Máster orientado a ingenieros que desean desarrollar su carrera profesional en el mundo de la alta competición, así como en sectores industriales que requieran de un alto grado de especialización en componentes de vehículos tecnológicos e innovadores; en los que la tecnología y la innovación sean los pilares fundamentales.
Este programa tiene un decidido enfoque práctico para ejercer la profesión en equipos de alta competición, sin olvidar el resto de áreas del amplio sector de la automoción, o de sectores afines en tecnología e innovación como defensa o aeronáutico.
Actualmente el mundo del motorsport y la alta competición ha ido ganando muchos adeptos y ha generado una nueva vertiente profesional para muchos ingenieros. Este tipo de trabajo reúne ciertos valores como: el espíritu de equipo, la competitividad, la alta tecnología, la investigación y el método.
En el mercado global hacia el que nos movemos, el motorsport es un sector de alto contenido tecnológico ,en claro desarrollo y muy relacionado con otros ámbitos enormemente tecnificados, como la automoción, el sector de bienes de equipo o de componentes, que continuamente requieren técnicos altamente preparados.
Sabemos que los resultados de la investigación realizada en la Ingeniería de vehículos de la alta competición, que aplica tecnologías de vanguardia, se trasladan posteriormente a la industria de la automoción en general, por ello, los alumnos recibirán una formación multidisciplinar que les permita ser altamente competentes en las materias propuestas y podrán conocer tecnologías especializadas que no se estudian en las carreras de Ingeniería, tales como: CFD de alto rendimiento, aero post-rig y diseño de superficies, adquisición de datos o simulación, entre otras.
El Club del Automovil, ofrece a los alumnos diferentes propuestas ligadas a las diversas ramas sobre ruedas para, además de hacer comunidad entre todos, ayudarlos a profundizar en estas vertientes a las que puede quedar ligado su día de mañana.
Como parte complementaria e indispensable a la formación del futuro ingeniero en vehículos de competición, se realizarán seminarios y/o clases magistrales sobre Ingeniería de Pista. Consistirán, entre otras actividades, en sesiones con un simulador de vehículos de competición en el que piloto e ingeniero (alumno del Máster) trabajarán tal y como trabajarían en pista. Estas prácticas serán tuteladas por Ingenieros de Pista de reconocido prestigio; de igual manera los pilotos serán pilotos profesionales. Consulta la guía docente de "PRÁCTICAS" para más información.
El estudiante debe cursar 60 créditos
El claustro de profesores combinará profesores de los programas de Ingeniería del Automóvil con ingenieros que trabajan en el mundo de la competición.
The faculty will combine professors from the Automotive Engineering programs and engineers working in the world of competition.
Sergio Corbera Caraballo
Coordinador Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición
Omar Ait-Salem
Profesor del área de materiales
Professor of Materials area
Ingeniero Industrial por la universidad Politécnica de Madrid, Posee un doctorado Europeo en Dinámica Estructural realizado parcialmente en la Universidad de Bristol y en la Universidad Católica de Lovaina. Omar ha trabajado en diversos proyectos europeos (VC Compat, ADVICE…) y posee más de trece años de experiencia en simulación utilizando diversos códigos (Nastran, Dytran, Adams…).
Breno Marco Da Silva Oliveira
Profesor del área de Ingeniería
Professor of Engineering area
Licenciado en Ingeniería de la Automoción en el Bolton Institute en Manchester y Máster en Ing. Automoción en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Ha trabajado en el diseño completo del ASPID para IFR Automotive, Epsilon Euskadi, en el SRX Super GT de Sunred, Prodrive (Reino Unido) como Ingeniero de Dinámica y cálculo estructural y HRT Fórmula 1 en diseño de suspensiones. También ha dado clase de Dinámica Vehicular y Adams, en los Máster de Ingeniería de Competición METCA (Epsilon Euskadi), Ismans (Le Mans) y MASTAC (Sun Red).
Guillermo García Alfonsín
Profesor
Professor
Ingeniero industrial mecánico por la Universidad de La Rioja. Director de comunicación de Fiat Chrysler Automobiles Spain (10-2016 a 03-2017). Motorsport manager en Fiat Chrysler Automobiles Spain (10-2015 a 03-2017). Miembro del consejo de dirección de Fiat Chrysler Automobiles Spain (04-2016 a 03-2017).Marketing manager de Abarth en Fiat Chrysler Automobiles Spain, product manager para Fiat en Fiat Chrysler Automobiles Spain (10-2015 a 10-2016). Director en Business Media Solutions S.L. (01-2015 a 10-2015). Country manager en AOL INC para España (03-2011 a 01-2015).
Javier Morcillo
Profesor del área de Gestión de equipo de competición
Professor of Management of competition teams area
Licenciado en administración y dirección de empresas en Saint Louis University en el 97, fundó Azteca Motorsport en 1998, equipo de competición que logró victorias en Formula Super-Toyota, F3 y Gt. En el 2004 pasa a gestionar la Escuela Española de Pilotos, empresa de 35 años dedicada a la formación de pilotos y a la gestión de un Equipo de competición con 22 títulos entre los que están GT, F3, Formula Ford, Copa Porsche, Clásicos y Turismos.
Juan de Norverto Moríñigo
Profesor del área de Motores
Professor of Engines area
Ingeniero Industrial ICAI y Master automoción por la UPM. Experiencia laboral en el sector de automoción como ingeniero de desarrollo en NISSAN y responsable de diseño y desarrollo en R. Bosch filtros de combustible. Director de Calidad y Diseño en Millard Filters S.A.En la actualidad es responsable de desarrollo de negocio en OCA CERT, empresa certificadora de proyectos I+D+I.Experiencia docente en las universidades ICAI, Carlos III y Antonio de Nebrija en disciplinas entre otras, relacionadas con termodinámica y Motores de Combustión Interna.
Iñaki Veci
Profesor
Professor
Ingeniero Técnico Mecánico especialidad en Diseño Mecánico e Ingeniero Industrial especialidad en Vibraciones Mecánicas por la Universidad de Mondragón. Técnico superior en CAD Industrial y proyectista en Utillajes y matrices por el Centro de Estudios Técnicos Superiores Ayala. Experiencia investigadora en aerodinámica, transferencia de calor, diseño de estructuras y eficiencia energética (Orbea, Peugeot, Audi, Fagor S Coop, Copreci). Investigación básica aplicada en sistemas de recuperación de energía undimotriz. Participación en el desarrollo de chasis para Epsilon Euskadi. Coordinador de becarios del aula de CFD (Computational Fluid Dynamics) e integrante del equipo de diseño del nuevo túnel de viento de la Universidad de Mondragón.
Almudena Vega
Profesor del área de ingeniería
Professor of Engineering area
Doctor en Ingenieria Aeronáutica por la UPM, Escuela Tecnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. Ingeniera Superior Aeronáutica por la misma Escuela. Especialista en aeroelasticidad en turbomaquinarias y mecánica de fluídos computacional (CFD), con sólida experiencia profesional en empresas líderes en el sector aeronáutico. Experiencia investigadora (siempre ligada al mundo industrial) reconocida a nivel internacional (nivel h=5): participación como ponente en más de 11 congresos internacionales punteros, artículos de investigación situados en primeros terciles JCR, y coautora de dos obras reconocidas como “work class” dentro de la comunidad aeroelástica; revisora del Journal of Turbomachinery y miembro de la American Society of Mechanical Engineers. Actualmente es Senior Loads, Dynamics and WTG model engineer en SIEMENS Gamesa, así como profesor asociado en la Universidad Antonio Nebrija.
Javier Arboleda
Conferenciante
Speaker
Ingeniero Técnico en Mecánica Por la E.U.I.T.I. Virgen de la Paloma. 24 años de experiencia en el automóvil, liderando equipos multidisciplinares, desarrollando estrategias y métodos de formación, homologación, calidad y asistencia técnica entre otras responsabilidades. Ha trabajado para Volvo, Ford, ERF Trucks y actualmente es Service Senior Manager en Hyundai Motor España S.L.U. Coordinador de programas de voluntariado en enseñanza.
Amplia experiencia internacional en el sector, dominio del inglés técnico, 16 años como probador de prototipos. Especializado en selección, dirección y motivación de ingenieros del automóvil.
Enrique Héctor Scalabroni
Profesor del área de Ingeniería
Professor of Engineering area
Ingeniero Industrial con una amplia experiencia en el Mundo de la Competición: trabajó con Ladislao Haida Competición en Argentina, Avante en Fórmula Renault Argentina, Equipo Argentino oficial de Renault, Dallara Automobile en Italia durante 4 años (desarrollo de Fórmula 3 y otros, así como el diseño de su túnel de viento), Ferrari F1 con Alain Prost, Williams con Patrick Head y Frank Williams, Lotus F1, Peugeot Sport en Sport Prototipos (París, Francia), Ikuzawa F1 y Maxim Conceptual Engineering (Inglaterra), Asiatech Motores de F1 (Paris Francia e Inglaterra). También fué Jefe y propietario del equipo de GP2, BCN Competition and Motorsport SL (Barcelona, España).
Luciano Monti
Conferenciante Máster
Speaker of Master's Degree
Ingeniero Mecánico Aeronáutico del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), de La Fuerza Aérea Argentina. Actualmente Director Técnico de PRORACING (Equipo Oficial Chevrolet YPF), en las categorías TC2000 y SúperTC2000, también del departamento de motores para sérvices de todos los motores de la categoría TC2000, fui Director Técnico de equipos de Turismo de Carretera JPG Sport y Turismo Nacional Fiat Oficial Clase3, Ingeniero de pista de Top Race y participación en desarrollos de autos de Maxi Rally para el equipo Fiat Oficial y de Rally Raid para el Dakar en prototipo.
Domingo Ochoa
Conferenciante Máster
Speaker of Master's Degree
La historia de Spania GTA comenzó a fraguarse en 1994 cuando su fundador y propietario, Domingo Ochoa, decidió que había llegado la hora de crear su propia estructura tras 30 años de experiencia en el mundo del automovilismo. Nacía así GTA Motor. De esta forma, en sus primeros inicios Spania GTA se centró en los turismos y en las Copas de Promoción, para posteriormente participar en campeonatos de renombre internacional como el European F3 Open, la Superleague Formula o el International Open GT, donde en su primera participación logró el subcampeonato. De esta forma y después de más de dos décadas en competición, Spania GTA decidió dar un paso adelante y hacer realidad el sueño de su director, Domingo Ochoa: construir un supercoche que combinara toda la tecnología del automóvil con una perfecta deportividad, elegancia y exclusividad: su web: http://www.spaniagta.com
Joan Orús
Conferenciante Máster
Speaker of Master's Degree
Actualmente Chief Engineer en departamento de Turismos de CAMPOS RACING. Anteriormente General Manager de SUNRED (2008 Ganadores de la Eurocopa de SEAT León. 2009 Ganadores Campeonato de pilotos Independientes Yokohama del WTCC. Ganadores Campeonato de escuderías Independientes Yokohama del WTCC. Ganadores 24 Horas de Barcelona disputadas en el Circuit de Catalunya. 2010 Ganadores de las 24 Horas de Dubái). Race Engineer en SEAT SPORT. Experiencia en Formulas, GT, Turismos y diseño de prototipos.
Chus Sánchez Martí
Conferenciante Máster
Speaker of Master's Degree
Licenciado en Ingeniería Industrial (mecánica) e Ingeniero Electrónico. Alta experiencia en asuntos relacionados con el motorsport a través de motos y coches monoplaza. Ha trabajado con motores de 2 y 4 tiempos, motores aspirados y turbo. Muchos años de experiencia trabajando con pilotos de alto nivel siendo ingeniero de pista; análisis de datos en coches y motos, así como experiencia en tests de pilotaje. Gran conocimiento en dinámica vehicular, diseño mecánico, diseño de elementos mecánicos para el Dyno Engine test y elementos mecánicos de motores de competición. De igual forma ha diseñado elementos de medida y setup para monoplazas. Alta experiencia en Visual Basic, C+. Time keeper software. Data Acquisition Analysis con Wintax (M.Marelli), Pi System; AIM & 2D. Muchos diseños de coches de altas prestaciones y campeonatos varios; software de simulación Pi SYM; diseño y construcción de sistemas electrónicos para competición de coches y fines militares.
José Ignacio Suárez Marcelo
Conferenciante Máster
Speaker of Master's Degree
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Extremadura, especializado en Ingeniería de Sistemas, Automática, Electrónica y Control. Ha trabajado como ingeniero de diseño de sistemas electrónicos empotrados basados en microcontroladores. Actualmente es profesor en el departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz donde enseña diversas asignaturas del área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Su investigación se centra en el control de vehículos autónomos, robots móviles, sensores inteligentes, electrónica de control de máquinas de CNC y optimización de suspensiones en vehículos de competición; especialista en aero post rig. Colabora con GTA Motor para la optimización del coche SPANO.
Titulación:Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición
Podrán acceder al programa titulados universitarios, de Grado, así como Ingenieros Técnicos o superiores de plan pre-Bolonia preferentemente de ingeniería del automóvil, mecánica, industrial o aeronáutica. Para otros perfiles de ingeniería (Agrónomos, Minas, Caminos, Teleco etc) o ciencias puras (Física, Química o Matemáticas) los alumnos deberán cursar, de no haberlo hecho antes, complementos previos. No se admitirán alumnos sin formación universitaria completa previa, salvo que acrediten al departamento de admisiones una experiencia previa suficiente y equivalente.
El perfil del graduado es el de personas capaces de comprender desde un punto de vista global el sector de la automoción en general, y del Motorsport en particular, así como otros sectores fuertemente innovadores y tecnificados tales como el de Defensa, Aeronáutico, Ensayo y calibración, etc.
La formación, tanto teórica como práctica impartida en el programa, en un entorno tan dinámico, competitivo y específico como el de la Competición automovilística, permite desarrollar y afianzar aspectos y capacidades como la iniciativa, el espíritu crítico, el trabajo en equipo y, muy especialmente, la competitividad y la capacidad de optimización.
Dado el perfil de los alumnos, todos ellos ya licenciados en Grados de Ingeniería, también se incide en aspectos no exclusivamente técnicos tales como las relaciones interdepartamentales, la gestión de presupuestos o el manejo de cash Flow, aspectos muy bien valorados en la actualidad por la mayoría de las empresas.
En los últimos años, estamos siendo testigos de grandes cambios en la mayoría de los sectores de actividad empresarial, y especialmente en todos aquellos relacionados de una u otra manera con la ingeniería. En los años en los que se han realizado las distintas ediciones del programa, la demanda por parte de la Industria de perfiles suficientemente formados desde el punto de vista técnico, pero también experimentados en la concepción global de las empresas, ha ido creciendo y a buen seguro, continuará en ascenso en los próximos años. La mayoría de programas reglados no especializados, proporcionan una formación más teórica que práctica y, por tanto, insuficiente para incorporarse al mercado laboral de una manera rápida, sólida y fiable. En el MIVC, la necesaria formación teórica se complementa tanto con las prácticas académicas, basadas en los principales softwares utilizados en la Industria, los proyectos y casos cuya resolución se realiza en equipo, las prácticas en Competiciones automovilísticas de nivel Nacional, con el equipo propio y, por último, las prácticas profesionales que todos los alumnos realizan en empresas del sector.
Todo ello contribuye a que todos los graduados y graduadas del programa hasta el momento, hayan comenzado a trabajar en empresas interesantes, no todas ellas del sector del Motorsport, y tanto a nivel nacional como internacional, antes de los 6 meses siguientes a la finalización del mismo.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Escuela Politécnica Superior
Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Tipo de Titulación:Título propio
Oferta de plazas: 20
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2014
Idiomas: Español
Duración: 1 año. De octubre a mayo
Servicios de la Universidad: [+info]
El propósito fundamental del Título de Máster Universitario en Ingeniería de Vehículos de Competición por la Universidad Antonio de Nebrija es ofrecer una formación de marcada orientación profesional dado que con éste título se pretende formar a post-graduados para que sean capaces de ejercer como profesionales especializados en el campo de la Ingeniería de alto nivel, proporcionando los conocimientos avanzados, competencias y habilidades necesarias para que quienes cursen este programa puedan ejercer como Especialistas, atendiendo a las áreas fundamentales de actuación en el sector de vehículos de competición:
De este modo, los estudiantes estarán capacitados para trabajar tanto en equipos de competición, en sus diversas disciplinas, como en el resto de sectores e industrias relacionadas. Y todo ello, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional.
Para conseguir estos objetivos, se persiguen igualmente los siguientes fines concretos:
Las competencias propuestas para el título Máster de Ingeniería de Coches de Competición por la Universidad Nebrija responden a la finalidad de que el titulado adquiera una formación avanzada en el área de la Ingeniería en la Alta Competición, orientada a una preparación para el exitoso ejercicio profesional en este campo.
El automóvil es uno de los sectores más globalizados, con un entorno de trabajo que trasciende las fronteras nacionales. Pero este exclusivo Máster también forma a profesionales en materias de alta empleabilidad relacionadas con la tecnología, el diseño o investigación.
Este programa además cuenta con un decidido enfoque práctico para ejercer tu profesión en equipos de competición, sin olvidar el resto de áreas del amplio sector de la automoción, o de sectores afines en tecnología e innovación como defensa o aeronáutico.
Los conocimientos impartidos, se aplicarán de manera práctica mediante la realización de actividades y proyectos en el seno de equipos de competición o empresas relacionadas.
Descripción de las actividades formativas y metodología aplicada a la enseñanza.
Las actividades formativas en la mayoría de las asignaturas combinan clases magistrales con el uso intensivo de programas de ordenador de referencia en ingeniería (CAD. CATIA, NASTRAN, ADAMS, CFD-STAR CCM+, etc). Tendrá un enfoque a proyectos concretos.
Los alumnos unen a su aprendizaje teórico más tradicional, la participación activa en proyectos profesionales reales, donde pueden poner en práctica lo aprendido.
La Universidad Nebrija ha formado parte del Rally Dakar, la carrera de motor más exigente del panorama mundial. Unidos para esta aventura sobre ruedas al equipo español Astara, la Universidad ha aportado su valioso conocimiento sobre dinámica vehicular y combustible sintético. Estos, junto a otros avances, han permitido a Óscar Fuentes y Diego Vallejo, campeones de España de Rallies, cruzar la meta final tras enfrentarse y superar todo tipo de odiseas en el desierto arábigo.
Una experiencia y aprendizaje que sirve como acicate para la Universidad en su objetivo de seguir profundizando en el sector automovilístico y su desarrollo. Conocimientos e investigación en montaje y desmontaje de bólidos de competición, mecánica, aerodinámica, hibridación y combustible sintético que servirán para potenciar este área de conocimiento en la Universidad, favoreciendo la experiencia y aprendizaje del alumno.
El reto universitario definitivo sobre dos ruedas. Una oportunidad única para los amantes del motociclismo de involucrarse de lleno en la competición por excelencia dentro del marco universitario. Trabajando en equipo, los alumnos conocerán en detalle este tipo de vehículo y responderán al desafío de ingeniería que supone encontrar la solución perfecta para obtener el máximo rendimiento de la moto en la pista. Una experiencia inolvidable para los alumnos y que les permite conocer y aprender en un entorno profesional.
El tándem formado por el Grupo de Investigación en Ingenierías de Vehículos de la Universidad y la empresa madrileña FEM Expert ha desarrollado un vehículo autónomo de nivel 4 (automatización elevada) con la principal novedad de la tecnología democratizada. La idea de NEVA, el acrónimo que da nombre al vehículo, se centra en investigar ingeniosas soluciones para equipar en el vehículo y que abaraten el coste final del producto. El proyecto cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.
El mundo de la competición automovilística ha experimentado un crecimiento en los últimos años gracias al desarrollo que han tenido los entornos de simulación virtual o SimRacing. Una vertiente más asequible que no requiere de desorbitados alquileres de circuitos y vehículos. La Universidad Nebrija desde 2018 ha apostado por este sector con la creación de Nebrija Virtual Engineering, equipo de competición formado por alumnos y miembros del Club del Automóvil. El equipo, haciendo uso de sofisticado simulador artesanal (Cool Perfomance Formula Simulator), se enfrenta y solventa retos y desafíos propios de la competición real. Estrategias de carrera, configuración de setups, análisis de telemetrías… un sinfín de situaciones que permiten a los alumnos aprender y conseguir experiencia real de un entorno de competición.
Si te apasionan los vehículos de competición, ya sea como piloto o ingeniero de pista, apúntate para participar en el campeonato de SimRacing organizado Nebrija Virtual Engineering.
Un Rally Raid a bordo de un Citroën 2 CV. El Proyecto Citroneta busca reconvertir este mítico modelo de la firma francesa en un vehículo apto para afrontar cualquier reto propio de carreras que no acostumbran a entender de asfalto. El equipo de PowerArt, con Guillermo García Alfonsín, profesor de la universidad, al mando y conformado por alumnos de la Escuela Politécnica Superior, es el encargado de acometer esta transformación cargada de ingeniería moderna. El Citroën 2 CV se ha visto sometido a una modificación CAD, un análisis mediante elementos finitos o un estudio CFD, entre otros procesos. Un proyecto emocionante que se puede seguir capítulo a capítulo a través del canal de YouTube de PowerArt.
Haz click en la imagen para ver + fotos
Un homenaje al Citroën 2CV en el que nuestros alumnos están trabajando para adaptar el vehículo y correr la Baja Aragón con él.
Con la ECU Marelli ya totalmente cableada, el mockup de la suspensión delantera completado y una visita al fabricante de estructuras de seguridad, AST Rollcages, que nos va a acompañar en esta aventura, además de otras sorpresas, nos zambullimos en la 11ª edición de este proyecto.
¡Únete a Nebrija y participa en el proyecto!