El sector de los eventos ha experimentado un auge constante en los últimos años. Las empresas e instituciones se han encontrado con la necesidad de conectar con su público objetivo y mejorar el sentido de fidelización de estos hacia la marca. Los eventos se han convertido en la mejor manera de llegar a esa audiencia y en un pilar fundamental para la actividad comercial y empresarial de las compañías.
Según el último estudio de Grupo Evento Plus en 2022, un 67% de las empresas declara que “les falta conexión con clientes, distribuidores, partners”. Y un 55% declaran que “les falta espíritu de equipo, motivación” mientras un 39% “han tenido más dificultad en generar nuevas ideas”. No obstante, un 36% declaran que “han conseguido mejores resultados con menos inversión”, indicando una tendencia (minoritaria) a la gestión digital de las relaciones comerciales y de la comunicación.
Por ello, la demanda de profesionales cada vez más completos y capacitados ha aumentado. El Máster en Organización y Dirección de Eventos de la Universidad Nebrija se ha diseñado para que el alumno obtenga un perfil interdisciplinar con una formación transversal basada en asignaturas y actividades que fomenten el desarrollo de competencias personales, profesionales, digitales y lingüísticas, y poniendo en todo momento en práctica los conocimientos aprendidos.
El programa está realmente enfocado a la profesionalización del sector, y profundiza en aquellas materias que aportarán valor añadido al futuro organizador de los eventos. El plan de estudios ha sido elaborado y avalado por grandes profesionales del sector, y cuenta con asignaturas como:
El objetivo principal del máster es facilitar al alumno su acceso al mercado laboral. La Universidad Nebrija tiene convenio de colaboración con más de 60 empresas como Equipo Singular, Globally, Walt Disney Company, Mediaset España, Avanza Comunicación, A3 Multimedia, entre otras muchas de reconocimiento en el sector de los eventos y la comunicación.
El área de eventos y el sector MICE mueve en España más de 7.000 millones de euros, cifra que sigue creciendo un 27% anualmente sobre todo en ciudades como en Madrid y Barcelona, que acogen la mayor parte de eventos y congresos en España.
Leer +Si hablamos del sector del entretenimiento que comprende los culturales, musicales, deportivos, de moda y de lujo, los números elevan claramente las oportunidades de los alumnos como futuros organizadores y/o directores de eventos.
Las salidas profesionales se enfocan hacia las Agencias de eventos y los departamentos de Comunicación, Publicidad, RR.PP, Protocolo y en Agencias de comunicación y RR.PP, Agencias de Publicidad, entre otras.
Nuestros profesores son profesionales y están especializados en el sector de los eventos, cuentan con gran experiencia organizando y dirigiendo todo tipo de eventos en empresas e instituciones de reconocimiento como en emplazamientos como Teatro Real, Platea, el Palacio de la Prensa, Teatro Philips de Madrid o organizando festivales como el Inspirational de la asociación IAB Spain, entre otros muchos, que permitirán la conexión directa del alumno con el mundo profesional.
Leer MenosPrograma enfocado a la profesionalización del sector, aportando un valor añadido al futuro organizador de eventos.
Newlink Group ya suma más de 120 profesionales en sus oficinas de Madrid y Barcelona. La consultora, con sede central en Miami (EE.UU.), está presente en España desde abril de 2018 cuando se asoció a la agencia Globally, con más de 20 años de experiencia en el sector de estilo de vida y B2C. Desde su fundación, Newlink posee una sólida trayectoria ayudando transformar empresas y organizaciones de todo el mundo a través de sus diversas áreas y programas: Estilo de Vida, Gestión de la Reputación y Asuntos Públicos, Digital, Eventos, Turismo, Salud y Bienestar, Medición & Insights, Transformación Organizacional, Estrategia o Creatividad y Branding.
BOE núm. 188, de 9 de julio de 2020
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 17 | 52,94% |
Jorge de Blas García
Director del Máster en Organización y Dirección de Eventos y profesor de Planificación, producción y evaluación del evento
Director of the Master's Degree in Event Organization and Management, and professor of Event Planning, Production and Evaluation
Profesional con gran experiencia en la gestión de eventos dentro del sector del marketing digital en España. Licenciado en Publicidad y RRPP y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Antonio de Nebrija. Master en Publicidad Interactiva por la Universidad Complutense, MBA en EOBS y PDD en Comunicación y Management por el Instituto de empresa.
Ha sido el responsable de la organización de las 10 ediciones del Festival Inspirational de la asociación IAB Spain, un evento dedicado a la innovación en comunicación digital con reconocimiento internacional e incluido en el Gunn Report.
Ha participado en 3 ediciones del evento Interact, congreso internacional anual de IAB Europe y ha participado en la organización de 6 ediciones del Festival El Sol. Dentro de IAB Spain ha organizado también 9 ediciones de su Seminario de Publicidad Digital, desarrollado conjuntamente con la aea (Asociación Española de Anunciantes).
A esta experiencia se une la organización de más de 250 cursos, así como 150 eventos profesionales, entre ellos, Internet es tuyo, Publicidad en el museo, Trialogos, Inspirational Talks, Congreso de Regulación, Pasarela Mobile, etc.
José Aguilar López
Profesor de Habilidades directivas y gestión de equipos
Professor of Management Skills and Team Management
Doctor en Filosofía (PhD) y Programa de desarrollo directivo (PDD) por el IESE. Socio Director de MindValue. Imparte docencia en la universidad Nebrija y en Escuelas de Negocios de Europa y América. Ha dirigido la Cátedra Nebrija-Santander de Responsabilidad Social Corporativa.Entre los reconocimientos recibidos, destaca el premio que obtuvo en 2006, junto a Javier Fernández Aguado, por el mejor libro de Management del año: “La soledad del directivo”. Ha participado trece libros. Es colaborador habitual en diarios, revistas de información económica, radio y TV. Es miembro del Consejo Editorial de Executive Excellence.
Columnista en Dialogando, Revista Quántica y Revista Democrática. Creadora del blog de comunicación: www.marcastro.es. Autora de libros como: “Protocolo Social”.
María Mar Castro Maestre
Profesora de Estrategia y creatividad del evento
Professor of Strategy and creativity of the event
Doctora en Comunicación. Profesora Acreditada por ACSUG. Máster de Investigación en Comunicación por la Universidad de Vigo; Máster en Protocolo y Relaciones Externas en el ámbito oficial, empresarial, cultural e internacional por la UCJC; Máster Universitario en Protocolo, Especialista Universitario en Ceremonial y Protocolo, y licenciada en Ciencias Económicas por la UNED. Compagina su labor de asesora de comunicación con la docencia en cursos de grado y postgrado en universidades y escuelas de negocio españolas e iberoamericanas; charlas y talleres en instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones y asociaciones; y, ponente en congresos nacionales e internacionales.
Margarita Cayuela Ponsati
Profesora de Logística y nuevas tendencias aplicadas a la organización de eventos
Professor of Logistics and New Trends Applied to Event Organization
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Antonio de Nebrija. Cursó el máster de Dirección de Marketing y Ventas en EAE Business School.
Colaboradora habitual en la prensa especializada del sector inmobiliario y de centros comerciales con artículos de opinión y nuevas tendencias de marketing. Ha impartido charlas sobre el sector de los eventos y la comunicación en la Universidad Antonio de Nebrija.
Cuenta con más de 18 años de experiencia en organización y dirección de eventos de todas las tipologías para grandes marcas y clientes. Ha sido Directora de Producción y Directora de Proyectos en varias agencias y actualmente es Directora de Operaciones en Equipo Kapta, una de las agencias más longevas del sector de eventos, miembro de AEVEA y especializada en el sector inmobiliario y de centros comerciales.
Javier Chivite Fernández
Profesor de Información y Comunicación en los Eventos
Professor of Information and Communication at Events
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por ACAP. Licenciado en Periodismo, es profesor universitario desde el año 2005. Ha trabajado en la cadena COPE, en la diputación de Toledo y en Radio Intercontinental. En la actualidad, es portavoz del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, colaborando en la gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias como la nevada que originó la borrasca Filomena, incendios forestales y fenómenos meteorológicos adversos. Está en posesión de la Medalla al Mérito de Protección Civil en la categoría de Bronce y con distintivo Blanco concedida por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior en 2018 al equipo de comunicación de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
David de la Fuente Sadornil
Profesor de Herramientas tecnológicas aplicadas a eventos
Professor of Technological Tools Applied to Events
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, es experto en desarrollo estratégico, táctico y creativo de campañas, y en la producción y organización de eventos. Ha trabajado durante 13 años como Brand Experience Director en FCB (Foote Cone & Belding), para marcas como Ron Barceló, Disaronno, Yamaha Moto GP, CocaCola, BMW, CuttySark, Leroy Merlin, Fosters F1, Master’s Gin, Camel, o Quironsalud, entre otros, y ha colaborado con artistas de la talla de Franco Dragone_ Cirque du Soleil, La Fura dels Baus, Mercedes Pedroche o Els Comediants recibiendo multitud de premios al mejor evento del año, mejor decoración, gran premio del jurado, mejor evento promocional y mejor animación. Actualmente compagina su colaboración como producer creativo con la Agencia 4 tuercas en la elaboración, planificación y producción de eventos para la editorial SM, y con Pedro Soler en Sowhat.team. Como director de marketing creativo en Comunicación Gráfica Alborada coordina un equipo creativo multidisciplinar, creando y planificando las estrategias de captación, fidelización y comunicación de la empresa, proyectos de comunicación y creatividad para clientes como Orange, Canon, etc... Además es coautor de varias publicaciones creativas como #daretotrip y #esteañosiquesi.
Marian Font Sánchez
Profesora de Ecosistema del sector de los eventos
Profesora de Ecosistema del sector de los eventos
Con más de 20 años en el sector de los eventos, ha trabajado en las principales agencias de eventos de España, 10 años en American Express Global Business Travel Spain, BCD eventos, Nautalia Eventos, BST eventos, actualmente es Growth Director y Mice and DMC Area Manager del 109 by Newlink. La consultora, con sede en Miami (EE.UU.), está presente en España desde abril de 2018 cuando se asoció a la agencia Globally, con más de 20 años de experiencia en el sector de estilo de vida y B2C. Desde su fundación, Newlink posee una sólida trayectoria ayudando a transformar empresas y organizaciones de todo el mundo a través de sus diversas áreas y programas: Estilo de Vida, Gestión de la Reputación y Asuntos Públicos, Digital, Events & Experiences, Transformación organizacional, Estrategia o Creatividad y Branding.
Entre su cartera de clientes se encuentran empresas de todos los sectores, importantes laboratorios farmacéuticos como QuidelOrtho o Pierre Fabre, aseguradoras como Axa seguros, Liberty, Homeserve o Zurich y muchas otras detodos los ámbitos empresariales: DHL, Entelgy, Endesa, Coca-cola o Telefónica.
Su pasión por los eventos la ha llevado a recorrer el mundo organizando viajes deincentivo, convenciones y lanzamientos de productos en decenas de países en todos los continentes. Recientemente ha dirigido la apertura de 109 DMC trayendo a empresas de Latinoamérica, India o Dubái a España para la realización de sus eventos de empresas.
Raúl Vicente Gámez Álvarez
Profesor de Legislación y seguridad en eventos
Professor of Legislation and security at events
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa. Abogado en ejercicio desarrollando su actividad profesional fundamentalmente en el asesoramiento jurídico a empresas organizadoras de eventos y clubs deportivos. Participa activamente en la organización de eventos deportivos en las Comunidades Autónomas de Madrid y Murcia, su labor comprende desde tramitar la solicitud de las licencias municipales y autorizaciones de los organismos públicos competentes necesarias para la celebración del evento hasta la supervisión del cumplimiento de la normativa vigente durante la celebración del evento y a su finalización.
Académicamente ha estado impartiendo docencia desde 1.997 en diversas universidades privadas y actualmente está como profesor asociado en el Grado de Marketing y en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Nebrija
Julia Victoria Jolin Rubio
Profesora de MICE, turismo y ocio
Professor of MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), Tourism and Leisure
Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Valladolid, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y con un Master en Dirección de Negocios Internacionales por la University of West of England.
Con más de 15 años de experiencia en el sector de los eventos y del catering. Mi trayectoria profesional ha sido diversa, recorriendo diferentes agencias nacionales e internacionales y proveedores del sector y como consultora de eventos en cliente final, en el área de patrocinios de Banco Santander.
Actualmente soy la directora Comercial de COBOS CATERING, empresa que opera a nivel nacional con arraigo en el sector del turismo de negocios y del catering de gama alta especializado en eventos corporativos. Empresa muy reconocida por haber ganado premios en Evento plus en España varios años, Oro, Bronce y Plata al Mejor Evento de Catering Sostenible y tematizado. Entre nuestros clientes, Amazon, Asisa, Lenovo, Amadeus, Deloitte, IBM, EDP, Ford, Iveco...
Bárbara Martínez Carrasco
Profesora de El evento como estrategia de comunicación y activación de marcaBio
Profesora de El evento como estrategia de comunicación y activación de marcaBio
Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Master en Comunicación multimedia especialidad en marketing digital por el Instituto Tracor de la comunicación en colaboración con la Universidad San Pablo CEU. Ha trabajado como Project Manager y ejecutiva de producción en varias agencias: Havas Play en Havas Media Group, GroupM agencia del grupo WPP y Wysiwyg* de Publicis Groupe, entre otras.
Bárbara ha centrado su carrera en la parte de producción de eventos y proyectos no convencionales, trabajando en departamentos de acciones especiales, especialmente en el área digital, para clientes de gran consumo, automoción, seguros y restauración.
Además forma parte del equipo directivo y de comunicación de Asociación CONI, ONG de Desarrollo en Guatemala liderando el desarrollo del proyecto de fundraising muchosmas.org
M. Fátima Moreno Sánchez
Profesora de Financiación, patrocinio y gestión del presupuesto
Professor of Financing, Sponsorship and Budget Management
Profesor Acreditado. Doctora en Economía de la Empresa por la Universidad San Pablo CEU (2004), Especialista en Organización de Ferias Comerciales, Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE (2000) y Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (1997). Especialista en ferias, marketing e investigación de mercado. Ha publicado diversos artículos y libros, y ha presentado en diversos congresos académicos sus investigaciones. En la actualidad, continúa su labor investigadora en el ámbito de la organización de eventos y ferias comerciales. Más de 20 años de experiencia docente en diferentes Universidades y Escuelas de Negocios, formando parte del claustro de profesores de distintas universidades, entre ellas, Universidad Europea desde el año 2000, Universidad Complutense de Madrid desde 2004, impartiendo docencia en el Master de Marketing, en ESIC y Universidad Nebrija desde 2021 en el MBA y Master en Organización y Dirección de Eventos. En el ámbito profesional ha trabajado en empresa privada en el sector de la moda y la confección llevando a cabo estrategias, de marketing, asistencia a ferias, y liderando la fuerza de ventas.
Ana Belén Oliver González
Profesora de Eventos sociales, corporativos, institucionales y políticos
Professor of Social, Corporate, Institutional and Political Events
Doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada por ANECA. Máster universitario en Comunicación Política y empresarial. Grado en Protocolo y Relaciones Institucionales.
M. Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora de Evaluación del desarrollo de capacidades en la empresa
Coordinator of Evaluation of Skill Development in the company
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad Antonio de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones.
Alfredo A. Rodríguez Gómez
Profesor de Habilidades de Comunicación y presentación de proyectos
Professor of Communication Skills and Project Presentation
Doctor acreditado (AD, CD y PUP ANECA) en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. DEA en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la UNED. Imparte asignaturas relacionadas con la comunicación internacional, comunicación de crisis, diplomacia pública, relaciones internacionales, seguridad y defensa, metodología de la investigación y organización de eventos. Investigador en comunicación y relaciones internacionales y miembro del Comité Científico de la revista de la Universidad Militar Nueva Granada. Ha dirigido numerosas tesis doctorales, trabajos de fin de grado y másters.
Juana Rubio Romero
Profesora de Trabajo Fin de máster
Professor of Master's Degree Final Research Project
Profesora Doctora Acreditada por ANECA. Doctora en Filosofía. Licenciada en Psicología. Profesora e investigadora en la Facultad de Comunicación y Artes desde 1996. Su especialización son los Métodos de Investigación y la Psicología aplicados a la comunicación y al consumo. Experiencia profesional en investigación social y de mercado. Ha ejercido en diversos puestos de responsabilidad como investigadora cualitativista para Institutos de Investigación, Agencias de Publicidad y clientes directos. Ha dirigido durante cinco años el Curso de Investigación en Marketing, que organiza AEDEMO. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internaciones, como ponente y formando parte del comité organizador. Sus publicaciones más relevantes son documentos técnicos de investigación social.
José Manuel Velasco Guardado
Profesor de Habilidades de comunicación y presentación de proyectos
Professor of Communication Skills and Project Presentation
Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) y ha cursado el Advanced Strategic Program en el IMD de Laussane (Suiza). Es coach ejecutivo y de equipos certificado por la International Coach Federation (ICF). Es miembro del comité ejecutivo de la Global Alliance for Public Relations and Communication Managament, la federación que aglutina a asociaciones de comunicadores y entidades académicas de todo el mundo, cuya presidencia ejerció entre julio de 2017 y junio de 2019.
Trabaja como consultor de comunicación, coach ejecutivo y formador de directivos.
Inició su carrera profesional en Asturias como periodista. Posteriormente, ya en Madrid, dirigió la comunicación de las empresas Renfe, Unión Fenosa y FCC, de cuyos comités de dirección formó parte.
Ana Isabel Uceta Fernández
Profesora de Entretenimiento: eventos culturales, deportivos y de moda
Professor of Entertainment: Cultural, Sports and Fashion Events
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, en la especialidad de Relaciones Internacionales, por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación en 2005 en la Escuela Diplomática de Madrid y la Universidad de Oviedo, con el Máster de Especialista en Protocolo y Ceremonial de Estado e Internacional. En 2016 volvió a las aulas para realizar el curso en Managing the Arts. Organización y Gestión Cultural en el Goethe Institut.Titulación oficial:Máster en Organización y Dirección de Eventos
El perfil de ingreso del título se centra en estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster, correspondientes con los Grados de la rama de Comunicación, Ciencias Sociales y Jurídicas como: Publicidad y RR.PP., Comunicación Audiovisual, Periodismo, Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos, y Turismo.
El título tiene como finalidad formar a futuros profesionales de este sector en las competencias y conocimientos avanzados necesarios para afrontar los requerimientos que exige la sociedad digital actual, permitiendo a los egresados crear, diseñar, planificar, gestionar y dirigir todo tipo de eventos sirviendo a objetivos corporativos e institucionales, ya sea desde la creación de una empresa propia como desde una agencia de eventos o desde departamentos/áreas de eventos de empresas.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: - Presencial: 30
- A distancia: 60
Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia
Curso académico en que se implantó: 2019-2020
Idiomas: Español
Duración: 1 año. De octubre a junio
Servicios de la Universidad: [+info]
Las vías y requisitos de ingreso en la titulación son los que marca el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, con posterior modificación en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Por su parte, el perfil de ingreso para el Máster Universitario en Organización y Dirección de Eventos, tanto para la modalidad de enseñanza presencial y a distancia, queda definido de la siguiente manera:
Estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial español, u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. Los perfiles de ingreso en este máster son los que se corresponden con los distintos Grados y Licenciaturas de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, graduados o licenciados específicamente en programas de Comunicación, Publicidad y RR.PP., Comunicación Audiovisual, Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos y Turismo La Universidad dispone del Departamento Promoción y Admisiones, que se encarga de suministrar información personalizada a quien la solicita, facilitar las fases de acceso y realizar el seguimiento del candidato. Este Departamento cuenta con personas especializadas para cada programa, capacitadas para atender las solicitudes de información que puedan llegar por e-mail, teléfono o fax, habilitados a tal efecto, y que aparecen en la publicidad. También se proporciona al candidato la posibilidad de entrevistarse con el Coordinador del Máster Universitario en Organización y Dirección de Eventos.
El candidato tendrá acceso a toda la información sobre el proceso de admisión y los requisitos de acceso en la página web de la Universidad, donde dispondrá de información amplia y precisa del Plan de estudios, los requisitos de acceso, el proceso de admisión y matriculación, las tasas académicas, el profesorado y las líneas de investigación del departamento.
La Universidad Nebrija dispone de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a las enseñanzas universitarias correspondientes y, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, la Universidad dispone los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares.
Con el fin de desarrollar un procedimiento de orientación específico para los estudiantes de nuevo ingreso que facilite su incorporación a la Universidad y a la titulación, se organiza y desarrolla el Curso de introducción y adaptación a la Universidad antes de que den comienzo las clases se organizan actividades de toma de contacto. En estas jornadas se introduce al alumno de nuevo ingreso en la estructura de la Universidad y de la titulación en la que se ha matriculado.
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones. El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada, en plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario, entregar la siguiente documentación:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Si el número de solicitantes excede del número de plazas ofertadas se tomará como criterio de admisión el expediente académico del estudiante (nota media).
Por tanto, todo aquel interesado en acceder a los estudios del Máster deberá presentar, sin excepción, su expediente académico pues será la nota media del mismo la que decida su admisión al Máster, en el caso de que el número de solicitudes supere al número de plazas ofertadas.
Una vez se completen las plazas, en el caso de haber más interesados en acceder, estos quedarán en lista de espera ante posibles vacantes que puedan surgir antes del comienzo de curso.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato, los estudiantes deberán realizar las siguientes pruebas que forman parte del proceso de admisión.
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua extranjera por parte de los estudiantes, el Instituto de Lenguas Modernas realiza una prueba de posicionamiento del idioma. Las pruebas de nivel consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua. Son de carácter presencial u online.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega certificación que acredite el conocimiento de una lengua extranjera o española en el nivel B2 del MCER. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES y/o Instituto Cervantes. Valido por un año.
Realizado por el responsable del Director del Programa o por asesores universitarios de la Universidad, esta entrevista está orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
**Para los hispanohablantes, la entrevista personal se puntuará con el 100%.
Si hablamos de otros eventos como los culturales, musicales, deportivos, de moda y de lujo, los números elevan claramente las oportunidades de los alumnos como futuros organizadores y/o directores de eventos.
Event Manager o Event Planner (organizador de eventos); Consultor/asesor en la Organización de Eventos; Director de Eventos, Diseñador de Eventos; Gerente de Espacios para Eventos; Gestor de Eventos Deportivos, Culturales, Conferencias, Ferias, etc.; Organizador de Congresos; Técnico de producción /coordinador de producción de eventos; Wedding Planner (organizador de bodas); Técnico de protocolo en instituciones públicas; Responsable de protocolo en entidades privadas.
Perfiles que podrán desarrollar sus habilidades en los departamentos de Comunicación, Publicidad, RR.PP, protocolo o Relaciones Institucionales de organismos oficiales, de grandes-medianas y pequeñas empresas, y en Agencias de comunicación y RR.PP; Agencias de Publicidad y Agencias de eventos, entre otras.
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
Más Información de Prácticas en EmpresasLa Universidad Nebrija ha firmado Convenio de Colaboración en materia de prácticas formativas y empleo con cerca de 3.000 empresas e instituciones, para favorecer la formación práctica de todos sus estudiantes y el acercamiento al medio profesional y primer empleo de los titulados universitarios.
Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Procedimiento de actuación en la realizacion de prácticas externas Informe encuestas inserción laboralEl compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.
Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Josseline Arreola, alumna del Máster de Organización y Dirección de Eventos de la Universidad Nebrija, ha sido galardonada con el tercer premio al Mejor Trabajo Fin de Posgrado en la IV Edición Premios Excelencia Estudios Protocolo. Los Premios Excelencia Estudios Protocolo son galardones que se otorgan a estudiantes destacados en el campo del protocolo y la organización de eventos.
La organización de eventos hace relativamente poco tiempo no era más que una asignatura propia de Marketing o Publicidad. Ahora, el sector ha crecido tanto que tiene una entidad propia. Glosario 109, presentado en la Universidad Nebrija, pretende recoger los 109 términos más utilizados en el día a día de la organización de eventos. [Leer más]
La Universidad Nebrija y la Asociación Española de Protocolo (AEP) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar las relaciones entre ambas instituciones, acercando al alumno el ámbito del protocolo. [Leer más]
Los alumnos del Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos organizan un año más Nebrija Event Awards. Un punto de encuentro entre los profesionales del sector y el futuro en la organización de eventos.
Un año más, los estudiantes de la Universidad Nebrija premian a las mejores campañas del año, excelencia y reconocimientos a los protagonistas más destacados del sector, en una edición que contó con la presencia de Luis Bassat, Toni Segarra o Concha Wert.
A propuesta de la Facultad de Comunicación y Artes, la Universidad Nebrija ha investido como Doctor Honoris Causa al publicista Toni Segarra. Considerado como uno de los mejores creativos de su generación, el autor de lemas míticos como “¿Te gusta conducir?” o “Bienvenido a la República Independiente de tu casa” fue distinguido por su contribución vital lenguaje publicitario.