Madrid.
Una reflexión actual sobre el tiempo y su naturaleza de la mano de artistas emergentes y consagrados apoyada en dos conceptos clave: memoria e instante. Basándose en esta idea, la del instante, se presenta la obra de arte como la materialización del mismo, o en otras palabras, la obra de arte como un instante en sí mismo.
Artistas: Lucía Alonso, Cuco, Silvia Cuenca, Esther Faúndez, Fiz Gratacós, Sila Herrera, Miguel Marina, Juan Martínez, Jacob Medrano, Mariano Sánchez, Darío Villalba y Juan Zamora.
Equipo curatorial: Alumnos de la 9ª Edición del Master Universitario en Mercados del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas

Junio 2013, Centro Cultural Galileo, Madrid
¿Qué es lo que esperamos?, ¿cómo es nuestra espera?, y sobre todo, ¿cómo está abordando el arte actual el concepto de la espera? En torno a estas preguntas surge “Mañana. Prácticas urgentes del arte actual”, un proyecto artístico que pretende ahondar en la espera desde la contemplación, pero también desde la acción.
Artistas: Elisa Cuesta, Javier Cruz, Humberto Díaz + Daniel Silvo, M. Diógenes Ferrándiz, Lucía García (Maya Kapouski), Manuel Pérez de Guzmán, Alba Soto y Daniel Valls.
Equipo curatorial: Yue Chen, Matilde Gil Rovira, Paula Gómez, Rafael Heredia, Jennifer R. Lafuente Canicio, Ana Orovio Loro, Carmen Pérez de Guzmán, Laura Vila Lorenzo coordinados por Lola Iglesias.
Dirección y coordinación: Lola Iglesias

Junio 2012, Centro Cultural Galileo, Madrid
La muestra analiza la crisis de los modelos tradicionales de conocimiento y representación, y la influencia actual de las nuevas tecnologías. En definitiva, un cambio de paradigma en el arte que configura nuevas realidades.
Artistas: Julio Adán, Irene de Andrés, Joan Cabrer, Colectivo L2, Fernando Gutiérrez y .tape., Cristóbal Hernández, Esther Mañas, Regina de Miguel, Álvaro Martínez, Flavio Mielnik, Rafa Munárriz, Bruno Ollé, Bárbara Sánchez, Enrique Tomás, Paloma Polo y Julia Varela.
Integrantes del equipo comisarial: Juana Arana, Elena García, Raquel Gómez, María Marco, Carlota Pérez-Reverte, Lourdes Pujante, Andere Santiesteban, Sonsoles Vidal.
Conferencia y texto en catálogo a cargo de Juan Canela (comisario): “¿os acordáis de cuando había horizonte?”
Dirección y coordinación: Lola Iglesias

Junio 2011, Centro Cultural Galileo, Madrid.
La muestra tiene como marco conceptual genérico la habitación del artista, su espacio de cotidianeidad más próximo, la habitación de uno mismo. El título de la exposición hace referencia a ese espacio íntimo que todos protegemos y que guardamos dentro.
Artistas: Diego Barrera y Julieta Triangular, Betsué-Vives, Sandra Blanca Arana, María García-Ibáñez, Andrés Montes, Antía Moure, Xavi Muñoz, Concha Prada, Belén Rodríguez González, Cristina Toledo, Alvaro Urbano, François Vanneraud.
Equipo curatorial: Cristina Arias, Eva Lapuente, Antonio López, Henar Pérez, Alma Sánchez.
Conferencia y texto en catálogo a cargo de Gloria G.Durán (doctora en Bellas Artes, pintora, escritora, investigadora y docente): "Entre celda y lanzadera. Derivas de la habitación del artista"
Dirección y coordinación: Lola Iglesias

Junio 2010, Junta Municipal de Arganzuela, Madrid.
Exposición colectiva de arte contemporáneo explora ‘la complejidad de lo real’ de la mano de Lewis Carroll y su célebre obra ‘Alicia en el País de las Maravillas’.
Equipo comisarial: Alumnos de la 5º edición del Máster Universitario en Mercado del Arte y Empresas Relacionadas, de la Universidad Antonio de Nebrija .
Artistas: Sae Aparicio, Juan Baraja, Misha Bies, Estéfani Bouza, Paco Cao, Zaida Cordero, Julio Falagán, Alexandra Fernández, Javi Larrauri, José Luis Serzo, Sheila Pazos, y Afrodita Psarra.