El Máster en Formación Permanente en Periodismo y Retransmisiones Deportivas de la Universidad Nebrija forma periodistas y comunicadores capaces de desenvolverse en las grandes coberturas audiovisuales de eventos deportivos.
Aporta una visión global de estos despliegues, con especial atención al trabajo del periodista, sin olvidar las labores de Producción y Realización indispensables para obtener un buen producto televisivo.
Estos estudios tienen un carácter eminentemente práctico, con asignaturas centradas en la narración de eventos deportivos, la presentación de programas, el papel del reportero deportivo, las innovaciones en la realización de retransmisiones o la producción de grandes acontecimientos deportivos.
La formación atiende a la comunicación de toda clase de eventos deportivos (fútbol, baloncesto, ciclismo, atletismo…), y presta especial atención a los acontecimientos ligados a las nuevas fórmulas de comunicación digital (e-sports, nuevos canales como Twitch, plataformas).
Comprende todo el proceso de elaboración de los contenidos, desde la captación de imágenes hasta la redacción y locución de textos, pasando por la edición del material audiovisual y la elaboración de infografías.
El Máster ofrece una cualificación actualizada, incorporando el Periodismo móvil, el manejo de redes sociales y la información transmedia.
Los alumnos aprenderán a manejarse en los nuevos formatos audiovisuales y a desarrollar las nuevas dinámicas que se realizan en las redacciones.
Antonio Vaquerizo Mariscal Director del Máster en Formación Permanente en Periodismo y Retransmisiones Deportivas
I Jornada Nebrija de Comunicación Deportiva SPRINT, vinculado al Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas, en los que los alumnos forman parte importante de las jornadas.
El XXXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP), que se celebrará los días 4, 5 y 6 de junio de 2025 en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija en Madrid, reflexionará sobre la temática Innovación en Periodismo en el contexto digital.
El estudiante debe cursar 60 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 25 | 24% |
Antonio Vaquerizo Mariscal
Director del Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas
Ignacio Aguirregabiria Alonso
Profesor de Deporte en Nuevas Plataformas: Twitch
Professor of Sports on New Platforms: Twitch and eSports
Licenciado en Publicidad y RRPP por la URJC en 2011. Master en Periodismo Deportivo en la URJC en 2013. Trabajo en televisión desde 2013, presentando programas desde enero de 2014. En la actualidad, sigo en el mismo medio que empecé, lo que antes era conocido como CANAL+ y actualmente Movistar+. En 2022 puse en marcha mi canal de Twitch que se ha convertido en una referencia de Deportes dentro de la plataforma.
Francisco José Asensi Viana
Profesor de eSports
Professor of eSports
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. 1993
Experto en la convergencia de la tecnología, la conectividad y los medios a través de una trayectoria profesional que se inicia en el sector IT ocupando diversos puestos en empresas de servicios y consultoría: Garben Consultores (1995), Ideal Objects (1999), Altana Consulting (2001).
En el año 2000 toma contacto con la eclosión de Internet y los contenidos digitales al recalar en Teknoland que fue la mayor consultora digital de la era puntocom en España.
De 2003 a 2006 regresa al sector tecnológico primero en la multinacional de software Borland Software Corporation y después en la empresa francesa de ciberseguridad Deny All, cuya filial en España desarrolla desde cero.
En el año 2006 se incorpora al equipo de contenidos del Real Madrid CF, ocupándose del desarrollo de negocio de los derechos de contenidos de televisión y digitales además de la puesta en marcha de proyectos interactivos: videojuegos, websites, apps móviles, video online, etc.
En 2008 breve paso por la multinacional de la industria musical EMI Music en el área de desarrollo de nuevos negocios no vinculados a la música grabada como el desarrollo de videojuegos, endorsment de artistas, etc. En EMI recupera un proyecto que había analizado en el Real Madrid: Realvolution. Uno de los primeros proyectos transmedia asociados a un club de fútbol.
En el año 2008 se incorpora al equipo original que comienza la transformación digital de la Corporación RTVE como director de desarrollo de negocio y estrategia digital. Participa en numerosos proyectos incluyendo RTVE A La Carta, aplicaciones móviles, lanzamiento de la estrategia en redes sociales, estrategia y productos transmedia, etc. El proyecto transmedia relacionado con la serie de TVE-Globomedia “Águila Roja” supondría la primera transmedialización relacionada con ficción en España. Premiada con la Rose D’Or al mejor proyecto interactivo de TV en el año 2010. Además participa en el lanzamiento de las aplicaciones móviles y las emisiones en streaming para las Juegos Olímpicos de Pekín y Juegos Olímpicos de Londres
En 2013 al grupo Endemol como director de la unidad digital incluyendo la multichannel netwok Tuiwok Estudios con más de 100 canales en YouTube entre los de producción propia y generados por creadores independiente.
En 2015 para incorporarse a la empresa NeverSeen Media, promovida por el Grupo Damm. Su primer cometido es convertir el World Pádel
Raúl Bustamante Matías
Profesor de Información Deportiva Transmedia y Redes sociales
Professor of Transmedia Sports Information and Social Networks
Licenciado en Periodismo por la UCM y llevo desde 2006 trabajando en medios de información digitales. Desde 2014 estoy en Movistar Plus+, donde actualmente soy el jefe de comunicación estratégica en el área de Comunicación, Marketing y Creatividad. Tras redefinir la posición de la marca en las redes sociales en las que tenía presencia (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube...) e impulsar la presencia de la misma en nuevos entornos como Tik Tok, actualmente me encargo de analizar y coordinar los objetivos de comunicación con el fin de optimizar el impacto de nuestras acciones aprovechando todos los recursos disponibles. Además, soy profesor de 'Medios sociales' en el Máster de Periodismo y Retransmisiones deportivas de la Universidad Nebrija.
Jose Luis De la Osa García
Profesor de Taller de Redacción Deportiva y Tendencias en el Documental Deportivo
Professor of Sports Writing Workshop and Trends in Sports Documentary
Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid (1989-1994) Máster de Periodismo UAM / El País (1995)
En su experiencial profesional ha trabajado como redactor en el Diario El País junio-Agosto 1995. Editor, redactor y reportero de Canal Plus de 1996 a 2017. Actualmente redactor/reportero de Movistar Plus.
Luis Fermoso Laplana
Profesor de Taller de Redacción Deportiva
Professor of Sports Writing Workshop
Licenciado en Sociología por la Universidad de Salamanca (1991-1995)
Máster de Periodismo UAM / El País (1996)
Francisco Javier Fernandez Alemany
Profesor de Producción de grandes eventos y programas especiales
Professor of Production of large events and special programs
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera y Máster en Producción Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Es productor de retransmisiones y fútbol de Movistar+. A lo largo de su carrera ha gestionado la producción de múltiples eventos en los que ha participado la selección española de fútbol, así como partidos de Liga española, Premier y Champions League.
Diego Miguel Fernández Muñoz
Profesor de Futbol
Professor of Football
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista deportivo. Redactor y presentador de Mediaset. Más de 15 años de experiencia en el sector; desde agosto de 2008 responsable de la información del Real Madrid. Cobertura de pretemporadas futbolísticas (Irlanda, Los Ángeles, Shanghai, Nueva York, Melbourne, …), finales de Copa de Europa (Lisboa 2014, Milán 2016, Cardiff 2017, Kiev 2018 y Paris 2022), Mundial de Clubes (Marrakech 2014, Yokohama 2016, Abu Dhabi 2018), cinco finales de Copa del Rey, partidos de Liga, Champions League y Supercopa de España Jeddah 2020. Desde mayo de 2012, responsable de la información de la Selección Española de Fútbol.
Elena García-Antón Palacios
Profesora de Ley del Deporte y Derechos de Retransmisión y Trabajo fin de Máster
Professor of Sports Law and Broadcasting Rights and Master's final project
Doctora en Derecho por la UCM. Acreditada por ANECA. Ha colaborado en diversos proyectos I+D+I y actualmente está integrada en el Proyecto “La gobernanza global del deporte. Lex Sportiva y autonomía. Del Soft Law a los derechos”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha formado parte de la Escuela Universitaria Real Madrid-UE como Directora del Máster Universitario en Dirección de Entidades Deportivas y del MBA - Master`s Degree in Sports Management.
Verónica González Ortego
Profesora de Retrasmisiones y Programas deportivos Taller de Realización
Professor of Broadcasting and Sports Programs Production Workshop
Luis Jiménez Heras
Profesor de Baloncesto
Professor of Basketball
Licenciado en ciencias de la Información. Periodista con más de 30 años de experiencia. Durante ese tiempo ha sido Comentarista Deportivo de Eurosport Televisión, con experiencia en radio (Cadena COPE, Onda Cero y Radio Nacional), Televisión (Eurosport y Vía Digital), especializado en programas deportivos y narración de partidos de Fútbol, Baloncesto, Ciclismo y Deportes de Invierno.
Nira Juanco Alonso
Profesora de Motor
Professor of Motor
Licenciada. Nira comenzó su andadura profesional en Localia TV donde presentaba el informativo nacional de la primera edición. Posteriormente continuó su periplo por los medios de comunicación más relevantes del nuestro país: CNN+, Telecinco, La Sexta Deportes y Antena 3TV. Desde el año 2009 durante su estancia en La Sexta formó parte del equipo de Fórmula 1, dirigido por Antonio Lobato, donde ejerció la labor de pit reporter.
Desde el año 2021 es la subdirectora del canal de Fórmula 1 de DAZN y la presentadora del previo y del post de los Grandes Premios.
Mónica Marchante Moralejo
Profesora
Professor
Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó su trayectoria profesional En Radio Intercontinental, pasando por Radio 16 y Radio España.
En 1996 se incorporó a la sección de deportes de Canal + donde ha formado parte de los mejores programas deportivos de la cadena. Así mismo, forma parte del equipo del partido estrella de la jornada en Movistar+ “El partidazo”.
Colabora como tertuliana en El programa deportivo de la cadena COPE “El partidazo”. Y desde 20217 escribe una columna de opinión para El periódico de Catalunya.
A lo largo de su extensa carrera ha cubierto la Champions League, Eurocopas de fútbol y Mundiales, entre ellos el de Sudáfrica 2010, donde la selección española de fútbol se proclamó campeona del Mundo.
En 2016 fui nombrada profesora Honoris Causa por la Escuela Superior de Comunicación y Marketing, centro asociado a la University of Wales (Prifysgol Cymru)
María Inmaculada Martinez González
Profesora de Programación Deportiva
Professor of Sports Programming
Su primera experiencia periodística fue en Radio Oeste, en 1989, en el departamento de informativos.
Un año después, en 1990 logró una beca de 18 meses en Telemadrid, en el departamento de Deportes, y en la temporada 92-93 narró partidos de fútbol madrileño en Onda Madrid.
En 1993 se incorporó a la redacción de Deportes de Canal +, donde comenzó como redactora de golf y boxeo.
Asimismo, fue el redactor inalámbrico de la 2ª división desde que Canal + adquirió los derechos de la competición hasta 1998.
Dirigió el programa informativo “Más Deporte” durante 10 años.
Presentó el programa del mediodía del Mundial de Alemania de Canal + en 2006 y realizó entrevistas a jugadores y presidentes de 1ª división en el programa Espacio Reservado durante 3 temporadas.
Desde 2007 hasta 2018 dirigió Canal + Fútbol y desde 2009 hasta 2016 dirigió también Canal + Liga, tareas que compatibilizó entre 2012 y 2015, con la dirección de Canal + Liga de Campeones.
En la actualidad sigue siendo la responsable de todos los canales de Fútbol de Movistar+.
En lo que al área docente se refiere, ha sido Profesora de informativos en el Master Universitario de Periodismo Deportivo de CES desde 2008 hasta 2016. Por otro lado, ha impartido clases magistrales sobre El Deporte en la Televisión de Pago en el Master de Comunicación e información de la Universidad Pontificia de Salamanca en varias ediciones, y también en el Master de Periodismo en Radio y Televisión de la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde 2018 forma parte del cuadro docente del Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas de la Universidad Nebrija.
Victoria Isabel Moreno Gil
Profesora de Prácticas externas
Internship Professor
Doctora Cum Laude en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Derecho de la información por la UNED y licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora asociada en la Universidad Nebrija desde 2019 y en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2022. Sus líneas de investigación son la ética periodística, la desinformación, la alfabetización mediática y la Inteligencia Artificial. Combina su labor docente e investigadora con una dilatada carrera profesional como periodista (El Mundo TV, Intereconomía, Cadena Ser). Actualmente trabaja como redactora multimedia en la European Pressphoto Agency (EPA), ligada a la Agencia EFE.
Miren Estíbalitz Ortega Omar
Profesora de Taller de Edición para Piezas Deportivas
Professor of Editing Workshop for Sports Pieces
Licenciada en Ciencias de la Imagen, UCM. Economía y Creación Audiovisual y Publicitaria (Programa de Doctorado). Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I. U.C.M.
Abril 2008 CONFERENCIA EN UAM. Conferencia, dentro del Seminario “Miradas científicas en torno al lenguaje”, Departamento de Filología Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, con el título: Lenguaje de Cómic, Lenguaje de Cine: Sin City de Frank Miller.
2006-2007 Profesor asociado en el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Realizadora de TV Área de Deportes de Movistar +. Retransmisiones de baloncesto, Liga Endesa y Euroliga. Realización de Programas, edición de vídeo.
Rubén Ortega Pérez
Profesor de Tenis
Professor of Tennis
Rubén Ortega Pérez es licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga (2007). Y ha realizado varios Másteres: Máster en Periodismo Audiovisual RTV (2009), Máster en Community Management y SEO (2013) y Máster en Formación del Profesorado en la Universidad de Alcalá (2014).
Jesús María Pascual Pérez
Profesor de Taller de Retransmisiones en Directo
Professor of Live Broadcast Workshop
Presentador y editor de los bloques de deportes de Informativos Telecinco durante 22 años. Licenciado en Historia. Narrador de Wimbledon y Roland Garros. Coordinador de la información de los Mundiales de 2010 y 2014 y las Eurocopas de 2012 y 2016. Enviado especial a los JJOO Sidney 200, Atenas 2004 y Londres 2012. Presentador y director de programas deportivos diarios y retransmisiones en Onda Madrid. Presentador de programas deportivos diarios y retransmisiones en Radio Intercontinental. Narrador de partidos de fútbol, baloncesto y tenis, así como de la Vuelta a España y competiciones de atletismo.
Teo Pereiró Díaz
Profesor de Taller de Reporterismo
Professor of Journalism Workshop
Teo Pereiró es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1993) y posee una dilatada experiencia en Medios de Comunicación donde ha desarrollado su labor profesional tanto en Radio (Cadena SER, Antena 3 y Radio Voz) como en Televisión (Telemadrid, Real Madrid TV, Hispan TV, Movistar + y Aragón TV).
Mª del Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora de prácticas de la FCA
FCA Internship Coordinator
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Desde el año 2022 es la coordinadora académica de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes.
Raúl Rojo Martínez
Profesor de Taller de Locución y Presentación Deportiva.
Professor of Locution Workshop and Sports Presentation.
Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Nebrija, el mismo lugar donde también completó un diploma en Guión y Dirección en Cine y Televisión. Su formación se complementa como Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos.
Más de 15 años de experiencia en televisión y radio en canales como la Sexta, Antena 3 TV, Gol TV, Localia TV, Al Jazeera TV...
En estos medios ha desarrollado su actividad como redactor y editor de deportes desde 2006, donde cubrió el Mundial de fútbol de Alemania, el de baloncesto en Japón, Eurobasket España 2007, las retransmisiones de la Liga de Fútbol Profesional y otros programas de la cadena como la retransmisión de la Champions League.
Desarrolló también su trabajo como redactor y reportero en la F1 en laSexta y en Antena 3, retransmisiones en las que ha realizado diferentes reportajes y directos en distintos países tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
Ha sido colaborador como periodista deportivo en Al Jazeera tv y durante los últimos dos años ha ejercido como tertuliano en los programas de Gol tv.
En sus inicios estuvo también vinculado a la Cadena SER en el programa 'Hoy por Hoy', dirigido por Iñaki Gabilondo.
Es autor del libro 'El cine negro, de 'El halcón maltés' a 'El hombre que nunca estuvo allí'' con la editorial Eunsa y coescritor de 'Manifiesto Criminal' Publicado por la Universidad de Salamanca donde también ha ejercido como ponente.
Marta Sánchez Bellas
Profesora de Multideporte
Professor of Multisport
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó su andadura profesional en la Cadena Ser en el departamento de Informativos en programas como: “Hoy por hoy” junto a Iñki Gabilondo y Carles Francino. Posteriormente se unió al equipo de “Hora 25” junto a Carlos Llama.
De 2007 a 2016 pasó a desempeñar su labor en Radio Marca donde fue presentadora de programas deportivos. Así mismo, fue la encargada de informar sobre el Atlético de Madrid.
Desde 2017 forma parte de la cadena Eurosport donde presenta programas de: tenis, ciclismo y JJ.OO.
Lucía Santiago Loira
Profesora de Mujer y Deporte
Professor of Women and Sport
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Antonio de Nebrija, con una mención extraordinaria de fin de carrera. Tiene un máster en periodismo de agencia por la Universidad Rey Juan Carlos, un MBA en dirección empresarial y marketing digital por la Escuela de Empresa y una especialización en marketing deportivo por ESIC.
Desde febrero de 2023 es la jefa de Prensa del Consejo Superior de Deportes, donde ya acumulaba un año y siete meses de experiencia como asesora en el Gabinete de Presidencia.
Previamente, había desarrollado su carrera profesional en el departamento de comunicación de la Cadena SER, la productora de televisión Medina Media y la Agencia EFE, en cuya redacción de Deportes trabajó durante más de ocho años.
En esta etapa cubrió como enviada especial los Juegos Olímpicos de Río 2016, el Mundial masculino de fútbol de Rusia 2018 o el Mundial femenino de fútbol de Francia 2019, entre otros eventos deportivos.
También ha sido corresponsal en España y Portugal de la Federación Internacional de Natación (FINA), ejerciendo como “Media Manager” en las Series Mundiales de natación artística y aguas abiertas y en el Mundial sub-20 femenino de waterpolo en Funchal, entre otros.
Mario Sanz Pascual
Profesor de Taller Avanzado de Cámara
Professor of Advanced Chamber Workshop
Licenciado en comunicación Audiovisual. Operador de cámara en informativos de "Antena 3".
Ha trabajado por todo el mundo en elecciones, conflictos bélicos, atentados, eventos deportivos, catástrofes naturales, etc.
Siempre le ha gustado escribir relatos de aventuras, imaginar situaciones imposibles y saber cómo terminan a través de la escritura, dejarse llevar por la fantasía y acabar en sitios inesperados.
Le gustan las historias de superación del ser humano, ante la naturaleza y ante sí mismo, no necesariamente épicas.
Es autor de la novela "El camino de William" (LC Ediciones. 2019)
Fran Veiga Alonso
Profesor de Taller de infografía y visualización de datos
Professor of infographics and data visualization Workshop
Fran Veiga es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago (1998). Profesional con más de veinte años de dilatada carrera profesional en el mundo del diseño gráfico ha desarrollado su labor en medios de contrastado prestigio como Antena 3 TV o Telemadrid.
En el curso 2021-2022 impartirá en el Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas de la Universidad Nebrija la asignatura "Taller de infografía y visualización de datos".
Titulación:Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas
El Máster en Formación Permanente en Periodismo y Retransmisiones Deportivas está dirigido a aquellos que quieren desarrollar una carrera profesional como periodistas especializados coberturas de deportes en televisión. Para ser admitido en el programa es necesario estar en posesión de una titulación universitaria superior como grado, licenciatura, ingeniería superior, o equivalentes. Nuestros alumnos proceden de las licenciaturas/grados en Periodismo (70%), Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP., entre otros.
Nuestros alumnos salen perfectamente preparados para trabajar en los diferentes perfiles demandados por el entorno audiovisual dedicado a los deportes, capaces de grabar, editar, locutar y redactar una pieza informativa y desenvolverse en la cobertura de un gran evento, ya sea como presentador, narrador o reportero. Con una visión global de las coberturas televisivas y de los procesos de producción y realización de las mismas. Este máster proporciona además una formación actualizada, incluyendo periodismo móvil, manejo de redes sociales, narración transmedia o elaboración de infografías.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 24
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2018 - 2019
Idiomas: Español
Duración: 1 año. De octubre a junio
Servicios de la Universidad: [+info]
Es requisito indispensable para el acceso a los programas de Máster estar en posesión del título de Licenciado o equivalente de acuerdo con la legislación vigente. Se valorará especialmente una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP.). En este sentido, se buscan estudiantes que posean capacidades que permitan prever una buena disposición para el trabajo en equipo, dispongan de una gran flexibilidad y apertura de mente a la incorporación de nuevos conocimientos y nuevas formas de trabajar, y que, no importando proceder de estudios científicos o técnicos, demuestren un gran interés por las humanidades en general y un gran sentido de la responsabilidad social del trabajo profesional.
El proceso de admisión al Máster comienza por remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación y comprobado que la titulación presentada da acceso a la titulación, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de admisión con el coordinador del título. Dicha prueba se desarrolla presencialmente en Madrid cuando sea posible o en su defecto también podrá realizarse a distancia (on line) para aquellos candidatos que residan fuera de España.
El candidato mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Programa. Esta entrevista sirve es en sí una prueba de admisión en la que se evaluá los conocimiento específicos del candidato a través de una batería de preguntas sobre el área de conocimiento, así como su nivel de madurez y sus actitudes. Tras esta entrevista el coordinador elabora un informe sobre el perfil de capacidades del candidato, su grado de madurez, su interés personal en el Periodismo Audiovisual y su adecuación a la titulación, que se adjunta al expediente que estudiará la Comisión de Admisiones.
La Comisión de Admisiones de la Universidad, integrada por responsables del propio Departamento, la Secretaría General y el Departamento de Desarrollo Universitario, será la encargada de proponer al Rector de la Universidad la concesión de la condición de alumno para aquellos candidatos de quienes se haya comprobado su idoneidad.
El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, que se adelanta por teléfono, sobre el resultado del proceso de admisión y sobre la formalización de su inscripción en el Programa, la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada, etc.
El Máster en Formación Permanente en Periodismo y Retransmisiones Deportivas cuenta con la colaboración de las empresas españolas de comunicación audiovisual más destacadas y reconocidas, verdaderos referentes del periodismo deportivo como Movistar+, Mediapro, Eurosport, Atresmedia, Mediaset o Telemadrid.
Los alumnos del Máster convivirán con los mejores profesionales de la televisión deportiva en España. Se beneficiarán de la experiencia de Carlos Martínez, el mejor narrador de nuestro país; aprenderán de las enseñanzas de periodistas reputados como Jesús María Pascual. Vivirán de primera mano como se produce un evento de la importancia de la Europa Champions League o como se realiza desde el interior de una Unidad Móvil, un partido de fútbol o baloncesto. Experimentarán la sensación que se tiene al cubrir un evento deportivo “in situ” y con los mejores reporteros. Gozarán, en definitiva, de un mundo nuevo desde dentro y con los grandes.
Así mismo los estudiantes se beneficiarán de los profesionales más destacados de la televisión española como conferenciantes invitados. Figuras de la talla de Ricardo Sierra, Susana Guash, José Antonio Luque o Juanma Castaño ya han vertido sus conocimientos y experiencias entre nuestros alumnos.
El Máster de la Universidad Nebrija forma a profesionales con futuro laboral en las siguientes profesiones:
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
Más Información de Prácticas en EmpresasLa Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija vuelve a celebrar el concurso NIPHO, que premia los mejores trabajos periodísticos de los alumnos en diferentes categorías: prensa escrita, televisión, radio, fotografía… Además, reconoce la trayectoria de grandes profesionales.
La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija celebró el concurso NIPHO, en este caso, su edición 12 + 1, que premia los mejores trabajos periodísticos de los alumnos en diferentes categorías: prensa escrita, televisión, radio, fotografía… Además, reconoce la trayectoria de dos grandes profesionales. En esta ocasión, las galardonadas serán Mercedes Milá y Eva Tribiño.
El entrenador de fútbol participó en IMPULSA, las jornadas de Empleabilidad de la Universidad Nebrija y pudo conversar con nuestros estudiantes sobre la necesidad de la formación en todo lo que se haga. [Leer más]