El Máster Universitario en Seguridad y Defensa es un programa oficial con una alta inserción profesional en Administraciones e Instituciones Públicas, grandes y medianas empresas, ONGs y organizaciones internacionales relacionadas con la seguridad y defensa.
La Universidad Nebrija es pionera en el área de Seguridad, con la puesta en marcha del primer Grado Universitario en España en Seguridad y organizando eventos como el CICA (Congreso Internacional sobre Riesgos y Amenazas a infraestructuras críticas).
En la formación universitaria y de estudios superiores se viene apreciando un incremento notable de actividades relacionadas con la seguridad y la defensa. En estos conceptos y en su desarrollo están implicados todos los ciudadanos, pertenezcan o no al sector público, interesados en los retos y amenazas a la seguridad en un mundo globalizado pero muy cercano. Si consideramos que la casi totalidad de los futuros dirigentes de la nación, tanto en el mundo empresarial como en las Administraciones Públicas, procederán de la Universidad, pensamos que deben tener una formación clara y rigurosa en estos temas. Por ello, la Universidad Nebrija desea potenciar su vinculación con la sociedad ofreciendo una formación de calidad en el ámbito de la seguridad y la defensa.
La temática sobre defensa ocupa un lugar predominante en las preocupaciones de nuestra Sociedad. El aumento de las crisis internacionales, la necesidad de resolver en ocasiones tales crisis mediante una fuerza multinacional bajo paraguas de la NATO o Naciones Unidas, el prestigio o desprestigio de su actuación y las repercusiones para el país de origen, el aumento de la criminalidad con la consiguiente necesidad de reforzar la seguridad, vienen siendo habituales en foros especializados y atraen la atención de un público muy diverso.
También la seguridad se ha convertido en los últimos años en una cuestión de gran relevancia. Confrontados con una profusión de peligros potenciales, que van del terrorismo a los virus informáticos, pasando por el fraude y el crimen organizado, muchos consideran que el mundo es un lugar cada vez más peligroso. Como consecuencia, se ha reforzado la atención prestada a la seguridad y ha aumentado fuertemente la demanda de bienes y servicios relacionados con esta materia, lo que ha generado un amplio y variado abanico de actividades económicas, tanto en la esfera gubernamental como en la empresarial. Es por ello que la especialización que ofertamos tiene no sólo interés científico sino que supone una demanda potencial nada despreciable.
BOE Num. 253, de 18 de octubre de 2014
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativa| Profesores y Colaboradores Professors and Collaborators | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 52 | 71,15% |
Álvaro Cremades Guisado
Coordinador del Máster Universitario en Seguridad y Defensa (MUSD)
Coordinator of the Master's Degree in Security and Defense
Alfredo Crespo Alcázar
Profesor Doctor
Professor
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Máster oficial en Análisis y Prevención del Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Diploma de Especialización en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos Radicales (Universidad Pablo Olavide de Sevilla). Es, así mismo, Licenciado en Ciencias Políticas (UNED), en Ciencias de la Información (UCM). Actualmente ejerce como profesor del Máster Universitario en Relaciones Internacionales y en el Máster en Gestión de Riesgos en Conflictos en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Cuenta con más de una veintena de publicaciones en revistas científicas. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Investigador principal e investigador ayudante en proyectos relacionados con el fenómeno del terrorismo. Es Vicepresidente 2º de ADESyD (Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa).
Alberto Rico Sánchez
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Doctor en Humanidades, Lenguaje y Cultura por la URJC, Acreditado ANECA. Ostenta el Título de Máster Universitario en Historia Contemporánea y Licenciado en Historia, por la UCM y es Experto Universitario en Servicios de Inteligencia por la UNED. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el Factor Humano en la Seguridad y la Defensa, y la Historia Militar. Ha publicado diferentes libros y artículos sobre los temas de su especialidad.
Pedro Valdés Guía
Profesor Doctor
Professor
Teniente Coronel de Infantería, Diplomado de Estado Mayor y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra con una tesis sobre el gobierno político y la conducción operacional de la guerra. En su carrera militar se suceden destinos de mando en unidades acorazadas, y destinos en cuarteles generales relacionados con el planeamiento y la conducción de operaciones militares. Ha participado en diversas misiones de la OTAN y de la ONU en Bosnia, Líbano, Afganistán y Rumanía.
José Durán Martín
Profesor
Professor
Teniente Coronel de la Guardia Civil. Anteriormente dirigió el Grupo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Técnica de Policía Judicial durante 4 años. Entre 2015 y 2016 representó a la Guardia Civil en el Grupo de Acción Conjunta contra la Ciberdelincuencia (JCAT) de EUROPOL. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, desarrollada siempre en los ámbitos de la investigación policial, análisis de inteligencia, y en el campo de la colaboración policial internacional. Ha realizado distintos cursos de carácter profesional como el Curso Superior de Información, Curso de Liderazgo de Equipos Conjuntos de investigación, Curso de Inteligencia Prospectiva contra el Crimen Organizado, etc. Además, cuenta con diversos estudios de postgrado relacionados con el ámbito de la seguridad incluyendo un Máster en Seguridad Informática y un Máster en Evidencias Digitales y lucha contra el cibercrimen.
Marco Valbuena
Profesor
Professor
Comandante de la Guardia Civil y destinado en la Jefatura de Información en labores de enlace de inteligencia. Ha pertenecido durante 7 años al Grupo de Ciberterrorismo, siendo el representante de ciberataques de la Guardia Civil en el proyecto EMPACT de EUROPOL durante 3 años. Anteriormente estuvo destinado en unidades de seguridad ciudadana y dispone de experiencia internacional en despliegues como Kosovo y Afganistán. Actualmente desempeña sus funciones en el Centro de Excelencia OTAN Contra Artefactos Explosivos Improvisados. Ha realizado diversos cursos profesionales en el ámbito de la inteligencia e investigación como el Superior de Información de la Guardia Civil, Superior de Inteligencia de las FAS, Avanzado de Inteligencia y Seguridad además del Curso de Gestión STIC y el de Desactivación de Explosivos (TEDAX). También cuenta con el Máster de Evidencias Digitales y lucha contra el cibercrimen y el Máster Internacional de Inteligencia.
Carlos Fernández de Casadevante Romaní
Profesor Invitado, Catedrático
Professor
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Su labor investigadora desarrollada a lo largo de más de cuarenta se traduce hasta la fecha en: 43 libros (publicados en España, Francia, Bélgica, Alemania y EEUU), más de 100 trabajos, artículos y notas en obras colectivas y revistas científicas de reconocido prestigio de España, Bélgica, Francia e Italia, y 29 proyectos de investigación, estudios e informes. Es Profesor invitado en el MUSD dónde imparte la Asignatura de Derecho Internacional Humanitario Bélico.
Laura González Piote
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Doctora en Seguridad Internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster Universitario en los retos de la Paz, Seguridad y Defensa y Especialista Universitario en el Magreb Contemporáneo por la UNED. Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo y Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido investigadora en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. con el que mantiene colaboración. Sus líneas de investigación principales son: Seguridad Internacional, Defensa, terrorismo e Historia militar. Ha realizado diversas publicaciones sobre sus áreas de interés.
Fidel Gómez Rosa
Profesor Doctor
Professor
Doctor en Ciencias Políticas, licenciado en Derecho y Magister en Relaciones Laborales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Especialista Universitario en Historia Militar por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM). Suboficial Mayor del Ejército del Aire.
Daniel Rey Moral
Profesor Doctor
Professor
Doctor en Derecho Internacional Público y Diplomado en Derecho Marítimo Militar. Asesor Jurídico en el Cuartel General de la Armada. Asesor Jurídico en el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa. Asesor Jurídico en el Cuartel General de Fuerzas Ligeras. Asesor Jurídico de la BRILIB XXX en la Operación UNIFIL de Naciones Unidas en el Líbano. Asesor Jurídico del buque de mando de la Operación SOPHIA de la Unión Europea en el Mediterráneo. Asesor Jurídico embarcado en la Operación Sea Guardian de la OTAN. Representante nacional en la Legal Conference. Operación Combined Maritime Forces en Barhein.
David Hernández López
Profesor Doctor
Professor
Inspector Jefe y Profesor del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Escuela Nacional de Policía (ENP) de España. Responsable de la Secretaría Permanente de la Escuela IBERPOL y punto de contacto de EUROPOL e INTERPOL. Tiene experiencia en actividades pedagógicas como conferenciante y formador en diferentes países tanto en español como en inglés. Elaboraba informes de prospectiva y amenazas en el ámbito estratégico orientados a orientar a los altos mandos del Cuerpo Nacional de Policía en materias como Narcotráfico, Crimen Organizado, Ciberdelincuencia, Delitos Económicos y Fiscales. Es Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca y tiene un Máster en Ciencias Policiales, un Máster en Ciberdelincuencia, un Grado en Derecho y un Grado en Administración y Dirección de Empresas. Así mismo, cuenta con numerosos cursos de formación en los campos de especialización en Derecho, Inteligencia, Seguridad, Aprendizaje y Ciberdelincuencia.
María Teresa Sánchez González
Profesora Doctora
Professor
Doctora en Periodismo. Máster en Relacionales Internacionales y Comunicación. Autora de varias obras relacionadas con el ámbito de la guerra y del terrorismo internacional. Participa en proyectos relacionados con el ámbito del periodismo, defensa y seguridad.
Tomás Gil Márquez
Profesor Doctor
Professor
Licenciado y Doctor en Derecho. Inspector en la Policía Local (retirado), Asesor de Seguridad de Alcaldía. Doctor en Derecho y Máster en Derecho Comparado. Es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de varias obras publicadas en materia de seguridad pública y privada, sobre las funciones de las policías locales, y sobre temas relacionadas con el terrorismo.
Eliodor Tanislav
Profesor Doctor
Professor
Doctor en Derecho. Comisario Principal, ha sido el Agregado del Ministerio del Interior a la Embajada de Rumanía en España hasta 2023. Coordinador del grupo permanente de trabajo (“MIRAGE” task-force) contra la trata de personas y la inmigración ilegal en zona de sur-este del Europa. Máster Oficial Universitario en Alta Dirección en Seguridad Internacional, Centro Universitario de la Guardia Civil. Máster en Ciencias Policiales, International Law Enforcement Academy (I.L.E.A.) – Budapest/Hungria. Máster en Derecho Penal Internacional, The International Institute for High Studies in Criminal Law (I.S.I.S.C.) – Siracuse/Italia.
Christian Moreno Lara
Profesor Doctor
Professor
Doctor y Licenciado en Criminología. Ha sido Director del Máster Universitario en Criminología, VIU. Diplomado y posgrado en Investigación Privada. Cuenta con una vasta experiencia en el ámbito de la seguridad privada y con el TIP de Detective Privado. Vicepresidente de la Asociación de Criminología de la Comunidad Valenciana. Vicepresidente Ejecutivo del Observatorio Nacional de Estudios Criminológicos de la Republica Dominicana.
José Villena Romera
Profesor
Professor
Es Graduado en Criminología por la Universidad UDIMA. Cuenta con dos Máster, uno en Análisis e Investigación Criminal (UDIMA) y el otro en Comunicación no verbal (Fundación Behavior & Law). Es Diplomado en Relaciones Internacionales (SEI) y coordina el Programa de Seguridad y Liderazgo impartido por la Fundación Rafael del Pino. Así mismo, es Experto Universitario en Gestión de Recursos Humanos. (Programa MBA) CEPADE por la Universidad Politécnica de Madrid.
Francisco Pérez Bes
Profesor, Doctorando
Professor
Doctorando. Ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Abogado en materia de Derecho Digital y Ciberseguridad. Colabora con varias Universidades y es autor de varias publicaciones relacionadas con el ámbito del Derecho Tecnológico y la ciberseguridad.
Miguel Madueño Álvarez
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Doctor en Humanidades. Máster en España Contemporánea en el Contexto Internacional. Especialización en Historia Militar y Licenciado en Historia. Colabora con diversas Universidades como Profesor en asignaturas Cultura Contemporánea, Historia del Mundo Actual, Historia de África, Historia de España Actual. Es autor de varias obras en el ámbito de la Historia Militar, con especial enfoque en la temática del terrorismo y guerrillas. Participa en varios proyectos de investigación relacionados con el terrorismo, especialmente ETA.
Paloma Puente Lozano
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Doctora Europea en Humanidades, Geopolítica. Profesora de posgrado en el Master in Geopolitics and Strategic Studies de la Universidad Carlos III de Madrid. En el ámbito de la Geopolítica, mi especialización abarca las siguientes áreas: Historia del pensamiento geopolítico y grandes teorías; Estudios estratégicos: teorías y fundamentos; Aproximaciones contemporáneas a los conflictos geopolíticos: grandes paradigmas y metodologías de análisis: Geopolítica del territorio, los estados y las disputas fronterizas; Geopolítica de las Identidades territoriales y los nacionalismos.
Javier de la Uz López
Profesor, Doctorando
Professor
Investigador Predoctoral en Seguridad y Análisis y Resolución de Conflictos, Máster en Seguridad y Defensa y Graduado en Criminología. Su investigación versa sobre Seguridad Nacional, Política Criminal, terrorismo yihadista y su incidencia en las políticas públicas. Cuenta con experiencia de más de una década en el campo de la investigación criminal e inteligencia operativa.
Gracia Abad Quintanal
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Doctora en Relaciones Internacionales y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Agregada de Relaciones Internacionales en la Universidad Antonio de Nebrija. Con anterioridad, profesora de grado y posgrado en las Universidad Complutense, en la Universidad Pontificia Comillas, Saint Louis University, San Pablo CEU, Camilo José Cela y Universidad de Salamanca. Conferenciante en numerosas universidades entre las que cabe mencionar Syracuse University, Richmond University, Universidad Pontificia Comillas, Universidad de Valladolid, Universidad Complutense o Royal Holloway. Ha sido investigadora visitante en Royal Holloway Universidad de Londres, la Universidad de Coimbra, el European Policy Center de Bruselas y la Rajaratnam School of International Studies de Singapur. Entre sus líneas de investigación cabe destacar la seguridad internacional, las organizaciones internacionales, los procesos de integración y el multilateralismo, las relaciones internacionales de Asia Oriental y la política exterior y de seguridad china. Es autora y coautora de numerosas publicaciones sobre estos temas.
Carlos Espaliu Berdud
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Catedrático. Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba (1993) y obtuvo el Doctorado en Derecho Internacional Público en abril de 1999, en la Universidad de Córdoba, con una tesis sobre el arreglo pacífico de las controversias internacionales titulada: "Desarrollos jurisprudenciales y práctica reciente en la jurisdicción contenciosa de la Corte Internacional de Justicia", que obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Esta investigación fue facilitada por la concesión de una beca de FPI del Ministerio de Educación y Ciencia, entre 1995 y 1998. Con posterioridad fue contratado para ejercer funciones docentes e investigadoras en la Universidad de Navarra, de 1998 a 2000. En junio de 2000 fue nombrado Letrado de la Corte Internacional de Justicia hasta 2006. En el año 2007 obtuvo un contrato Ramón y Cajal en la Universidad de Córdoba con el que pudo continuar su labor investigadora. En septiembre de 2012 fue contratado como profesor de Derecho Internacional Público y de la Unión Europea en la Universitat Internacional de Catalunya para dirigir su área de Derecho Internacional. En septiembre de 2013 fue nombrado Director del Instituto Carlomagno de Estudios Europeos de la UIC. Desde julio de 2017 hasta septiembre de 2018 ejerció como Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Derecho de la UIC. En septiembre de 2018 fue contratado por la Universidad de Nebrija como Investigador Principal del Grupo sobre Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos. Ha realizado 2 estancias de investigación en la Universidad de Cambridge, 1 en la Université Llibre de Bruxèlles, 1 en la Business Academy (Novi Sad) y 1 en el King’s College London. Ha presentado comunicaciones y ponencias en 25 congresos nacionales e internacionales.
Adela Alija Garabito
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad en Historia Contemporánea y Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en Historia de las Relaciones Internacionales. Miembro de la Comisión Española de Historiadores de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Ha dirigido el grupo de investigación RICINTAR (Relaciones Internacionales Cooperación e Integración en Áreas Regionales). Actualmente es miembro del Grupo de Investigación “Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos” (SEGERICO), así como del Grupo interuniversitario de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI). Ha participado y participa en proyectos de investigación financiados por distintas instituciones. Ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales en Universidades e instituciones; es autora y coautora de obras relacionadas con sus líneas de trabajo: historia de las relaciones internacionales, seguridad internacional, política exterior de España, historia de la integración europea, relaciones de España con América Latina y con Europa…y sobre innovación docente en las asignaturas que imparte.
Sonia Bulos
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Notre Dame (EEUU). Es experta en el área de derecho internacional de los derechos humanos. Ha obtenido un Máster en Derecho internacional de los derechos humanos por la misma Universidad. Licenciada en Derecho por la Universidad de Haifa, Israel. Ha sido una profesora asociada en el departamento de derecho en IE University, España. Ha trabajado como abogada en la Asociación para los Derechos Civiles en Israel y fue un miembro del “The Working Group for Equality in Personal Status Law in Israel”. Entre otras organizaciones, Boulos hizo una pasantía de investigación post-grado en REDRESS, una organización destinada a la erradicación de la tortura y a la búsqueda de justicia para los sobrevivientes de tortura localizado en Londres, Reino Unido.
Andrés Jerónimo Arenas
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Teniente Coronel (retirado), con 7 años de experiencia en el ámbito de la Inteligencia Militar. Abogado, Periodista, Máster en Administración de Empresas, Máster en Educación y Doctor en Management en los Estados Unidos. Profesor Acreditado ANECA. Ha sido premiado por su desempeño profesional y académico tanto nacional como internacionalmente, resalta “El Día de Andrés Arenas” que le otorgó la Alcaldía de Miami en Florida. Tiene más de 13 años en múltiples cargos académicos en universidades dentro y fuera de España. Cuenta con amplia experiencia gerencial de alto nivel en empresas multinacionales cómo CEMEX, BellSouth, Mack Trucks, entre otras. Sus líneas de investigación son relacionadas con el área de negocios internacionales y el área de emprendimiento empresarial satelital pues forma parte de un panel de expertos de Universidad de Tokio en Japón llamado “Mission Idea Contest”.
Tahina Ojeda Medina
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Profesora permanente del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija y directora del Máster Universitario en Relaciones Internacionales en español (presencial y a distancia). Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, magister en Cooperación Internacional y master en Estudios Contemporáneos de América Latina por la misma universidad. Licenciada en Estudios Internacionales y Abogada por la Universidad Central de Venezuela. Sus áreas de investigación y consultoría se centran en cooperación internacional para el desarrollo, alianzas para el desarrollo sostenible, integración regional latinoamericana y relaciones Unión Europea – América Latina. Es miembro de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y de la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT).
Luís A. García Segura
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Profesor Acreditado ANECA. Doctor en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude y Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y Derecho. Forma parte del equipo de Asesoría Jurídica de la Universidad Nebrija, además de ser coordinador académico del Máster en Comunicación Estratégica para gobiernos e instituciones públicas. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y miembro académico de la American Bar Association (ABA) de Estados Unidos de América.
Adrián Nicolás Marchal
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Director del Dpto. de Seguridad y Defensa, Universidad Nebrija. Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla La-Mancha, Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Licenciado en Criminología por la Universidad Camilo José Cela, Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Diplomado en Policía Judicial por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Abogado en ejercicio colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, especializado en Derecho Penal y nuevas tecnologías. Profesor en el Máster en Criminalística y en el Grado en Criminología y Seguridad de la Universidad Camilo José Cela, profesor del Grado en Criminología de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, profesor-tutor del Grado en Criminología de la Universidad Nacional de Educación a distancia, en la actualidad ejercer como profesor en los Grados en Seguridad y Derecho de la Universidad Antonio de Nebrija, ostentando el cargo de Director del Grado en Seguridad. Colaborador habitual en diferentes medios de comunicación, ha publicado diversos artículos en el ámbito del Derecho Penal, Criminología y Política Criminal.
Antonio Nicolás Marchal Escalona
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Coronel de la Guardia Civil (25 años como profesor en la Institución) y Abogado en ejercicio (2004-2007). Ha sido Director Departamento Criminología y Seguridad Universidad Camilo José Cela (2014-2017) y cuenta con experiencia en verificación y acreditación de títulos. Es Diplomado en Policía Judicial, Criminalística, Información, Circulación y Tráfico, Protección y Seguridad. Autor/coautor de una quincena de obras relacionadas con la Investigación Criminal/Seguridad Pública/ Policía Judicial y Director de la Colección “CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALISTICA” (30 obras y 123 autores). Editorial Delta (en preparación).
Es Profesor acreditado, ACAP Profesor Doctor Ayudante de Universidad Privada / Profesor Contratado Doctor /ACAP - Profesor Doctor de la Universidad Privada, y ANECA - Profesor Doctor Ayudante de Universidad Privada.
Alfredo Rodríguez Gómez
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Doctor acreditado por la ANECA (AD, CD y PUP), en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. DEA en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por el Instituto Gutiérrez Mellado de la UNED. Ha ejercido como consultor en comunicación, internacionalización, eventos y relaciones internacionales. Tiene un sexenio reconocido y sus líneas de investigación se centran en la comunicación en el ámbito internacional, la Administración en el futuro; las relaciones internacionales, la seguridad y la defensa; el Espacio Cibernético.
Miguel Ángel Poveda
Profesor Doctor, Acreditado ANECA
Professor
Doctor Europeo en Ciencias Sociales y Políticas. Doctor en Paz y Seguridad. Doctor en Ciencias de la Información y Periodismo. Máster en Seguridad y Defensa. Es Profesor acreditado, ANECA Contratado Doctor y cuenta con un sexenio (CNEAI).
José Ángel Pastor Sánchez
Profesor Doctor
Proffesor
Doctor en Ciencias Sociales, Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología. Diplomado y Graduado en Criminología, Jefe y Director de Seguridad. Áreas de especialidad: seguridad pública y seguridad privada.
Yolanda Alonso Herraíz
Profesora Doctora
Professor
Doctora en Derecho Eclesiástico del Estado y Licenciada en Derecho. Colabora con varias Universidades como Profesora en el Grado de Derecho, Derecho y Criminología y Derecho y ADE, en las asignaturas de Derecho Eclesiástico del Estado y Derecho Romano, VIU Universidad Internacional de Valencia; Profesora asociada en el Máster de Política Exterior, en la asignatura "Protección de los Derechos Humanos como parte integrante de la política exterior". Es autora de varias obras en el ámbito del terrorismo relacionado con el factor religión.
Carolina Villegas Galaviz
Profesora Doctora
Professor
Doctora, actualmente haciendo el Postdoctorado en la Universidad de Notre Dame. Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones. Ámbito de conocimiento: Inteligencia Artificial. Investigadora y Coordinadora de Investigación "Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial". Investigadora del proyecto Religión y Sociedad Civil; Miembro del Grupo de Investigación "Filosofía e Inteligencia Artificial". Obras publicadas en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
Susana Raquel de Sousa Ferreira
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Doctora en Relaciones Internacionales y Seguridad Internacional por la Universidad de NOVA de Lisboa (Portugal) y la UNED (IUGM). Ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la UNED, del curso académico 2016/2017, por su tesis de doctorado. Es Profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija y Directora del Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos. Es investigadora asociada del Instituto Português de Relações Internacionais (IPRI) de la Universidad NOVA de Lisboa, del Grupo de Investigación sobre Políticas Públicas, Seguridad Internacional y Gobernanza Global de la Universidad Europea de Madrid y del Centro de Investigación de Seguridad y Defensa del Instituto de Universitario Militar (IUM) en Portugal. Durante su etapa pre-doctoral realizó estancias de investigación en el Institute for the Study of International Migration (ISIM) de la Universidad de Georgetown y en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, con el que mantiene una estrecha colaboración. Sus áreas de investigación son las migraciones internacionales, seguridad internacional, gestión de fronteras, el Mediterráneo, prospectiva y la Unión Europea.
María Caterina La Barbera
Profesora Doctora, Acreditada ANECA
Professor
Doctora en Derechos Humanos por la Universidad de Palermo, Italia. Ha tenido experiencia docente e investigadora en instituciones españolas y extranjeras, entre las cuales la Universidad de Palermo, la Universidad de California-Berkeley, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid. Está acreditada como Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada por la ANECA. Ha sido investigadora principal de proyectos de investigación competitivos. Su línea de investigación se encuentra entre los estudios críticos del derecho y las políticas públicas, abarcando los derechos humanos de personas y colectivos vulnerables, especialmente las mujeres y las minorías culturales. Investiga los conflictos materiales y discursivos que se articulan en la intersección entre distintos ejes de desigualdad estructural. Es autora de la monografía “Multicentered Feminism” (Compostampa 2009) y ha editado los volúmenes “Identity and Migration in Europe” (Springer 2015) e “Igualdad de género y no discriminación en España” (CEPC 2016). Cuenta además con numerosas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros en inglés, español e italiano.
Marco Demichellis
Profesor Doctor
Professor
Doctor y Máster en Paz y Seguridad. Profesor de asignaturas sobre Sociedad y Políticas; Historia del Islam; Comparativa de religiones islam y el catolicismo; Historia del Mundo Islámico - árabe. Es Investigador senior en Estudios Islámicos e Historia de Oriente Medio. Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra. Ha publicado multitud de obras y participado en diversos proyectos de investigación relacionados con el ámbito del islam y el mundo musulmán.
Valentín Díaz Blanco
General de Brigada
Francisco de Paula Bisbal Pons
Teniente General
Julio Herraíz España
Embajador en misión especial para Sahel
Alfonso García Vaquero Pradal
General de Brigada
Manuel Yanguas Menéndez
Comisario Principal
Juan Manuel Amador
Oficial de la Guardia Civil
Tomás Fernández Villazala
Capitán de la Guardia Civil
Alejandro Humanes Laplaza
Teniente Coronel
Juan José Lucero Paul
Teniente Coronel de Artillería
Raimundo Robredo Rubio
Profesor Colaborador
Collaborating Professor
Director General para África, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales; Diplomado en Derecho; Diploma Estudios Europeos (Université de Toulouse); Master en Comercio Exterior. Ha sido condecorado con la Cruz de la Orden del Mérito Civil (2006); Oficial de la Orden de Isabel la Católica (2011); Cruz de Plata de la Guardia Civil (2019).
Miguel Fayos Maestre
Comandante de la Guardia Civil
Ernesto Grueso
Capitán de Fragata Titulación oficial:Máster en Seguridad y Defensa
Licenciados, o Graduados, o Diplomados (o equivalentes a dichas titulaciones) de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas (preferentemente con estudios de Derecho, Criminología, Ciencias Policiales y/o de la Seguridad, Sociología, Psicología, o Ciencias políticas, sin perjuicio a su extensión a alumnos con estudios de otras ramas, siempre y cuando acrediten contenidos y competencias relacionadas con los ámbitos mencionados)
se imparte en conjunto con la ESFAS para los alumnos de países aliados y amigos ajenos al EEES. La titulación está adaptada a las competencias que se han identificado como propias del CEMFAS y cumple con los altos estándares de enseñanza de la Universidad Antonio de Nebrija.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Máster Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales
Oferta de plazas: - Presencial: 45
- A distancia: 90
Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia
Curso académico en que se implantó: 2014-2015
Idiomas: Español
Duración: 1 curso académico.
Las sesiones se impartirán en horario de tarde, de martes a jueves.
Servicios de la Universidad: [+info]
El alumno será capaz de:
Calendario académico 2023-2024
Calendario inicio Octubre 2024-2025
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a estos estudios los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Para el máster propuesto se valorará especialmente estar en posesión de un título de:
Además de los requisitos legales, la Universidad exige la superación de unas pruebas de acceso propias, las Pruebas de Admisión.
El proceso de admisión al Máster comienza por remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación y comprobado que la titulación presentada da acceso a la titulación, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de capacitación del programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el departamento de Promoción y Admisiones. Dicha prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, también podrá realizarse a distancia (online).
La prueba de admisión, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales. Esta prueba consta de dos partes: la primera es un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analizan los motivos que le llevan a estudiar con nosotros. La segunda es una prueba específica para el programa elegido.
Una vez realizadas las distintas fases de las pruebas de admisión, el candidato mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Máster que hace un informe sobre el perfil de capacidades del candidato, su grado de madurez, su interés personal en el Máster y su adecuación a la titulación, que se adjunta al expediente que estudiará la Comisión de Admisiones. En el caso de hacer las pruebas escritas a distancia, la entrevista personal se podrá realizar a través de videoconferencia.
Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones, integrada por responsables del propio Departamento, la Secretaría General y el departamento de Promoción y Admisiones, analizan los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato recibe información escrita sobre su admisión, que se adelanta por teléfono, sobre el resultado del proceso de admisión y sobre la formalización de su inscripción en el Programa, la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada, etc.
La ponderación de estas pruebas de admisión se concreta a continuación:
Una vez comunicada la admisión, los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta prematrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad.
Los candidatos prematriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
Los criterios de admisión para el caso de alumnos matriculados en titulaciones impartidas a distancia serán los mismos de la modalidad presencial, pero añadirán el siguiente criterio adicional:
Posibilidad real de hacer un seguimiento correcto de las actividades formativas previstas en la titulación solicitada (que podrán tener cierto componente presencial). Esto se valorará durante la entrevista personal, en la cual, el entrevistador, además de todos los criterios de acceso y admisión ya mencionados para la modalidad presencial, valorará si la situación laboral y personal del candidato, su disponibilidad de tiempo, etc. es compatible con el desarrollo normal del proceso y actividades de enseñanza-aprendizaje con la carga docente prevista. Como resultado de este análisis conjunto, que conllevará un intercambio mutuo de información, se podrá orientar al alumno sobre sus posibilidades reales, la carga de matrícula anual recomendada, la presencialidad obligatoria en algunas actividades o, incluso, en su caso rechazar su candidatura, si se detectara una probable imposibilidad de realizar satisfactoriamente las actividades formativas programadas.
El Máster quiere dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en el sector de la seguridad y defensa, dotando al alumno de una formación comprensiva que le permita analizar y actuar al frente de distintas situaciones y entornos.
La formación que procura el Máster responde a los retos y necesidades de las organizaciones, instituciones y empresas contemporáneas preocupadas en estas materias. Así planteada, la oferta resulta atractiva para un variadísimo elenco de profesionales de muy diverso perfil: personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, miembros de las Fuerzas Armadas, profesionales de la seguridad privada, periodistas y profesionales de la información, analistas políticos y económicos, personal de empresa con la función de analizar riesgos, profesionales del comercio interior e internacional, funcionarios y personal no permanente de Organizaciones Internacionales, personas particulares interesadas en los problemas de seguridad y defensa que se originan en las sociedades organizadas y en las relaciones internacionales, etc.
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
... el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes. por la que se publica el Convenio con la Universidad Antonio de Nebrija, para MINISTERIO DEL INTERIOR - boe.es
III. OTRAS DISPOSICIONES 322 Resolución de 20 de diciembre de 2019, de la Secretaría General Técnica, MINISTERIO DEL INTERIOR por la que se publica el Convenio con la Universidad Antonio de Nebrija, para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes.
Ver Boletín Oficial del EstadoBOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
III. OTRAS DISPOSICIONES 13883 Resolución 420/38277/2019, de 19 de septiembre, de la Secretaría General MINISTERIO DE DEFENSA Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Antonio de Nebrija, para el desarrollo de las enseñanzas de posgrado relacionadas con
Ver Boletín Oficial del EstadoLa conferencia “El derecho en tiempos de Nebrija” fue organizada por la Fundación Antonio de Nebrija junto a la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales. La clase magistral de Pérez-Bustamante forma parte de los actos que conmemoran el V Centenario de Antonio de Nebrija.
Concurso en el que sus protagonistas, los estudiantes preuniversitarios, tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa.
Acto de Apertura del curso académico en el campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija.
Ceremonia de Graduación de los Postgrados de la Universidad Nebrija en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.
NebrijaMUN es una escuela de aprendizaje de primer orden. Los estudiantes desarrollan habilidades de oratoria y debate, estudian política exterior, así como el protocolo y los procedimientos de actuación de las Naciones Unidas.
Nebrija Versus es la primera liga de debate preuniversitario que se celebra en la Comunidad de Madrid, constituyendo una apuesta de la Universidad Nebrija, que nació con el objetivo de proyectar a la sociedad la imagen de una nueva generación de jóvenes capaces de brillar por su talento, capacidad para la investigación y sus habilidades para comunicar.